El Mar Menor tendrá personalidad jurídica propia en España
El Senado español aprobó una proposición de ley para proteger este amenazado ecosistema situado en el sureste del país.
El Mar Menor es una de las mayores lagunas litorales hipersalinas del Mediterráneo. Foto: wikimurcia.com
El Mar Menor, una de las mayores lagunas saladas de Europa, tendrá personalidad jurídica, y derechos propios, después de que el Senado español aprobara este miércoles una proposición de ley para proteger este amenazado ecosistema situado en el sureste del país.
Ahogada por la sobrexplotación agrícola y el intenso desarrollo urbanístico, esta delicada laguna de la región de Murcia pasa así de ser un mero objeto de protección a tener derechos propios, como a la existencia y evolución natural, la conservación, o la restauración.
El texto —el primero de este tipo aprobado en Europa, según sus impulsores— estipula igualmente que su representación y gobernanza recaerán en un Comité de Representantes, una Comisión de Seguimiento y un Comité Científico, que serán sus tutores.
«El Mar Menor se convierte en el primer ecosistema europeo con derechos propios después de que el Senado haya aprobado la proposición de ley para dotarlo de identidad jurídica», celebró el presidente de la Cámara Alta española, Ander Gil, en su cuenta de Twitter.
También puede leer: https://dev-qa.la-razon.com//www.la-razon.com/mundo/2022/07/29/la-inflacion-en-espana-alcanzo-el-108-en-julio-un-record-en-38-anos/
La validación en el Senado, donde solo se opuso el partido de extrema derecha Vox, culmina el trámite de esta iniciativa ciudadana nacida en la Universidad de Murcia e impulsada por un grupo de científicos, juristas y activistas que lograron reunir más de 500.000 firmas, la cantidad necesaria para poder ser tramitada en las Cortes.
La situación del Mar Menor, donde cada vez son más frecuentes las muertes masivas de peces debido a la falta de oxígeno, hace años que preocupa a ecologistas y vecinos de esta zona considerada durante décadas como un paraíso turístico.
Con una superficie de unos 135 km2, el Mar Menor es una de las mayores lagunas litorales hipersalinas del Mediterráneo, separada de este mar por una lengua de arena de 22 km, con una profundidad máxima de siete metros.