Ministra Orellana propondrá a su homólogo peruano respetar origen de danzas bolivianas
Una comisión binacional abordará el problema en un trabajo coordinado con el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

El director de Patrimonio, Gonzalo Vargas y autoridades del municipio de Oruro. Foto: Nota Nueva Oruro.
El director general de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, anunció este martes en la ciudad de Oruro que la ministra de Culturas, Sabina Orellana, propondrá el respeto al origen de danzas bolivianas a su homólogo peruano, Alejandro Salas.
“Se tiene previsto en breve una reunión de la hermana Sabina Orellana, ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, con su homólogo, el ministro de Culturas de Perú, para abordar, entre otros, este tema que nos preocupa”, señaló Vargas en rueda de prensa el salón Luis Ramiro Beltrán, de la Alcaldía de Oruro.
El funcionario explicó además que su despacho buscará generar condiciones que propongan transparencia, defensa y promoción de mecanismos conjuntos, que permitan la circulación cultural a partir de la identificación, creación y autoría de los elementos que caracterizan y particularizan las expresiones culturales propias de Bolivia y de Perú.
“Buscaremos promover las expresiones artísticas de los pueblos y naciones indígena originario campesinas y afrobolivianos para la salvaguardia de sus expresiones culturales desde su propio protagonismo”, agregó.
En el marco del gabinete binacional se prevé la conformación de una comisión técnica para abordar este problema, en un trabajo coordinado por el CRESPIAL (Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina), que promueve la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
Hace dos semanas, la Municipalidad de Puno, Perú, presentó un catálogo de la Festividad Virgen de la Candelaria, que incluye 10 danzas bolivianas. La Alcaldía de Oruro solicitó al Gobierno central la emisión de un pronunciamiento a la brevedad posible, en defensa de esta Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, declarada por la UNESCO en fecha 18 de mayo del 2001.
Las danzas mencionadas como peruanas en el catálogo son diablada, morenada, caporales, llamerada, waca waca, tobas, tinkus, kullawada, kallawayas y doctorcitos.