Los laureados del Premio Nobel de Química de la última década
Conozca en esta nota a los científicos químicos que fueron acreedores del ilustre galardón en los últimos 10 años.

Los laureados con el Nobel de Química de este año fueron dos estadounidenses y un danés. Foto: AFP.
Estos son los laureados de la última década del Premio Nobel de Química.
Este miércoles, el Comité Nobel de la Academia Real de Ciencias de Suecia atribuyó el premio a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, y al danés Morten Meldal.
También puede leer: Los Ganadores del Premio Nobel de Física en los últimos 10 años
Los laureados desde 2013 hasta 2022
2022: Carloyn Bertozzi (Estados Unidos), Barry Sharpless (Estados Unidos), Morten Meldal (Dinamarca), por el desarrollo de «la química click y la química bioortogonal».
2021: Benjamin List (Alemania) y David MacMillan (Estados Unidos), por «el desarrollo de la organocatálisis asimétrica».
El trabajo es una nueva herramienta de construcción de moléculas que ha vuelto más «verde» la química y ha mejorado la investigación farmacéutica.
2020: Emmanuelle Charpentier (Francia) y Jennifer Doudna (Estados Unidos), por sus investigaciones sobre las «tijeras moleculares».
El avance «revolucionario» permite modificar los genes humanos y reescribir el ADN para ayudar a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y curar enfermedades hereditarias.
2019: John Goodenough (Estados Unidos), Stanley Whittingham (Reino Unido) y Akira Yoshino (Japón) por la invención de las baterías de litio, presentes en las tecnologías de la vida diaria.
2018: Frances H. Arnold, George P. Smith (Estados Unidos) y Gregory P. Winter (Reino Unido) por su aplicación de mecanismos de evolución que crean nuevas y mejores proteínas en laboratorio.
2017: Jacques Dubochet (Suiza), Joachim Frank (Estados Unidos) y Richard Henderson (Reino Unido) por haber desarrollado la críomicroscopia electrónica.
Se trata de un método revolucionario de observación de las moléculas en 3D.
2016: Jean-Pierre Sauvage (Francia), Fraser Stoddart (Reino Unido) y Bernard Feringa (Holanda), padres de las minúsculas «máquinas moleculares» que prefiguran los nanorobots del futuro.
2015: Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (Estados Unidos) y Aziz Sancar (Estados Unidos/Turquía) por sus trabajos sobre el mecanismo de reparación del ADN.
La investigación puede conducir a nuevos tratamientos contra el cáncer.
2014: Eric Betzig, William Moerner (Estados Unidos) y Stefan Hell (Alemania), por desarrollar la microscopía fluorescente de alta resolución.
2013: Martin Karplus (Estados Unidos/Austria), Michael Levitt (Estados Unidos/Reino Unido) y Arieh Warshel (Estados Unidos/Israel), por su multiescala de sistemas químicos complejos.