La Revista

Tuesday 21 Mar 2023 | Actualizado a 00:54 AM

Spotify cede ante las críticas de Neil Young y combatirá desinformación sobre COVID-19

Este anuncio ocurre luego de una controversia iniciada por el músico estadounidense-canadiense Young, quien anunció esta semana la salida de su música de la plataforma sueca.

El músico Neil Young, considerado uno de los más influyentes de su generación.

/ 31 de enero de 2022 / 09:44

Spotify anunció el domingo que comenzará a orientar a los usuarios de podcasts que discuten el COVID-19 a información factual sobre la pandemia, tras una disputa que llevó a la leyenda del folk-rock Neil Young a sacar su música de la plataforma.

El presidente y fundador de Spotify, Daniel Ek, dijo en un comunicado que «estamos trabajando para agregar contenido adicional a cualquier podcast que incluya una discusión sobre el COVID-19».

«Este nuevo esfuerzo para combatir la desinformación será lanzado en el país y en el mundo en los próximos días», agregó.

Este anuncio ocurre luego de una controversia iniciada por el músico estadounidense-canadiense Young, quien anunció esta semana la salida de su música de la plataforma sueca si ésta no renunciaba a albergar el podcast del controvertido y muy escuchado animador estadounidense Joe Rogan.

Rogan, de 54 años, es acusado de haber desanimado a los jóvenes a vacunarse y promocionar la utilización de un tratamiento no autorizado contra el Coronavirus.

El duque y la duquesa de Sussex también expresaron su preocupación por la desinformación en la plataforma de Spotify, pero reafirmaron su compromiso de continuar usándola para difundir sus contenidos.

Ek indicó que «los escuchas serán guiados a nuestro hub dedicado al COVID-19, un recurso que da acceso fácil a información factual y actualizada que ha sido compartida por científicos, médicos, académicos y autoridades de salud en todo el mundo».

El «nuevo esfuerzo por combatir la desinformación» saldrá en los próximos días, adelantó.

Acuerdo millonario. Rogan, quien tiene un acuerdo de exclusividad de 100 millones de dólares con Spotify, mantuvo su espacio en la plataforma, que comenzó a retirar el catálogo de canciones de Young.

En un video subido a su cuenta de Instagram, Rogan expresó su decepción por que Young y la artista Joni Mitchell hayan retirado su música de Spotify y buscó explicar por qué su podcast ha sido criticado.

Citó dos episodios en particular en los que entrevistó a un cardiólogo y un virólogo quienes trabajaron con la tecnología ARN mensajero, usada en algunas de las vacunas contra el COVID-19.

«Ellos tienen una opinión diferente de la narrativa general. Yo quería escuchar su opinión», comentó Rogan.

Insistió en que su interés es «contar la verdad, me interesa encontrar cuál es la verdad y en tener conversaciones interesantes con gente que tiene opiniones diferentes».

También celebró la decisión de Spotify de agregar un aviso de contenido a cualquier episodio relacionado con el Coronavirus de un podcast.

Spotify dijo lamentar la decisión de Young pero citó la necesidad de equilibrar «la seguridad de los usuarios con la libertad de los creadores».

Sus nuevas medidas fueron celebradas por organizaciones como la plataforma de videos Rumble, que destacó la «defensa de los creadores» y de «la libertad de palabra».

Pero Young, de 76 años, recibió elogios por su postura contra la desinformación incluso del jefe de la Organización Mundial de la Salud.

Comparte y opina:

Técnicas para ahorrar llegan a TikTok y causan furor en EEUU

Judia Griner, de 25 años y más de 200.000 seguidores comenzó con el 'cash stuffing', como se conoce a esta técnica de ahorro por segmentos de consumo usando sobres, hace unos dos años.

Las técnicas de ahorro a la antigua llaman la atención de usuarios. Foto: AFP

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 15:46

Dos manos colocan meticulosamente algunos dólares en sobres transparentes sobre los que puede leerse «alimentación» o «gasolina»: los videos que muestran técnicas de ahorro a la antigua seducen en Estados Unidos a usuarios deseosos de reducir gastos ante la desbocada inflación.

Judia Griner, de 25 años y más de 200.000 seguidores comenzó con el «cash stuffing», como se conoce a esta técnica de ahorro por segmentos de consumo usando sobres, hace unos dos años, cuando era estudiante de la universidad Old Dominion en Virginia.

«Quería utilizar mi propio dinero para pagar mis gastos de escolaridad y no endeudarme demasiado», explicó a la AFP.

«Pero me di cuenta de que no tenía idea de cómo hacerlo porque no sabía con cuánto dinero contaba», sostuvo.

Simplemente «pasaba mi tarjeta bancaria y cruzaba los dedos esperando que no fuera rechazada», recordó.

Jasmine Taylor, de 31 años, tiene un relato parecido. Comenzó a utilizar este método en febrero de 2021 y ya la siguen 620.000 personas en TikTok.

«Tenía un diploma pero ninguna perspectiva de empleo. Mis finanzas estaban realmente mal», admitió esta texana. «Hacía muchas compras compulsivas».

Las dos cambiaron el funcionamiento de sus finanzas personales: ahora pagan todo en efectivo tras retirar su salario también en cash y dividir el total en sobres destinados a gastos muy precisos (servicios, alquiler, supermercado). Y se plantean objetivos de ahorro.

En la red social TikTok, el término #cashstuffing -que en traducción libre sería «rellenar de efectivo» un sobre, en este caso- tuvo hoy 930 millones de visualizaciones.

También puede leer: ‘¿Mi novio está casado?’, las llamadas insólitas del número de ayuda en Nueva York

Viejas técnicas con buenos resultados

Lejos de ser algo nuevo, este sistema que recuerda a la vieja alcancía es muy similar al que popularizó hace 20 años el gurú estadounidense de las finanzas Dave Ramsey, en un momento en que los teléfonos inteligentes y los pagos con tarjeta sin contacto no existían.

A pesar de parecer poco práctico (algunos comercios en Estados Unidos no aceptan efectivo), estas técnicas permitieron a Judia Griner dejar de gastar 7.500 dólares, un monto que destinó a financiar sus estudios.

«Con la tarjeta de crédito no tenía la impresión de que el dinero fuera real», confiesa.

Así, utilizar dinero contante y sonante fue revelador para ella. «Podía verme físicamente gastando mi dinero, verlo irse, y eso me ayudó a frenar mis compras», rememoró. «Es un problema de mi generación: el consumismo y los gastos desenfrenados».

Jasmine Taylor paga en efectivo 95% de sus gastos y logró saldar 32.000 dólares de deuda estudiantil, 8.000 dólares de deuda de tarjetas de crédito y 5.000 dólares que debía por gastos de salud. Todo esto en un país que es conocido por sus entidades de crédito que alientan a los ciudadanos a endeudarse más y más.

Sensación de bienestar

Para Priya Malani, fundadora de Stash Wealth, un servicio de asesoría financiera para jóvenes profesionales, el contexto económico deteriorado juega un papel importante en el éxito actual de estos sistemas de ahorro sencillos.

«Con tantos titulares que causan ansiedad (derrumbe de las criptomonedas, caída de los mercados, la amenaza de recesión y podría seguir), es lógico que las personas quieran tener un poco más de control», destacó. «Un billete en mano aporta un sentimiento de tranquilidad», resumió.

Aunque, «2023 es probablemente el peor momento para guardar el dinero en efectivo en casa» ya que no reporta ningún interés y se deprecia, advierte Jason Howell, profesor de Gestión de Patrimonio de la American University.

Taylor, que guarda sus sobres en una caja fuerte a prueba de incendios en casa, lo sabe. Cada 1.000 dólares de ahorro, concurre al banco a depositar.

El frenesí por el «cash stuffing» no significa para los dos expertos que el efectivo esté de vuelta masivamente en Estados Unidos como método de pago.

En la mayor economía mundial, la tendencia desde hace varios años es a que el uso del cash se reduzca y avancen los pagos con tarjeta de crédito, débito o a través de plataformas para servicios móviles.

En 2022, 41% de los estadounidenses afirmaban no hacer compras en efectivo en la semana, frente a 24% en 2015, según un estudio del Pew Research Center.

Según Judia Griner, las técnicas de separar dinero en sobres es «el mejor sistema de control del presupuesto para debutantes» en el ahorro. Permite «ganar confianza con respecto al dinero».

Creo «que hace pensar, es la gran ventaja del este sistema», concluye Jason Howell.

Comparte y opina:

El magnate de los medios Rupert Murdoch se compromete por quinta vez, a los 92 años

Nacido en Australia, naturalizado estadounidense en 1985, Murdoch se casará con Ann Lesley Smith, una excapellán de la policía de San Francisco, de 66 años.

El multimillonario Rupert Murdoch. Foto: AFP

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 15:30

El multimillonario Rupert Murdoch, propietario del influyente grupo de medios News Corp, se comprometió por quinta vez a los 92 años, anunció el lunes uno de sus tabloides, el New York Post.

El magnate nacido en Australia, naturalizado estadounidense en 1985, se casará con Ann Lesley Smith, una excapellán de la policía de San Francisco, de 66 años.

Según The New York Post, la pareja se conoció en uno de los viñedos californianos de Murdoch en septiembre pasado, un mes después de que se formalizara el último divorcio del multimillonario.

Después de unos meses juntos, Murdoch le propuso matrimonio el Día de San Patricio. «Estaba muy nervioso. Temía enamorarme, pero sabía que esta sería la última. Sería mejor. Estoy feliz», declaró a su tabloide.

Para Smith, viuda desde hace 14 años, «acercarse a los 70 significa estar en la última mitad» de la vida. «Esperé el momento adecuado. Mis amigos están felices por mí», le dijo al Post.

La boda tendrá lugar a finales del verano boreal, según el diario.

También puede leer: Lou Reed, leyenda del rock, tendrá publicado su libro sobre el tai chi

Fortuna

El magnate se divorció de su cuarta esposa, la modelo estadounidense Jerry Hall, en agosto de 2022 después de seis años juntos. Hall fue pareja del cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, con quien tiene cuatro hijos.

Murdoch, cuya fortuna familiar es estimada por Forbes en más de 17.000 millones de dólares, posee cientos de medios de comunicación, en particular en Estados Unidos con empresas que controlan el influyente canal Fox News, el diario de negocios The Wall Street Journal y el tabloide neoyorquino The New York Post.

También es dueño, en el Reino Unido, de The Sun y The Times de Londres, y de periódicos en Australia.

El multimillonario estuvo casado primero de 1956 a 1967 con Patricia Booker, una azafata australiana, luego durante más de 30 años, hasta 1999, con una periodista británica, Anna Torv, quien se quedó con más de mil millones de dólares después de su divorcio, según la prensa de la época.

El tercer matrimonio de Murdoch con Wendi Deng, una empresaria de origen chino graduada de la Universidad de Yale, comenzó en 1999 y terminó en 2013 en medio de informes de prensa de que ella tenía una relación sentimental con el ex primer ministro británico Tony Blair, quien lo ha negado.

Rupert Murdoch tuvo seis hijos: Prudence, con Booker; Elisabeth, Lachlan y James, con Torv; y Grace y Chloe, con Deng.

Comparte y opina:

Día del Cine Boliviano: ‘Utama’ en todas partes al mismo tiempo y en varios horarios

La multipremiada cinta estará disponible este martes 21 de marzo en las salas de cine, en televisión abierta, en varios horarios, desde Bs 10 y de forma gratuita.

Desde 2007, el Día del Cine Boliviano se conmemora cada 21 de marzo. Foto: Almafilms

/ 20 de marzo de 2023 / 14:37

El filme Utama es una de las propuestas principales en el Día del Cine Boliviano. La multipremiada cinta estará disponible este martes 21 de marzo en las salas de cine, en televisión abierta, en varios horarios, desde Bs 10 y de forma gratuita.

Además de la película dirigida por Alejandro Loayza Grisi, otro filme accesible a la población en la fecha será El visitante (Martín Boulocq), de reciente estreno.

Desde 2007, mediante decreto supremo, se declaró al 21 de marzo como el Día del Cine Boliviano, en conmemoración del aniversario del asesinato de Luis Espinal; como un homenaje por su lucha por los derechos humanos y en reconocimiento a su aporte a la cinematografía del país.

Se determinó que en esta fecha “las salas cinematográficas y los canales de televisión deberán exhibir obligatoriamente filmes nacionales, especialmente aquellos relacionados a la temática de los derechos humanos y de pueblos originarios”.

Por ello, el Cine Center (MegaCenter) dispondrá de tres filmes nacionales en horarios de 20.00 a 23.00. Estos son: Avaroa, el sol de la gloria (Camilo Maldonado), El visitante (Boulocq) y Utama (Loayza), con entradas a Bs 40 en boleterías y Bs 20 en compras vía internet.

En el Multicine, la oferta es de Bs 20 para El visitante (13.50, 17.30 y 21.10) y Utama (12.00, 15.40 y 19.20).

El filme nacional que opta a los Premios Platino 2023 con cinco nominaciones también estará en la Cinemateca Boliviana, a las 19.00; mientras que El visitante se difundirá a las 17.00. Para cualquiera de las opciones, el ingreso será de Bs 25 con pipocas incluidas.

Cinebol de El Alto (Ciudad Satélite) también proyectará ambas producciones con entradas a Bs 10. Se suma el Cine Monje Campero con Utama a las 19.45, a Bs 30 en dos por uno.

También puede leer: El Premio Semilla 2023 reconocerá a Tonchy Antezana y Reynaldo Lima

Oferta

En cuanto a los canales de televisión, Red Uno difundirá Utama a las 02.00 (también lo hizo el domingo 19 en horario estelar); Palenque TV hará lo propio con el filme Cruel final de Rodolfo Calahumana, a las 19.00.

PAT incluirá en su programación el filme Eugenia de Martín Boulocq, a las 20.30; además de Católica TV con la cinta Esito sería… la vida es un carnaval, de Julia Vargas, a las 09.00.

La propuesta de ATB será Vuelve Sebastiana (Jorge Sanjinés), a las 21.00; y Bolivia TV apostó por Unay (Okie Cárdenas), a las 20.30.

La celebración también llegará a la sede de la Escuela Andina de Cinematografía (calle Sanuja, 651, plaza Riosinho), con Las banderas del amanecer (Beatriz Palacios, Jorge Sanjinés) a las 15.00 y Yawar Mallku (Jorge Sanjinés), que incluye una charla con el director, a las 18.30. En ambos casos, el aporte es voluntario.

En el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto habrá una retrospectiva del Concurso de Video Amalia de Gallardo, que exhibirá más de 100 cortometrajes patrimoniales (1987 – 2022). La muestra será del martes 21 al domingo 26 en horarios 15.30 a 17.30 y de 19.00 a 21.00.

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA (Auditorio de la Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz, Avenida 6 de Agosto, 2118) organiza una proyección de cortometrajes. Se trata de cinco proyectos de grado de la primera generación del Programa de Cine y Producción Audiovisual. La cita es desde las 17.30.

Como parte de las celebraciones por el Día del Cine Boliviano, la Cinemateca otorgará este lunes 20, el Premio Semilla. En su décima edición, se reconocerá el aporte del cineasta Tonchy Antezana y del animador Reynaldo Lima. El homenaje se realizará a partir de las 19.00.

Asimismo, el espacio alista una maratón de cine nacional el 30 y 31 de marzo, y el 1 de abril, con entradas a precio reducido y pipocas de cortesía.

Comparte y opina:

IV Jornadas de cine boliviano evalúan la producción de los últimos cinco años

Para la edición 2023, el encuentro bianual que se inicia este lunes 20 de marzo propone pensar en el cine y el audiovisual boliviano del siglo XXI.

Las IV Jornadas de cine boliviano se denominan 'Radiografías del presente'. Foto: CCELP

/ 20 de marzo de 2023 / 12:26

Las IV Jornadas de cine boliviano denominadas ‘Radiografías del presente’ se desarrollarán desde este lunes 20 de marzo hasta el viernes 24, en el Centro Cultural de España en La Paz. Este año, se hará énfasis en la producción nacional de los últimos cinco años.

Para la edición 2023, el encuentro bianual propone pensar en el cine y el audiovisual boliviano del siglo XXI. Además de las tradicionales sesiones académicas, se organizarán encuentros entre realizadores y clases magistrales con destacadas figuras del audiovisual actual.

Kiro Russo, Gory Patiño, Alejandro Loayza, Gabriela Paz, Martín Boulocq, Miguel Hilari, Juan Carlos Mamani y Franks Bautista, son algunos de los participantes. Se suman Alexsandro Sarsuri, Catalina Razzini, Raquel Romero, Pedro Lijerón, Germán Monje (Adecine), Carlos Santivañez, Andrés Laguna y Santiago Espinoza.

Organizadas por el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) e Imagen Docs, las Jornadas de Cine Boliviano se realizarán de manera híbrida: presencial en el CCELP, y virtual, a través de las redes sociales de ambas instituciones.

También puede leer: El Premio Semilla 2023 reconocerá a Tonchy Antezana y Reynaldo Lima

Programación

Se extenderán certificados de participación a los asistentes presenciales, previa inscripción a través de las páginas web. También se otorgarán certificados a los participantes en las clases magistrales. De la mano de Pedro Lijerón Vargas, Martín Boulocq y Alejandro Loayza, las masterclass gratuitas se organizan en torno a temáticas de interés; particularmente para estudiantes y profesionales del sector cinematográfico y el campo cultural en Bolivia.

Del lunes 20 al viernes 24, de 17.00 a las 19.00, se desarrollarán las clásicas jornadas o sesiones académicas, destinadas a la difusión de investigaciones, finalizadas o en curso, sobre cinco líneas temáticas diferentes.

Estas son: Acciones y procesos de la no ficción cinematográfica y audiovisual actual en Bolivia; Producción, circulación de contenidos audiovisuales y públicos en Bolivia en los últimos años (2019-2022); Cuerpos en fuga: quiénes y cómo son representados en el cine y audiovisual boliviano; Bolivia para el mundo: imágenes de un país deseado, anhelado y for export; y Capturar el tiempo: imágenes de un presente continuo.

También se celebrarán tres encuentros con el propósito de visibilizar a algunos actores del cine boliviano actual y generar un espacio de diálogo entre directores y directoras de películas nacionales estrenadas en los últimos años. Este lunes 20 se contará con la presencia de Kiro Russo y Gory Patiño; el martes 21, la charla será junto a Miguel Hilari, Franks Bautista, Juan Carlos Mamani y Alexsandro Sarsuri; y el jueves 23 se acercarán al CCELP Catalina Razzini y Martín Boulocq.

Para inscribirse a las IV Jornadas de cine boliviano y recibir un certificado de participación, los interesados pueden llenar el formulario en: https://forms.gle/bbqc9CiJymDumsEt6

La programación completa y la información general está disponible en: http://ccelp.bo/evento/iv-jornadas-de-cine-boliviano/

Comparte y opina:

Finlandia confirmado por sexto año consecutivo como el país más feliz del mundo

El Informe Mundial sobre la Felicidad se basa en las evaluaciones que hacen las propias personas sobre su situación, su bienestar económico e indicadores sociales.

Finlandia es nuevamente el país más feliz del mundo. Foto: AFP

Por AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 10:53

Finlandia fue elegido este lunes como el país más feliz del mundo por sexto año consecutivo, según un índice que elabora la ONU que destacó un aumento de la fraternidad en Ucrania.

El Informe Mundial sobre la Felicidad se publicó por primera vez en 2012; y se basa en las evaluaciones que hacen las propias personas sobre su situación, su bienestar económico e indicadores sociales.

El reporte destacó la situación de Ucrania, un país en guerra.

«El bienestar en Ucrania cayó menos que en 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea; y esto es gracias en parte al extraordinario aumento del sentimiento de fraternidad», dijo en un comunicado Jan-Emmanuel De Neve, uno de los editores del reporte.

También puede leer: El bulldog francés destrona al labrador como el perro más popular de EEUU

Pese a la «magnitud del sufrimiento y los daños en Ucrania» tras la invasión rusa lanzada en 2022, existe un «sentimiento mucho más fuerte de que hay un propósito común, hay benevolencia y confianza en el liderazgo ucraniano», en relación a 2014, señaló el informe.

En la lista de países, Ucrania mejoró su posición del lugar 98 al 92, con respecto al informe anterior. Este fue elaborado antes de la invasión rusa.

En la edición de este año, países del norte de Europa confirmaron su posición como las naciones más felices.

Después de Finlandia, Dinamarca se situó como como segundo país más feliz del mundo, seguido por Islandia.

Una sorpresa es que Israel escaló cinco lugares y se situó en el segundo lugar.

En cambio, Afganistán, se mantuvo en lo más bajo de la clasificación – una posición que mantiene desde 2020 – con una agudización de la crisis humanitaria desde que los talibanes retornaron al poder en 2021 tras el retiro de las tropas lideradas por Estados Unidos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias