Patrimonio minero, en el Centro de la Revolución
La muestra de pintura y fotografía estará disponible hasta finales de mes.

Una de las fotografías que integran la muestra.
En salas del Centro de la Revolución Cultural (CRC) se inauguró el 13 de mayo la exposición Itinerario Cultural del Patrimonio industrial Minero, muestra organizada por la Casa Nacional de Moneda y el Museo Nacional de Arte, espacios dependientes de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), en coordinación con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
La exposición de pinturas y fotografías es el resultado del programa Rutas Mineras, que tiene el objetivo de revalorizar el patrimonio industrial minero, rememorar las luchas del proletariado y los cambios sociales generados a partir de ella e impulsar el turismo comunitario.
El proyecto tuvo su inicio a través de recorridos a las ciudades y centros mineros de Potosí, Pulacayo, Uyuni, Catavi, Siglo XX, Cancañiri y Oruro.
El MNA llevó a esos destinos un conjunto de réplicas de los murales y lienzos del pintor Miguel Alandia Pantoja, quien nació en Catavi en 1914.
De joven, el artista fue soldado raso en la Guerra del Chaco y prisionero de los paraguayos. Al ser liberado y retornar a su tierra se convirtió en ferviente defensor de las luchas sociales, el indigenismo y la clase obrera.
Las réplicas de obras como La Revolución (1960) y La Educación (1960) se exponen en el Centro de la Revolución hasta fin de mes.