Donato Espinoza, cinco discos hasta el siguiente año
El artista presentará al público el video de ‘Ojos azules’.
años haciendo música folklórica y fusión en el mundo
Hace 40 años, el charango le agarró el corazón al potosino Donato Espinoza. Y es que cuatro décadas a pura música refleja la trayectoria del hoy renombrado músico, que empezó con un “charanguito” de juguete a convertir un hobby en su pasión.
La música es parte de él, la lleva en la sangre y fue heredada de sus tíos, en Potosí. A los cuatro años viene a La Paz, ciudad en la que reside hasta la actualidad, y empieza a enamorarse de los sonidos agudos y bulliciosos del juguete que trae consigo su madre.
“En todos los bagajes de mi mamá y míos, estaba el charanguito, muy rústico, un ‘quirquinchito’ de cuerdas de metal, el clavijero de maderita muy rústico, era para colocarlo en la pared y significaba el nexo de mi mamá con su tierra”, contó el artista a LA RAZÓN.
Un poco más grande, a los 10 años, ya tocaba en las horas cívicas del colegio Hugo Dávila, canciones típicas del folklore que se escuchaba en ese entonces y que eran en un principio solo tres.
“Tocaba Naranjitay, Dos palomitas y Ojos azules, temas tan icónicos del folklore, que nos han llevado a gustar de la música boliviana y sobre todo del instrumento. Con el pasar del tiempo ya nos compramos un mejor charanguito, en la Alasita”, dijo.
Precisamente, Ojos azules es la canción que inspira al charanguista a grabar un videoclip, que será presentado este jueves 21, en el Cine Center de Irpavi, por la alta calidad y producción cinematográfica del audiovisual.
“Este huayño, compuesto por el ilustre Gilberto Rojas, es el reflejo de mi vida con el charango, la tocaba en el colegio, y ahora, después de 40 años, la interpreto a mi manera y estilo, y con imágenes de la linda ciudad de La Paz y de la Catedral, como homenaje a esta bella urbe en su mes aniversario”, expresó el charanguista.
El video de Ojos azules será acompañado de un making off de historias de la misma canción y del lugar donde se filmó, la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz, que tiene una duración aproximada de 10 minutos.
RECONOCIMIENTO.
El próximo 21 de julio, Donato Espinoza recibirá el Premio Maya 2022, en la categoría “40 años de trayectoria musical”, en el salón Sirionó de Fexpocruz, en la ciudad cruceña.
El galardón refleja la andanza del potosino en su recorrido artístico, desde formar parte de reconocidos grupos como Savia Andina y Savia Nueva, hasta haber compartido escenario y giras con Luis Rico, Manuel Monroy y otros destacados folkloristas.
El aprendizaje obtenido por Espinoza, primeramente en la Escuela Nacional de Folklore y el Conservatorio Nacional de Música, y sobre todo en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), en Buenos Aires, Argentina, dieron un giro en su estilo musical y abrió nuevos caminos.
“Fui a Buenos Aires exclusivamente a estudiar música más de tres años. Volví y lancé mi banda, hacíamos otro tipo de música, porque cambió un poco el cerebro y concepto con los estudios, y empezamos a fusionar la música con jazz, rock, así abrimos la mente con el charango”, expresó.
PROYECTOS.
En lo que resta del año, el músico lanzará un nuevo disco, mientras que en 2023 realizará la grabación de otros cuatro en su propio estudio. Estos discos contemplan canciones de la banda The Beatles, donde incluirá el charango electrónico, único en el mundo que se asemeja a una guitarra electrónica rockera; el volumen 2 de Jazz; además de Sol un disco 100% instrumental y; otro, a dúo, con cantantes bolivianos.
“Me dedicaré en este tiempo a hacer discografía mía, este año grabaremos un disco más, al año otros dos, por ejemplo está el proyecto de dúos, que soy yo con el charango y me acompañan los mejores cantantes de Bolivia, hay harto por hacer”, añadió.