Preentrada dio inicio a los festejos de la Virgen del Carmen en El Alto
En el preámbulo ingresaron 40 agrupaciones. Para el 15, la entrada folklórica contará con la participación de 62 fraternidades.

Bloque de morenada en la preentrada, en la zona 16 de Julio, El Alto: Foto: GAMEA.
Fraternidades de morenada, tinku, pujllay, caporales, salay y otros tantos ritmos participaron el sábado de la preentrada folklórica de la Virgen del Carmen, que se celebra en la popular zona alteña 16 de Julio, y que volvió después de dos años.
En este preámbulo a la fiesta central del viernes 15, fueron parte aproximadamente 20.000 personas, entre danzarines y músicos, divididos en 40 fraternidades. El primer grupo, los tinkus del Centro Cultural Ukamau, ingresó a mediodía, mientras que, el conjunto Pasión con la danza salay, inició su recorrido al promediar las 21.00.
“Esta preentrada nos sirvió para ajustar temas de organización y logística en la entrada del viernes (15). En los diferentes turnos, hemos venido controlando el recorrido y ha salido muy bien el evento, sobrepasó la expectativa siendo una preentrada”, afirmó el director de Cultura y Turismo de la Alcaldía de El Alto, Carlos Marca.
Y es que para esta actividad, la organización dispuso de diferentes puntos de vacunación contra el COVID-19 e influenza, además de pruebas antígeno nasales y ambulancias, para la atención de cualquier eventualidad de salud.
En cuanto a la seguridad y resguardo de la actividad, se dispuso de tres turnos de efectivos policiales y guardias municipales. También se hizo el control al expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad en todo el recorrido de las fraternidades.
“Para el control de bebidas alcohólicas estamos con 900 efectivos policiales y 100 guardias municipales, en los diferentes turnos hemos venido controlando el recorrido y ha salido muy bien el evento”, agregó la autoridad alteña.
El recorrido se inició en la avenida Juan Pablo II, a la altura de la UPEA (Universidad Pública de El Alto), y continuó por la avenida Chacaltaya, avenida Alfonso Ugarte y plaza Libertad, hasta la avenida 16 de Julio y plaza La Paz. Posterior al paso de las fraternidades, cada agrupación se retiró a sus respectivos locales de eventos sociales para el festejo.
“Para el viernes se tiene previsto empezar la entrada a las 08.30, porque el viernes son 62 fraternidades las que participan (30.000 bailarines y músicos), pero incluso aparecen otros grupos y se suman a la festividad como expresiones culturales”, manifestó Marca.
Bajo el eslogan “El Alto es cultura”, la alcaldesa Eva Copa lanzó el jueves la Entrada Folklórica de la zona 16 de Julio en honor a la Virgen del Carmen y llamó a los asistentes y bailares a pasar una fiesta “con mesura”.