La Revista

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 21:49 PM

Los volcanes actuaron como válvula de seguridad para el clima de la Tierra a largo plazo

Investigadores estudiaron el impacto combinado de los procesos en la Tierra sólida, los océanos y la atmósfera durante los últimos 400 millones de años, y publican sus conclusiones en la revista Nature Geoscience.

/ 24 de agosto de 2021 / 07:48

Científicos de la Universidad de Southampton, en Reino Unido, han descubierto que extensas cadenas de volcanes han sido responsables tanto de la emisión como de la eliminación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico a lo largo del tiempo geológico, lo que ha estabilizado las temperaturas en la superficie de la Tierra.

Los investigadores, en colaboración con colegas de la Universidad de Sidney, la Universidad Nacional de Australia (ANU), la Universidad de Ottawa, en Canadá, y la Universidad de Leeds, en Reino Unido, estudiaron el impacto combinado de los procesos en la Tierra sólida, los océanos y la atmósfera durante los últimos 400 millones de años, y publican sus conclusiones en la revista ‘Nature Geoscience’.

La descomposición y disolución natural de las rocas en la superficie de la Tierra se denomina meteorización química. Su importancia es decisiva porque los productos de la meteorización (elementos como el calcio y el magnesio) son arrastrados por los ríos hasta los océanos, donde forman minerales que retienen el CO2. Este mecanismo de retroalimentación regula los niveles atmosféricos de CO2, y a su vez el clima global, a lo largo del tiempo geológico.

«En este sentido, la meteorización de la superficie de la Tierra funciona como un termostato geológico –afirma el autor principal, el doctor Tom Gernon, profesor asociado de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Southampton y miembro del Instituto Turing–. Pero los controles subyacentes han resultado difíciles de determinar debido a la complejidad del sistema terrestre».

«Muchos procesos de la Tierra están interrelacionados y existen importantes desfases temporales entre los procesos y sus efectos –explica Eelco Rohling, catedrático de Cambio Oceánico y Climático de la ANU y coautor del estudio–. Por ello, comprender la influencia relativa de procesos específicos dentro de la respuesta del sistema terrestre ha sido un problema intratable».

Para desentrañar la complejidad, el equipo construyó una novedosa «red terrestre», incorporando algoritmos de aprendizaje automático y reconstrucciones de placas tectónicas. Esto les permitió identificar las interacciones dominantes en el sistema terrestre y su evolución en el tiempo.

El equipo descubrió que los arcos volcánicos continentales fueron el motor más importante de la intensidad de la meteorización en los últimos 400 millones de años. En la actualidad, los arcos continentales comprenden cadenas de volcanes en, por ejemplo, los Andes en Sudamérica y las Cascadas en Estados Unidos. Estos volcanes son algunos de los elementos más altos y de más rápida erosión de la Tierra. Como las rocas volcánicas están fragmentadas y son químicamente reactivas, se erosionan rápidamente y se vierten en los océanos.

Martin Palmer, catedrático de Geoquímica de la Universidad de Southampton y coautor del estudio, afirma que es un acto de equilibrio entre la naturaleza y la naturaleza. «Por un lado, estos volcanes bombeaban grandes cantidades de CO2 que aumentaban los niveles atmosféricos de CO2 –explica–. Por otro lado, estos mismos volcanes ayudaron a eliminar ese carbono mediante rápidas reacciones de meteorización».

El estudio pone en duda un concepto largamente sostenido según el cual la estabilidad climática de la Tierra a lo largo de decenas o cientos de millones de años refleja un equilibrio entre la meteorización del fondo marino y del interior continental. «La idea de un tira y afloja geológico entre las masas continentales y el fondo marino como motor dominante de la meteorización de la superficie de la Tierra no está respaldada por los datos», afirma el doctor Gernon.

«Por desgracia, los resultados no significan que la naturaleza nos salve del cambio climático –subraya Gernon–. Hoy en día, los niveles atmosféricos de CO2 son más altos que en cualquier otro momento de los últimos 3 millones de años, y las emisiones provocadas por el hombre son unas 150 veces mayores que las emisiones volcánicas de CO2. Los arcos continentales que parecen haber salvado al planeta en el pasado profundo simplemente no están presentes a la escala necesaria para ayudar a contrarrestar las emisiones actuales de CO2».

Sin embargo, los hallazgos del equipo siguen proporcionando una visión crítica de cómo la sociedad podría gestionar la actual crisis climática. La meteorización artificial de las rocas -que se pulverizan y esparcen por la tierra para acelerar la velocidad de las reacciones químicas- podría desempeñar un papel fundamental en la eliminación segura del CO2 de la atmósfera. Los hallazgos del equipo sugieren que tales esquemas pueden desplegarse de forma óptima utilizando materiales volcánicos calcáreos (los que contienen calcio, potasio y sodio), como los que se encuentran en los entornos de arco continental.

«No se trata en absoluto de una solución milagrosa para la crisis climática: necesitamos urgentemente reducir las emisiones de CO2 de acuerdo con las vías de mitigación del IPCC, y punto. Nuestra evaluación de la retroalimentación de la meteorización a largo plazo puede ayudar a diseñar y evaluar planes de meteorización mejorados a gran escala, que es sólo uno de los pasos necesarios para contrarrestar el cambio climático global», concluye Gernon.

Comparte y opina:

Informan que hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

Además, hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estas cifras no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza

Bandera palestina

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 20:23

La Sociedad de Presos Palestinos informó este domingo de que son unos 9.300 los presos palestinos que se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades israelíes, incluidos 250 menores de edad.

El informe de la organización no gubernamental destaca además que hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estos guarismos no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza, que se estiman en «miles». Israel ha informado de parte de estos presos gazatíes, en concreto de 899 clasificados como «combatientes ilegales».

Lea: Gaza eleva a más de 37.300 los muertos por la guerra con Israel

Presos palestinos

Hasta 3.400 de los presos están en situación de detención administrativa, una figura legal israelí que permite el confinamiento indefinido y sin juicio de sospechosos de delitos de terrorismo.

Israel ha reconocido hasta el momento la muerte bajo custodia de 36 presos desde la escalada del conflicto el pasado 7 de octubre, pero la Sociedad de Presos Palestinos denuncia que «se niega a revelar sus identidades ni las circunstancias de su fallecimiento».

El 7 de octubre las milicias palestinas lanzaron un ataque desde la Franja de Gaza en el que murieron unas 1.200 personas y más de 200 fueron secuestradas. En la ofensiva israelí de represalia han muerto casi 37.300 personas, la mayoría civiles.

Bombardeos

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

El Gobierno desplegó una operación de emergencia con equipos y maquinaria de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Equipos de emergencia en el lugar del deslizamiento en Ecuador

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 19:10

Al menos ocho personas murieron en un deslizamiento de tierra que tuvo lugar este domingo como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la localidad de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, que se encuentra en el centro de Ecuador.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha indicado que también hay tres personas heridas, vías cerradas y líneas de Internet dañadas, por lo que ha movilizado a los servicios de emergencias mientras monitorizan la situación.

Consulte: Sismo de 6,3 de magnitud sacude sur de Perú con epicentro en el Pacífico

Centro de Ecuador

La Presidencia ecuatoriana ha indicado que «ante la crítica situación» de la zona, el Gobierno ha desplegado una operación de emergencia. Con equipos y maquinaria de SNGR y los Ministerios de Transportes e Inclusión «para restablecer la infraestructura vital y brindar apoyo a la comunidad afectada».

Las fuertes lluvias han obligado a evacuar a unas 55 personas de varias comunidades ante la posibilidad de que el temporal afectara a sus viviendas, informa el periódico ecuatoriano ‘Primicias’.

Causa de terremotos

Al observar la composición geométrica de las rocas donde se originan los terremotos, investigadores han dado un nuevo giro. A una creencia arraigada sobre las causas que desatan los temblores.

El trabajo, publicado en la revista ‘Nature’, revela que la forma en que se alinean las redes de fallas juega un papel fundamental. Esto a la hora de determinar dónde ocurrirá un terremoto y su fuerza.

Los hallazgos desafían la noción más tradicional de que es principalmente el tipo de fricción que ocurre en estas fallas lo que determina si los terremotos ocurren o no. Y podrían mejorar la comprensión actual de cómo funcionan los terremotos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevo balance: Gaza eleva a más de 37.300 los muertos por la guerra con Israel

Son casi 85.300 los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza

Ataques israelíes sobre la Franja de Gaza

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 19:00

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifraron este domingo en más de 37.300 los palestinos muertos y en casi 85.300 los heridos a causa de la guerra de Israel contra la Franja de Gaza, tras constatar unas 30 víctimas mortales durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado, al que accedió Europa Press, que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.337 mártires y 85.299 heridos» y ha agregado que los militares israelíes han cometido durante el último día tres «masacres» que se han saldado con 41 fallecidos y 102 heridos.

Revise también: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

Guerra en Gaza

Asimismo, ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas «bajo los escombros y en las carreteras».

Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos, motivo por el que ha pedido a los familiares de los fallecidos y los desaparecidos que «completen sus datos» registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre. Que se saldaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados.

A estos balances de víctimas mortales se suman más de 520 palestinos muertos. En Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

Bombardeos

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Zelenski lamenta ausencia de China en Cumbre de Paz y pide a Pekín que sea ‘amigo’ de Ucrania

"Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó", señaló el presidente de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:28

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lamentado este domingo la ausencia de China en la Cumbre para la Paz organizada en Suiza por el mandatario y ha lanzado una solicitud de amistad al Gobierno chino, que guarda estrechos vínculos comerciales y políticos con Rusia.

China ha defendido que lo ocurrido en Ucrania es una agresión contra la integridad territorial, pero nunca ha condenado en firme la invasión rusa y en su lugar ha preferido apostar por su propia iniciativa de paz.

«Ucrania nunca ha dicho que China sea nuestro enemigo. Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó. Creo que los amigos son los que ayudan, y me gustaría que China lo fuera», ha declarado en la conferencia de prensa final de la cumbre de Lucerna.

Consulte: Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Cumbre

Zelenski considera que la ayuda china sería inestimable, pero ha dejado entrever una falta de contactos directos con las autoridades de Pekín. «Yo no puedo aceptar propuestas simplemente a través de los medios de comunicación. Esto no está bien. Estamos hablando del fin de la guerra», ha indicado, «y no puedo tomarme en serio lo que el líder de tal o cual Estado o sus representantes transmitieron a los medios».

El presidente quiso aclarar que nunca ha visto a China como una herramienta de Rusia y matizado que fue Moscú quien «hizo todo lo posible para que los representantes de China cancelaran su presencia en la cumbre», aunque la decisión final es «el derecho de cada país», en comentarios recogidos por la cadena ucraniana RBC.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Dmitri Feoktistov, embajador ruso en el país sudamericano, emplazó a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:20

El embajador de Rusia en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov, expresó la «profunda decepción» del presidente ruso, Vladimir Putin, por el alineamiento con Ucrania del presidente argentino, Javier Milei.

«Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes», ha apuntado Feoktistov. «Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia», ha apuntado, según medios rusos.

Rusia

El diplomático ha emplazado así a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad para «preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas. Las que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas».

Lea: Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

Feoktistov ha criticado también la participación del ministro de Defensa argentino, Luis Petri. Esto en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como el «formato Ramstein».

«En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas. Dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción», ha explicado.

Feoktistov ha recordado que ya en abril Argentina solicitó el estatus de socio global de la OTAN. «Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina», ha argumentado.

(16/06/2024)

Comparte y opina: