La Revista

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 08:23 AM

Jueza posterga juicio Twitter – Musk para que lleguen a acuerdo de compra

El magante ofreció pagar 54,20 dólares por acción, para un total de 44.000 millones de dólares, a condición de que la empresa detuviera el pleito y él obtuviera los fondos necesarios.

Una imagen del millonario Elon Musk y el logotipo de Twitter, fotografiados en Washington el 4 de octubre de 2022. Foto: AFP.

Por AFP

/ 7 de octubre de 2022 / 11:01

La jueza encargada del litigio entre el millonario Elon Musk y Twitter dio plazo a ambos hasta el 28 de octubre para llegar a un acuerdo que permita al fundador de Tesla comprar la red social.

Sin acuerdo, el juicio previsto inicialmente para el 17 de octubre comenzará en noviembre.

Horas antes, los abogados del empresario pidieron la suspensión del litigio iniciado por Twitter para forzarlo a ejecutar la adquisición de la empresa acordada en abril.

Es por ello que aseguraron que la operación debería concluirse «alrededor del 28 de octubre».

Musk acordó la compra de la red del pájaro azul en abril, pero luego, unilateralmente, volvió sobre sus pasos algunas semanas más tarde.

Pero el lunes, cuando se acercaba el juicio previsto para el 17 de octubre, Musk envió una carta a Twitter para proponerle seguir adelante con la compra al precio inicialmente propuesto.

El magante ofreció pagar 54,20 dólares por acción, para un total de 44.000 millones de dólares, a condición de que la empresa detuviera el pleito y él obtuviera los fondos necesarios.

Twitter señaló entonces que mantenía la «intención» de concluir la transacción.

También puede leer: Musk y Twitter o la crónica de un millonario melodrama

La traba para Musk

Según la agencia Bloomberg, para concluir un nuevo acuerdo al precio originalmente pactado, hay una traba sobre el financiamiento de la deuda de Twitter.

Este asunto fue puesto sobre la mesa por Musk el lunes.

Para los abogados de Musk, su cliente «aceptó hacer» lo que Twitter pedía.

«Sin embargo, Twitter rechaza aceptar esta respuesta positiva. Increíblemente, (la firma) insiste en continuar el juicio», aseguran.

Los abogados de Twitter se opusieron el jueves al aplazamiento del juicio solicitado por Musk y calificaron esa posibilidad como un intento de «dilación».

La jueza Kathaleem McCormick medió: «El proceso queda suspendido hasta el 28 de octubre de 2022 a las 17.00 (hora local) para permitir a las partes concluir la transacción».

«Si no se concluye, las partes deberán contactarme por mail para obtener las fechas de un juicio en noviembre», agregó.

Financiamiento

«Continuar el juicio no solo es un enorme derroche de recursos de las partes y de la corte, sino que reducirá la capacidad de concluir la transacción», afirman los representantes de Musk.

«Twitter rechaza terminar el litigio debido a la posibilidad teórica de un futuro fracaso para obtener el financiamiento» necesario para la operación, destacan.

Pero «ese fracaso no ocurre ahora», enfatizan. «Al contrario», los financistas indicaron «estar listos a honrar sus obligaciones», sostuvieron los juristas.

«Las especulaciones sin fundamento por parte de Twitter fueron refutadas por los propios bancos».

Cuestión de confianza

El grupo argumenta que no tiene ninguna razón para confiar en el hombre más rico del mundo.

«En numerosas ocasiones», el entorno de Musk «no respetó su obligación de hacer todo lo posible para cerrar la operación», respondieron los abogados de la empresa.

«Desde hace meses, (Musk) lanza acusaciones cada vez más inverosímiles para retrasar el proceso (…), acusaciones que se evidenciaron sin fundamento» aseguraron en audiencias preliminares.

«Ahora, en vísperas del juicio, dicen querer cerrar» la operación. «‘Tengan confianza’, dicen; ‘va en serio esta vez», ironiza la red social.

Los abogados de Musk por su parte señalan que «hay dos posibilidades».

«La más probable, es que la deuda sea financiada (…) y que los accionistas reciban su dinero más rápido que si Twitter ganara el juicio, y ganara la apelación».

La segunda posibilidad es que fracase el financiamiento, en cuyo caso, «Twitter tendría nuevos elementos para aportar a su querella», argumentan del lado de Musk.

Musk bombardeó a Twitter con críticas antes y luego de la firma del convenio de compra en abril, acusándola en particular de censurar a los usuarios y no luchar lo suficiente contra los spams.

El multimillonario justificó su marcha atrás sobre la compra, afirmando que la proporción de cuentas automatizadas en la red social era ampliamente superior al 5% que la empresa declaraba.

Esta semana, uno de los abogados de Twitter dio cuenta de dos reportes de sociedades de análisis de datos contratadas por el empresario, Cyabra y CounterAction. Ambas evaluaron la cifra de cuentas falsas en un rango de 11% con la primera y 5,3%, con la segunda.

Comparte y opina:

Los españoles empiezan mal en la Europa League, Liverpool cumple

En la Liga de Campeones el balance de los españoles había sido positivo pero en la Europa League comenzaron de la peor manera.

Los jugadores del Panathinaikos celebran su victoria ante el Villarreal en la Europa League.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 08:17

Mal inicio para los dos equipos españoles en la fase de grupos de la Europa League 2023-2024: Villarreal y Betis fueron derrotados fuera de casa por Panathinaikos (2-0) y Glasgow Rangers (1-0), respectivamente, en un jueves sin otras sorpresas destacadas.

El Liverpool, un habitual de la Liga de Campeones en los últimos años, regresaba más de siete años después a la segunda competición europea y, pese a comenzar perdiendo en el campo del LASK austríaco, pudo remontar y ganar 3-1, guiado por el uruguayo Darwin Núñez y el colombiano Luis Díaz.

Lea también:

Bellingham rescata al Real Madrid en su estreno en la Champions

Derrotas de Villarreal y Betis en la Europa League

En la Liga de Campeones, el martes y el miércoles, el balance de los españoles había sido de dos victorias (Barcelona y Real Madrid) y tres empates (Atlético de Madrid, Real Sociedad, Sevilla), pero en la Europa League tanto Betis como Villarreal comenzaron de la peor manera, con derrotas que complican ya de entrada el panorama en sus grupos.

La primera en llegar fue la del Villarreal en Atenas, perdiendo 2-0 en el ‘infierno’ del Panathinaikos, para quien marcaron Fotis Ioannidis (minuto 38) y el esloveno Andraz Sporar (78).

«Debemos olvidar la derrota, aprender de los errores y afrontar los próximos partidos. Tenemos muchos jugadores y son muy buenos», estimó el entrenador del equipo amarillo, José Rojo ‘Pacheta’.

El último recuerdo del Villarreal en la Europa League era el triunfo en la interminable tanda de penales de la final que ganó en 2021 en Gdansk (Polonia).

La temporada siguiente (2021-2022) jugó la estelar Champions League, llegando a semifinales, y en el pasado curso 2022-2023 jugó la Conference League [tercer torneo en importancia], donde llegó hasta los octavos de final.

En el último turno, el Betis, que venía de ser goleado 5-0 en la Liga española por el Barcelona, fue superado también lejos de su estadio, en su caso 1-0 en Glasgow ante el Rangers, para quien anotó el senegalés Abdallah Sima (67).

«Para mí es un resultado injusto por lo que pasó en el terreno de juego. A mí me deja conforme la personalidad del equipo, que buscó el partido desde el principio», declaró el técnico chileno del Betis, Manuel Pellegrini, al término del encuentro.

Remontada en Linz

El Liverpool, señalado por muchos como gran favorito al título en esta edición, sí que pudo comenzar sumando los tres puntos, con un 3 a 1 en el campo del LASK de Linz (Austria).

Florian Flecker sorprendió de entrada adelantando al LASK en el minuto 14, pero el Liverpool dio la vuelta en la segunda mitad, con los tantos del uruguayo Darwin Núñez (56 de penal), del colombiano Luis Díaz (63) y finalmente del egipcio Mohamed Salah (88).

«Estoy muy contento porque ya sabía que iba a ser difícil y fue difícil. Hemos ganado, nos lo hemos merecido. Eso es todo», dijo el entrenador alemán del Liverpool, Jurgen Klopp.

Estos tres puntos ponen ya de entrada a los ‘Reds’ mandando en su grupo del segundo torneo europeo, por delante del Union Saint-Gilloise belga y del Toulouse francés, que empataron 1-1.

El Liverpool estaba acostumbrado en los últimos años a arrancar sus campañas europeas escuchando el himno de la Liga de Campeones, pero su quinto lugar en la pasada Premier League le dejó fuera de la principal competición continental y le obliga a disputar esta Europa League, algo que no le ocurría desde el curso 2015-2016, cuando rozó el título pero cayó en la final de Basilea ante el Sevilla.

Goleada en Leverkusen

La principal goleada de la noche se dio en el BayArena, donde el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso sigue inspirado. Esta vez superó 4-0 al Häcken sueco, en un partido que fue casi un entrenamiento para el líder de la liga alemana.

También ganaron otros nombres destacados de la competición, como Roma, Atalanta, Sporting de Lisboa o el West Ham, ese último campeón de la pasada Conference League.

Ajax y Marsella empataron 3-3 en un vibrante partido entre dos históricos, en el que un doblete de Pierre-Emerick Aubameyang permitió a los franceses sumar un punto en Ámsterdam.

Peor le fue la noche al Brighton, superado 3-2 en su estadio por el AEK Atenas.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Verstappen retoma las riendas en los primeros ensayos del GP de Japón

El doble campeón del mundo registró 1 min 30 seg 688/1000 en los segundos entrenamientos.

El piloto de Formula 1, Max Varstappen.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 08:01

Regreso a la normalidad para Max Verstappen. Menos de una semana después de haber cedido la primera plaza en el podio del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, el líder incontestable del Mundial retomó la riendas este viernes, marcando el mejor tiempo en los primeros ensayos del GP de Japón.

Ya el más rápido en la sesión de la mañana (en 1 min 31 seg 647/1000), bajo un calor abrasador, el doble campeón del mundo registró 1 min 30 seg 688/1000 en los segundos entrenamientos.

Verstappen por delante de los Ferrari

El neerlandés terminó en cada una de las sesiones por delante de uno de los Ferrari; el de Carlos Sainz por la mañana, el del Charles Leclerc por la tarde.

«El coche era de nuevo agradable de pilotar, tuvimos un día sólido», dijo. El GP de Singapur ya parece un lejano recuerdo para el líder y su escudería Red Bull.

En el trazado de Marina Bay el equipo austriaco tenía una primera opción teórica de lograr su segundo título mundial consecutivo en constructores. Pero para lograrlo necesitaba que sus pilotos terminaran en los dos primeros puestos.

No ocurrió: tras una clasificación para olvidar, Verstappen fue quinto y Sergio Pérez octavo, resultado que puso fin a la racha de diez victorias consecutivas para el primero, 15 en total para Red Bull. El triunfo fue para Carlos Sainz.

El domingo Red Bull (597 puntos) dispone de una nueva bola de partido para ganar el sexto título de su historia. Para derrotar a Mercedes (289), su primer perseguidor, necesita lograr un punto más en la meta.

Este viernes Pérez terminó en una anónima novena plaza en la segunda sesión, por detrás del Mercedes de George Russell, quinto, pero por delante de Lewis Hamilton, únicamente 14º.

Hamilton: ‘Me falta confianza’

«Me falta confianza en el coche, lo que ha contribuido en nuestras dificultades», explicó el siete veces campeón del mundo británico.

«Era difícil encontrar el buen equilibrio, los neumáticos estaban calientes y nos encontramos bastante lejos en la tabla de tiempos», lamentó.

En el legendario trazado de Suzuka, con Ferrari postulándose como principal rival de Red Bull, McLaren también parece en condiciones de pelear este fin de semana.

El británico Lando Norris fue tercero en cada una de las sesiones, aunque se quejó de que su monoplaza era difícil de pilotar debido a la falta de adherencia.

La segunda sesión quedó acortada por el accidente de Pierre Gasly (Alpine), que provocó la bandera roja y el fin de los ensayos, cuando quedaban menos de tres minutos. El francés impactó a baja velocidad contra un muro, dañando la parte delantera del vehículo.

Lea también:

Lewis Hamilton renueva con Mercedes hasta 2025

Una tercera y última sesión de libres tendrá lugar el sábado, antes de la clasificación.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Alemania en manos de Nagelsmann a nueve meses de la Euro

Nagelsmann sucederá a Hansi Flick, que fue despedido el 10 de septiembre tras una derrota 4-1 en un amistoso frente a Japón.

Julian Nagelsmann nuevo director técnico de la Selección de Alemania.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 07:47

A nueve meses de organizar la Eurocopa 2024, Julian Nagelsmann, de 36 años, tendrá el mayor reto de su espectacular carrera al ser nombrado seleccionador de Alemania, hasta el final de la competición, anunció este viernes la federación (DFB) en un comunicado.

Nagelsmann sucederá a Hansi Flick, que fue despedido el 10 de septiembre tras una derrota 4-1 en un amistoso frente a Japón.

El prodigio de los banquillos alemanes se convertirá en el seleccionador más joven en la historia de la Nationalmannschaft.

Nagelsmann es ‘el candidato deseado’

«Tenemos un campeonato europeo en nuestro país, es algo muy especial. El hecho de tener un gran torneo en nuestro propio país lo resume todo para mí. Tengo muchas ganas de afrontar este desafío. El partido en Dortmund fue el debut», comentó Nagelsmann, citado en un comunicado de la DFB.

Tras el despido de Flick, el director deportivo Rudi Völler se hizo cargo del equipo durante unos días, para el duelo contra Francia ganado (2-1) en el Westfalenstadion de Dortmund.

El presidente de la DFB Bernd Neuendorf ofrecerá una rueda de prensa este viernes junto a  Nagelsmann y Völler.

«Julian Nagelsmann era desde el inicio de la búsqueda nuestro candidato deseado como seleccionador. No es solamente un experto en fútbol, ya ha probado por donde ha pasado que sabe motivar y entrenar un equipo con todo lo que le rodea», dijo Völler, citado también en el comunicado.

Según el diario Bild Nagelsmann cobrará unos 400.000 euros mensuales (425.000 dólares), con un contrato que tendrá vigencia hasta la Eurocopa, que Alemania organizará entre el 14 de junio y el 14 de julio.

La próxima concentración de Alemania está prevista para el 9 de octubre, con una gira por Estados Unidos y partidos amistosos contra ese mismo país (14 de octubre en Hartford) y México (17 de octubre en Filadelfia).

Lea también:

Nagelsmann será el nuevo seleccionador alemán de fútbol

Respaldo de Klopp y Tuchel

A sus 36 años, Nagelsmann regresa a los banquillos tras ser despedido ante la sorpresa general en el Bayern Múnich en marzo de este año, tras solo 20 meses en el club.

Curiosamente, había sido nombrado entrenador del Bayern sustituyendo a Flick cuando éste fue elegido seleccionador alemán.

Flick había resistido en el puesto pese al fiasco en el Mundial de Catar (eliminación en fase de grupos), pero acabaron condenándole los malos resultados en los partidos de preparación para la Eurocopa, entre marzo y junio, con una sola victoria, contra Perú (2-0), un empate ‘in extremis’ contra Ucrania (3-3) y derrotas contra Bélgica (3-2, la primera sobre suelo alemán desde 1954), Polonia (1-0), Colombia (2-0) y Japón (4-1).

Jurgen Klopp, otro de los grandes entrenadores alemanes del momento, había respaldado a Nagelsmann: «Creo que es una super solución porque es un super entrenador. ¿La edad? A los 28 años ya había probado que era un entrenador fantástico. Tiene ocho años de experiencia al más alto nivel. Otros llegan a esto con 45 o 50 años, la edad no es un criterio».

Thomas Tuchel, que sucedió a Nagelsmann al frente del Bayern, está convencido de «las cualidades y competencias profesionales» del nuevo seleccionador.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Derbi del norte de Londres, plato fuerte del menú de la Premier

Arsenal y Tottenham están igualados a 13 puntos en la tabla, la misma cantidad que el Liverpool y a dos del líder, el City.

En el último duelo entre el Arsenal y el Tottenham, los Gunners vencieron por 2 a 0.

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 07:34

El calendario cruza este domingo los caminos de Arsenal (4º) y Tottenham (2º) en un apasionante ‘North London Derby’, un duelo entre los grandes equipos del norte de la capital, en el choque estrella de la 6ª jornada de la Premier League.

Ambos están además igualados a 13 puntos en la tabla, la misma cantidad que el Liverpool (3º) y a dos del líder, el Manchester City, el único que cuenta sus cinco partidos ligueros anteriores por victorias.

El Arsenal llegará al derbi con la confianza por las nubes después de su ansiado regreso a la Liga de Campeones, seis años después, con una goleada 4-0 sobre el PSV Eindhoven.

Tanto ‘Gunners’ como ‘Spurs’ tratarán de sumar los tres puntos para optar al liderato de la Premier League, algo que pasa irremediablemente por un tropiezo del City, que se enfrenta el sábado al Nottingham Forest (8º).

El vigente campeón de Inglaterra y Europa está mermado por las bajas: Bernardo Silva, lesionado el martes en Liga de Campeones, se añade a una larga lista que incluye sobre todo a Kevin De Bruyne y Jack Grealish.

Lea también:

City gana y mantiene el liderato, la crisis del United se agranda

El Liverpool (3º) y el Brighton (5º) jugarán en casa, el sábado, contra West Ham (6º) y Bournemouth (15º), respectivamente.

Liverpool y West Ham lo harán tras ganar el jueves sus respectivos partidos en el inicio de los grupos de la Europa League, mientras que el Brighton fue uno de los principales derrotados de la primera jornada, siendo superado en casa por el AEK Atenas.

Otro partido atractivo del fin de semana será la visita el domingo del Aston Villa (7º), superado el jueves en la Conference League por el Legia Varsovia, al Chelsea (14º). Los ‘Blues’, con solo una victoria, están ya con las alarmas disparadas.

Algo similar le ocurre al Manchester United (13º), también protagonista de un decepcionante arranque de curso y que se desplaza el sábado al terreno del penúltimo de la tabla, el Burnley.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Exjefe de ONU para el clima ‘perdió la paciencia’ con industria de combustibles fósiles

"En lugar de hacer todo lo que hacen y aplicar su asombrosa capacidad de ingeniería, ellos realmente han estado haciendo lo contrario", afirmó Figueres.

Exjefe de ONU para el clima ‘perdió la paciencia’ con industria de combustibles fósiles

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 19:14

La exjefa de la ONU para el cambio climático dijo el jueves que «perdió la paciencia» con las compañías de la industria de combustibles fósiles y que estas deberían mantenerse lejos de los cruciales diálogos en Dubai, si se rehúsan a ser parte de la solución.

Christiana Figueres, una de las negociadoras clave del histórico acuerdo de París 2015, dijo en la conferencia «Climate Changes Everything», paralela a la Asamblea General de la ONU, que la industria de combustibles fósiles fracasó en reinvertir beneficios para el desarrollo de energía renovables.

«En lugar de hacer todo lo que hacen y aplicar su asombrosa capacidad de ingeniería, ellos realmente han estado haciendo lo contrario», afirmó Figueres.

Las empresas de petróleo y gas han estado demorando sus compromisos de descarbonización pagando jugosos dividendos a los accionistas y presionando a los gobiernos para que den marcha atrás a sus compromisos climáticos.

Al preguntársele sobre si daría la bienvenida a  dichas empresas a los diálogos de Dubai que inician en noviembre, Figueres dijo que eso dependería de si «están allí para ayudar y acelerar la descarbonización» o si «están literalmente operando contra esos objetivos».

Industria de combustibles fósiles no cambiará

El tema de la participación de la industria es un punto enormemente polémico, más cuando el presidente designado de estos diálogos, el emiratí Sultan Al Jaber, es un ejecutivo petrolero.

Figueres dijo que el sector del cual proviene el presidente de la COP no era tan importante como cumplir su mandato, y bajo esta perspectiva hizo algunos elogios cautelosos.

Mientras que al inicio se mostró escéptica de que  Al Jaber separara los intereses de su país de los del mundo entero, «últimamente he visto que se mueve en esa dirección, lo cual celebro».

«Creo que entendió la responsabilidad política internacional, multilateral, que viene con la presidencia», indicó Figueres.

Al Jaber habló el miércoles en una cumbre del clima en la ONU donde reconoció que «la eliminación gradual de los combustibles fósiles es inevitable» y «esencial».

También puedes hablar: Chile anuncia cierre temporal de paso fronterizo con Argentina por nevadas

Comparte y opina:

Últimas Noticias