La Revista

Monday 2 Oct 2023 | Actualizado a 22:09 PM

Enrique Galán, cazador profesional de pitones birmanas en Florida

Cobra 13 dólares la hora y una tarifa adicional por pitón encontrada: 50 dólares si mide hasta 1,2 metros, y 25 dólares más por cada 30 centímetros adicionales.

Enrique Galán es un cazador profesional que ayuda a controlar la población de pitones de los Everglades, que se estima en decenas de miles. Foto: AFP.

Por AFP

/ 18 de agosto de 2022 / 14:00

Enrique Galán se paraliza de miedo cada vez que se topa con un saltamontes amarillo, pero no duda en perderse en la vegetación de los Everglades para cazar pitones birmanas, una peligrosa serpiente invasora que lleva décadas dañando el ecosistema del humedal de Florida.

Cuando no trabaja en la producción de eventos culturales en Miami, Galán, de 34 años, se dedica a perseguir estos reptiles nocturnos procedentes del sureste de Asia.

Lo hace como cazador profesional, contratado por la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC, por sus siglas en inglés) para ayudar a controlar la población de esa serpiente constrictora en el estado, que expertos estiman en decenas de miles de ejemplares.

De noche, Galán recorre kilómetros por carreteras asfaltadas y caminos de grava a bordo de su camioneta. Conduce despacio, observando con su linterna la hierba de los márgenes, las raíces de los árboles o las orillas de los canales de los Everglades donde, aquí y allá, brillan los ojos de los caimanes.

Cobra 13 dólares la hora y una tarifa adicional por pitón encontrada: 50 dólares si mide hasta 1,2 metros, y 25 dólares más por cada 30 centímetros adicionales.

Pero en esta noche de agosto, el actor de formación tiene una motivación extra. Durante 10 días, la FWC ha convocado un concurso de caza de pitones al que participan unas 800 personas.

El premio es de 2.500 dólares para quien encuentre y mate más pitones en cada una de las categorías: profesional y aficionado. Y a Galán le encantaría ganar ese dinero para celebrar la llegada de Jesús, su bebé recién nacido.

«Un depredador increíble»

Las pitones birmanas, importadas inicialmente como mascotas a Estados Unidos, se han convertido en una amenaza para los Everglades desde que el ser humano liberó ejemplares en la zona a finales de los años 1970.

Esta serpiente invasora no tiene ningún depredador natural, y se alimenta de otros reptiles, de aves y de mamíferos como los mapaches o los ciervos de cola blanca.

«Son un depredador increíble», dice Galán, admirativo.

Los ejemplares localizados en los Everglades miden de media entre 1,8 y 2,7 metros de largo, pero encontrarlos de noche en el humedal de más de 607.000 hectáreas es como buscar una aguja en un pajar.

Galán tiene el ojo entrenado, además de la paciencia y la valentía necesarias para esa actividad.

Tras dos noches sin éxito, avista una sombra en el arcén de la carretera 41, que atraviesa los Everglades de este a oeste.

En unos segundos, salta de la camioneta, corre y se lanza sobre el animal, una cría de pitón birmana. La agarra por detrás de la cabeza para evitar su mordedura y la observa, satisfecho, antes de meterla en una bolsa de tela que cierra con un nudo. La matará horas después con una pistola de aire comprimido.

Unos kilómetros más adelante, una pitón enorme se desliza por el asfalto. Galán sale disparado de su vehículo, pero esta vez la serpiente se le escapa y desaparece entre la hierba, dejando atrás un fuerte olor a almizcle, un mecanismo de defensa.

El cazador enseña un pitón en el parque Everglades de Florida. Foto: AFP.

«En paz»

Galán siguió una breve formación en línea antes de cazar pitones, pero asegura que todo lo que sabe de eso lo aprendió de Tom Rahill.

Este hombre de 65 años fundó hace 15 la asociación Swamp Apes para ayudar a veteranos de guerra a lidiar con sus recuerdos traumáticos a través de una actividad original: la caza de pitones.

Durante unas horas, Rahm Levinson, un veterano estadounidense de la guerra de Irak, busca serpientes junto a Rahill y Galán, dos de los pocos miembros de la asociación sin pasado militar.

«Esto me ayudó a superar muchas cosas en casa», cuenta el exsoldado de 41 años, que sufre estrés postraumático. «No puedo dormir, y tener a alguien con quien salir a medianoche o las dos de la madrugada a cazar pitones es algo productivo y bueno».

Galán coincide en el efecto tranquilizador de esa actividad. «A veces, cuando tengo las piernas hundidas hasta las rodillas en el pantano, me siento muy en paz», dice.

El cazador también se siente orgulloso de participar en un esfuerzo que ha permitido eliminar más de 17.000 pitones desde el 2000, mientras pasa horas en la naturaleza.

«Una de las mejores cosas que saco de esto es la cantidad de belleza que me rodea», asegura. «Si miras de cerca, abres los ojos y observas, verás mucha magia aquí».

Comparte y opina:

Chelsea se reencuentra con la victoria ante el Fulham

Los ‘Blues’ son ahora undécimos con ocho puntos, los mismos que el Nottingham Forest y que sus rivales y vecinos de la séptima fecha, un Fulham que se mostró poco peligroso en su estadio de Craven Cottage.

Incidencia entre Chelsea y Fulham

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 18:13

Chelsea se reencontró con la victoria en la Premier League inglesa este lunes en la cancha del Fulham (2-0), más de un mes después de haber sumado de tres en tres por última vez, merced a una eficacia ofensiva recuperada luego de tres partidos seguidos sin marcar en el campeonato inglés.

Los ‘Blues’ son ahora undécimos con ocho puntos, los mismos que el Nottingham Forest y que sus rivales y vecinos de la séptima fecha, un Fulham que se mostró poco peligroso en su estadio de Craven Cottage.

Chelsea se llevó el derbi del suroeste de Londres con dos goles marcados en menos de dos minutos por el ucraniano Mykhailo Mudryk (18) y el albanés Armando Broja (20).

Esta victoria, la segunda en liga para el Chelsea, aporta un poco de tranquilidad para el técnico argentino Mauricio Pochettino y confianza para sus jugadores.

El Chelsea no disputa competiciones europeas esta temporada en las que repartir esfuerzos, por lo que un buen papel en el campeonato doméstico es su principal objetivo.

Este lunes destacó su tridente ofensivo formado por Mudryk, Broja y Cole Palmer, con una edad media de poco más de 21 años.

Lea también:

Con otra ausencia de Messi, Inter Miami saca un empate agónico

TRIUNFO

Aunque sólo el ucraniano parte con los galones de titular. El delantero centro internacional albanés salió de inicio por tercera vez con el Chelsea en la Premier ante la ausencia del suspendido Nicolas Jackson.

Mismo caso para Palmer, llegado el reciente verano (boreal) procedente del Manchester City. El prometedor jugador inglés cumplió con creces su reemplazo de Raheem Sterling, que sufrió un proceso vírico los últimos días y no saltó al terreno de juego hasta el segundo tiempo.

Precisamente Jackson y Sterling habían sido los dos últimos goleadores del Chelsea en la Premier League, en la única victoria precedente ante el recién ascendido Luton (3-0) el 25 de agosto.

Otro motivo de satisfacción para Pochettino, su defensa liderada por Thiago Silva y Axel Disasi permaneció impermeable ante los ataques, ciertamente tímidos, del Fulham. Los Blues cuentan con la segunda mejor defensa del campeonato, igualados con el Arsenal (5 goles en contra), sólo por detrás del líder Manchester City.

El equipo dirigido por Pochettino visitará el sábado al Burnley, penúltimo clasificado antes de disputar un partido atrasado el martes en Luton.

Comparte y opina:

El premio Nobel Drew Weissman quiere ahora vencer el covid para siempre

A diferencia de las vacunas tradicionales, las vacunas de ARN mensajero proporcionan instrucciones genéticas para convertir algunas de las células del huésped en partículas parecidas a un virus, entrenando al sistema inmunitario para cuando se encuentre con el verdadero.

Katalin Kariko y Drew Weissman. (Foto AFP)

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 17:30

Desde el desarrollo de una vacuna única contra el coronavirus hasta superar la desinformación y la desigualdad mundial en materia de vacunas, el premio Nobel Drew Weissman afirma que, a sus 64 años, no hace más que «acelerar».

El inmunólogo de la Universidad de Pensilvania recibió el lunes el mayor galardón de la medicina por su investigación pionera sobre el ARN mensajero, la tecnología que está detrás de las vacunas covid-19 y que cambió el curso de la pandemia.

«Lo que pasó es que recibí un críptico mensaje de Kati cerca de las cuatro de la mañana», contó en entrevista con la AFP, refiriéndose a su vieja amiga, colaboradora y co-ganadora del Nobel, la bioquímica húngara Katalin Karikó.

Ella había recibido la noticia del comité del Nobel de que por fin habían ganado tras haber pasado desapercibidos los dos últimos años. Aunque no estaban seguros de que fuera real hasta el anuncio oficial.

«íNos preguntábamos si alguien nos estaba jugando una broma!», dijo.

A Weissman se le han ido acumulando los galardones: el Premio Lasker, el Breakthrough Prize y muchos más, aunque afirma que el Nobel siempre fue «lo máximo», algo con lo que soñaba desde que tenía cinco años, cuando empezó a interesarse por el funcionamiento de las cosas.

Tras cumplir 64 años y ayudar al mundo a controlar un virus que mató a unos siete millones de personas en todo el mundo, se le podría perdonar que se planteara una merecida jubilación.

Pero Weissman dice que queda mucho trabajo por hacer. «Estoy acelerando y mi mujer y mi familia no están contentos por ello», bromeó.

«Estoy en un buen momento».

Drew Weissman busca vacuna «definitiva»

Lo primero en su búsqueda es cómo mejorar las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19, que han salvado innumerables vidas al proteger increíblemente bien contra enfermedades graves y la muerte.

Weissman afirma que el siguiente paso en su evolución son las vacunas universales, que serán mucho mejores que los refuerzos anualizados que se ofrecen actualmente.

Una vacuna «pancoronavírica» en la que está trabajando con un equipo internacional «debería cubrir todas las variantes futuras y cualquier coronavirus de murciélago que pueda pasar a las personas», afirma.

Aunque se sabe que los coronavirus mutan con rapidez, Weissman se asoció con especialistas en inteligencia artificial para rastrear sus estructuras, que contienen unos 30.000 «nucleótidos» o bloques de construcción, en busca de «regiones conservadas» que permanezcan inalteradas.

Han demostrado que funciona en animales y ahora esperan empezar los ensayos en humanos dentro de los próximos seis meses. «Creemos que será la vacuna definitiva», afirmó.

En total, su laboratorio está desarrollando 20 vacunas de ARNm distintas, siete de las cuales ya se están probando en humanos, y que protegen contra todo tipo de enfermedades, desde trastornos autoinmunes raros hasta alergias alimentarias y cardiopatías.

«Hemos ampliado mucho nuestro campo de investigación, y eso ha sido posible porque el mundo (…) reconoce ahora la importancia del ARN», aseguró.

Esto dista mucho del anonimato de Drew Weissman durante los años 1990 y 2000, cuando él y Karikó hicieron sus descubrimientos clave sobre cómo se podía aprovechar el ARNm.

A diferencia de las vacunas tradicionales, las vacunas de ARN mensajero proporcionan instrucciones genéticas para convertir algunas de las células del huésped en partículas parecidas a un virus, entrenando al sistema inmunitario para cuando se encuentre con el verdadero.

Desinformación y equidad

Los avances científicos necesitan llegar a la gente para marcar la diferencia, y con este fin Weissman forma parte de un grupo que trabaja para atajar las reticencias a nivel mundial.

«Hay un grupo que se niega a vacunarse pase lo que pase: siguen a los políticos que presentan leyes para intentar que las vacunas contra el ARN sean ilegales en Estados Unidos», explicó Weissman, refiriéndose a un proyecto de ley respaldado por los republicanos en Idaho.

Pero los indecisos, que incluye a conservadores, afroestadounidenses, ancianos y otros, pueden responder a mensajes específicos que tengan eco, añadió.

También participa en la creación de centros de producción en países de bajos y medios ingresos, el primero de los cuales, en Tailandia, desarrolla vacunas contra el dengue y la tularemia.

Es «increíblemente importante dar acceso a la tecnología del ARN a todas las partes del mundo», afirmó. «Pfizer y Moderna no van a tener un gran interés en fabricar una vacuna contra la tularemia», una enfermedad zoonótica, rara pero grave, que prácticamente no existe en los países desarrollados.

«Pero si tienen centros de producción e investigadores a nivel local que quieran hacerlo, entonces tienen todo lo que necesitan».

También puedes leer: Otra semana explosiva en EEUU: Ucrania, presupuesto y disputas fratricidas

Comparte y opina:

Brasil convoca a David Neres ante lesión de Raphinha

El entrenador Fernando Diniz citó al volante ofensivo que atraviesa buen momento en el Benfica

David Neres, con la camiseta de la selección brasileña

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 17:20

Brasil convocó al atacante David Neres debido a la baja por lesión del extremo Raphinha, que se perderá la segunda doble fecha de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026, informó este lunes la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

El jugador del Benfica de Portugal vuelve a la ‘Seleção’ por primera vez desde el 11 de septiembre de 2019, cuando fue titular en la derrota 1-0 ante Perú, en un amistoso disputado en Los Ángeles, Estados Unidos.

Meses atrás había hecho parte del plantel que ganó la Copa América 2019 que se jugó en Brasil, en la que los pentacampeones del mundo vencieron en la final a los incas por 3-1 en el estadio Maracaná. En total ha defendido la ‘Amarela’ siete veces.

Neres, de 26 años, ha tenido minutos en los siete partidos jugados por el Benfica en la liga portuguesa. Fue titular en dos encuentros, dio tres asistencias y anotó un gol, en la victoria 3-1 contra Portimonense, por la sexta jornada.

También entró en la segunda parte de la derrota 2-0 contra RB Salzburg, en la primera jornada del Grupo D de la Liga de Campeones de Europa.

Lea también:

Jugadores del PSG piden perdón por cánticos contra el Marsella

LESIONADO

Su llamado se debe a que Raphinha, hombre destacado en las victorias ante Bolivia (5-1) y Perú (1-0), sufrió una lesión en el bíceps femoral del muslo derecho el viernes, en la apertura de la octava jornada de la liga española.

El extremo, de 26 años, fue sustituido en el primer tiempo del triunfo 1-0 del Barcelona sobre el Sevilla y debe estar fuera de los campos durante varias semanas.

La de Raphinha es la segunda baja de la lista de 23 convocados revelada por el seleccionador Fernando Diniz el 23 de septiembre, tras la lesión del lateral izquierdo Caio Henrique (Mónaco, FRA).

Líder de la clasificatoria con puntaje perfecto en dos partidos, Brasil recibirá a Venezuela (5º) en Cuiabá (centro-oeste) el 12 de octubre y visitará al Uruguay (4º) de Marcelo Bielsa cinco días después, en Montevideo.

Comparte y opina:

Otra semana explosiva en EEUU: Ucrania, presupuesto y disputas fratricidas

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 14:41

Estados Unidos evitó este fin de semana in extremis una parálisis del Estado federal, pero persisten las interrogantes sin respuesta: ¿desembolsará el país más fondos para Ucrania?

¿Permanecerá en el cargo el líder republicano de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy?  Las negociaciones en la capital estadounidense giran en torno a los siguientes temas.

Lea también: Los cancilleres de la UE celebran una ‘histórica’ reunión de apoyo en Kiev

Cuenta atrás

Estados Unidos recibió un balón de oxígeno el sábado al votar a favor de ampliar el presupuesto por 45 días.

Ahora, las dos cámaras del Congreso deben adoptar una ley de finanzas antes del 17 de noviembre a medianoche para evitar el estancamiento presupuestario, conocido como «shutdown».  

Pero las discrepancias siguen siendo las mismas: algunos congresistas partidarios del expresidente republicano Donald Trump, con veto de facto en la Cámara, exigen una estricta ortodoxia presupuestaria para adoptar cualquier texto, a lo que los demócratas, con mayoría en el Senado, se niegan.

Ayuda a Ucrania

También está en juego el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania.  

El texto adoptado este fin de semana para prolongar el presupuesto no incluye un paquete para Kiev, en contra de lo que habían pedido la Casa Blanca y el Senado. 

 Pese a ello, los demócratas esperan aprobar lo antes posible una medida distinta sobre ayuda adicional a Kiev. Se desconoce el importe. 

Los congresistas trumpistas de la Cámara de Representantes se niegan rotundamente a desembolsar más fondos para Kiev, porque estiman que ese dinero debería destinarse a luchar contra la crisis migratoria en la frontera entre Estados Unidos y México.  

El presidente de la Cámara de Representantes, McCarthy, exigió garantías antes de discutir una partida adicional para Ucrania.

El futuro de McCarthy

Un congresista republicano del ala dura muy cercano a Trump acusa al presidente de la Cámara de Representantes, de su propio partido, de haber fomentado un «acuerdo secreto» con el presidente Joe Biden para desbloquear una ayuda para Ucrania.  

Por este motivo amenaza con destituirlo.

«Tengo la intención de presentar una moción para destituir al presidente (Kevin) McCarthy esta semana», anunció Matt Gaetz el domingo.  

El presidente de la Cámara Baja del Congreso, de 58 años, fue elegido en enero gracias a una escasa mayoría de republicanos.  

Para conseguir el puesto tuvo que hacer muchas concesiones a los trumpistas, incluida la posibilidad de que cualquier congresista tuviera el poder de convocar una votación para destituirlo.  

Esta votación aún no ha sido convocada, pero se espera que una veintena de congresistas conservadores se pronuncien a favor de la destitución de McCarthy.  

Para conservar el cargo dependerá por lo tanto de los votos de los demócratas, y se desconoce qué harán. Por el momento hay conversaciones en curso en el partido de Biden para decidir si deciden salvar a McCarthy.  

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria para niños

El organismo también presentó nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra el dengue y la meningitis

Vacunación contra la malaria

Por AFP

/ 2 de octubre de 2023 / 14:22

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este lunes el uso en niños de una segunda vacuna contra la malaria, enfermedad que mata a cientos de miles de personas cada año.

«Como investigador de la malaria, soñaba con el día en que tuviéramos una vacuna segura y eficaz contra la malaria. Ahora tenemos dos», declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

«Tengo el gran placer de anunciar que la OMS recomienda una segunda vacuna llamada R21/Matrix-M para prevenir la malaria en los niños con riesgo de contraer la enfermedad», indicó.

La OMS también presentó nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra el dengue y la meningitis, además de una simplificación de las recomendaciones para la vacuna anti-COVID.

Lea también: Bangladés vive su peor epidemia de dengue con más de 1.000 muertos en 2023

Contra la malaria

La vacuna antimalaria R21/Matrix-M, desarrollada por la Universidad de Oxford, es fabricada por el Serum Institute of India. Su uso ya está autorizado en Ghana, Nigeria y Burkina Faso.

En 2021, otra vacuna, «RTS,S», producida por el gigante farmacéutico británico GSK, se convirtió en la primera vacuna recomendada por la OMS para prevenir la malaria en niños en zonas donde la transmisión es moderada o elevada.

Tedros aseguró que «la demanda para la vacuna RTS,S supera con creces la oferta».

La vacuna R21/Matrix-M es, según él, «una herramienta extra esencial para proteger a más niños, más rápido». Y para «acercarnos a nuestra visión de un futuro sin malaria».

Las dos vacunas tienen tasas de eficacia similares, alrededor del 75% cuando se administran en las mismas condiciones.

Una dosis de la R21/Matrix-M cuesta entre 2 y 4 dólares, precisó Tedros.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: