La Revista

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 11:23 AM

La Escuela de Espectadores prepara su tercera sesión sobre obras teatrales

La actividad organizada por el Espacio Patiño tiene previsto un debate sobre “Escribiendo” de Proyecto Border y “Réplica”, pieza chilena.

/ 25 de mayo de 2020 / 16:13

Este lunes 25, a las 19.00, se llevará a cabo la tercera sesión de la Escuela de Espectadores dirigida por Omar Rocha. En esta oportunidad, y como inicio de un nuevo ciclo, se realizará un conversatorio y análisis de dos obras teatrales: “Escribiendo”, propuesta del elenco Proyecto Border y “Réplica”, pieza chilena.

El encuentro se realizará mediante la página de Facebook de la Escuela de Espectadores La Paz.

Esta actividad está organizada por el Espacio Simón I. Patiño, el Festival Internacional de Teatro de La Paz (Fitaz) y la carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Estas charlas son dirigidas al público cada último lunes de mes.

La Escuela de Espectadores es un espacio de encuentro y reunión mensual, en el cual las personas interesadas en el teatro conversan y analizan obras en cartelera, estas piezas se difunden en la página de Facebook: Escuela de Espectadores La Paz, para aprender juntos y formarse como espectadores de teatro.

Obras

Una de las piezas que serán analizadas este lunes 25 será “Escribiendo”, de Proyecto Border. Se trata de una crítica a la realidad de las artes coreográficas y teatrales en el país, es una sátira a la burocracia artística, a la falta de apoyo y a la carencia de escenarios.

El dramaturgo y director de la compañía Juan Carlos Arévalo, la coreógrafa y actriz Elena Filomeno y el músico y actor Bernardo Rosado logran representar mediante el relato y la danza las diversas situaciones por las que atraviesa un artista en Bolivia.

La dirección y el texto están a cargo de Juan Carlos Arévalo, en la coreografía y la exploración física se encuentra Elena Filomeno y en la creación e interpretación están Elena Filomeno, Juan Carlos Arévalo y Bernardo Rosado.

La puesta en escena de «Escribiendo» de Proyecto Border. Crédito: Simón I. Patiño

En cuanto a la pieza “Réplica”, se trata de un teatro de ideas, una obra chilena futurista que reflexiona sobre la inteligencia artificial, las redes, las nuevas tecnologías, los dilemas éticos del control de datos y la adicción a las plataformas digitales.

Se hace un cuestionamiento sobre qué los hace diferentes a los humanos de las máquinas o robots y fue escrita por la dramaturga Isidora Stevenson, bajo la dirección de Francisco Krebs.

Si desea ser parte del conversatorio puede ingresar a:

https://dev-qa.la-razon.com//www.facebook.com/groups/449214975155477/

O para más información comunicarse al número telefónico 78975588.

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz inaugura el 17 de enero la exposición por Alasita

La muestra artística estará abierta al público del 17 de enero al lunes 3 de marzo del presente año en la Casa de la Cultura Franz Tamayo y el salón Cecilio Guzmán de Rojas

Una obra de la exposoción

Por Rodolfo Aliaga

/ 14 de enero de 2025 / 10:58

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) inaugura este viernes 17 de enero a las 18.00 la exposición de arte en pequeño formato “X Alasita de mil colores La Paz 2025”, en el marco de las actividades referidas al bicentenario y esa fiesta tradicional de los paceños.

La muestra artística estará abierta al público del 17 de enero al lunes 3 de marzo del presente año en la Casa de la Cultura Franz Tamayo y el salón Cecilio Guzmán de Rojas.

La Alcaldía, a través de su secretaria de Culturas y Turismo, informó que los trabajos se recibieron del 2 al 9 de enero en dependencias de la Casa de la Cultura Franz Tamayo.

Revise también: Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

Exposición por Alasita

La fiesta de las miniaturas está muy pronto a celebrarse, por lo que la Alcaldía ya comienza a difundir algunas actividades culturales. Todo en torno a esa celebración de La Paz.

La convocatoria estaba dirigida a los artistas bolivianos y residentes extranjeros a presentarse, ya sea de forma individual o colectiva. Y plasmar trabajos referidos a la fiesta de la Alasita bajo la temática en mil colores.

Pintura, dibujo, grabado, cerámica, escultura y otras son las especialidades que los artistas eligieron para realizar sus obras.

Las medidas para los trabajos tienen las siguientes dimensiones: máximo 15 centímetros en cualquiera de sus lados, incluyendo el marco. En el caso de las obras tridimensionales, base y profundidad de 15 centímetros.

Comparte y opina:

Grupo cruceño Fiesta Cuetillo presenta su nuevo álbum en La Paz

Los Bolitas se unen a la fiesta que los cruceños brindarán para La Paz el próximo sábado 1 de febrero

Los integrantes de la banda Fiesta Cuetillo

Por Rodolfo Aliaga

/ 14 de enero de 2025 / 09:49

La agrupación cruceña de rock Fiesta Cuetillo presentará su nuevo álbum Homónimo el sábado 1 de febrero, para ello organiza una fiesta que tendrá la participación del grupo paceño Los Bolitas que compartirán escenario con los orientales.

El show que ofrecerán cruceños y paceños se celebrará en Inni Espacio, un teatro ubicado en la Av. 6 de Agosto entre Pinilla y Pedro Salazar No. 2570.

“¡Estamos emocionados de anunciar la presentación de nuestro cuarto álbum de estudio en la hermosa Ciudad Maravilla!”, indica el anuncio con el que Fiesta Cuetillo invita a sus fanáticos para que los acompañen en la velada de febrero.

Lea también: Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy

Y si no, de Fiesta Cuetillo. Video: Fiesta Cuetillo

Nuevo álbum

Los Bolitas, una banda paceña con un recorrido de más de 15 años de recorrido, también se manifestaron para atraer al público paceño y que se dé cita en el concierto.

“Nuestros amigos de Fiesta Cuetillo presentan su nuevo álbum en La Paz este 1 de febrero y estaremos tocando junto a ellos”.

Durante el show, Fiesta Cuetillo tocará los nuevos temas del disco y algunos de los favoritos que sus seguidores ya conocen.

El grupo Fiesta Cuetillo se formó en el año 2011 a la cabeza de Nacho Cossio y Pablo Román que impulsados por el funk, el blues y el rock.

Durante su trayectoria los músicos de la banda se hicieron muy conocidos por producciones como «Astro Funk» y «Funkymetro», que lograron calar en las listas musicales del país.

En 2024, Fiesta Cuetillo produjo su disco Homónimo, una producción musical del que se desprenden canciones como Kete Kito, Sol en barras, El último adiós y Virus del progreso, entre otras.

Comparte y opina:

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz acogen conciertos de fusión rock y música andina

Piraí Vaca y Juan Carlos Daza son los invitados de lujo para los conciertos en el eje troncal

El guitarrista cruceño Piraí Vaca

/ 13 de enero de 2025 / 15:28

En febrero, la música andina y el rock clásico se fusionan en un espectáculo que contará con la participación del guitarrista Piraí Vaca y el fundador del grupo Wara, Carlos Daza. Rock y Quena sinfónico, se denomina el show que llega a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El evento se llevará a cabo primero en Santa Cruz el viernes 7 de febrero en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche desde las 20.00.  

Este recital se traslada a Cochabamba un día después para un recital que se celebrará en instalaciones del espacio cultural Muela del Diablo a partir de las 23.00.  

Lea también: Teatro NUNA acoge la obra El florecimiento del cerezo, el 19 de enero

La Paz

Finalmente, La Paz vibrará con el espectáculo el viernes 14 de febrero en el Teatro 6 de Agosto, en una presentación que está programada para las 19.00.

El show lo organiza el músico y productor Bradley Pariente, quien reside en Estados Unidos y trae al país un evento con grandes exponentes de la música nacional.

“Prepárate para vivir una noche inolvidable donde el poder del rock, la esencia ancestral de los andes y la grandeza de lo sinfónico se unen en un solo escenario”, indica la invitación que hace extensiva el organizador.

Los invitados especiales son Carlos Daza, creador fundador del grupo Wara, y el reconocido guitarrista Piraí Vaca, junto a una orquesta dirigida por el maestro Gastón Arce Sejas y un grupo selecto de músicos.

“Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; estaré acompañando a mi amigo Bradley en los conciertos. Ahí nos vemos”, expresó el guitarrista Vaca. 

Comparte y opina:

Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Por Rodolfo Aliaga

/ 13 de enero de 2025 / 10:29

Este lunes el músico boliviano Fabio Zambrana lanzó la canción I am Happy, en colaboración con los jóvenes africanos de la fundación Nansana Kids, que ya se encuentra en las principales plataformas de música y video.

“Les presento I Am Happy, una canción llena de energía junto a los chicos de la fundación Nansana Dance Kids”, escribió Zambrana en redes sociales junto al audiovisual que grabó con los talentos de Uganda.

Zambrana, líder de la agrupación Azul Azul, ponderó el talento de los jóvenes, con quienes produjo la copla que promete ser un hit en las redes.

“Esta canción celebra sus increíbles talentos para el baile y muestra que no hay límites para lo que pueden lograr. ¡Escúchala ya!”, agregó Fabio en Facebook.

La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.

Estos muchachos de la fundación, con gran imaginación, se hicieron famosos al reproducir videos musicales de artistas de varios países, que ellos mismos editan poniéndoles sus voces y dando un escenario de mucho color y entusiasmo a través de parodias.

Lea: Los jóvenes de Nansana Kids ahora bailan como Los Kochalitos y son tendencia

Video: Fabio Zambrana

Nansana Kids

Crean una sinergia muy particular con el público al utilizar elementos cotidianos como instrumentos musicales y adecuar sus propios vestuarios para las distintas tonadas.

Esta agrupación de infantes de diferentes edades se hizo viral por hacer parodias de canciones populares, himnos o simplemente para abordar la cultura de distintos países, principalmente de Latinoamérica.

Los muchachos de la fundación se involucran desde muy temprana edad en danzas y cantos que constituyen pilares de sus costumbres culturales. Así como en música popular de la actualidad. Así fue como comenzaron a hacerse conocidos en el mundo.

Nansana Kids no solo explora los ritmos folklóricos también combinan otros géneros musicales como hip-hop, reguetón e incluso la cumbia.

Zambrana se interesó mucho con la actividad de Nanasana Kids cuando los jóvenes difundieron un video de la popular canción Azul Azul, La Bomba. El músico y productor los invitó para que sean parte de su próxima producción y así empezó la relación.

En el video los niños aparecen con banderas de países sudamericanos y se divierten con instrumentos musicales hechos en cartón y madera; además lucen camisetas de selecciones de fútbol de la región latinoamericana.

Comparte y opina:

Con un ‘dream team’ del cine boliviano, se inicia el rodaje de Las Vidas de Laura

Se trata de un thriller psicológico que reúne a talento nacional e internacional, bajo la dirección del aclamado Carlos Bolado. Carla Ortiz y Milton Cortez protagonizan el filme

El elenco de lujo que protagonizará Las Vidas de Laura.

/ 12 de enero de 2025 / 10:22

Con un “dream team” del cine boliviano, un equipo técnico de primera línea y un guion cautivador, se inició la filmación de la película boliviana Las Vidas de Laura, con Carla Ortiz como protagonista y productora.

El proyecto reúne a un elenco espectacular que combina estrellas nacionales e internacionales bajo la dirección de Carlos Bolado; conocido por éxitos como Colosio: El asesinato, Olvidados y la serie La Reina del Sur.

Este thriller psicológico, cargado de tensión y giros inesperados, está liderado por Carla Ortiz, actriz y productora con una trayectoria en Hollywood y plataformas internacionales. Estará acompañada por el artista boliviano de renombre internacional en el cine, la música y la televisión, Milton Cortez.

Asimismo, será parte del elenco Cristian Mercado, uno de los actores más celebrados de Bolivia, protagonista en producciones galardonadas en festivales internacionales.

Los acompañarán Fernando Arze, intérprete multipremiado por sus actuaciones, que han marcado el cine latinoamericano, y primer boliviano en llevarse el premio a Mejor Actor del continente americano en los Septimius Awards. Y Reynaldo Pacheco, pionero boliviano en Hollywood, cuya carrera ha inspirado a una nueva generación de talentos.

Scarlet Ortiz, actriz venezolana de fama internacional y Mare Cevallos, joven actriz ecuatoriana, también son parte de la filmación.

Lea más: El 15 de enero se exhibe la muestra Aquellas que persisten en el MNA

Las Vidas de Laura

El rodaje tiene lugar en locaciones icónicas de Cochabamba, entre ellas el Paseo Aranjuez, que cobra vida como escenario de los misterios y tensiones que envuelven la vida de Laura.

Laura es una empresaria del jetset que enfrentará una serie de intrigas y revelaciones en el marco de una oscura investigación policial que promete mantener al público al filo de su asiento.

“Estamos haciendo historia en el cine boliviano. Las Vidas de Laura no solo mostrará la riqueza de nuestro talento y cultura, sino que posicionará a Bolivia como un punto clave para producciones de clase mundial. Este thriller es una invitación a descubrir nuestra capacidad de crear obras que trasciendan fronteras”, dijo Ortiz durante el anuncio del inicio del rodaje.

Al respecto, Germán Monje, director de ADECINE, elogió el proyecto y dijo que “Las Vidas de Laura cuenta con un dream team, una verdadera ‘selección nacional’ de talentos bolivianos, tanto delante como detrás de cámaras. Esta película es demasiado importante para Cochabamba y para Bolivia. Estamos seguros de que marcará un hito en nuestra industria”

Comparte y opina:

Últimas Noticias