El COVID-19 frena el viaje de Kory Warmis a Santiago a Mil
El grupo de teatro tuvo que desistir de participar en el festival chileno.

Una puesta en escena del elenco.
El elenco nacional de teatro Kory Warmis no participará en el festival chileno Santiago a Mil, debido a que cuatro de sus integrantes dieron positivo a la enfermedad por COVID-19, informó la directora del grupo Érika Andia.
De acuerdo con lo previsto, el grupo de teatro debía presentarse entre el 15 y el 19 de enero en ese festival, considerado uno de los más importantes de la región. Su participación fue comentada positivamente por los medios de comunicación del país vecino, que incluyó a las obras de Kory Warmis dentro de las “imperdibles”.
De acuerdo con Andia, la delegación de 21 personas se aprestaba a realizar el viaje, pero en pruebas PCR previas a su partida, cuatro de las integrantes del elenco dieron positivo a coronavirus.
Inmediatamente, la también actriz tuvo que comunicar el problema a la organización del festival, que, a tiempo de comprender la difícil situación, invitó al grupo boliviano a participar en 2023.
Sin embargo, las dos obras teatrales de Kory Warmis podrán apreciarse este año por veedores de 21 países a través de una plataforma virtual.
POSTERGACIÓN.
“Ha sido mucho trabajo conseguir los permisos y el pase especial. Incluso, había entradas compradas. Sin embargo, la directora del festival Carmen Romero nos reiteró la invitación para el próximo año”, explicó la protagonista del filme ¿Quién mató a la llamita blanca?
Además de las actuaciones, Kory Warmis —agrupación teatral conformada en su mayoría por mujeres gremialistas de la ciudad de El Alto— tenía previsto realizar dos charlas enfocadas en las obras Kusisita y Deja Vu–El corazón también recuerda y un conversatorio denominado “Feminismos y disidencias”, en el cual Erika Andia compartiría la experiencia de Kory Warmis.
Las obras teatrales podrán ser vistas de forma virtual por veedores de 21 países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Platea 22 es la plataforma de acceso específico para invitados, por lo que no se encuentran en la programación para internet.
La artista afirmó que en reiteradas ocasiones envió cartas y solicitó reunirse con la ministra de Culturas, Sabina Orellana, para solicitar el apoyo de esa institución, pero no recibió respuesta.
No obstante, instituciones como CIES, la Alcaldía de La Paz, Profin, Alianza por la Solidaridad e Inlasa, además de la viceministra de Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Justicia, Miriam Huacani, aportaron para hacer posible la compra de pasajes y la toma de pruebas PCR.