La Revista

Monday 18 Mar 2024 | Actualizado a 03:23 AM

Roberto Choque, un guardián de la historia indígena

“La vida de Roberto Choque es tan interesante que su padre, Simón Choque Mamani, le decía que la lectura y el conocimiento eran la única arma para liberar al pueblo indígena y devolverle su historia”: Mary Money.

/ 2 de agosto de 2020 / 19:30

En la Bolivia de los años 60 era casi imposible que un aymara realice estudios superiores, pero Roberto Choque Canqui transgredió esa regla. Siendo un joven veinteañero ingresó a la recién creada carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en La Paz, donde destacó y se dedicó a narrar la historia indígena, visibilizarla. El paceño que murió hace una semana a los 78 años, se convirtió en uno de sus guardianes,

“Habría que mencionar su condición social porque hablamos de finales de la década de los 60, estábamos a pocos años de la reforma agraria. Él era una persona ligada al mundo rural, hijo de pongos de una hacienda, eso marcó su personalidad. La experiencia que habrá sufrido cuando fue a una casa de estudios superiores y a una carrera universitaria en la que la élite se formaba para reproducir esos valores”, remarca su colega y amigo Luis Oporto.

La interferencia de su lengua materna con el castellano no fue impedimento para consolidarse como un académico respetado, un investigador riguroso. Era un hombre de espíritu muy fuerte y  un visionario para su tiempo, por lo que supo cabalgar entre dos mundos y sacar a la luz la historia de sus raíces, de su pasado.

Caquiaviri

Choque nació en Caquiaviri, en 1942, en la provincia paceña Pacajes. Debido a la opresión que enfrentaban los pongos en aquella época, su padre se enfrentó al hacendado por la defensa de las tierras comunales y fue apresado por un mes, y expulsado en 1947 de su comunidad. Siendo niño, Choque y su familia se establecieron en la localidad de Collana, donde su progenitor, pese a no tener tierras ni ganado, lo matriculó en una escuela privada adventista, para que aprenda a leer y firmar, contó en un video difundido por las redes.

“La vida de Roberto Choque es tan interesante que su padre, Simón Choque Mamani, le decía que la lectura y el conocimiento eran la única arma para liberar al pueblo indígena y devolverle su historia. Él fue hijo de un pongo que trabajaba en el campo. La madre, Agustina Canqui, era mitani, es decir cuidaba el rebaño, era cocinera y lavaba en la hacienda. Ella siempre lo apoyó y en la ciudad pagó a profesores particulares para que lo ayudaran con su español. Roberto llegó a los 17 años a La Paz, vivía con su hermanastro que era zapatero y a quien ayudaba. Siempre se quejaba de la discriminación por su lengua, pero escribía perfecto en castellano. En la universidad fue un gran intelectual, respetado por ser fino y muy educado”, relata Mary Money, otra colega y amiga.

Una tesis sugestiva

Las experiencias familiares acumuladas en su niñez y sus estudios lo llevaron a que documente la historia indígena y la introduzca en el mundo académico, desafiando otra vez a lo preestablecido. “Roberto hizo una tesis muy diferente y sugestiva. Desde la universidad existía la tendencia positivista con historias de los héroes de los actos administrativos para justificar un gobierno, pero la historia indígena no se estudiaba. Él se centró en la historia de los pueblos olvidados, mostró las verdaderas luchas de los indígenas por sus tierras de origen, expropiadas por los hacendados, para lograr buenas condiciones de vida. Fue un pionero en trabajos científicos y uso de documentos únicos que conocía al trabajar en el Archivo Histórico de La Paz”, del cual fue su confundador, relata Money.

Produjo más de una decena de títulos, pero su obra icónica es La masacre de Jesús de Machaqa (1986), su tesis que fue elegida como parte de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. Su huella académica está en libros y revistas, nacionales y extranjeros, señala Oporto. Fue parte del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), director de las carreras de Antropología-Arqueología e Historia de la UMSA, viceministro de Descolonización en 2009. Y por sus méritos, recibió el XVI Premio a la Cultura un año después.

Tanto Oporto como Money coinciden que el manejo de la lengua aymara le permitió acercarse a las fuentes de primera mano, realizar entrevistas a ancianos testigos, reivindicar las fuentes orales con su labor. “Roberto Choque, con esa forma de hacer historiografía, permite el diálogo de las ciencias que no es usual en esa época. Desentraña las causas fundamentales de un hecho social. En este caso se sabe por qué se suscitan las masacres en el mundo indígena”, describe Oporto.

Money añade que “viajar a Jesús de Machaca y hacer entrevistas orales, obviamente en lengua originaria, a abuelos y abuelitas de 80 y 90 años, que guardaban en su memoria la masacre de Jesús de Machaca por el ejército, en defensa de un hacendado en Taraco, esa fue la gran contribución”.

La también historiadora Florencia Ballivián de Romero compartió aulas y trabajo con Choque, ambos, junto a Money y René Arze, fueron cofundadores del Archivo Histórico de La Paz. “Éramos estudiantes de quinto año de Historia y nos postulamos e ingresamos al Archivo en 1971. Gracias a Alberto Crespo se consolidó el archivo y allí íbamos con mandiles a organizar los papeles. Recuerdo que vino un camión y votó los legajos del siglo XVI y XVII”.

Ballivián recuerda a su colega como discreto, siempre con una sonrisa y de un trabajo riguroso. “Su aporte es excelente, con una investigación histórica que no se parcializa, sino es objetiva. Roberto era un intelectual que trabajaba en base a los documentos”. Su labor fue reconocida en el plano internacional y fue invitado a prestigiosas universidades del mundo. Además alcanzó el grado académico de doctor.

Un profesor único

La politóloga e historiadora Reina Gonzales compartió de cerca los últimos años de Choque. En 2009 iniciaron el proceso de descolonización. “Fue una experiencia plagada de esperanzas y retos que no pudo estar mejor encaminada que de la mano de un hombre que encarnaba en su vida misma procesos de injusticia, desigualdad y exclusión, y que los había volcado en un compromiso militante a favor de la causa del movimiento indígena a través de la visibilización y reivindicación de su historia, una historia de luchas desiguales”.

Su amistad se estrechó y a ella se sumó la esposa de Choque, Cristina Quisbert, fallecida nueve meses atrás. “Desde que lo conocí en febrero de 2009 hasta el 17 de julio pasado, fecha de su lamentable fallecimiento, compartí con ellos, y algunas ocasiones con su hijo, una serie de experiencias que abarcan una multiplicidad de recuerdos laborales, académicos y personales, que ahora guardo como mi mayor tesoro”.

Gonzales indica que la admiración por Choque, a quien llamaba “profesor”,  se extendió a su esposa. “Una mujer extraordinaria como él, complemento ideal ya que ambos eran investigadores y en esa calidad comparten dos textos importantes, como coautores. Ellos siempre estuvieron juntos”. Así fue el legado de este aymara, que dejó su impronta en la historiografía nacional.

Texto original publicado en la revista Escape

Comparte y opina:

El periodista Julio Peñaloza agrega sexta parte a edición de su libro

La primera edición de “Democracia interrumpida” quedó agotada y conforme transcurría el año 2023, el periodista, autor del libro, fue añadiendo nuevos capítulos (un total de veinte).

El Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) publicó el libro en su segunda edición.

/ 17 de marzo de 2024 / 19:16

“Este libro es en gran medida producto de mi trabajo en La Razón en los últimos cuatro años, sin su respaldo difícilmente habría sido posible” dice Julio Peñaloza Bretel, habitual columnista de este diario, acerca de la publicación de este libro que el Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) acaba de publicar en su segunda edición y que forma parte de la oferta del stand de la Vicepresidencia del Estado en la primera feria del libro que se desa-rrolla en la ciudad de El Alto.

El momento mismo en que se produjo el derrocamiento de Evo Morales, Peñaloza Bretel decidió construir un relato que contemplara una visión estructural acerca de la violencia política, las violaciones a los derechos humanos y las masacres sufridas por bolivianas y bolivianos a lo largo de la historia del país. Con este espíritu, la primera edición organizada en cinco partes fue presentada en abril de 2022 por el vicepresidente David Choquehuanca, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y la entonces embajadora de México, María Teresa Mercado, que tuvo refugiados en su residencia a varios personeros del defenestrado gobierno del MAS durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

EDICIÓN

La primera edición de “Democracia interrumpida” quedó agotada y conforme transcurría el año 2023, el periodista, autor del libro, fue añadiendo nuevos capítulos (un total de veinte) acerca de personajes, víctimas y actuaciones que permitieron esta nueva edición en la que figuran, por ejemplo, “La coartada del fraude/golpe”, “Cierre de filas contra el golpismo”, “El asesinato político de Sebastián Moro”, “Operadores mediáticos ad nauseam”, “Un libro que Luis Fernando Camacho debería leer” (acerca de las masacres de Sacaba y Senkata), “La canciller”, “La Embajadora”, “El paramilitar” “¿Por qué se enjuició a Jeanine Áñez por la vía ordinaria?”, “El antimasismo de Página Siete y su fase terminal” y “La sentenciada”.

En términos temáticos, la parte 1 se refiere a la historia política de Bolivia, la parte 2 a las noticias sobre el gobierno de facto, la parte 3 a la interpretación y contextualización de los acontecimientos y protagonistas durante el gobierno de Áñez.

PARTES 4 Y 5

La parte 4 a la recapitulación de las masacres sufridas por el pueblo boliviano desde la República en el siglo XX hasta el vigente Estado Plurinacional, en la parte 5 se abordan a través de reportajes periodísticos, los hechos y los personajes que dieron lugar a la interrupción del Estado de Derecho a partir del 10–12 de noviembre de 2019.

Finalmente, en la parte 6, incorporada en esta segunda edición, se abordan aspectos que quedaron en el tintero y que repercutieron en términos de noticias y generaron opinión entre 2021 y 2023.

Comparte y opina:

Alegría y colorido destacan en la exhibición del pujllay en Tarabuco

La festividad del Pujllay es un evento cultural reconocido a nivel nacional e internacional por su significado histórico y su arraigo en las tradiciones indígenas.

Los bailarines resaltaron la tradición y cultura yampara que no deja de impresionar tanto a locales como a extranjeros.

/ 17 de marzo de 2024 / 16:14

Con gran derroche de alegría y colorido se destaca la exhibición de la Gran Pukara del Pujllay 2024 que reúne a cientos de visitantes en Tarabuco, Chuquisaca.

Los bailarines resaltaron la tradición y cultura yampara que no deja de impresionar tanto a locales como a extranjeros, con la exposición de danzas que rinden un homenaje a la estirpe de los guerreros de la Batalla de Jumbate.

A esta expresión cultural, reconocida como unas de las más puras y auténticas de país, llegaron la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, junto a autoridades nacionales y departamentales desde tempranas horas de este domingo.

Ausencia

El presidente Luis Arce, desde sus redes sociales, señaló que debido a la necesidad de atender las emergencias y alertas climatológicas se vio imposibilitado de asistir a este evento.

“En mi ausencia, me representará la hermana ministra de Culturas. Espero con mucho entusiasmo mi participación en esta festividad el 2025 como Alférez del Pukara del Bicentenario 2025 – Pujllay de Tarabuco y contribuir así a la preservación de este evento; reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, afirmó.

La festividad del Pujllay es un evento cultural reconocido a nivel nacional e internacional por su significado histórico y su arraigo en las tradiciones indígenas.

Lea más: El Carnaval de Oruro generó Bs 280 millones de ingresos, Bs 20 millones menos de lo previsto

Reconocimiento

El inicio comenzó con un ritual de q’oa, seguido de diversas expresiones culturales, una misa religiosa en honor a los caídos en la Batalla de Jumbate y la entrada del Pujllay por las calles de Tarabuco hacia la Pukara; donde los participantes lucieron sus impresionantes trajes típicos que fusionan elementos indígenas y coloniales.

Los participantes danzaron alrededor de la imponente Pukara, una estructura de 14 metros adornada con más de 400 tranquillas y cargada de productos agrícolas, bebidas y panes.

El pujllay, término quechua que significa jugar y danzar, conmemora la Batalla de Jumbate del 12 de marzo de 1816, cuando las comunidades locales lucharon por su liberación del yugo español.

Esta celebración no solo rememora eventos históricos, sino que también honra a los difuntos caídos en la batalla y muestra gratitud a la Madre Tierra, Pachamama.

El pujllay representa una celebración festiva y también un momento de unión entre las comunidades locales, donde se fortalecen los lazos culturales y se perpetúan las tradiciones ancestrales que hacen de Tarabuco un lugar único en el mundo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Según influencer, Marvel Studios cancela secuelas de tres filmes de la saga de ‘Los Vengadores’

Según influencer, Marvel Studios cancela secuelas de tres filmes de la saga de ‘Los Vengadores’

Por Sofía García

/ 15 de marzo de 2024 / 19:46

La producción de la película “Eternals 2” fue cancelada y la posibilidad de lanzar más secuelas de “Capitana Marvel” y “Ant-Man” se descartó, según la revista Forbes.

La revista señaló que el influencer e informador de la industria Daniel Richtman reveló que los proyectos cinematográficos ya no están en desarrollo y no se llevarán a cabo. La razón se debería al fracaso en taquilla que significaron para el estudio de superhéroes.

“Eternals 2”, “Capitana Marvel 2” y “Ant-Man 4” serán desechados. Cualquier posibilidad de enfocarse en personajes relacionados a estas cintas también están descartados.

Leer también: Justicia surcoreana condena a actor de ‘El juego del calamar’ por acoso sexual

Secuelas

Por el momento, Marvel Studios no ha confirmado ni emitido ningún comentario sobre esta información. Sin embargo, el CEO de Disney, Bob Iger, develó, en una conferencia en San Francisco, que la compañía busca dejar de lado franquicias que no fueron bien recibidas por el público, sin mencionar nombres específicos.

“Tenemos que matar las cosas en las que ya no creemos y esto no es fácil”, indicó, según la revista cinematográfica The Hollywood Reporter. “Tenemos que tomar estas decisiones difíciles y las hemos tomado. No lo hicimos público, pero ya hemos cancelado algunos proyectos que no creíamos que fueran lo suficientemente fuertes”.

Richtman también publicó que las cancelaciones no se limitan a los largometrajes. Las series que se ofrecen en la plataforma Disney Plus también recibieron duras críticas del público y representaron un fracaso, por lo que los ajustes también las incluyen.

Comparte y opina:

Vero Pérez entrelaza la música y la poesía en ‘Cadáver exquisito sinfónico’

En el universo artístico del país, Vero Pérez brilla con múltiples facetas, manifestando emoción, felicidad y ansias por próximo concierto sinfónico.

Vero Pérez en su presentación en Piedra, papel y tinta de La Razón. Foto: La Razón

/ 15 de marzo de 2024 / 19:06

Vero Pérez visitó el programa Piedra, papel y tinta de La Razón Plus, mostrando un notable cambio en su cabello largo, que ahora luce corto, según ella misma lo expresa, este cambio es un acto de liberación, dejando atrás cargas emocionales que ya no le pertenecen y marcando un nuevo impulso en su vida y carrera.

Su primer álbum como solista, «Cadáver exquisito», es una obra que fusiona poesía y música, dando vida a los versos de reconocidos poetas bolivianos como Matilde Casazola, Blanca Wiethüchter, Jaime Saenz, Paola Senseve, Valeria Canelas, Jessica Freudenthal, Julio Barriga, Roberto Echazú y Adela Zamudio.

Arreglos musicales hechos por los maestros Nicolás Suárez, Álvaro Montenegro y Juan Andrés Palacios darán a este disco una nueva dimensión sonora que será expuesta en el concierto “Cadáver exquisito sinfónico”.

Con este concierto sinfónico, Vero Pérez cierra el ciclo de su primer disco, mientras se embarca en la travesía de iniciar la grabación de un segundo álbum en solitario.

Su segundo nombre, Osffir, utilizado por la poeta Matilde Casazola para referirse a ella, ha establecido una conexión especial entre ambas, lo que ahora le permite a Vero musicalizar la obra de la poeta. Este hecho resalta su profunda pasión por la música y la poesía.

Lea más: Joaquina presenta su nuevo sencillo ‘La jaula’ en un concierto en el Teatro Nuna de La Paz

Cadáver exquisito

Según ella misma expresa, musicalizar poesía implica crear texturas y colores que complementen y resalten la belleza de las palabras. Es un proceso íntimo y personal, donde la poesía se convierte en un vehículo para expresar emociones y sentimientos que trascienden lo cotidiano y van más allá de las palabras mismas.

La canción «Cadáver Exquisito» es un ejemplo claro de este proceso creativo. Inspirada en el juego del mismo nombre, jugado por artistas surrealistas, la canción es un testimonio de la reconstrucción de lo construido y de la creación de lo ya creado. Para Vero Pérez, la poesía y la música son aliadas en su búsqueda de expresión y significado en el mundo.

Los asistentes a los conciertos de «Cadáver Exquisito Sinfónico» tendrán la oportunidad única de disfrutar de esta propuesta artística. El evento se llevará a cabo el jueves 21 en el Teatro Municipal «Alberto Saavedra Pérez» del centro histórico de la ciudad, y el domingo 24 en el nuevo Espacio Kúu Inti, ubicado en la zona Sur de La Paz.

Comparte y opina:

Justicia surcoreana condena a actor de ‘El juego del calamar’ por acoso sexual

El intérprete, de 79 años, se convirtió en 2022 en el primer surcoreano en ganar un Globo de Oro al mejor actor de reparto

El actor en una escena de El juego del calamar.

Por AFP

/ 15 de marzo de 2024 / 15:57

El veterano actor surcoreano O Yeong-su, conocido por su papel en la serie de Netflix «El juego del calamar», fue declarado culpable de acoso sexual, informó el viernes un tribunal local, en un caso que remonta a 2017.

El intérprete, de 79 años, se convirtió en 2022 en el primer surcoreano en ganar un Globo de Oro al mejor actor de reparto en una serie. Se le entregó el premio por su interpretación de un anciano en la famosa serie distópica.

Al actor se lo condenó a ocho meses de cárcel en suspenso durante dos años, dijo a la AFP el tribunal del distrito de Suwon.

La corte también le impuso efectuar 40 horas en un programa contra la violencia sexual.

Los recuerdos de la víctima y sus afirmaciones son «congruentes» y parece que «no pueden haber sido hechas sin haberlas vivido», dijo el tribunal.

A O se lo acusó en 2022 de acosar sexualmente en dos ocasiones a una mujer, que no se identificó.

Leer también: SpaceX ‘perdió’ su megacohete Starship al final de tercer vuelo de prueba

«El juego del calamar» es una serie que imagina un mundo macabro en el que los marginados se enfrentan entre sí en juegos infantiles tradicionales; que se vuelven mortales. Se convirtió en el lanzamiento de serie más popular de Netflix; atrajo a 111 millones de seguidores en menos de cuatro semanas tras su estreno en 2021. 

Sigue siendo uno de los programas más populares de la plataforma.

Numerosas figuras de la industria cinematográfica surcoreana, como el fallecido director de cine Kim Ki-duk y el actor Cho Jae-hyun, se han enfrentado a acusaciones de agresión sexual.

Comparte y opina: