La Revista

Tuesday 21 Mar 2023 | Actualizado a 15:30 PM

Para Nodal en La Paz fueron vendidas 3.971 entradas y se recaudó Bs 1.052.900

El cantante mexicano iba a cobrar $us 300.000 por el show programado para el pasado domingo, según reveló en La Razón Radio el viceministro Jorge Silva.

El mexicano Christian Nodal no pudo actuar en la sede de gobierno. Foto: AFP.

/ 23 de junio de 2022 / 11:30

Son miles de personas afectadas por la organización del concierto del artista mexicano Christian Nodal en La Paz. Según el reporte de la empresa encargada de la venta de los boletos del evento, fueron vendidas 3.971 entradas, reveló el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

En la entrevista de La Razón Radio, el funcionario sostuvo este jueves que la empresa Dreams Productions recaudó la suma 1.052.900 bolivianos, según la información brindada por la empresa SuperTicket, encargada de la venta de las localidades.

“De ese monto total recaudado, el estadio (Rafael Mendoza) donde se iba a realizar el evento, pidió de adelanto 20.000 dólares por el alquiler del espacio, pero luego de que la empresa organizadora ingresó días antes con la tarima, equipo de sonido y demás accesorios logísticos, les echaron llave y les pidieron los otros 20.000 dólares o, si no, retirarían todo, esto a 48 horas del evento”, contó Silva.

La autoridad estatal en entrevista virtual con La Razón Radio. Captura de pantalla: La Razón.

Es por ello que la repartición estatal pretende de forma urgente proponer una norma que pueda regular estas grandes actividades artísticas, con el fin de proteger a los usuarios y consumidores que invierten montos de dinero por eventos que no llegan a realizarse, debido a la inexperiencia de algunos organizadores.

“En el caso de Nodal, el artista iba a cobrar 300.000 dólares por llegar a La Paz y había una distribución de ingresos de 80% para el artista y 20% para el organizador; de ese 20% se debía pagar el escenario, equipo de sonido, contratar un avión privado para traer al artista, vehículos blindados para el transporte del artista en la ciudad, pagar al personal de seguridad, pagar los impuestos; es decir, se firmó un contrato con cláusulas abusivas que los organizadores no iban a cumplir”, agregó el viceministro.

De la misma forma, este miércoles, en una acción directa con la Policía Boliviana, fue detenida Paola Chávez García por varias denuncias de posible estafa debido a la suspensión de un recital de un dúo en el Illimani Fest.

Fragmento de la entrevista de La Razón Radio al viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

“Aproximadamente 200 personas son las afectadas, pero además se suman otras denuncias por el mismo evento; algunos auspiciadores denuncian que fueron estafados también porque apoyaron con 50.000 dólares para el show, entonces se tratará conseguir la devolución tanto de las entradas como de estos otros recursos de todos estos eventos”, dijo Silva.

El pasado domingo debía llevarse a cabo el concierto del cantante Christian Nodal en el estadio Rafael Mendoza, en Achumani; sin embargo, horas antes, la empresa de representación internacional del artista JG Music anunció en un comunicado la cancelación definitiva del evento, dejando a miles de personas en puertas del espacio con los boletos en la mano.

Comparte y opina:

La última gorila cautiva en Tailandia tiene pocas esperanzas de ser libre

La gorila tiene más de 30 años y es la última representante de su especie en cautiverio en Tailandia, un país donde su especie no es nativa.

La gorila Bua Noi es la última de su especie en cautiverio en Tailandia. Foto: AFP

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 10:41

El destino de la última gorila en cautiverio de Tailandia, que está expuesta en un centro comercial de Bangkok desde hace tres décadas, sigue generando polémica en el reino, donde la causa de los animalistas se enfrenta a los intereses turísticos.

«¡Liberen a Bua Noi!», reza una pintada en las murallas del edificio que alberga un centro comercial y en dos de sus plantas al zoológico de Pata.

Desde hace años que los defensores de los animales, incluyendo celebridades como la cantante Cher o la actriz Gillian Anderson abogan por los intereses de este primate llamada Bua Noi, que significa pequeño loto en tailandés.

La gorila tiene más de 30 años y es la última representante de su especie en cautiverio en Tailandia; un país donde su especie no es nativa.

También puede leer: España aprueba una ley contra el maltrato animal

El animal «sufre una angustia psicológica extrema», afirma la oengé PETA.

«Ella necesita estar con su familia, o al menos al aire libre con la posibilidad de ver cosas, oler la naturaleza, ver volar a los pájaros», declaró a la AFP Edwin Wiek. Es fundador del grupo de defensa del medioambiente Wildlife Friends Foundation Thailand.

En Tailandia las autoridades aprobaron leyes para proteger a las especies autóctonas; pero éstas no se aplican a instalaciones privadas como el zoo donde vive Bua Noi.

El zoológico solicitó la renovación de su licencia de operaciones, indicó Padej Laithong, director de la entidad que supervisa la conservación de la fauna salvaje.

Los fines de semana, las familias siguen visitando el establecimiento donde Bua Noi comparte las instalaciones con un orangután, con varios loros y cabras.

La dirección del recinto – que no respondió a las solicitudes de comentarios de la AFP – denunció en un comunicado los ataques procedentes del exterior.

Comparte y opina:

Tribunal sueco acepta demanda contra el Estado por inacción climática

La demanda, la primera de este tipo en el país escandinavo, se inició en noviembre de 2022 por la organización Aurora.

La activista Greta Thunberg y cientos de jóvenes presentaron la demanda contra el Estado. Foto: AFP

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 10:28

Un tribunal sueco aceptó el martes una demanda contra el Estado, presentada por cientos de jóvenes, entre ellos la activista Greta Thunberg, que lo acusan de inacción ante el calentamiento climático.

La demanda, la primera de este tipo en el país escandinavo, se inició en noviembre de 2022 por la organización Aurora.

El grupo reclama que el Estado cumpla «con su parte en el marco de las medidas mundiales para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial».

En su demanda, la organización pide que el Estado actúe para frenar las emisiones; y que examine hasta dónde podría reducirlas en los límites de lo que es «viable técnica y económicamente en Suecia».

También puede leer: Los científicos del clima escrutan las señales del planeta que se avecina

Traición

El tribunal del distrito de Nacka afirmó en un comunicado que daba al Estado tres meses para responder a la demanda. Y añadió que según las peticiones de las partes y las posiciones, el caso podría derivar en un juicio o en un procedimiento escrito.

«Por el momento, el tribunal del distrito no puede prever cuándo será finalizado el caso o si será necesario efectuar vistas», dijo la corte en el comunicado.

La activista Greta Thunberg, que fue una de las firmantes de la demanda, fustigó el lunes «la traición sin precedentes» de los dirigentes políticos en materia de clima, tras la publicación del último informe de los expertos climáticos de la ONU, según el cual la temperatura media del planeta llegará a +1,5 ºC en una década.

Comparte y opina:

Hija de intelectual francés devuelve tres piezas prehispánicas a México

Se trata de dos estatuas de cuerpo entero y de una cabeza, todas ellas autentificadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Las piezas prehispánicas que poseía el intelectual francés, Foto: AFP

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 10:19

La hija de un destacado intelectual y coleccionista francés, Max-Pol Fouchet, devolvió a México tres piezas prehispánicas que poseía en herencia, informó este lunes la embajada del país latinoamericano.

«La recuperación de estas piezas se formalizó mediante la firma de un acta de entrega, y de un reconocimiento», explicó el comunicado de la embajada.

El acto se formalizó en la ciudad de Vezelay (centro), entre Marianne Fouchet y la embajadora mexicana, Blanca Jiménez Cisneros.

Se trata de dos estatuas de cuerpo entero y de una cabeza, todas ellas autentificadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

También puede leer: Perú devuelve a Italia colección de 73 monedas romanas incautadas en Cusco

Características

La primera, de estilo huasteco, procede del norte de la Costa del Golfo, y fue elaborada entre los años 1000 y 1521.

La segunda es de estilo Ixtlán del Río y procede del actual estado de Nayarit, y corresponde a los años 300 a.C. a 600 d.C.

La tercera es de estilo Tlatilco y su manufactura data de entre los años 1500 a.C. y 200 a.C.

Max-Pol Fouchet (1913-1980) fue un poeta, crítico de arte, personalidad televisiva e intelectual francés.

Ligado a la Resistencia durante la II Guerra Mundial, tras la liberación de su país emprende viajes por todo el mundo, que nutren parte de su dilatada obra literaria.

El escritor publicó en 1967 «Le Mexique que j’aime…», así como otras obras sobre sus viajes por India, el Magreb o el Caribe.

Varios países latinoamericanos en Francia emiten regularmente avisos sobre ventas de arte prehispánico que consideran de origen irregular.

Comparte y opina:

El estudio de grabación francés Miraval recupera la voz con Brad Pitt

En este icónico estudio de grabación resonaron las voces y los instrumentos de Pink Floyd, AC/DC o The Cure antes de caer en el abandono durante casi dos décadas.

Parte de los estudios de grabación Miraval. Foto: Twitter @bjc_agu

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 10:09

Como una historia de Hollywood grabada entre olivos al sur de Francia, Brad Pitt restauró los estudios de grabación Miraval, allí donde los Pink Floyd construyeron parte de «The Wall», que cayeron en el olvido en los años 2000.

El nombre se popularizó en los últimos años en las revistas del corazón. El actor y Angelina Jolie compraron en 2008 el dominio de 500 hectáreas, 50 de ellas de viñedos, que se convirtieron en objeto de disputa durante su ruidoso divorcio entre las dos estrellas.

Pero los aficionados de la música saben también que este rincón rodeado de olivos, viñedos y cipreses albergaba los vestigios de unos estudios de grabación icónico, donde resonaron las voces y los instrumentos de Pink Floyd, AC/DC o The Cure antes de caer en el abandono durante casi dos décadas.

A finales de 2021, una publicación en Instagram anunció la resurrección de los estudios para el verano boreal de 2022 con una imagen de Brad Pitt, con sudadera verde y gorro blanco, junto a Damien Quintard, un mago del sonido francés desconocido para el gran público.

«Un día recibo un mensaje de Brad Pitt que quiere verme la próxima semana. Pensaba que era una broma», rememora Quintard en videoconferencia con la AFP.

«No sabía que era por los estudios Miraval. Fue una sorpresa total cuando Brad me entregó el dossier y me preguntó qué podría hacer», continúa el treintañero.

La estrella de la gran pantalla escuchó hablar de este ingeniero de sonido y productor debido a la disposición sonora que preparó para la reapertura del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York en 2019.

También puede leer: La Torre Eiffel conmemora los 100 años de la desaparición de su creador

«Santuario»

«Siempre ha habido proyectos para restaurar el estudio, que tiene una gran historia y del que esperábamos poder hacer algo especial», dijo Pitt, guitarrista aficionado en su tiempo libre, al medio musical estadounidense Billboard.

Y qué historias alberga… Por ejemplo, la grabación de una sesión del grupo Yes en los años 1980, contada por su líder Joan Anderson.

«Terminamos en la torre cargados de micrófonos, que grababan los fuegos de artificio lanzados en dirección a la torre para obtener el efecto de un maravilloso final sinfónico… Es posible que hubiéramos bebido mucho vino esa noche», afirma.

La anécdota está recogida en un libro dedicado a Patrice Quef, ingeniero de sonido del lugar, y recuperado por Manuel Jacquinet, autor de «Estudios de leyenda, secretos e historias de nuestros Abbey Road franceses».

Para Quintard, el desafío era enorme: remodelar unos estudios míticos, «cambiar, conservando el alma, honrar el pasado y avanzar al futuro», como lo describe él.

En su aventura conjunta con la estrella de Hollywood, trata de mantenerse fiel a la «vertiente santuario del lugar creado por Jacques Loussier (1977) a la que también está apegado Brad».

«Un lugar mágico»

Fue la cantante Sade, que en el pasado ya había grabado entre esas paredes, la encargada de estrenar la segunda vida de los estudios Miraval.

«De un lado fue muy emotivo», dice Quintard. «Y como Brad dice, para los estudios, Sade, la primera artista recibida, es la ‘Realeza'».

French 79, figura de la música electrónica francesa, alabó recientemente en sus redes sociales «un lugar mágico», donde pudo trabajar su álbum «en las mismas máquinas que Pink Floyd, The Cure o AC/DC».

Pero también hay tecnología punta, como una sala de control de diseño que recuerda a la nave de «2001: Odisea del espacio», bañada por la envolvente luz de los atardeceres en el sureste de Francia.

¿Qué se siente al llevar las riendas de un lugar así? «No hay sensación de logro», comenta Quintard.

«Mi objetivo es que salgan de aquí creaciones magníficas. Juzgar el resultado se hará con el tiempo, como con el vino».

Comparte y opina:

Jóvenes iraquíes proponen moda respetuosa del medio ambiente

Aquí la alta costura deja su lugar a ropa elaborada enteramente con prendas usadas, señal de la creciente popularidad entre los jóvenes iraquíes de la ropa vintage, elegante y respetuosa del medio ambiente.

La moda vintage es de gran popularidad entre los jóvenes iraquíes. Foto: msn.com

Por AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 09:48

En un palmeral al norte de Bagdad, pastores iraquíes miran a unas modelos desfilar con ropa de segunda mano sobre una pasarela improvisada, en la que buscan llamar la atención sobre el impacto ambiental de la industria de la moda.

Como en los desfiles de grandes marcas, las modelos se pavonean, se detienen y se giran sobre la pasarela.

Pero aquí la alta costura deja su lugar a ropa elaborada enteramente con prendas usadas, señal de la creciente popularidad entre los jóvenes iraquíes de la moda vintage, elegante y respetuosa del medio ambiente.

«No queremos sobreproducir ropa, tenemos que reutilizarla», sostuvo Mohamed Qassem, de 25 años, un peluquero y organizador del desfile de moda cerca de la aldea de Al-Hussainiya.

La industria mundial de la moda representa 2% de las emisiones causantes del calentamiento global en 2019, según el World Resources Institute.

Activistas e influentes de redes sociales con conciencia climática han encabezado el empuje hacia una moda sustentable.

Muchos jóvenes en Irak, como Qassem, se han vuelto entusiastas de la ropa vintage.

En el evento del palmeral se exhibieron camperas verde fosforescente, largos abrigos negros de cuero, americanas de doble botonadura y versiones modernas de trajes tradicionales.

En partes de Irak, un país marcado por décadas de conflicto, la vida cotidiana recupera la normalidad y la ropa usada ofrece a los amantes de la moda una oportunidad asequible de expresarse.

También puede leer: Jóvenes creadores abren la Semana de la Moda de París con ropa sostenible y accesible

Amenazas climáticas

Los trajes del evento en Al-Hussainiya contenían elementos predominantemente verdes, acorde con el mensaje ambiental de la muestra.

Irak, gran productor de dátiles, ha visto sus palmeras datileras afectadas por el impacto del cambio climático y los años de conflicto.

«La meta es no enfocarse solo en la ropa, sino también en los cultivos abandonados, las palmeras que desaparecen a diario», señaló Qassem.

Según la ONU, Irak es uno de los cinco países más expuestos al impacto del cambio climático y ya presencia calores extremos en el verano, sequías frecuentes, desertificación y tormentas de arena, fenómenos que se exacerban al calentarse el planeta.

Los diseños iraquíes en el desfile de moda no estarán a la venta. Los organizadores esperan que la muestra simbólica genere conciencia.

Ahmed Taher, un modisto de 22 años que preparó los trajes del desfile, aseguró que «las piezas de segunda mano son ropas de excelente calidad».

«Cuando las usas, tienes la impresión de estar usando ropa de lujo. Es diferente de lo que encuentras en las tiendas».

Taher, estudiante de administración, ofrece a los hípsters de Bagdad ropa vintage por Instagram, donde tiene unos 47.000 seguidores. Vende sus piezas por unos 20 dólares.

«Queremos ropa única y no parecernos todos unos a otros», dijo.

«Duran toda la vida»  

Safaa Haidar, una estudiante convertida en modelo para el desfile, afirmó que se sintió atraída por la ropa vintage porque no podía comprar «acorde con mi personalidad».

Pero en Irak, donde la ONU calcula que un tercio de los 42 millones de habitantes viven en la pobreza, muchos visten ropa usada por necesidad.

En los sinuosos callejones del centro de Bagdad, los mercados de ropa de segunda mano desbordan cada viernes con camisas, zapatos y vaqueros, mientras los compradores revisan tallas frente a los vendedores.

Mohamed Ali, un estudiante de ingeniería de 20 años, llegó a comprar zapatos.

«No es que no podamos comprar nuevo, pero aquí encontramos mejor calidad y piezas únicas», explicó.

Ali cita los relatos de sus padres sobre la vida en los años 1990, cuando las sanciones occidentales contra Irak los obligaba a usar la ropa «hasta que se gastara, porque no podían comprar» nueva.

Ahora Ali y la mayoría de sus amigos compran ropa vintage por su estilo y durabilidad, indicó.

El comerciante Hassan Refaat, de 22 años, vende ropa usada importada y trae piezas de la región norteña de Kurdistán, fronteriza con Turquía, un gran productor de textiles.

«La ropa de segunda mano es de mejor calidad que la nueva disponible en el mercado», aseguró.

«Muy a menudo son piezas de marca y las marcas duran toda la vida», comentó.

Comparte y opina:

Últimas Noticias