Paz Soldán alista nuevos libros ‘al calor de la pandemia’
El escritor llegó a La Paz para presentar su libro 'La vía del futuro'.

Edmundo Paz Soldán firma libros de su autoría, ayer, en la sede de Gobierno.
Imagen: Rodwy Cazón
La anterior ocasión que Paz Soldán estuvo en la sede de Gobierno fue en 2019, como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL). Desde entonces, y debido a la pandemia, tuvo que suspender sus visitas.
“Esta firma de libros es una forma informal de presentar el libro y uno siempre tiene muchas expectativas. Ojalá que los lectores reciban esta nueva propuesta con entusiasmo”, dijo el autor a La Razón sobre lo que espera de su nueva obra en Bolivia.
‘La vía del futuro’ , el primer libro de ciencia ficción de Paz Soldán, es un intento por explorar los tiempos actuales. “Nos ha costado mucho pensar o imaginar el futuro, porque los últimos dos años de pandemia estamos en una especie de presente congelado. Son cuentos de ciencia ficción, pero es un futuro más bien muy cercano que tiene que ver con la relación que tenemos hoy con las máquinas, los celulares, la inteligencia artificial y la forma en que son cada vez más importantes en nuestras vidas”, explicó.
Recientemente la empresa danesa Saga Egmont adquirió los derechos de sus obras para ofrecerlos en versión de audiolibros en español.
Ya están disponibles el libro de cuentos ‘Billie Ruth’ y la novela ‘Los días de la peste’. Se tiene previsto que en febrero salga ‘Iris’. En total serán 15 libros: 10 novelas, cuatro libros de cuentos y un libro de ensayos.
Actualidad.
Respecto a sus próximos proyectos y cómo ha influido el contexto actual en su trabajo, el autor valluno aseguró continuar con su proceso de escritura con tres nuevos libros. Uno de ellos se verá en abril.
“Hay un par de cosas que, supongo, tienen que ver con la pandemia. Por ejemplo, en los temas que estoy abordando ahora, hay dos que me interesa trabajar mucho. Uno, lo estoy trabajando en mis nuevas novelas. En abril sale una nueva novela que se titula ‘La mirada de las plantas’ y está ambientada en el Amazonas boliviano, en la frontera con Brasil. Me interesa mucho explorar la región del Amazonas, que creo es una especie del grado cero de nuestra crisis en cuanto al tema de la deforestación, del extractivismo. Considero que se condensan muchas cosas, no solamente de Bolivia sino de los otros países del Amazonas. Todo eso me parece que es fundamental hoy para entender la crisis social sudamericana y latinoamericana. Ver qué es lo que está pasando en ese territorio”, explicó el escritor cochabambino que vive en Estados Unidos desde hace más de 30 años.
Esa novela se publicará en abril con la editorial Almadía en México, y un mes después saldrá en Bolivia con Nuevo Milenio.
Asimismo, hoy en día se dedica a otras dos obras “que son nuevas preocupaciones al calor de la pandemia. Tienen que ver con la emergencia climática y con nuestra relación con los animales”.
Una nueva novela, aún sin fecha de presentación, también se halla ambientada en la región Amazónica, en una reserva natural.
Mientras que el tercer proyecto se trata de un libro de cuentos, que también tiene un toque futurista como ‘Las vías del futuro’, “pero no es exactamente esa relación con las máquinas sino más bien nuestra relación con los animales en un contexto de crisis ecológica”.
Ayer, en la librería ubicada en la zona Sur se dieron cita principalmente jóvenes y adultos para adquirir libros de Paz Soldán. Los más solicitados fueron ‘Las vías del futuro’ y ‘Allá afuera hay monstruos’. Antes de dejar el país, el domingo 16, la última parada del escritor será Santa Cruz.
Edmundo Paz Soldán es escritor cochabambino nacido en 1967. Entre sus obras están: ’Días de papel’, ‘El delirio de Turing’ (2003), ‘Los vivos y los muertos’ (2009), ‘Norte’ (2011), ‘Iris’ (2014) y ‘Los días de la peste’ (2017).