La Revista

Friday 26 May 2023 | Actualizado a 21:10 PM

La contaminación plástica se apodera de ríos, lagos y playas en Centroamérica

Botellas de soda, envases de medicinas, sandalias viejas y todo tipo de materiales plásticos flotan en las verdes aguas de este lago salvadoreño de 13.500 hectáreas.

La contaminación de las aguas del Cerrón Grande en Potonico, El Salvador. Foto: AFP.

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2022 / 10:16

Arrastrados por diferentes afluentes, inmensos depósitos de plástico multicolor cubren como un manto las tranquilas aguas del lago Suchitlán en El Salvador. Lo mismo sucede en las paradisíacas playas del Caribe hondureño, que reciben miles de toneladas de desechos y contaminación de Guatemala.

Botellas de soda, envases de medicinas, sandalias viejas y todo tipo de materiales plásticos flotan en las verdes aguas de este lago salvadoreño de 13.500 hectáreas, que sirve de embalse a una central hidroeléctrica y es considerado un humedal de importancia internacional por la Unesco.

Los pescadores de este enorme lago artificial, el mayor cuerpo de agua dulce del país, cuentan que la contaminación empujó a los peces a aguas profundas donde no pueden lanzar sus redes para atrapar tilapias o guapotes.

«Desde hace más de dos meses que no podemos ejercer la pesca», dijo a la AFP Luis Peñate, un pescador de 25 años que ahora se dedica a movilizar a los pocos turistas que se atreven a visitarlo en una lancha de otro pescador para subsistir.

Patos se abren paso entre la basura, pequeñas tortugas se suben a las botellas flotantes para asolearse y algunos caballos flacos beben del agua contaminada.

Es una «contaminación nunca vista», asegura Jacinto Tobar, alcalde del poblado de Potonico, en el departamento de Chalatenango, a unos 100 km al norte de San Salvador. «La fauna, la flora están sufriendo mucho» y los turistas son cada vez menos, afirma.

Los pescadores deben competir con 1,5 millones de cormoranes negros que se estima habitan en el lago, según el alcalde, y que se han convertido en una especie de plaga. Un día llegaron como aves migratorias y ya se quedaron.

Con unos 2.500 habitantes, Potonico es el municipio más afectado de unas 15 localidades ribereñas al lago.

La estatal Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del río Lempa, que administra la vida del embalse del Suchitlán, emplea a decenas de trabajadores que limpian a mano el lago. Y algunos vecinos colaboran en esta tarea que según el alcalde llevará de tres a cuatro meses.

«¿Qué podemos esperar del futuro si no cuidamos nuestro medio ambiente, si ensuciamos nuestras calles, ríos, lagos, bosques y playas?», dijo esta semana el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, tras el lanzamiento de la campaña nacional «Cero Basura».

El ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que a diario en el país se generan 4.200 toneladas de desechos, y de esas unas 1.200 terminan en ríos, playas o en calles en todo el territorio.

También puede leer: Guayaquil se lanza a una nueva cruzada para salvar a su estero moribundo

De Guatemala a la costa de Honduras

Uno de los peores focos de contaminación plástica en la costa caribeña de Centroamérica está en las playas de la región de Omoa, en Honduras.

La costa de esta región a unos 200 km al norte de Tegucigalpa es bellísima, con abundante vegetación y palmeras, pero en algunas zonas la arena está prácticamente recubierta por una gruesa alfombra plástica de envases de todo tipo, jeringas y otros desechos.

«Esta basura viene del río Motagua, del lado de Guatemala, no la han podido detener», lamenta un residente de la zona, Cándido Flores, de 76 años. «Al crecer el río vuelve otra vez».

Las toneladas de desechos que arrastra el río Motagua desde Guatemala han creado «islas de basura» que flotan en el Caribe hondureño, según denuncias reiteradas de autoridades y activistas locales. El asunto ha generado tensiones entre ambos países.

Ante la problemática, la ONG holandesa The Ocean Cleanup advierte que por el río Las Vacas, afluente del Motagua, pasan cada año unas 20.000 toneladas de desechos plásticos que en su mayoría provienen del relleno sanitario de la capital guatemalteca.

La contaminación debe atacarse desde su origen, advierten ambientalistas.

«Tenemos que atacar de donde viene el flujo principal de todos estos residuos», estima Eduardo Arguera, de 29 años, un estudiante de arquitectura de la Universidad de El Salvador que ha impulsado desde la sociedad civil campañas de limpieza.

Para contener los residuos plásticos y evitar que lleguen a lagos y al mar, propone la colocación de vallados en puntos estratégicos.

El presidente del Centro de Tecnología Apropiada (CESTA) de El Salvador, Ricardo Navarro, considera que la limpieza del material plástico «es una prioridad». Explicó que solo un 30% flota, y que el resto se hunde en la profundidad de las aguas.

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), 11 millones de toneladas métricas de plástico ingresan cada año a los océanos. Advirtió que esa cifra puede triplicarse en los próximos 20 años.

Comparte y opina:

Alertan de riesgo de hambruna por sequía en fronteras de Honduras, Guatemala y El Salvador

El Plan Trifinio fue creado en 1997 en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para desarrollar esa zona de 7.584 km2 que tiene más de un millón de habitantes entre los tres países, con el 62% de los hogares en la pobreza.

El Trifinio, ubicado en Honduras, Guatemala y El Salvador

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 21:01

Autoridades de la zona conocida como «el Trifinio», donde convergen las fronteras de Honduras, Guatemala y El Salvador, declararon este viernes una «alerta» para evitar que cerca de 140.000 pobladores caigan en «hambruna» por una sequía.

«Entramos en una alerta porque hay que evitar que la situación de crisis» por falta de alimentos que viven los pobladores «pase a hambruna a causa de la sequía por el cambio climático», dijo a la AFP el director por Honduras, del Plan Trifinio, Jorge Aguilar.

El Plan Trifinio fue creado en 1997 en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para desarrollar esa zona de 7.584 km2 que tiene más de un millón de habitantes entre los tres países, con el 62% de los hogares en la pobreza.

La secretaria ejecutiva trinacional del Plan, la hondureña Liseth Hernández, dijo en rueda de prensa que «alrededor de 140.000 personas están en crisis alimentaria en diferentes etapas», sobre todo en Guatemala y Honduras, que «no debe pasar a hambruna».

Explicó que la sequía impide los cultivos que se siembran en mayo y los que comienzan en octubre. Cuando a los pobladores se les están acabando las reservas de alimentos.

«No tenemos datos de que estemos en fase […] de hambruna, que alguien se haya muerto porque no comió, no tenemos ese dato y esperamos no tenerlo», abogó Hernández.

Lamentó que los fenómenos climáticos recurrentes han disminuido las áreas de los cultivos agrícolas en la zona. Lo que ha agravado la producción de alimentos, junto al encarecimiento de los insumos.

Honduras, Guatemala y El Salvador se apuran a crear alimentos

En respuesta, para ayudar a la población, dijo que las autoridades de los tres países se enfocarán en «producir alimentos en corto tiempo» como «huertos familiares o comunitarios»; «sistemas de riegos en diferentes modalidades», «cosechadoras de agua», «cultivos adaptables a la sequía» y «viveros comunitarios».

También puedes leer: Comisionado DDHH de Bukele defiende ‘medidas extremas’ contra pandillas salvadoreñas

Comparte y opina:

Winnie Pooh enseña a niños de EEUU a protegerse en un tiroteo

Winnie the Pooh clásico

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 20:37

¿Qué haría el osito Winnie Pooh durante un tiroteo en una escuela de EEUU? Correr, esconderse y si no hay más opción luchar contra el agresor, según un libro distribuido recientemente entre alumnos de Estados Unidos, donde estos hechos violentos son habituales.

El texto ha sido editado por la consultora de seguridad Praetorian, con sede en Houston, Texas, un estado conservador del sur del país escenario de masivos tiroteos, como el ocurrido hace un año en una escuela de Uvalde, donde fueron asesinados 19 niños y dos adultos.

«Si hay peligro, Winnie the Pooh y sus amigos te enseñan qué debes hacer», dice el libro con tapa de color rojo. Que tiene la imagen del popular personaje. Se titula «Stay Safe» (Mantente a salvo) y tiene además tres palabras claves: «Run, Hide, Fight» (Corre, Escóndete, Pelea), protocolo recomendado por las autoridades ante tiroteos.

«Si el peligro te encuentra, no te quedes, huye», es la sugerencia, siempre que no haya peligro inmediato. Si no, el alumno debe cerrar y trancar las puertas de su aula y esconderse en algún lugar donde no pueda ser hallado, sin hacer ruido.

Y, si al final «no puedes huir, tienes que pelear con todas tus fuerzas», dice el texto. Acompañado por la imagen de Kanga y Roo, una madre canguro con su hijo, provistos de guantes de box. Piglet (Puerquito), otro personaje querido de la serie, también aparece listo para el combate.

Luego, cuando todo acabe, el texto les recomienda no reaccionar airadamente y esperar a que un policía o un maestro vaya por ellos.

«Normalizar» los tiroteos con Winnie the Pooh en EEUU

Ad portas de finalizar el año escolar en Estados Unidos, «lo que quiero es llevar a mis hijos a casa y sentarme con ellos en el sofá. Pero sé que hay familias en Uvalde que no podrán hacer eso. Y este libro me lo muestra», comentó al portal Oak Cliff Advocate la madre de familia Cindy Campos, cuyos dos hijos recibieron los libros en su escuela de Dallas.

Aunque, en su cuenta de Facebook, Campos dice que se resiste a «normalizar» el hecho de que las historias para dormir para leerle a sus hijos se refieran a cómo reaccionar ante un tirador.

Los textos tienen las imágenes originales de Pooh creadas a inicios del siglo XX en Reino Unido por A.A. Milne y que están libres de derechos. Según detalla la consultora en su sitio de internet, la policía puede tomarse hasta 8 minutos en llegar a la escena del tiroteo. Y en ese período los alumnos deben saber qué hacer.

La consultora explicó que el libro ha sido elaborado con un lenguaje sencillo y apropiado para niños, con la participación de policías y profesores.

«Winnie the Pooh ahora está enseñando a los niños de Texas EEUU sobre tiroteos. Porque sus funcionarios no tienen el coraje de mantener a nuestros niños seguros y aprobar leyes sobre armas con sentido común»; tuiteó el gobernador de California, Gavin Newsom.

Este año se han registrado más de 220 tiroteos en el país, según la ONG Archivos de la Violencia Armada. El último miércoles, al cumplirse un año de la masacre de Uvalde. El presidente Joe Biden insistió en que se regule el uso de armas, sobre todo de fusiles tipo militar AR-15, una medida que encuentra resistencia en territorios conservadores.

Comparte y opina:

Jarry elimina a Zverev y jugará la final de Ginebra ante Dimitrov

Nicolás Jarry será el rival de Hugo Dellien en el Roland Garros, en la primera ronda, el partido se jugará este domingo.

El tenista chileno Nicolás Jarry

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 20:25

El chileno Nicolás Jarry, número 54 del mundo, sorprendió al alemán Alexander Zverev (27º y exnúmero 2 del ranking ATP) en las semifinales del torneo de tenis sobre tierra batida de Ginebra (Suiza), este viernes.

Jarry ya había eliminado el jueves en cuartos de final a otro gran nombre, el noruego Casper Ruud (4º del mundo, primer cabeza de serie y defensor del título).

Esta vez se impuso a Zverev por 7-6 (7/3) y 6-3, tomándose la revancha respecto a ese jugador alemán, que le derrotó precisamente en la final de Ginebra en 2019.

«Estoy muy feliz por llegar aquí a otra final. He trabajado duro para volver a alcanzarla», afirmó Jarry (27 años).

Lea también: Dellien se enfrentará al chileno Jarry por el Roland Garros

Frente a Jarry estará en la final Grigor Dimitrov, exnúmero 3 mundial caído al puesto 33, que venció 3-6, 7-5 y 7-6 (7/2) al estadounidense Taylor Fritz (9º).

Es la primera final a la que llega Dimitrov desde la que perdió ante el suizo Roger Federer en febrero de 2018 en Róterdam (Países Bajos).

(26/05/2023)

Comparte y opina:

Argentina vapuleó 5-0 a Nueva Zelanda y avanza como líder

Argentina ganó el Grupo A con 9 puntos, y estará acompañada en los octavos de final por Uzbekistán (4 y diferencia de gol +1).

Argentina goleó a Nueva Zelanda

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 19:58

La Anfitriona Argentina goleó al de Nueva Zelanda por 5-0 (parcial 3-0). Y cerró como líder su participación en el Grupo A del Mundial Sub-20, en un cotejo disputado este viernes por la tercera y última fecha.

La Albiceleste, que ya se había asegurado el pasaje, redondeó una clasificación holgada con un amplio triunfo sobre los neozelandeses con los goles de Ignacio Maestro Puch (13), Gino Infantino (16), Luka Romero (34), Brian Aguirre (50, de penal) y Alejo Veliz (86).

Lo mejor del encuentro fue el gol espectacular que anotó Romero, del Lazio italiano, que arrancó con la pelota en su campo, eludió a dos rivales, avanzó en terreno rival a toda velocidad, y metió un zurdazo al ángulo desde 25 metros. Este es uno de los mejores tantos de esta Copa del Mundo.

Lea también: Ecuador humilló 9-0 a Fiyi y clasificó a octavos del Mundial Sub-20

Argentina ganó el Grupo A con 9 puntos, y estará acompañada en los octavos de final por Uzbekistán (4 y diferencia de gol +1), mientras que Nueva Zelanda (4 y -4) debe esperar para saber si sigue como uno de los mejores terceros, y Guatemala (0) se despidió sin sumar puntos ni marcar goles.

(26/05/2023)

Comparte y opina:

Ecuador humilló 9-0 a Fiyi y clasificó a octavos del Mundial Sub-20

Ecuador inscribe su nombre a los octavos de final luego de tres jornadas, con dos victorias y una derrota tiene 6 unidades en su grupo B.

Kendry Páez autor del primer gol de Ecuador en la goleada a Fiji

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 19:36

Ecuador humilló 9-0 a Fiyi y se clasificó a los octavos de final del Mundial Sub-20 de Argentina-2023 como segundo del Grupo B, este viernes en partido jugado en Santiago del Estero (norte).

La tricolor abrió la cuenta por intermedio de Ray Páez (6), en una ráfaga en el final del primer tiempo con los goles de José Klinger (34) y doblete , Justin Cuero (36 y 45+5).

Las amplias diferencias entre sudamericanos y oceánicos se mantuvieron en la segunda parte, en la que Alan Minda (66 y 85), Tommy Chamba (88) y Cristhoper Zambrano (90+6, de penal, y 90+10) estiraron hasta lograr una goleada histórica.

Lea también: Ecuador vence 2-1 a Eslovaquia y le apunta a los octavos del Mundial Sub-20

Como segundo del Grupo B, Ecuador jugará en octavos frente al segundo del Grupo F el próximo jueves en Santiago del Estero.

(26/05/2023)

Comparte y opina: