La Revista

Saturday 1 Apr 2023 | Actualizado a 01:12 AM

‘Cerrar el grifo’ del plástico para salvar el Mediterráneo

Según la Unesco, el plástico provoca cada año la muerte de un millón de pájaros y de más de 100.000 mamíferos marinos en el mundo.

El capitán del barco Marecorsica, Bilal El Ouardani, revisa el plástico recogido del mar Mediterráneo en una red en el golfo de San Amanza, en la isla francesa de Córcega, el 2 de octubre de 2022. Foto: AFP.

Por AFP

/ 28 de octubre de 2022 / 11:53

En las profundidades, en el estómago de las tortugas, en las playas: el plástico está por todos lados en el Mediterráneo, el mar más contaminado del mundo. Y aunque las operaciones de limpieza se multipliquen, solo una reducción drástica de los residuos puede frenar la catástrofe.

En el cañón submarino de Mónaco, un equipo científico internacional descubrió un verdadero vertedero submarino a más de dos kilómetros de profundidad. Lastimosamente, incluye bidones, vasos o un yogur de una marca francesa desaparecida hace veinte años.

«Un 95% de los residuos plásticos en el agua terminan en los abismos. Cuando se encuentran con esta basura, los pilotos de los submarinos saben que han llegado al fondo».

Es la explicación a la AFP de uno de los científicos, François Galgani, especialista de plásticos en el Instituto Francés de Investigación de Explotación del Mar (Ifremer).

Primer destino turístico del mundo y con un cuarto del tráfico marítimo internacional, el Mediterráneo está sometido a una intensa presión humana. Entre el 5 y el 10% del plástico mundial se encuentra en este mar semicerrado, que llega a un nivel de saturación, alerta el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF.

Según la Unesco, el plástico provoca cada año la muerte de un millón de pájaros y de más de 100.000 mamíferos marinos en el mundo. «No tenemos elección, hay que cerrar el grifo», dice François-Michel Lambert, presidente del Instituto de Economía Circular.

Desde Tel Aviv a Barcelona abundan las operaciones de recogida de basura, convirtiéndola en cestos, joyas u otros objetos de consumo.

Pero el esfuerzo es insuficiente, según Lucie Courtial, de la asociación monegasca Plastic Med. Y además, las expediciones en barco pueden «desplazar al problema» por sus altas emisiones de carbono.

También puede leer: La alimentación bajo amenaza por los desastres climáticos

De macroplásticos a nanoplásticos

La recogida en las playas «puede tener sentido antes de que el plástico se disperse en el mar», dice la científica. Aunque incluso así, estas operaciones sirven sobre todo para «alertar al gran público».

En el mar, algunas iniciativas reciben apoyo científico, como el buque Ekkopol, una empresa francesa que alquila sus servicios a las autoridades públicas locales.

En zonas fuertemente contaminadas, este catamarán puede tratar hasta 1.000 metros cúbicos de agua por hora, capturando los residuos y los hidrocarburos con un filtro.

Por ejemplo, en la bahía de Saint-Florent, en la isla francesa de Córcega, Eric Dupont, su cofundador, enseña una botella triturada. Es una muestra de estos «residuos muy degradados que generalmente terminan enterrados o incinerados».

Por «cada macroplástico recuperado, son decenas de miles de microplásticos menos», asegura mientras muestra un trozo de una espuma expansiva muy usada en la construcción.

«Se degrada en polvo y es muy tóxica, en particular para el fitoplancton», explica.

«Representa una amenaza física, biológica y química para la fauna y la flora y permanece durante mucho tiempo en el medioambiente», insiste Lucie Courtial.

Los plásticos son dañinos como material donde se fijan otros contaminantes como los hidrocarburos, pero también por sus propias sustancias químicas. Sobre todo cuando se degradan en micro o nanoplásticos de una talla inferior a la milésima de milímetro, «suficientemente pequeños para traspasar los tejidos», dice Galgani.

En ese momento «ya no hay marcha atrás, porque una vez en el ecosistema no se pueden recuperar», alerta.

«Balsas» para virus

De acuerdo con los primeros estudios, algunas especies son especialmente vulnerables. Un 80% de las tortugas ingieren bolsas de plástico, las ramas de las gorgonias quedan seccionadas por hilos de pesca a la deriva o los mictófidos se tragan los microplásticos en la superficie.

El plástico está tan presente en el Mediterráneo que en algunas partes ya se ha integrado en el ecosistema. Las especies de «neuston», un conjunto de organismos invisibles que viven en la superficie del agua, lo usan como espacios flotantes para reproducirse.

«Su impacto es complicado de cuantificar. Es ingerido por la fauna y el suelo, pero también favorece la multiplicación de una fauna microbacteriana», dice Lucie Courtial.

«Alrededor de 24 trillones de microplásticos flotan en la superficie de los océanos, de un continente a otro», señala François Galgani. Y estas «balsas de plástico», que transportan virus a través de las corrientes, representan «un riesgo de desestabilizar los ecosistemas».

«Es bastante peligroso, también para la salud humana», afirma.

Ante la estimación de que un 80% del plástico en el mar procede de los continentes, ecologistas y científicos militan por una gestión de los residuos en tierra, menos costosa que la recogida en mar.

Pero el problema es que a orillas del Mediterráneo no existe una gestión homogénea de residuos. En los países más pobres, «los vertederos a cielo abierto son todavía lo normal», lamenta Lucie Courtial.

Comparte y opina:

Antes de viajar a Bolivia, River vence a Unión y lidera cómodo la Liga argentina

Lo próximo para River será el debut en la Copa Libertadores, con el viaje a la altura de La Paz en la noche del martes, frente al boliviano The Strongest.

River ganó antes de emprender viaje a La Paz para enfrentar a The Strongest. Foto: AFP

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 23:22

River Plate derrotó como local por 1-0 a Unión de Santa Fe y tomó distancia como líder de la Liga Profesional del fútbol argentino, en uno de los cotejos disputados en la noche del viernes por la novena fecha.   En un estadio Monumental repleto, el ‘Millonario’ dominó ampliamente, generó varias situaciones y ganó con un golazo de Nacho Fernández (10), tras una veloz salida por la derecha. Tras el tanto, el arquero Sebastián Moyano se convirtió en la gran figura de la noche al impedir una derrota del ‘Tatengue’ por un margen mayor.

 Sin la contundencia de otros partidos, de todos modos la victoria del equipo dirigido por Martín Demichelis nunca estuvo en riesgo frente a un adversario limitado, al que la valla de Franco Armani le quedó demasiado lejos. Además, el rival de River jugó casi media hora sin uno de sus delanteros, Imanol Machuca (65), que vio la tarjeta roja tras un tumulto.

River se va a La Paz

 Con esta victoria, River llega a 21 puntos y aventaja por cuatro unidades a Rosario Central (17), que en silencio sube a la segunda plaza, mientras que San Lorenzo (16) buscará acercarse de nuevo cuando se mida el sábado con Independiente en uno de los clásicos de la jornada.

 Lo próximo para River será el debut en la Copa Libertadores, con el viaje a la altura de La Paz en la noche del martes, frente al boliviano The Strongest.

 Estudiantes se dio un gusto antes de su debut en la Copa Sudamericana y le ganó cómodamente por 3-0 a Newell’s con una buena producción colectiva.

 Santiago Ascacíbar (25), Mauro Boselli (33), que anotó de rebote tras un penal que le atajó el arquero Lucas Hoyos, y Lucas Godoy (46) convirtieron los goles para la victoria del ‘Pincha’, que el miércoles visitará al boliviano Oriente Petrolero.

Lea más: Triverio señala que enfrentar a River Plate es una motivación

Otros resultados

 Del otro lado, Newell’s dejó una imagen preocupante, sigue sin ganar fuera de Rosario en esta temporada, con apenas dos empates como resultados favorables, antes de su estreno en la Copa Sudamericana el martes, en Chile, frente a Audax Italiano.

 Mejor le fue a Rosario Central, que como local venció por 3-1 a Gimnasia y Esgrima con tantos de Alejo Véliz (22 y 82) y Damián Martínez (59), y anotó el descuento Bautista Barros Schelotto (41), sobrino de Guillermo Barros Schelotto, leyenda de Boca y actual DT de la selección de Paraguay.

 El jueves, en el inicio de la fecha, Argentinos Juniors derrotó por 3-0 a Godoy Cruz con goles de Kevin MacAllister (51), Gabriel Ávalos (70) y Brian Salvareschi (90, en contra), mientras que Defensa y Justicia y Vélez Sarsfield empataron 0-0.

Comparte y opina:

Colombia alerta sobre riesgo de erupción del volcán Nevado del del Ruiz

El volcán Nevado del Ruiz, en el oeste de Colombia, registra un aumento en su actividad sísmica. Esto desencadenaría una erupción, alertaron autoridades este viernes.

El volcán Nevado del Ruiz registra un aumento en su actividad sísmica. Ph: AFP

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 23:15

El volcán Nevado del Ruiz, en el oeste de Colombia, registra un aumento en su actividad sísmica.

Esto desencadenaría una erupción, alertaron autoridades este viernes.

«Tenemos alerta naranja por el cambio de sismología en el volcán. Alcaldes deben preparar los protocolos para este estado de alerta», advirtió el presidente Gustavo Petro en Twitter.

Según la Unidad para la Gestión delhttps://twitter.com/petrogustavo?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Eauthor Riesgo de Desastres, «este nivel indica que en días o semanas» el coloso «podría hacer una erupción mayor a las que ha hecho en la última década».

Unas 57.000 personas que residen en los 22 municipios más cercanos al cráter del volcán están bajo «amenaza alta» por eventuales «flujos y oleadas de piroclastos, avalanchas de escombros, caída de cenizas y flujos de lava», según la entidad.

«No van a ser evacuados inicialmente, van a estar en proceso de alistamiento» explicó Javier Pava, director de la UNGRD.

«La Fuerza Aérea, la Fuerza Naval, la Policía, el Ejército, bomberos, la Cruz Roja, Defensa Civil, todos están en alistamiento», agregó Pava.

El Parque Natural Los Nevados, que abarca los alrededores del Ruiz, cerró el acceso al público.

Movimientos de tierra

El Nevado del Ruiz es recordado por la tragedia de la desaparecida ciudad de Armero en noviembre de 1985.

Lea también: La ONU se encuentra alarmada porque los conflictos afectan a los niños en Nigeria

 Su erupción provocó una avalancha y dejó unos 25.000 muertos.

La agonía de tres días de Omaira Sánchez (13 años) fue registrada por los medios de comunicación del mundo y se volvió símbolo del peor desastre natural en la historia de Colombia.

Según el SGN, «el 29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios desde que se inició el monitoreo» de este volcán en 1985, con más de 11.000 movimientos de tierra.

Sin embargo la entidad aseguró que una posible erupción «no es inminente», sino «solo una probabilidad frente a la cual las autoridades deben estar preparadas».

 «Se recomienda a la comunidad conservar la calma», añadió en un boletín.            

 El nevado, que alcanza casi 5.400 metros de altitud, es uno de los numerosos volcanes del «Cinturón de Fuego» del Pacífico.

Apodado el «León dormido», el volcán entró en actividad a finales 1986 luego de décadas de silencio.

Los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están en alerta, de acuerdo a la UNGRD.

La entidad anotó que la «situación se puede prolongar» y recomendó a las autoridades de las regiones afectadas que preparen «planes de evacuación», rutas «señalizadas y en buenas condiciones» y «evaluar las restricciones de acceso a algunas zonas».

El Ruiz es uno de los 25 volcanes activos y monitoreados que existen en Colombia.

Comparte y opina:

Mallorca resiste con diez un empate sin goles ante el Osasuna

En la clasificación, el Osasuna sigue en el noveno puesto, a la espera del resto de resultados de la jornada.

Mallorca y Osasuna no se hicieron daño en el torneo español. Foto: RDC_Mallorca

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 23:13

El Mallorca, que jugó los últimos veinte minutos con diez hombres, empató 0-0 en casa con el Osasuna, este viernes en el primer partido de la 27ª jornada de la Liga española.

 José Manuel Copete fue expulsado en el equipo balear en el 69, complicando la misión a los locales, que sin embargo pudieron resistir con su arco a cero gracias a la inspiración del arquero serbio Predrag Rajkovic.

 En la clasificación, el Osasuna sigue en el noveno puesto, a la espera del resto de resultados de la jornada.

 El Mallorca es undécimo, dos puntos por detrás de su rival de este viernes.

 Era el último partido para el Osasuna antes de su visita el martes a Bilbao para jugar ante el Athletic en la vuelta de semifinales de la Copa del Rey. El equipo navarro defenderá en San Mamés su ventaja 1-0 de la ida en Pamplona.

Lea más: La selección femenina de fútbol de España sigue sin Putellas ni las 15 «rebeldes»

 En Liga, el Osasuna cierra un marzo muy negativo, en el que jugó cuatro partidos y no ganó ninguno de ellos (dos empates, dos derrotas).

 El Mallorca encadena por su parte un quinto partido seguido sin ganar (tres derrotas, dos empates).

 El líder de la Liga española, el FC Barcelona (1º), visita el sábado al colista Elche (20º).

 El equipo catalán llega al fin de semana con 12 puntos de ventaja sobre el Real Madrid (2º), que el domingo recibe en el Santiago Bernabéu al Valladolid (16º).

Comparte y opina:

Frente a Infantino, Conmebol pide apoyo unánime para organizar el Mundial 2030

Ante el mandamás del fútbol mundial, los delegados de los 10 países sudamericanos se pararon frente a sus asientos y alzaron con las dos manos camisetas con la leyenda "Juntos 2030 por los 100 años: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile".

Infantino en el Congreso 76 de la Conmebol

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 21:52

Ante el presidente de FIFA, Gianni Infantino, el 76° Congreso de la Conmebol hizo una ferviente defensa y pidió apoyo unánime a la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para organizar el Mundial 2030, en honor al centenario de la primera Copa disputada en suelo uruguayo.

En medio de la asamblea y en presencia del mandamás del fútbol mundial, los delegados de los 10 países sudamericanos se pararon frente a sus asientos y alzaron con las dos manos camisetas con la leyenda «Juntos 2030 por los 100 años: Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile».

De esa forma exteriorizaron ante el invitado de honor de la reunión el deseo de los sudamericanos de convertirse una vez más en los anfitriones del mayor evento del fútbol mundial.

El retorno a Sudamérica de la Copa del Mundo, gracias al triunfo de Argentina en Qatar 2022, tras 20 años de monopolio europeo desde que el trofeo quedó en manos de Brasil en Corea-Japón 2002, sirve de sustento a la campaña.

Lea también:

La Conmebol rindió homenaje a la selección argentina campeona del mundo Qatar-2022

SE BUSCA EL MUNDIAL

“Si hablamos y nos juntamos tenemos la oportunidad de que la FIFA se luzca. Queremos el Mundial (2030) porque tenemos que honrar la historia. Nos estamos preparando y vamos a estar listos”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, durante su mensaje al Congreso y con especial atención a Infantino.

“Quiero que encuentres el camino para que podamos celebrar todos juntos en Sudamérica los 100 años de la Copa del Mundo”, remarcó el directivo de Conmebol, aplaudido por el auditorio en su sede permanente de Asunción. “No es solo la Copa del Mundo. Es la Copa Centenario”, especificó.

Domínguez pidió abrir una mesa de conversaciones con los presidentes de las cinco confederaciones para convencerlos de conceder de común acuerdo la plaza a Sudamérica.

“Queremos que a través tuyo se abra una mesa de diálogo. Queremos dialogar y darle una oportunidad a la historia”, enfatizó.

Infantino contestó: “Me gusta ese concepto ‘lo vamos a hacer juntos'».

“El mundial 2026 nos va a servir a todos como experiencia para el 2030. Tenemos muchos desafíos en el futuro pero son todos lindos. Hay un gran interés en el mundo de organizar (l mundial). La tarea de los dirigentes debe ser esa: intentar unir, liderar, ir todos juntos hacia adelante por el bien del fútbol en Sudamérica y el mundo», manifestó el titular de FIFA.

Comparte y opina:

Minneapolis aprueba plan para reformar policía tras muerte de George Floyd

La ciudad de Minneapolis, en el norte de Estados Unidos, anunció este viernes que ha aprobado un plan para modificar a la policía.

Tres años George Floyd muriera asfixiado por la presión de la rodilla de un agente blanco, se analizan cambios. Ph: AFP

Por AFP

/ 31 de marzo de 2023 / 21:11

La ciudad de Minneapolis, en el norte de Estados Unidos, anunció este viernes que ha aprobado un plan para modificar a la policía.

Esto después de tres años de que el afro estadounidense George Floyd muriera asfixiado por la presión de la rodilla de un agente blanco.

La muerte de Floyd provocó manifestaciones en todo el país y  el mundo bajo el lema «Black Lives Matter».

La policía de este municipio recibió duras críticas por sus métodos

Una investigación concluyó el año pasado que el drama se produjo dentro de un contexto de «discriminación racial» dentro de las fuerzas de seguridad de Minneapolis.

 «Hoy, confrontamos nuestro pasado para un cambio significativo en nuestra ciudad», afirmó el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, en un comunicado.

 «Nuestro objetivo primordial será construir un enfoque mejor y más justo para la vigilancia y la seguridad comunitaria en Minneapolis», añadió.

Lea también: Trump, ‘conmocionado’ pero dispuesto a ‘luchar’ tras inculpación

El acuerdo entrará en vigor en cuanto un tribunal lo haya confirmado.

El texto de más de 140 páginas establece que la policía ya no para vehículos por ciertas infracciones menores y que solo se usa la fuerza si es «necesario» y de manera «proporcional a la amenaza percibida».

Además, las pistolas de descargas eléctricas tipo “Taser” sólo deben usarse si la policía tiene una razón para realizar un arresto.

También si es necesario para «proteger al oficial, al individuo o a un tercero».

Comparte y opina:

Últimas Noticias