La Revista

Monday 25 Sep 2023 | Actualizado a 08:22 AM

París revela la íntima conexión entre Frida Kahlo y la moda

Una serie de objetos que estuvieron ocultos desde la muerte de la artista mexicana hasta 2004, son exhibidos en el museo Galliera, de la capital francesa.

Un autorretrato de la pintora mexicana Frida Kahlo, ataviada con un resplandor, tocado de origen religioso, frente a un traje indígena. Foto: AFP.

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2022 / 12:01

París inaugura este jueves una amplia muestra de cerca de 200 objetos de la artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) que estuvieron ocultos bajo llave durante medio siglo, junto a una reveladora exposición sobre la gran influencia que dejó en la moda contemporánea.

Desde los famosos huipiles que la ayudaron a convertirse en una celebridad, a las botas ortopédicas que marcaron dolorosamente su vida, pasando por los corsés que ella misma decoró, el Museo Galliera, templo de la costura, exhibe por primera vez esos objetos en la capital francesa.

Tras la muerte de Kahlo, en 1954, esos objetos, junto a miles de fotografías, quedaron encerrados por orden de Diego Rivera.

No fueron descubiertos ni catalogados hasta 2004. Desde entonces han sido expuestos esporádicamente, en ciudades como Londres.

«La imagen de Frida Kahlo perdura porque pudo romper muchos tabúes de sus experiencias a través de su cuerpo (…). Una persona que estaba lidiando con temas de discapacidad, de felicidad, de sus convicciones políticas y su identidad de género» explicó a la AFP la comisaria de la exposición, Circe Henestrosa.

El espectador comprende luego, al pisar la sala dedicada a las creaciones de los modistos, la enorme influencia que dejaron esos objetos y vestidos.

Jean-Paul Gaultier reivindica los corsés y cintas de la pintora, Karl Lagerfeld fotografia a la top model Claudia Schiffer cejijunta y con moño «à la Kahlo», mientras que Valentino recupera los resplandores, esos espectaculares tocados en torno al rostro que recuerdan las imágenes de la Virgen.

Apropiación cultural mutua

La historia de la vestimenta mexicana y Frida Kahlo es en realidad una demostración de cómo la apropiación cultural acostumbra a ser algo mutuo, que en el caso de la riquísima historia mexicana, se prolonga durante siglos.

En algunas regiones indígenas, como Chiapas, los ropajes (como los huipiles) son asignados por las autoridades religiosas cristianas tras la Conquista, para identificar las tribus indígenas.

Otros atavíos, como los resplandores, bordados con holán en torno al rostro de la indígena, surgen precisamente de la fascinación de las mujeres del istmo de Tehuantepec con la imagen de la Virgen, resplandeciente con los rayos que rodean su figura.

Siglos después, fue Frida, hija de una mexicana mestiza y un alemán, la que se «apropió» de esa imagen genuinamente indígena.

Sin haber pisado nunca Tehuantepec, pero orgullosa de su herencia, convirtió esas ropas regionales en un símbolo mexicano por excelencia, como también lo fue el traje o el sombrero charro.

«Tenemos muchos vestidos tradicionales, pero (ella) escoge un vestido que significa una mujer poderosa de un matriarcado. Escoge un vestido que le ayuda a comunicar sus convicciones políticas», explica Circe Henestrosa.

Frida Kahlo viajó una sola vez a París, para participar en una exposición colectiva, en 1939.

«Parece que se pasea por todas partes vestida así. Había muchas mujeres de aspecto muy excéntricos, pero ninguna hubiera podido rivalizar con el traje mexicano», escribió el pintor Vassily Kandinsky tras la inauguración de la exposición.

El bucle de la apropiación se cierra a la muerte de la pintora, y la inspiración que produjo a los creadores actuales.

Destaca el resplandor floral, blanco y amarillo, que la marca Comme des Garçons propuso en 2012, cubriendo a la modelo hasta la talla.

O el corsé de aros metálicos de Alexander McQueen para Givenchy en 2001. Unos tejidos que podían venir de lugares tan lejanos como Holanda, y que llegaron a México en el siglo XVII, vuelven a pisar las orillas europeas, para goce de maestros y aficionados de la moda.

Comparte y opina:

El Ajax, confronta a una de las más graves crisis de su historia

El partido del Ajax en casa contra el Feyenoord fue interrumpido definitivamente ya que bengalas y otros artefactos incendiarios fueron lanzados al césped por los aficionados del local.

Luces de bengala en el terreno de juego en el partido entre el Ajax y el Feyenoord, el compromiso quedó interrumpido definitivamente.

Por AFP

/ 25 de septiembre de 2023 / 08:04

En el pasado fue un gigante del fútbol europeo, pero el Ajax de Amsterdam de hoy en día está inmerso en una de las crisis más graves de sus 123 años de historia, con una decimocuarta plaza en la liga neerlandesa, dirigentes cesados y aficionados enfadados.

El «Klassieker» en casa contra el Feyenoord de Rotterdam fue interrumpido definitivamente el domingo por el árbitro en el minuto 55, cuando los visitantes ganaban por 3-0, ya que bengalas y otros artefactos incendiarios fueron lanzados al césped por los aficionados del Ajax.

Disturbios en el último partido del Ajax

Los seguidores forzaron su entrada en el terreno y se pelearon con la policía a caballo antidisturbios, obligada a responder con gases lacrimógenos.

«El club está en llamas», tituló el sitio internet de la asociación de aficionados, describiendo la interrupción del partido del domingo contra el gran rival Feyenoord como «un punto bajo en la crisis» que sacude al club ganador en 36 ocasiones del campeonato de Países Bajos.

Habría que remontarse a la temporada 1964/1965, cuando el icono del club Johan Cruyff acababa de llegar al equipo juvenil del Ajax para encontrar un peor inicio de temporada.

El equipo, que solo ha ganado un partido de la Eredivisie (Liga neerlandesa) hasta ahora, se encuentra a diez puntos del líder, el PSV Eindhoven.

Para el diario NRC, este partido frente al Feyenoord «simbolizó la crisis existencial en la que se encuentra el Ajax».

En Europa League, los jugadores del entrenador Maurice Steijn, nombrado en junio, empataron contra Marsella (3-3), otro club que se enfrenta a una crisis mayor, y no será fácil clasificarse en un grupo que comprende también al Brighton, actual tercero de Premier League.

Tras el fiasco del domingo, el club anunció la marcha «con efecto inmediato» del director del fútbol, Sven Mislintat.

Para la asociación de aficionados, «está claro que la inestabilidad en el seno del club reina no solo en el terreno, sino también en la directiva».

Lea también:

Martin Odegaard renueva por cinco temporadas con el Arsenal

Lucha de poder

En el puesto desde hace solo cuatro meses, Mislintat era objeto de una investigación externa por un eventual conflicto de intereses respecto a un traspaso de última hora esta pretemporada, con el lateral croata Borna Sosa como protagonista, por ocho millones de euros.

El Ajax desmintió que este cese tenga relación con la investigación, citando «la falta de apoyo general en el seno de la organización» como la razón detrás de la decisión.

La prensa neerlandesa se hizo eco desde hace varios meses de una lucha de poder al frente del club.

Mislintat habría perturbado el entrenamiento la semana pasada gritando ante los jugadores que Steijn podría perder su puesto en caso de derrota contra el Feyenoord.

Las marchas sucesivas del director deportivo Marc Overmars en febrero de 2022 y del director general Edwin Van der Sar en mayo de 2023 fragilizaron el edificio.

El Ajax, entonces entrenado por Erik Ten Hag, había alcanzado las semifinales de Liga de Campeones en 2019.

«Es, naturalmente, una tarde muy sombría», admitió Steijn el domingo. Las especulaciones van por buen camino sobre el nombre de su sustituto. Louis van Gaal, leyenda del Ajax, está enfermo y se excluyó él mismo declarando que su salud debía ser prioritaria.

El director general interino del Ajax, Jan van Halst, también objeto de la ira de los aficionados, admitió que el club atravesaría una crisis profunda.

«Es un período muy difícil. Si fuera simplemente posible cambiar el curso de las cosas pulsando un botón…», dijo.

El periodista, especialista en fútbol neerlandés, Jaap Stalenburg, resume así la situación a la AFP: «es el caos, el caos total».

«Se pelean en todos lados. En el terreno, fuera de él. Necesitan un dictador, un líder fuerte que venga a poner orden en todo esto», añadió.

(25/09/2023)

Comparte y opina:

Boca desafía la hegemonía brasileña en semifinales de la Libertadores

Frente a Palmeiras, el 'xeneize' tendrá una dura faena desde el comienzo de las semis el jueves en la mitica Bombonera.

Boca Juniors celebra su pase a semifianles tras la victoria en los penales ante Racing,

Por AFP

/ 25 de septiembre de 2023 / 07:47

Boca Juniors desafía en solitario la hegemonía brasileña en las semifinales de la Copa Libertadores de 2023, en una llave de máxima exigencia ante el sólido Palmeiras, mientras Inter y Fluminense dirimirán el cupo seguro del gigante sudamericano para el choque decisivo en el Maracaná.

Frente a Palmeiras, el ‘xeneize’ tendrá una dura faena desde el comienzo de las semis el jueves en la mitica Bombonera, antes de pensar en su séptimo título de Libertadores e intentar igualar a Independiente como máximo ganador del certamen.

Ambos son equipos de una vastísima experiencia en el principal torneo continental de clubes: el argentino jugó 11 finales, con 6 títulos, y el brasileño 6 instancias decisivas, con tres lauros.

Lea también:

Boca se hace fuerte en los penales de nuevo y es semifinalista de la Libertadores

Boca hace más de 15 años sin ganar la Libertadores

La diferencia es que Boca ganó su última copa en 2007 y Palmeiras fue el gran protagonista de los últimos años, con títulos en 2020 y 2021.

Sin embargo, para el popular conjunto argentino la Libertadores es una zona de confort, donde puede dar sorpresas aún exhibiendo un andar irregular como ocurre en el torneo local.

Un infranqueable Sergio ‘Chiquito’ Romero se ha convertido en la principal carta de triunfo de Boca, con contenciones decisivas en las definiciones por penales en octavos (Nacional de Uruguay) y cuartos (Racing de Avellaneda).

Pero los hinchas boquenses esperan que se activen otros jugadores vitales como su fichaje estrella, el goleador uruguayo Edinson Cavani, quien aún apareció en toda su dimensión.

En cambio, el Verdao, que jugará su cuarta semifinal seguida de Libertadores, es un conjunto sumamente regular que basa su poder en la eficacia defensiva: no ha recibido gol alguno entre los cuatro partidos de octavos y cuartos de final.

Y otra muestra del gran presente del equipo dirigido por Abel Ferreira es que acumula nueve partidos coperos seguidos sin perder (siete victorias, dos igualdades).

La llave se definirá el 5 de octubre en Sao Paulo.

Inter y ‘Flu’, una serie apretada

Mientras Brasil espera a Carlo Ancelotti para 2024, su colega Fernando Diniz se mueve en dos escenarios paralelos, uno de alta exposición como DT interino de la Seleçao, y otro de resurrección como orientador del Fluminense, que sueña con su primera Libertadores y de paso achicar distancias en el palmarés con su archirrival Flamengo (tres títulos).

El ‘jogo bonito’ que Diniz prometió recuperar para el fútbol brasileño apareció en el debut de la auriverde en la clasificatoria con goleada 5-1 a Bolivia en casa y se desdibujó ante Perú, con triunfo 1-0 en Lima. Trece días antes, el ‘Flu’ había avanzado a semifinales de la Libertadores con autoridad, dejando en el camino al aguerrido Olimpia paraguayo.

Basado en un goleador implacable como el argentino Germán Cano, así como en la experiencia y categoría de Ganso y el temperamento de Felipe Melo, el tricolor apunta con argumentos a ganar su primer título de Libertadores.

Enfrente, Internacional de Porto Alegre le planteará serios escollos el miércoles en su visita al Maracaná con un equipo en el que sobresalen varios jugadores no brasileños, como el goleador ecuatoriano Enner Valencia y el portero uruguayo Sergio Rochet, titulares indiscutidos en sus respectivas selecciones.

La serie, que se cerrará el 4 de octubre en Porto Alegre, garantiza una presencia brasileña en la final única que se jugará en el Maracaná el 4 de noviembre y la posibilidad de una cuarta final consecutiva entre equipos brasileños, si Palmeiras elimina a Boca.

(25/09/2023)

Comparte y opina:

Muere el jefe de la mafia siciliana, Matteo Messina Denar

Los investigadores llevaban años rastreando la campiña siciliana en busca de Messina Denaro, buscando escondites e interceptando a miembros de su familia y amigos.

Messina Denaro, de 61 años, es trasladado por la policía.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:57

El conocido capo de la mafia siciliana, Matteo Messina Denaro, capturado en enero luego de tres décadas prófugo, murió en un hospital del centro de Italia, informó el lunes la agencia de noticias ANSA.

Messina Denaro, de 61 años, padecía un cáncer de colon del que se había tratado durante su tiempo como fugitivo, una decisión que llamó la atención de las autoridades, que lo detuvieron en una clínica de Palermo.

Messina Denaro fue uno de los jefes más despiadados de la Cosa Nostra, representada en las películas de «El Padrino».

Fue condenado por los tribunales por su implicación en el asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone en 1992 y en atentados mortales en Roma, Florencia y Milán en 1993.

Una de las seis cadenas perpetuas que pesaban en su contra se dictó por el secuestro y posterior asesinato del hijo de 12 años de un testigo del caso Falcone.

Messina Denaro desapareció en el verano de 1993 y pasó los 30 años siguientes prófugo, mientras el Estado italiano reprimía a la mafia siciliana.

Lea más: Secuestran a alcaldesa en el oeste de México

Sin embargo, siguió figurando en los primeros puestos de la lista de los más buscados de Italia y, con el tiempo, se convirtió en una figura criminal legendaria.

El 16 de enero de 2023 fue detenido en una visita a una clínica, donde estaba siendo atendido con una identidad falsa.

Fue recluido en una cárcel de alta seguridad de L’Aquila, en el centro de Italia, donde continuó el tratamiento contra el cáncer en su celda.

En agosto, Messina Denaro fue trasladado al pabellón de reclusos del hospital local, donde su estado había empeorado en los últimos días.

Este fin de semana, los medios de comunicación informaron que se encontraba en «coma irreversible». Los médicos habían dejado de alimentarlo y él había pedido que no se le reanimara, añadieron.

Después de que Messina Denaro se diera a la fuga, se especuló intensamente con la posibilidad de que se hubiera marchado al extranjero. Pero al final se descubrió que había permanecido cerca de su ciudad natal, Castelvetrano, en el oeste de Sicilia.

Los investigadores llevaban años rastreando la campiña siciliana en busca de Messina Denaro, buscando escondites e interceptando a miembros de su familia y amigos.

Se les oyó hablar de los problemas médicos de una persona anónima que padecía cáncer y problemas oculares. Los detectives estaban seguros de que la identidad correspondía a Messina Denaro.

Utilizaron una base de datos del sistema nacional de salud para buscar pacientes varones de la edad y el historial médico adecuados, y finalmente cerraron el caso.

Pero aunque su detención supuso cierto alivio para sus víctimas, el jefe de la mafia siempre mantuvo su silencio.

En entrevistas bajo custodia, Messina Denaro llegó a negar que fuera miembro de la Cosa Nostra.

Comparte y opina:

Secuestran a alcaldesa en el oeste de México

La fiscalía dijo que estableció comunicación con las autoridades de Michoacán a fin de fortalecer las labores de búsqueda y esclarecer los hechos.

Policía de México realiza un patrullaje en las vías.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:51

Una alcaldesa del convulso estado mexicano de Michoacán fue secuestrada por presuntos sicarios del narcotráfico en el vecino estado de Jalisco (oeste), informaron este domingo autoridades locales.

La víctima es Yolanda Sánchez Figueroa, mandataria del municipio de Cotija, quien fue raptada en Zapopan, un suburbio de la ciudad de Guadalajara, la segunda más grande de México y capital de Jalisco.

«Se pudo establecer que la víctima, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler (…) para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados, quienes al parecer se la llevaron privada de la libertad», informó la fiscalía estatal en un comunicado.

El secuestro tuvo lugar la noche del sábado, alrededor de las 18H55 locales (0H55 GMT del domingo), en una zona residencial, según las primeras pesquisas.

La fiscalía dijo que estableció comunicación con las autoridades de Michoacán a fin de fortalecer las labores de búsqueda y esclarecer los hechos.

Lea más: Iglesia denuncia control de regiones del sur de México por parte del narcotráfico

Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la secretaría de seguridad de Cotija.

Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.

Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las autoridades de seguridad.

El CJNG, con amplia presencia en Michoacán, es uno de los más violentos y poderosos de México y el principal operador criminal en Jalisco, donde se le atribuyen la mayor parte de los homicidios y desapariciones.

Jalisco es el estado mexicano con mayor número de personas desaparecidas, con 14.897 casos desde 1962 a la fecha, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Iglesia denuncia control de regiones del sur de México por parte del narcotráfico

Los municipios serranos de Chiapas, fronterizos con Guatemala, son desde hace décadas pasos clave para el tráfico de drogas, personas y mercancías, y son disputados violentamente por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), según datos de expertos.

Un control Policial en unas de las carreteras de México.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:44

Cárteles del narcotráfico se han «apoderado» de regiones del estado mexicano de Chiapas (sur) ante la inacción de las autoridades, denunció la Iglesia Católica, mientras el video de una caravana de sicarios desfilando ante pobladores de esa región generó indignación este domingo en redes sociales.

«Nos encontramos en estado de sitio, en psicosis social, con narcobloqueos que usan como barrera humana a la sociedad civil», señaló la Diócesis de San Cristóbal de las Casas (Chiapas), en un comunicado divulgado el sábado.

Horas después, se diseminaron en redes sociales videos donde se ve a unas 250 personas apostadas al lado de una carretera observando el paso de 15 ostentosas camionetas, artilladas y blindadas artesanalmente, y donde viajan hombres vestidos de comando y portando armas largas, mientras muchos los aplauden y celebran gritando «íViva Sinaloa!».

Medios locales reportaron que el desfile es protagonizado por sicarios del Cártel de Sinaloa y ocurrió en la comunidad San Gregorio Chamic, en la sierra de Chiapas, muy cerca de la frontera con Guatemala.

Lea más: Con rumba y ‘sonideros’, mexicanos celebran a tradicional mercado de barrio

Ninguna autoridad estatal se manifestó hasta el momento ante las denuncias de la Iglesia, ni por los videos.

«El silencio de las autoridades (…) nos demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales», agrega la Diócesis en el comunicado.

En tanto, reclamos de políticos de oposición, activistas de seguridad y derechos humanos y ciudadanos en general se desataron este domingo.

«A plena luz del día (…) dan bienvenida al cártel de Sinaloa. (…) Consecuencia del gobierno fallido ante el crimen organizado», escribió en X (antes Twitter) el senador opositor Emilio Álvarez Icaza.

Desapariciones

La oficina en Chiapas del poderoso gremio empresarial Coparmex también denunció el sábado que las desapariciones, extorsiones, bloqueo de vías y homicidios en la zona han afectado «la prestación de servicios y oferta de bienes» y provocado otros perjuicios como la suspensión de clases.

«Solicitamos (al gobierno) con carácter de urgente un Programa de Acción Inmediata para fortalecer la seguridad en Chiapas, con énfasis en la zona sierra», señaló la Coparmex.

Los municipios serranos de Chiapas, fronterizos con Guatemala, son desde hace décadas pasos clave para el tráfico de drogas, personas y mercancías, y son disputados violentamente por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), según datos de expertos.

Tras años de dominio de la mafia sinaloense, el CJNG logró arrebatarle territorios, apoyado en la constitución de un brazo armado conocido como «El Maíz», cuyos integrantes son en muchos casos enrolados bajo amenaza.

Temas Relacionados

Comparte y opina: