Magela Baudoin: ‘Vendrá la muerte y tendrá tus ojos’ es finalista internacional
La escritora nacional opta por el premio Ribera del Duero.

Magela Baudoin es una elegida entre las elegidas. Mil setenta y nueve autores de 30 países se presentaron al premio Ribera del Duero y la escritora nacional quedó entre los cinco finalistas con su obra Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. El premio mayor es de 50.000 euros (unos $us 54.000) y se dará a conocer el 24 de marzo, en Madrid (España). Baudoin tardó cuatro años en esta obra y supo que era finalista gracias a su agente y una amiga. Ayer La Razón se contactó con ella.
—¿De qué va la obra finalista?
—Es un libro de cuentos que le roba el título a Pavese: “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”. Y dialoga con la idea del absurdo existencial, del suicidio y de la esperanza a la manera en que Camus los concebía. Creo yo que en cada cuento hay un apego a la vida, una suerte de resiliencia (sobre todo femenina) que no deja de conversar con la muerte como una posibilidad de avistamiento pero también de liberación. Por otra parte, también es un libro lleno de fantasmas literarios. Digamos un homenaje a la lectura, al modo en que las presencias fantasmáticas que produce la ficción intervienen en la vida. Pero eso es la teoría, otra cosa será lo que encuentren los lectores.
—¿Qué hace actualmente?
—Estoy haciendo un doctorado en Literatura y Lenguas Romances en la Universidad de Oregon, en Estados Unidos.
—Se conoce su apuesta por la literatura boliviana. ¿Cuáles son los planes con su editorial?
—Mantis es un proyecto político y estético que está dedicado a apoyar la literatura escrita por mujeres bolivianas y del continente. Creemos que en Bolivia hay una generación de escritoras jóvenes con muchísimas ansias, hambre de navegar en estas aguas y que, desde lo que hacemos, estamos dispuestas a apoyar. La generación de narradoras y poetas jóvenes es extraordinaria, llena de vigor, de amor al oficio, de talento.
—¿Cuál es su mirada de los nuevos valores bolivianos?
—Darán mucho que hablar. Acuérdense de estos nombres: Lu Carvalho, Marcia Mendieta, Natalia Chávez, Valeria Sandi, Melissa Sauma, Adriana Lea Plaza, Graciela Gutiérrez, Isabel Suárez, Mariana Ríos, Iris Kiya, Ana Paola Hórnez, en fin… son muchas. Ya las estamos viendo. ¡Ya las verán!
Saltó de la entrevista al cuento y a la novela
Magela Baudoin es una figura consolidada en la literatura nacional. Del periodismo pasó a la literatura y tuvo éxito.
En 2010 escribió el libro Mujeres de costado que fue editado por Plural. La obra reúne entrevistas a mujeres bolivianas que han logrado destacar en sus ámbitos. Están entre sus páginas las voces de Teresa Gisbert o Amalia Pando.
A fines de 2014 su obra El sonido de la H obtuvo el Premio Nacional de Novela. En esta obra, dos personajes centrales pasan de la adolescencia a la edad adulta.
Aquellos fueron años de buenas noticias para Baudoin. Su libro de cuentos La composición de la sal (Plural 2014) ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (en su convocatoria de 2015).
La obra se tradujo al inglés y al portugués, y ha sido publicada en Hispanoamérica, España, Brasil y Estados Unidos.
Ahora, opta al premio Ribera del Duero y está entre los cinco finalistas.
Perfil
Nombre: Magela Baudoin Terán
Profesión: Periodista, escritora y docente.
Nacimiento: 1973, boliviana.
La periodista
Estudió Comunicación en la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela) y en la Universidad Católica Boliviana. Realizó un posgrado en la Universidad Complutense. Publicó artículos en La Razón.