La Revista

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 20:37 PM

¿Cuántas personas matará el aumento de emisiones de carbono?

Se calculó el impacto del cambio climático en la mortalidad basándose en varios estudios clave de salud pública.

/ 30 de julio de 2021 / 08:40

Un nuevo estudio ha establecido cuántas vidas futuras se perderán, o se salvarán, dependiendo de si aumentamos o disminuimos nuestras emisiones de carbono actuales.

El autor, R. Daniel Bressler, candidato a doctor en el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, vio una brecha importante en las estimaciones actuales del costo social del carbono, la cifra en dólares que los economistas asignan a cada tonelada de emisiones, según los daños futuros que se espera infligir. Aunque estudios recientes proyectan que el cambio climático causará millones de muertes prematuras, las estimaciones actuales del costo social del carbono se basan en investigaciones obsoletas que no incluyen esas proyecciones. Su estudio se publica en Nature Communications.

Al establecer la nueva métrica del «coste en mortalidad del carbono» Bressler no afirma que su número sea definitivo. Calculó el impacto del cambio climático en la mortalidad basándose en varios estudios clave de salud pública. Pero hay mucha incertidumbre en esos estudios; Los principales hallazgos de Bressler se basan en sus estimaciones centrales. Por otro lado, el estudio de Bressler solo tiene en cuenta la mortalidad directa relacionada con la temperatura, como el golpe de calor; omite posibles muertes por tormentas, inundaciones, malas cosechas, enfermedades infecciosas o guerras, todas amenazas ampliamente predichas, pero más difíciles de cuantificar. Admite que su estimación podría, de hecho, «ser una subestimación enorme».

Suponiendo que las emisiones continúan aumentando en su camino alto actual, se le ocurrió un número: 2,26 X 10 elevado a -4, o 0,000226 muertes en exceso este siglo por tonelada métrica de dióxido de carbono emitido más allá de la tasa actual de emisiones, informa el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia en un comunicado.

Incluso a Bressler le resultó difícil comprender lo que realmente significaba este número, por lo que encontró otra forma de expresarlo. Es decir: por cada 4,434 toneladas métricas de CO2 que agreguemos más allá de la tasa de emisiones de 2020, mataremos a una persona. Esas 4,434 toneladas equivalen a las emisiones actuales de por vida de 3,5 estadounidenses; o, para decirlo en términos más personales, si continuamos en nuestro camino actual, agregar las emisiones actuales de por vida de un estadounidense teóricamente mataría a 0,29 humanos adicionales. Eso no significa que cada estadounidense vivo esté programado para matar a 0,29 personas; más bien, implica que agregar 1,276 toneladas métricas de dióxido de carbono en 2020, equivalente a las emisiones de por vida de un estadounidense, mataría a 0,29 personas en este siglo por el efecto sobre la mortalidad relacionada con la temperatura.

Este número se compara desfavorablemente con la mayoría del resto del mundo. En un promedio mundial, 4,434 toneladas equivalen a las emisiones de por vida de 12,8 personas (teóricamente matan solo a 0,08 personas per cápita). Incluso en el Reino Unido, relativamente rico, se necesitarían las emisiones actuales de 9,4 ciudadanos para producir la misma cantidad de exceso de mortalidad (matando a 0,11 per cápita). Se necesitarían 25,8 brasileños (matando a 0,04 per cápita); o 146,2 nigerianos (matando solo a 0,01 personas per cápita). Un pequeño número de países se ve peor que Estados Unidos, incluida Arabia Saudita, que tiene un uso intensivo de petróleo (matando a 0,33 personas per cápita). También en esa lista corta están Australia, Qatar, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos.

En términos más grandes y menos personales: agregar 1 millón de toneladas métricas a las emisiones de referencia de 2020 mataría a 226 personas. Ese 1 millón de toneladas equivalen a las emisiones anuales de 216.000 vehículos de pasajeros; o 115.000 hogares; o 35 aviones comerciales; o 0,24 plantas de energía de carbón.)

El estudio asume que en nuestra trayectoria actual de emisiones, para e2050, las temperaturas promedio superarán los 2,1 grados Celsius por encima de las de la época preindustrial, el límite ampliamente acordado después del cual se producirán las peores consecuencias del cambio climático. Después de eso, las cosas empeorarían mucho más rápidamente, con temperaturas que alcanzarían 4,1 grados C (7,4 F) más para el 2100. Bressler proyecta que bajo este escenario, el cambio climático causaría un exceso de 83 millones de muertes para el 2100.

Dado que las temperaturas comienzan a alcanzar niveles realmente serios para 2050 en este escenario, la mayoría de las muertes prematuras ocurrirían después de eso. El estudio no analiza explícitamente la distribución geográfica, pero Bressler dice que la mayoría de las muertes ocurrirían en regiones que ya son las más calurosas y pobres: África, Oriente Medio y el sur de Asia.

Comparte y opina:

Aumentan a más de 47.150 muertos por ofensiva en Gaza, más de 50 en el último día

Las autoridades de Gaza señalan que durante el último día han agregado 54 nombres a la lista de fallecidos, entre ellos 53 cuerpos recuperados

La destrucción en Gaza.

Por Europa Press

/ 22 de enero de 2025 / 12:22

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a más de 47.150 los muertos a causa de la ofensiva de Israel contra el enclave, después de localizar más de 50 cadáveres entre los escombros durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante el último día han agregado 54 nombres a la lista de fallecidos, entre ellos 53 cuerpos recuperados y una persona que ha fallecido durante las últimas horas a causa de las heridas sufridas en un ataque israelí.

Revise: Israel lleva a cabo una incursión militar en Líbano para ‘eliminar amenazas’ y desarmar la zona

Ofensiva en Gaza

Así, ha especificado que hasta el momento se han confirmado 47.161 muertos y 111.166 heridos, si bien ha recalcado que «aún hay víctimas bajo los escombros. Tiradas en las calles, dado que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas». Lo que hace temer que el balance sea superior.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los citados ataques, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. A estos balances de víctimas se suma más de 850 fallecidos palestinos a manos de las fuerzas de seguridad. Y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre de 2023.

Yenín

El Gobierno palestino ha acusado este miércoles al Ejército de Israel del desplazamiento forzoso de población en el campamento de refugiados de la ciudad cisjordana de Yenín. Todo a causa de la nueva operación militar lanzada el martes en la zona. Al tiempo que ha hablado de «un castigo colectivo» por esta nueva incursión en la ciudad.

El Ministerio de Exteriores palestino ha condenado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X la «agresión de la ocupación» contra Yenín. Ha afirmado que ha provocado «el desplazamiento de familias del campamento», «la destrucción de infraestructuras» y «ejecuciones» a manos de las fuerzas israelíes.

Así, ha recalcado que la operación «se enmarca en un plan oficial israelí destinado a perpetuar la ocupación, imponer la ley israelí. Y lograr la anexión gradual de la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén (Este)», en lo que describe como «la otra cara del proyecto expansionista de asentamientos».

Comparte y opina:

Israel lleva a cabo una incursión militar en Líbano para ‘eliminar amenazas’ y desarmar la zona

Las FDI han subrayaron que su actuación se enmarca dentro de los acuerdos de alto el fuego pactados con el partido-milicia chií libanés

Imagen de archivo de un militar de las Fuerzas de Defensa de Israrel (FDI) en la frontera con Líbano

Por Europa Press

/ 22 de enero de 2025 / 11:58

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que sus tropas han llevado a cabo una incursión militar en la zona del monte Dov, en el sur de Líbano, con el objetivo de «eliminar amenazas y limpiar la zona de armas e infraestructuras enemigas» en medio del alto el fuego alcanzado con el partido-milicia chií Hezbolá hace casi dos meses.

Las tropas de la Brigada de Montaña, una unidad especial del Mando Norte, han localizado «numerosas armas», así como lanzamisiles y proyectiles orientados hacia territorio israelí, según han aseverado las autoridades castrenses israelíes en un comunicado en su página web.

Consulte: El jefe del Estado Mayor israelí dimite por el fracaso del 7 de octubre

Incursión militar

«La Brigada de Montaña continúa profundizando sus logros para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel. Así como a los residentes el norte e impedir cualquier intento de restablecer y fortalecer a Hezbolá en la zona del monte Dov», ha señalado el Ejército israelí.

Así, las FDI han subrayado que su actuación se enmarca dentro de los acuerdos de alto el fuego. Pactados con el partido-milicia chií libanés a finales de noviembre y que está cerca de llegar a su fin. Las fuerzas israelíes han destacado que «aún queda bastantes armas» en la zona.

Cisjordania

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este miércoles a las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina de «participar» en la operación lanzada el martes por el Ejército de Israel. Contra la ciudad cisjordana de Yenín (norte), que deja hasta el momento al menos diez muertos y más de 40 heridos.

«La participación de los aparatos de seguridad de la Autoridad Palestina en el ataque de la ocupación contra el campamento de Yenín es un crimen contra nuestro pueblo. Una negación de la sangre de los mártires», ha dicho el grupo. Que ha recalcado que esta supuesta actitud de las autoridades palestinas «viola todas las ‘líneas rojas’ y la ética nacional».

Así, ha reclamado a todas las facciones palestinas que «se unan con toda su fuerza para poner fin a las peligrosas violaciones. Por parte de la Autoridad Palestina». Ha subrayado que sus milicianos en Yenín «hacen frente a la agresión de la ocupación e incrementan los enfrentamientos en otras partes de Cisjordania». Eso según ha informado el diario palestino ‘Filastin’.

Comparte y opina:

Francia emite una orden de detención contra el expresidente sirio Bashar al Asad

El ministro francés de Asuntos Exteriores señaló que "crímenes" como los que se habrían cometido en la prisión de Sednaya "no deben quedar impunes"

El expresidente sirio, Bashar al-Assad

/ 21 de enero de 2025 / 20:43

La Justicia francesa ha emitido una orden detención contra el expresidente de Siria Bashar al Asad por los «crímenes» cometidos durante su mandato, ha informado este martes el ministro galo de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot.

El ministro francés ha señalado que «crímenes» como los que se habrían cometido en la prisión de Sednaya «no deben quedar impunes» y por ello «Francia está y seguirá estando movilizada para garantizar que se haga justicia con los sirios».

Lea: Al Asad afirma que Siria cayó en manos de terroristas

Bashar al Asad

La prisión de Sednaya, ubicada cerca de Damasco, es considerada uno de los principales centros de detención y torturas durante el mandato de Bashar al Asad. De acuerdo con Naciones Unidas, estas instalaciones son «tristemente célebres» por las «crueldades» que se cometieron entre sus muros.

Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas anunciaron la caída de Damasco. A principios de diciembre del año pasado, tras una ofensiva relámpago que se prolongó cerca de una semana, suficiente para la caída Al Asad, en el poder los últimos 24 años.

Refugiados

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, ha informado de que desde el derrocamiento del presidente sirio Bashar al Asad han regresado al país casi 200.000 personas.

«Desde principios de diciembre casi 200.000 sirios han regresado a casa, a los que habría que sumar unos 500.000. Los que volvieron el año pasado durante el conflicto en Líbano», en referencia a la ofensiva militar israelí sobre territorio libanés. Eso ha apuntado Grandi en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Grandi ha anunciado que «pronto» visitará Siria y los países vecinos en el marco del incremento de las operaciones de ACNUR. «Para apoyar a los retornados y a las comunidades de acogida».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marco Rubio dijo que EEUU promoverá ‘la paz a través de la fuerza’

"Tenemos un presidente que dejó claro que uno de los principales objetivos de la política exterior estadounidense es promover la paz a través de la fuerza", dijo Rubio

Marco Rubio jura al cargo de Secretario de Estado

Por Europa Press

/ 21 de enero de 2025 / 12:43

Marco Rubio juró a su cargo como nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, reafirmando que la Administración de Donald Trump promoverá en el concierto internacional ‘la paz a través de la fuerza’ y se guiará por los intereses nacionales.

«Tenemos un presidente que dejó claro en su discurso de investidura que uno de los principales objetivos de la política exterior estadounidense es promover la paz. La paz a través de la fuerza, y sin abandonar nuestros valores», dijo tras jurar este martes su cargo como nuevo jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

«Me parece extraordinario que sea algo que haya que decir y que no se ha dicho lo suficiente recientemente», ha valorado Rubio, quien se ha convertido en el primer integrante del nuevo gabinete en jurar su cargo tras el aval del Senado.

Rubio ha explicado durante sus primeras declaraciones como nuevo secretario de Estado que la política exterior estadounidense debe estar regida por las respuestas a una de estas tres preguntas: «¿Nos hace más fuertes? ¿Nos hace más seguros? ¿Nos hace más prósperos? Si no nos hace una de esas tres, no lo haremos», ha dicho.

«Es un momento de transformación. Nos dirigimos hacia una nueva era que creo que hará del mundo un lugar más seguro», explicó Rubio, que utilizó también el español durante su discurso de agradecimiento, en un guiño a sus orígenes cubanos.

Lea: Trump cierra la página web y redes sociales de la Casa Blanca en español https://la-razon.com/mundo/2025/01/21/trump-cierra-la-pagina-web-y-redes-sociales-de-la-casa-blanca-en-espanol/

Lograr la paz en Ucrania

En una entrevista para NBC, Rubio ha querido dejar claro que mientas esté al cargo del Departamento de Estado sus días analizando asuntos de política interna ‘quedan de lado’, respondiendo así a las preguntas sobre uno de las más controvertidas medidas de Donald Trump tras instalarse de nuevo en el Despacho Oval: el indulto a más de mil personas vinculadas con el asalto al Capitolio.

«Me centro en los asuntos que Estados Unidos tiene en todo el mundo y en los compromisos que tenemos que tener para hacer de nuestro país un lugar más seguro, más fuerte y más próspero», aseguró.

Cuestionado por también por las declaraciones de Trump sobre su capacidad para poner fin de manera inminente a la guerra de Ucrania, Rubio ha destacado que haya un presidente en Estados Unidos que quiera lograr la paz.

«Creo que debemos estar contentos de que tengamos un presidente que quiera ser un promotor de paz y poner fin a los conflictos donde sea posible. Y está dispuesto a comprometer el poder y la influencia de Estados Unidos en esa causa», indicó.

«La política oficial de Estados Unidos va a ser que la guerra tiene que terminar y vamos a hacer todo lo posible para que así sea», ha dicho Rubio, quien ha apostado por un resolución ‘estable y sostenible’ que impida una nueva guerra «dentro de dos, tres o cuatro años».

Rubio, no obstante, ha vuelto a reconocer como ya hiciera en su comparecencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que la guerra de Ucrania es un conflicto ‘complejo’, que será ‘complicado’ resolver y por ello ambas partes van a tener que ceder en sus «objetivos de máximos».

«La única forma para que conflictos como este terminen no es mediante conferencias de prensa. No terminan con declaraciones públicas. Terminan con una diplomacia dura y vibrante en la que Estados Unidos trata de participar con la esperanza de poner fin a este conflicto de manera sostenible», ha insistido.

Comparte y opina:

China advierte en Davos que una guerra comercial no tiene ganadores

El representante del Gobierno chino en Davos afirmó que la globalización económica "no es un juego de suma cero en el que uno pierde y otro gana"

El vice primer ministro chino, Ding Xuexiang en Davos

Por Europa Press

/ 21 de enero de 2025 / 11:46

El vice primer ministro chino, Ding Xuexiang, defendió durante su intervención este martes en el Foro Económico Mundial de Davos la necesidad de promover una globalización más inclusiva y apostar por el multilateralismo, frente a posiciones proteccionistas porque «la guerra comercial no tiene ganadores».

En un discurso pronunciado apenas horas después de la investidura de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos, el representante de mayor rango del Gobierno chino en Davos afirmó que la globalización económica «no es un juego de suma cero en el que uno pierde y otro gana», sino un proceso en el que todos pueden beneficiarse y ganar juntos, a pesar de que esta traiga consigo algunas tensiones y desacuerdos sobre la distribución.

«El proteccionismo no conduce a ninguna parte. La guerra comercial no tiene ganadores», ha asegurado para defender la necesidad de encaminar la globalización económica en la dirección correcta a fin de marcar el comienzo de una nueva fase más dinámica, más inclusiva y más sostenible.

«Si el mundo se divide, será muy difícil para la humanidad afrontar juntos los desafíos comunes», ha advertido al señalar la importancia de oponerse con firmeza a ‘mentalidades de la Guerra Fría’ para trabajar juntos y hacer que el orden internacional sea más justo y equitativo.

En este sentido, para Pekín dejó claro en Davos que resulta fundamental defender y practicar conjuntamente el verdadero multilateralismo, que es la manera correcta de mantener la paz mundial y promover el progreso, así como la llave para resolver las dificultades y los desafíos que enfrenta el mundo, puesto que los asuntos internacionales deben ser decididos por todos mediante el debate y «el futuro del mundo debe ser determinado por todos los países juntos».

Asimismo, el funcionario chino se ha mostrado partidario de promover conjuntamente nuevos motores y fortalezas para el desarrollo económico global, incluyendo la revolución tecnológica e industrial vinculada a la IA, la computación cuántica y la biomedicina, impulsando la cooperación internacional y ayudando a los países a reforzar las industrias emergentes.

En cuanto a desafíos como el que plantea el cambio climático, Ding Xuexiang ha abogado por un enfoque conjunto que refuerce la solidaridad global que permita mejorar la coherencia de las políticas ambientales y climáticas, así como de las políticas económicas y comerciales para evitar que las fricciones económicas y comerciales obstaculicen el proceso de transición verde y levantar «barreras verdes» que puedan perturbar la cooperación económica y comercial.

Lea: EEUU y China abren la cumbre APEC expectante por la nueva era Trump https://www.la-razon.com/mundo/2024/11/15/eeuu-y-china-abren-la-cumbre-apec-expectante-por-la-nueva-era-trump/

Comparte y opina:

Últimas Noticias