El Museo Nacional de Arte festeja sus 56 años con muestras, serenata y presencia en la FIL
El tradicional espacio cultural contempla una variedad de actividades para todo el mes de agosto, en honor a su aniversario.

Imagen del patio del Museo Nacional de Arte. Foto: MNA.
El Museo Nacional de Arte (MNA) cumplirá 56 años este miércoles 3 de agosto y prepara un significativo festejo con una serie de actividades que se realizarán durante todo el mes, entre exposiciones, participación en la Feria del Libro y actividades musicales.
“Es más de medio siglo que el museo comparte arte, patrimonio e historia con la población boliviana a través de las creaciones de diferentes artistas, sean consagrados o emergentes”, expresó el director del espacio, Iván Castellón.
El martes 2 de agosto, el museo se hará cargo de la custodia de una donación de Alicia Medrano. Se trata de un conjunto de acuarelas de Ricardo Pérez Alcalá que, con la intermediación de la Cancillería, llegó desde México.
El mismo día, a las 18.00, se instalará una serenata tanto en los espacios del MNA como en exteriores, con la participación especial del grupo Sicuris de Taypi Ayca Italaque, que interpretará música tradicional andina.
Posteriormente, la primera muestra denominada ‘Kalanaca-Piedra’ del escultor José Ariel Mamani estará abierta al público el jueves 4 de agosto, a partir de las 11.00, en la sala Díez de Medina.
Además, otros eventos se proyectan para el mes aniversario del museo. Uno de los más importantes es ser parte de la 26ª Feria Internacional del Libro de la ciudad de La Paz, donde se dará a conocer con mayor profundidad el contenido del catálogo de la muestra permanente ‘Miradas indígena originaria campesinas’, el próximo viernes 12.
Castellón recalcó que todas las actividades programadas están abiertas al público sin restricción alguna, “porque es importante difundir el patrimonio del inmueble y de los bienes culturales”.
Transformación.
El MNA era considerado un espacio elitista y muchos artistas se resignaban a ocupar alguna de sus salas. Sin embargo, hoy en día, se ve un cambio; la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia busca la democratización de los repositorios, centros y espacios culturales.
“Así como hay avances en la democratización del museo, vamos transitando paulatinamente en la despatriarcalización y la descolonización de las artes, fomentando con otras actividades culturales como literatura, música y teatro”, sostuvo el director.
Al presente, los bienes culturales que custodia el museo sobrepasan los 9.000. Hace poco, la última colección recibida en el espacio cultural fue la obra de los artistas Gil Imaná e Inés Córdova.
También se hará efectiva otras donaciones de obras, como las del artista indigenista David Crespo Gastelú, cuya colección comprende más de 3.000 piezas entre pinturas, dibujos y otros documentos; y de Ligia Siles, quien manifestó públicamente su voluntad de donar una de sus obras al museo, por lo que hasta fin de año el patrimonio de bienes aumentará.