Seis programas le siguen el pulso a la cultura
Las producciones abordan expresiones creativas de Bolivia.
Ajayu Urbano presenta diversidad de invitados con sus expresiones y talentos.
La cultura es protagonista de seis programas en La Paz. Las propuestas mediáticas se transmiten en radio, televisión e internet. Cada una, desde su perspectiva, explora el mundo del arte y la creatividad en Bolivia.
Todas las voces es un programa de entrevistas de la agencia RC Noticias de Bolivia y es conducido por Milen Saavedra. Sus transmisiones se realizan a través de su página de Facebook y están disponibles también en YouTube. Fue el primer programa en realizar entrevistas a través de transmisiones en vivo.
Pensar Culturas es un informativo cultural online conducido por Saraí Amorós, que plantea como prioridad profundizar contenidos a través de entrevistas, dejando de lado la obligatoriedad de la primicia.
Tiene más de 14.000 seguidores en Facebook y el podcast se oye en Bolivia, Estados Unidos, Argentina, Rusia, Bélgica y otros.
Escena Salvaje es un programa que está en radio Illimani – Red Patria Nueva 94.3 FM a nivel nacional (en Cochabamba 93.7 FM). Se emite los miércoles y sábados de 21.00 a 22.00. Sin embargo, también puede escucharse en la página de Facebook: Escena Salvaje Revista de Cultura Ácida.
Es conducido por Bea Jurado y César Antezana/Flavia Lima. Llevan cuatro meses al aire y se basan en el pensamiento de que la cultura se la construye escuchándose mutuamente para crear un mundo mejor, “cada vez más libre, más justo, equitativo y solidario”.
Tu envidia es mi bendición y Culturas Btv se emiten por Bolivia Tv. La primera es conducida por Nina Uma, quien lleva a los televidentes a conocer la creatividad en El Alto. Cada domingo se presenta un programa nuevo a las 17.00 y el repris es los sábados a las 10.30.
Culturas Btv inició un nuevo ciclo con la conducción de Daniela Lema y Adrián Nieve. Se transmite en vivo de lunes a viernes de 17.00 a 18.00. Busca ser un espacio donde el sector artístico cultural hable libremente de lo que necesita el rubro.
Finalmente, Ajayu Urbano es conducido por Katsuo Shiraishi y Jorge Coca. Tiene el propósito de romper estereotipos y visibilizar a las personas que son parte de la esencia de la ciudad.
Muestra la realidad de tribus urbanas, colectivos y subculturas mediante entrevistas que permitan a la teleaudiencia conocerles mejor. Se emite por Abya Yala Televisión los sábados a las 18.30.
‘Todas las voces’ se emite a través de las redes sociales de RC Noticias de Bolivia
– Todas las voces es un programa de entrevistas del portal de noticias Red de Comunicadores de Bolivia – RC Noticias de Bolivia, conducido por la experimentada periodista Milen Saavedra.
– Tiene el objetivo de dar espacio a creadores, artistas, gestores y responsables de espacios culturales para que compartan actividades y experiencias en el área.
– Desde su creación, en junio de 2020, ha publicado más de 110 entrevistas con 150 invitados del país y el mundo.
‘Culturas Btv’ es un programa de televisión que se emite por Bolivia Tv
– Culturas Btv inició un nuevo ciclo con Adrián Nieve y Daniela Lema para que Bolivia obtenga información cultural en un tono casual.
– El programa tiene noticias culturales del país, notas referentes a la agenda cultural, entrevistas con personajes del medio, notas internacionales y la recomendación de un libro, serie o película.
– Uno de sus principales objetivos es apoyar al desarrollo del sector artístico boliviano.
– Se emite en vivo de lunes a viernes, desde las 17.00 hasta las 18.00, por Bolivia Tv.
‘Escena Salvaje’: Revista de Cultura Ácida se transmite por Red Patria Nueva
– Es un espacio del grupo denominado Colectiva Transcultural Almatroste. Busca abrir diálogos, conversaciones, sospechas y propuestas. Cuestiona los conceptos de: arte y artista.
– Toca temas de cultura, contracultura, identidades, feminismos, disidencias sexuales, racismo, historia, territorialidad y gestión cultural, en relación con el “saber hacer” de sus invitados.
– Sectores: El ruido de las ciudades (agenda cultural), La desnudez de los animales (reseña de un texto literario) y Sin protocolo (entrevista).
‘Pensar Culturas’, un espacio online que se encuentra en Facebook y otras redes
– Pensar Culturas es un espacio independiente que propone acompañar el movimiento cultural del país, con tiempo para pensar la cultura.
– Se enfoca en profundizar los temas a través de entrevistas en vivo, gráficas informativas diarias y un podcast.
– Recibe propuestas para entrevistas, coberturas y difusión de información cultural. Está en Facebook, YouTube, Instagram y Twitter.
– Tiene transmisiones en vivo y diferido desde las 16.00 hasta las 21.00.
‘Tu envidia es mi bendición’ es un programa semanal que se transmite por Bolivia Tv
– El programa nació en junio de 2021 con el objetivo de mostrar personajes, aportes, organizaciones y el potencial, principalmente cultural, que tiene la ciudad de El Alto.
– Entre los entrevistados estuvieron el Movimiento del Nuevo Cine y Video Boliviano, Compa Trono, Wayna Tambo, Inti Phajsi y el Colectivo Uma, entre muchos otros.
-Tu envidia es mi bendición realiza entrevistas a gestores de El Alto. También están los sectores denominados Mi vecino y El trueque cultural.
‘Ajayu Urbano’ se presenta cada sábado en las pantallas y redes de Abya Yala Televisión
– Ajayu Urbano nació con la idea de abrir la mente y romper prejuicios acercando a la teleaudiencia al mundo de las tribus urbanas y diversos colectivos que conviven en la ciudad de La Paz.
– Se consideran un programa descontraído e irreverente al no tener sectores establecidos. Su prioridad es dejar fluir las entrevistas para mostrar con autenticidad los testimonios de sus respectivos invitados.
– Nació hace siete meses y busca visibilizar grupos, colectivos, tribus urbanas y subculturas.
Protagonistas.
El sector artístico cultural cuenta con espacios mediáticos para difundir sus actividades
Apertura.
Los programas invitan a su audiencia a comunicarse y compartir sus propuestas
Punto de encuentro.
Los contenidos buscan quebrar estereotipos sociales por falta de información
Labor.
Los conductores forman parte del equipo de producción de sus espacios de difusión