La Revista

Thursday 1 Jun 2023 | Actualizado a 13:06 PM

Singapur encarcela a estrella de OnlyFans en caso que busca sentar precedente

Con la multa se convirtió en el primer creador de la plataforma para adultos en ser condenado en esta ciudad Estado.

La estrella de Onlyfans, Titus Low, encarcelado en Singapur. Foto: Instagram.

Por AFP

/ 12 de octubre de 2022 / 14:27

Un tribunal de Singapur encarceló y multó este miércoles a una estrella de OnlyFans por el contenido que difunde el usuario.

Su abogado, Kirpal Singh, dijo que este caso busca establecer un precedente sobre el contenido explícito publicado en OnlyFans en Singapur.

En este territorio, la posesión o la transmisión de material obsceno es delito.

Titus Low, de 22 años, fue multado con 3.000 dólares de Singapur (2.087 dólares) por subir fotos obscenas y videos.

También puede leer: Weinstein permanece detenido en condiciones ‘medievales’, según su abogado

Con la multa se convirtió en el primer creador de OnlyFans en ser condenado en esta ciudad Estado.

También fue sentenciado a tres semanas de cárcel por ignorar una orden policial de abstenerse de usar su cuenta de OnlyFans mientras duraba la investigación.

El acusado se declaró culpable de ambos cargos.

Su abogado, Kirpal Singh, dijo que este caso busca establecer un precedente sobre el contenido explícito publicado en OnlyFans en Singapur.

En este territorio, la posesión o la transmisión de material obsceno es delito.

Comparte y opina:

Diario Extra de Costa Rica cierra tras casi medio siglo como ‘la voz del pueblo’

Extra, uno de los diarios más populares de Costa Rica y el más vendido, no detalla el porqué de su cierre

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 12:41

El tabloide diario popular Extra de Costa Rica cerró tras casi medio siglo como «la voz del pueblo». Asimismo, otros que anunciaron su cierre son Canal Extra TV y Radio América, según un comunicado del Grupo Extra, propietario de los tres medios.

«Después de 45 años transmitiendo información veraz a nivel nacional e internacional y de haber logrado convertirse en íLa voz del pueblo! El Grupo Extra lamenta informarles el cierre de sus operaciones a partir de mañana 01 de junio de 2023», indicó el conglomerado.

El diario Extra, uno de los diarios más populares de Costa Rica y el más vendido, no detalla el porqué de su cierre.  

En ese mismo documento, hecho público a través de la página oficial del diario en la red social Facebook, afirman «haber dejado una huella en la historia del país».

Lea también: La edición 6.400 cierra 17 años de circulación del diario La Prensa

La voz del pueblo

«Hoy no pierde el Grupo Extra y la familia Gómez (propietaria del medio), hoy pierde Costa Rica una voz que luche a favor de la democracia», indicaron.

«Recuerden, no hay democracia sin libertad de expresión. Luchen por ella», cierra el comunicado.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, reaccionó a la clausura de los medios del Grupo Extra. A través de un vídeo difundido por Presidencia a la prensa, reconoció que recibió la noticia «con tristeza».

«Es obvio que todos sentimos que el cierre de un medio de comunicación es un golpe a la libertad de prensa y expresión. Especialmente en un momento en que cada vez hay menos medios de comunicación objetivos y balanceados en Costa Rica», dijo el mandatario socialdemócrata en el vídeo.

(01/06/2023)

Comparte y opina:

Inflación en Perú alcanza 0,32% en mayo

Entre los bienes y servicios con mayor incremento destacan los salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%)

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 12:26

La inflación en Perú alcanzó al 0,32% en mayo, frente al 0,56% en abril, según el reporte oficial mensual difundido este jueves. En el que se subraya que el precio de los alimentos siguió en alza por delante de otros rubros.

Con el registro de mayo la inflación acumulada en los últimos 12 meses se ubicó en 7,89%. Una variación menor respecto al resultado anualizado del mes de abril, de 7,97%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según la institución, el resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima, referencial para Perú.

«Se sustentó, principalmente, en el alza registrada en las divisiones de consumo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0,98%), (y) Restaurantes y Hoteles (0,69%)», entre otros rubros.  

Lea también:

Fiscalía de Perú llama a declarar a presidenta Boluarte por muertes durante protestas

Perú

Entre los bienes y servicios con mayor incremento destacan los salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (0,6%).

En los primeros cinco meses del año, la inflación acumulada se situó en 2,67%, indicó el INEI.

Perú cerró el 2022 con una inflación de 8,46%, por encima de la meta del Banco Central de 3,0%, en medio de choque de poderes entre el Ejecutivo y Congreso. En 2021 la inflación fue de 6,43%.

PIB

El Producto Interno Bruto de Perú se contrajo 0,4% en el primer trimestre de 2023 con respecto a igual período del año anterior, por debajo de las estimaciones oficiales de un crecimiento cero de la economía, informó este martes el gobierno.

El resultado se explica principalmente por la menor demanda interna y una caída de las exportaciones de bienes y servicios, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La contracción abarcó un trimestre marcado por protestas y huelgas exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, que dejaron más de 50 muertos. También influyó las inundaciones y lluvias causadas por el fenómeno climático «El Niño Costero».

En marzo, el PIB se recuperó cerrando en alza de 0,22%, tras dos meses de retrocesos con caídas de 0,63% en febrero y 1,12% en enero.

(01/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU anuncia nuevas sanciones a líderes de Sudán por romper la tregua

El ejército de Sudán suspendió su participación en el diálogo auspiciado por Estados Unidos y Arabia Saudita, acusando a los paramilitares

Jartum. Las explosiones sacuden la capital sudanesa

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 11:39

Estados Unidos anunció este jueves nuevas sanciones contra los líderes de los bandos en conflicto en Sudán por romper la tregua. Aunque se mostró dispuesto a retomar su papel de mediador.

El miércoles, después de que el ejército suspendiera su participación en las negociaciones, una veintena de civiles murieron en un mercado de la capital, Jartum. En intensos bombardeos de artillería, según un comité de abogados de derechos humanos.

El ejército de Sudán suspendió su participación en el diálogo auspiciado por Estados Unidos y Arabia Saudita, acusando a los paramilitares que le disputan el poder de incumplir los compromisos.

Los mediadores acusaron a ambos bandos de violar la tregua que debía habilitar corredores seguros para entregar ayuda a una población cada vez más necesitada.

Lea también: La ayuda humanitaria sigue sin llegar a la capital de Sudán pese a la tregua

Nuevas

Estados Unidos anunció el jueves nuevas sanciones económicas y de concesión de visas contra los líderes sudaneses por provocar un derramamiento de sangre «espantoso». Así se manifestó el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, en un comunicado.

Sin embargo, unas horas antes, el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, afirmó en Oslo (Noruega) que su país continúa dispuesto a mediar entre las partes en Sudán.  Pero que «deben dejar claro con sus acciones que van a cumplir seriamente con el alto el fuego».

El conflicto en Sudán enfrenta desde el 15 de abril al ejército del general Abdel Fatah al Burhan con los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderados por el general Mohamed Hamdan Daglo.

Cada día la situación se vuelve más crítica y en el terreno la violencia no cesa.

(01/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Economía de Chile en abril sorprende y se contrae nuevamente (1,1%)

En abril, los datos oficiales marcan una caída de la actividad comercial del 7,7%. En particular del comercio minorista

Pesos chilenos

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 11:29

La economía de Chile sorprendió en abril, se contrae un 1,1%, en comparación con el mismo mes de 2022. Algo inesperado por el mercado y derivado de la caída del comercio y de la industria, informó este jueves el Banco Central.

Por tercer mes consecutivo, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), un indicador que adelanta el posterior cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), arrojó un registro negativo. Tras la caída de 2,1% en marzo y 0,5% en febrero.

La serie desestacionalizada no presentó variación respecto del mes precedente.

La variación anual del Imacec «fue explicada por la caída del comercio y, en menor medida, de la industria», según el Banco Central. En el mercado se había anticipado una caída cercana al 0,5% para este mes.

Lea también: Producción minera de Chile sube 2,5% en abril, por mayor actividad del cobre

Se contrae

En abril, los datos oficiales marcan una caída de la actividad comercial del 7,7%. En particular del comercio minorista, donde se destacaron las menores ventas en supermercados y la industria de vestuario y alimentos.

La producción minera creció un 3,1%, pero la industria manufacturera cayó un 2,5%.

En 2022, el PIB de Chile creció 2,4% respecto al año previo. Un resultado explicado por la moderación de los gastos de consumo a medida que se fueron agotando los recursos extraordinarios recibidos por los hogares durante la pandemia.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó para Chile una caída de 0,3% del PIB, por debajo del promedio regional de 1,3%.

Chile, de acuerdo a la Cepal, junto a Haití (-0,7%) y Argentina (-2%) serán los tres únicos países de América Latina con retracción económica durante 2023.

(01/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Japón invertirá 25.000 millones de dólares en promover la natalidad

El plan anunciado, que durará tres años, prevé un aumento de las ayudas directas a los progenitores

japoneses en la capital Tokio

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 11:12

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, anunció este jueves un plan de ayudas a las familias de 25.000 millones de dólares. Con el que quiere promover la natalidad y su caída en el país.

El plan, que durará tres años, prevé un aumento de las ayudas directas a los progenitores.

Ayuda financiera para la educación de los hijos y los cuidados prenatales y la promoción de horarios de trabajo flexibles, así como de un permiso parental para los padres.

Natalidad

Las medidas buscan hacer frente al desplome de la tasa de natalidad, que cayó a un piso «sin precedentes». Y «aumentar los ingresos de los jóvenes y de la generación en edad de criar niños», declaró Fumio Kishida en una reunión con ministros, expertos y empresarios.

Japón, que cuenta con 125 millones de habitantes, registró menos de 800.000 nacimientos en 2022, el número más bajo desde que hay estadísticas. Al mismo tiempo ha aumentado la proporción de personas mayores en la demografía del archipélago.

El plan suscitó críticas, ya que de momento no se precisaron las fuentes de financiación.

Lea también: Población china disminuye por primera vez en más de 60 años

Primavera cálida

Japón vivió este año su primavera más cálida desde que comenzaron las estadísticas climáticas en el país en 1898, informó este jueves la agencia meteorológica nacional en un comunicado.

La temperatura promedio durante marzo, abril y mayo fue 1,59 grados centígrados superior a la normal para esos meses, una diferencia récord, según la agencia.

(01/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias