La Revista

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 21:15 PM

El cierre del Ministerio de Culturas remueve las redes e impulsa el ‘Soy artista, no soy un gasto absurdo’

La cantante y exministra Zulma Yugar dijo que comprueba que el ministerio es la “quinta rueda del carro”. Las redes sociales se volcaron contra el Gobierno.

/ 4 de junio de 2020 / 23:18

La eliminación del Ministerio de Culturas y Turismo desató duras críticas en redes sociales al Gobierno, al que apuntaron de tener menor interés en el área. Una de las primeras reacciones fue la creación del grupo «Soy artista, no soy un gasto absurdo”.

La decisión del gobierno de la presidenta Jeanine Áñez se justificó en la necesidad de ahorrar recursos para enfrentar la pandemia del COVID-19 en el país.

La Presidenta dijo también que ordenó a los ministros a hacer un análisis y una revisión “a detalle de todos los cargos innecesarios y de todos los gastos absurdos que inventó el MAS y que eran puro despilfarro”.

Al sumarse a «Soy artista, no soy un gasto absurdo”, la cantante de Las Mentes Ociosas Pamela Sotelo mandó un mensaje a la mandataria: “Señora Añez: Cultura NO es un gasto, es una inversión, pero pedirle a CUALQUIERA que entienda eso, sabemos que es mucho. Sabemos que tomaron esta decisión porque le incomodó que pidiéramos una RENDICIÓN EXTRAORDINARIA DE CUENTAS al #MinisterioDeCulturas porque sabe que otro escándalo de corrupción destapado por gente no política con respaldo, le quitaría los votos que cree que reconquistó hoy con sus falsas declaraciones”.

El cineasta Álvaro Olmos

Las reacciones se multiplicaron. “En un país pluricultural, la cultura es un gasto absurdo. Bien ahí Jeanine”, protestó el crítico de cine Sebastián Morales en Twitter.

“Una vez más puedo comprobar que la Cultura es para el Estado la quinta rueda del carro, comprobando que jamás se asignará un presupuesto adecuado para lograr el sitial que le corresponde”, escribió la cantante y exministra de Culturas Zulma Yugar.

“Un país que menosprecia sus culturas es un país menos lúcido, menos dueño de su destino, menos libre y democrático (sic)”, opinó el periodista Ricardo Bajo.

“Estoy ‘puteando’, no quiero hervir mi hígado; estoy dolido, es el valor que le asignan a los artistas. (…) Menos mal que el Gobierno tiene fecha de expiración”, dijo en un mensaje en vivo por Facebook el actor de teatro popular Daniel Gonzales, “El Riguchito”.

El “otrora periodista y ahora chef” David Mamani dijo: “Veo amigos/conocidos lamentando el cierre del ministerio de culturas, aduciendo que este gobierno no fue elegido. Me atrevería a dar nombres y quemarlos en redes, poner capturas de pantalla de sus días en primera línea apoyando al facho Camacho, durante el paro. Me dan asco”.

Otro periodista, Ángel Careaga hizo esta reflexión: “Nos quedamos sin Ministerio de Culturas… en un país en el que, a lo mejor, solo podría sanarse desde sus culturas”.

Las ironías no faltaron a propósito del cierre del Ministerio de Culturas. “Sería bueno también cerrar la Embajada de Bolivia ante el Gobierno de Bolivia en Ciencia y Tecnología”, escribió el exprocurador del Estado Pablo Menacho, en alusión al embajador Mohammed Mostajo.

Patricia Vargas lo secundó en Twitter: “Mostajo es necesario? No lo creo, de eso también nos tenemos que deshace”.

A través del Decreto Supremo 29894, del 7 de febrero de 2009, el gobierno de Evo Morales creó el Ministerio de Culturas y Turismo, cuyo primer titular fue Pablo Groux.

Comparte y opina:

El actor Russell Brand hace los primeros comentarios desde las acusaciones de agresión sexual

El actor y comediante no ha abordado las acusaciones directamente en el video de tres minutos de este viernes.

Russell Brand (Foto de Jewel SAMAD / AFP)

/ 22 de septiembre de 2023 / 20:37

El actor Russell Brand ha publicado un vídeo en redes sociales en el que agradece a sus seguidores su apoyo y «por cuestionar la información que les han presentado» y ha descrito esta semana, después de que se formularán acusaciones de violación y agresión sexual en su contra, como «extraordinaria y angustiosa».

Son sus primeros comentarios públicos desde que el Sunday Times y Channel 4’s Dispatches publicaron las acusaciones el fin de semana pasado, las cuales han sido negadas por el actor.

En una investigación conjunta del Sunday Times, el Times y Dispatches del Canal 4, cuatro mujeres acusaron a Brand de agresiones sexuales y violación entre 2006 y 2013. Brand negó las afirmaciones antes de que se publicaran las acusaciones, diciendo que sus relaciones fueron «siempre consensuadas», ha informado la BBC.

El actor y comediante no ha abordado las acusaciones directamente en el video de tres minutos de este viernes. Pero ha hecho afirmaciones sobre lo que describió como «corrupción y censura de los medios» y «colusión corporativa y del Estado profundo».

Ha dicho que publicaría un vídeo más completo en el sitio de streaming de vídeo Rumble el lunes. Afirmando que la plataforma había hecho «un compromiso claro con la libertad de expresión».

Russell Brand ya sufre consecuencias

A principios de esta semana, en respuesta a un comité del Parlamento del Reino Unido que preguntó si recortaría los ingresos de Brand a raíz de las acusaciones; Rumble dijo que no «se uniría a una mafia de la cultura de la cancelación».

En la investigación del Sunday Times, Times y Channel 4, cuatro mujeres formularon acusaciones contra Russell Brand; describiendo violaciones y abusos contra ellas, una de ellas siendo menor en el momento de los hechos.

YouTube ha suspendido a los canales de Brand de ganar dinero con anuncios por «violar» su «política de responsabilidad del creador». Dijo que estaba tomando medidas «para proteger» a sus usuarios.

También puedes leer: Dinero y lingotes de oro: poderoso senador estadounidense Robert Menéndez, imputado por corrupción

Comparte y opina:

Colombia despide cuerpo de Fernando Botero con ceremonia en el Congreso

En Medellín el cuerpo de Botero recibirá también honras fúnebres en una capilla ardiente el martes y miércoles de la próxima semana. El jueves retornará a Bogotá, donde será cremado.

Colombia despide cuerpo de Fernando Botero con ceremonia en el Congreso. (Foto de AFP)

Por Xinhua

/ 22 de septiembre de 2023 / 18:11

El cuerpo del artista Fernando Botero fue recibido hoy viernes, entre aplausos, en el Salón Elíptico del Congreso de Colombia para dar inicio a los actos de despedida que ofrecerá el país durante una semana en la capital, Bogotá, y en Medellín, su ciudad natal.

El féretro con los restos del pintor y escultor colombiano, considerado junto a Gabriel García Márquez el colombiano más universal de todos los tiempos, permanecerá tres días en el recinto, que estará abierto para que los ciudadanos puedan darle su último adiós.

El acto estuvo presidido por los presidentes de ambas cámaras del Congreso, quienes destacaron el valor que imprimió Botero a todo el pueblo colombiano en los momentos más turbios de la reciente historia del país sudamericano y que él plasmó en sus obras.

«Hoy nos sumimos en la nostalgia, en el silencio que deja el pincel cuando descansa, para celebrar la vida y el legado de un titán del arte, el incomparable Fernando Botero», dijo en el acto el presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.

Según remarcó, en la ceremonia «recordamos no sólo al artista, sino al poeta de las proporciones, al escultor de los sueños y al visionario de la forma humana».

Por su parte, el presidente del Senado, Iván Name, señaló que «todo elogio al maestro Fernando Botero será insuficiente».

«Ahora viene su leyenda, la guardará no sólo Colombia sino el mundo. En todas sus esculturas distribuidas en el planeta y por todo su pincel maravilloso; que plasmó un mundo al que pintó después de entenderlo y el que lo entendió después de plasmarlo», agregó.

Adiós Fernando Botero

Al acto de despedida asistieron también algunos ministros del gabinete gubernamental, así como otras personalidades de la política colombiana, además de la familia del maestro, quienes agradecieron el tributo póstumo a quien dedicó su vida a llevar en alto el nombre de Colombia.

«Gracias a su estilo inconfundible y a pesar del tema, a veces brutal, sus obras comunican siempre esa sensualidad, esa belleza. Porque, como él solía decir, fueron pintadas con amor», dijo en el acto su hija, Lina Botero.

Su padre, aseguró, fue un ejemplo de vida y «siempre admiré en él su valor y congruencia y que desde muy temprana edad reconoció su norte y se mantuvo fiel a él a lo largo de toda su vida».

Los congresistas entregaron una moción de duelo a los familiares del artista y el acto contó con presentaciones de la Sinfónica Nacional de Colombia y la banda del Batallón Guardia Presidencial.

Tras la muerte de Botero, ocurrida el pasado 15 de septiembre en Mónaco por causa de una neumonía a la edad de 91 años; el Gobierno colombiano decretó tres días de luto, mientras que la alcaldía de Medellín, su ciudad natal, ordenó siete días de duelo.

La larga fila de ciudadanos que se acercaron a despedir al artista dio cuenta de la relevancia del aporte de Botero.

Velatorio

Entre ellos, Germán Echeverry Bermúdez, quien llegó con un grupo de amigos y familiares para tocar el féretro de quien fuera uno de los mayores embajadores de la cultura colombiana ante el mundo.

«Fueron 91 años de mostrar a Colombia, él empezó a producir desde muy joven; casi los 20 años y hoy se puede catalogar como el único artista colombiano cuya obra es reconocida en todo el planeta», dijo a Xinhua.

A su juicio, «cualquiera que vea una de sus pinturas de grandes volúmenes sabe que es de Botero, se nos fue un grande».

El largo perenigraje del cuerpo del artista continuará el próximo lunes en Medellín, a donde será trasladado luego de dos ceremonias más.

Una tendrá lugar en la Catedral Primada de Bogotá, principal templo católico en Colombia; y la segunda será un acto cultural realizado en el museo Botero, donde está ubicada una nutrida colección de sus obras y de otros artistas importantes que fue donada por Botero a la capital colombiana en el año 2000.

En Medellín el cuerpo de Botero recibirá también honras fúnebres en una capilla ardiente el martes y miércoles de la próxima semana. El jueves retornará a Bogotá, donde será cremado.

Los restos serán llevados finalmente a la ciudad italiana de Pietrasanta, donde ya reposan los de su esposa, la pintora griega Sophia Vari, quien falleció el pasado 5 de mayo.

También puedes leer: Al menos un muerto y más de 30 heridos tras un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Kremenchuk

Comparte y opina:

Carla Casanova interpretará a Whitney Houston el 29 de septiembre en el Nuna

La cantante Carla Casanova evoca a Whitney Houston en un recital que se desarrollará el 29 de septiembre en el Teatro Nuna de La Paz.

Carla Casanova en La Razón. Foto: La Razón.

/ 22 de septiembre de 2023 / 14:34

La cantante boliviana Carla Casanova anunció su concierto en honor de la cantante estadounidense Whitney Houston, With me Concert en el Teatro Nuna, este viernes 29 de septiembre a las 20.00. El costo de las entradas es de Bs 160 en mesa y Bs 120 en gradería.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, afirmó que Houston, fallecida en 2012, ha sido un icono importante de la voz como instrumento musical. “Yo siento que ella merece ser reconocida por sus logros profesionales”.

La cantante aseguró que es un gran “desafío vocal” interpretar de Houston junto a otros 12 músicos, pero es un reto que está dispuesta a afrontar.

Whitney Elizabeth Houston fue una cantante, compositora, productora discográfica, actriz, y empresaria estadounidense. Recibió como apodo “la Voz” y fue una de las artistas musicales más vendidas, con más de 200 millones de discos vendidos.

Casanova contó que la película I wanna dance with somebody (Quiero bailar con alguien) narra la vida de la artista, quien emergió de un barrio muy humilde. Su madre fue quien la inmiscuyó en el mundo del canto a través de coro en la iglesia, pero, con el paso del tiempo, nació una rivalidad de madre e hija.

“Suceden cosas raras, (fue) difícil en todos los aspectos: familiares, sociales, hasta la drogadicción y demás”, contó Casanova.

Aseguró que estos aspectos son típicos por la presión para que los artistas lleguen a la “excelencia”, como en el caso de Michael Jackson.

I’m Every Woman, de Houston, interpretada por Carla Casanova.

Casanova

La cantante boliviana comenzó su actividad artística y vocal a temprana edad en el Colegio Saint Andrew`s en 1991. Empezó su formación musical en el Conservatorio Nacional de Música en 1994, como solista.

La artista también trabajó en composición y escribió un guion denominado “Monosical”, que era básicamente un teatro musical unipersonal. El director de esta pieza fue Miguel Vargas, miembro de Mentes Ociosas. 

También, participó en el Festijazz internacional y colaboró en proyectos locales, propios y compartidos con artistas internacionales como: Mike del Ferro, Diego Figueiredo, Erick Bird and Gospel Choir Project, Los Andes Big Band, entre otros.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Festival de San Sebastián arranca con un homenaje a la animación de Miyazaki

Como ya ocurrió en Venecia o Toronto, el paro de actores y guionistas en Estados Unidos también torció los planes de la 71ª edición del certamen

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 14:23

Salpicado por la polémica y las huelgas en Hollywood, el Festival de cine de San Sebastián arranca este viernes una edición en la que subirá su apuesta por el brillo europeo y dedicará su gala de apertura con un homenaje al genio japonés de la animación Hayao Miyazaki.

Como ya ocurrió en Venecia o Toronto, el paro de actores y guionistas en Estados Unidos también torció los planes de la 71ª edición del certamen de esta ciudad del norte de España, que se quedó sin una de sus grandes estrellas previstas, Javier Bardem.

El animador japonés ganador del Oscar Hayao Miyazaki. Foto:AFP

Pese a que su cara sigue protagonizando el cartel de esta edición, el intérprete español –adherido a la huelga en Estados Unidos– finalmente no podrá recoger su premio honorífico durante la gala de inauguración del viernes, y su homenaje se aplazó al próximo año.

Pero la protesta en Hollywood no vaciará del todo las alfombras rojas de este festival, que es uno de los grandes de Europa junto a Cannes, Venecia y Berlín, y por donde pasarán este año intérpretes como Jessica Chastain, Juliette Binoche, Griffin Dunne, Aidan Gillen, Mads Mikkelsen, James Norton o Dominic West.

Lea también: León de Oro para ‘Pobres criaturas’ de Yorgos Lanthimos, una comedia feminista y disparatada

Homenaje

El primer premio honorífico Donostia de esta edición será para el japonés Hayao Miyazaki, de 82 años, quien recogerá el galardón de forma virtual antes de la proyección de su último filme animado, «Kimitachi wa do ikiru ka» («El chico y la garza»), fuera de concurso en la Sección Oficial.

La película, la primera del director de «El viaje de Chihiro» (2001) en una década, sigue al joven Mahito mientras navega por los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Y la muerte de su madre, en una historia fantástica de tintes autobiográficos.

A partir del sábado comenzarán las proyecciones al público de las 16 películas que competirán por la Concha de Oro. Entre ellas las de los directores argentinos María Alché y Benjamín Naishtat («Puan»).

Martín Rejtman («La práctica»), o los nuevos trabajos de la española Isabel Coixet («Un amor»), del griego Christos Nikou («Fingernails»), del estadounidense Noah Pritzker («Ex-Husbands»). O del francés Robin Campillo («L’île rouge»).

(22/09/2023)

Comparte y opina:

La banda GoGo Blues se presentará esta noche en el Cholahuasi

El centro cultural Cholahuasi albergará a la emblemática banda GoGo Blues este 22 de septiembre en La Paz.

Gonzalo Gómez, vocalista de GoGo Blues.

/ 22 de septiembre de 2023 / 14:01

Este 22 de septiembre, la banda emblemática GoGo Blues se presentará en el Cholahuasi con un nuevo repertorio, que contará con músicos de Tarija e invitados especiales. Además, el lugar ofrece cócteles de autor, “cholapique”, plato paceño, “cholapizza” y otros aperitivos.

En entrevista con La Razón Radio, el gestor cultural Martino Alvéstegui dijo que la banda continúa sacando música, pese al tiempo que se dedica al rubro. “Siguen componiendo, siguen sacando música. Es fresca su propuesta”.

GoGo Blues es una banda de rock nacional, con más de dos décadas de vigencia, que interpreta distintos estilos musicales, como el blues eléctrico y rock and roll. La agrupación rockera es liderada por el cordobés Gonzalo Gómez (vocalista, compositor y guitarrista).

En cuanto al espacio cultural Cholahuasi (que significa “casa de la chola” en quechua) está ubicado en una casa de la calle Colombia, en la zona de San Pedro. Alvéstegui contó que el lugar cuenta con tres espacios llamados Bolivia, Cholabus y el Cementerio de Elefantes.

“Tenemos el plan de abrir desde el mediodía y hacerlo bar, restaurante, pub”, dijo el gestor cultural.

En su plan de ampliación del lugar, el Cholahuasi lanzó prendas con figuras andinas tejidas por la mano del artista Álex Apaza. “Actualmente estamos haciendo prendas andino formal sugerido”.

Anunció almuerzos desde el mediodía, teatro los miércoles y tertulias de poesía los martes. “La idea es caber en el nombre de centro cultural”.

También, anunció que el lugar será el after (fiesta posterior) del evento CollaPalooza. Los asistentes podrán ingresar a un brindis en Cholahuasi para promover los centros culturales en La Paz.

Lea también: GoGo Blues celebra 20 años de música

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias