La Revista

Saturday 3 Jun 2023 | Actualizado a 04:56 AM

Arte LGBT se abre espacio en la cultura hegemónica

Desde los 90 utilizan la producción cultural para afirmar sus derechos.

La Familia Galán es también reconocida por su aporte en la danza de la kullawada.

Por Roberto Medina

/ 30 de octubre de 2022 / 06:54

Danza, canto, fotografía, pintura, poesía, literatura… son solo algunas de las expresiones artísticas de la comunidad LGBTIQ+ que, ante las adversidades, se abre espacio con fuerza al interior de la cultura hegemónica.

De acuerdo con la comunicadora Rosario Aquim, los regímenes de verdad de toda cultura hegemónica justifican y legitiman un modelo pegado a “cánones estancos”; sin embargo, los aportes artísticos de los grupos disidentes mueven los cimientos de sistemas que creen que su verdad es absoluta.

“Estas expresiones artísticas mueven esos armazones para hacer dar cuenta que hay otras realidades que hacen al quehacer de las sociedades”, señala a LA RAZÓN.

Una muestra de estas realidades es el Festival de Poesía Sudaka Marica-Machorra-Trava- Cuir, que habla de una Sudamérica no visibilizada en la cultura oficial hegemónica.

“En Bolivia, la literatura no se ha movido de los siglos XVIII y XIX y las carreras de Literatura no saben nada de la nueva producción literaria porque siguen revisando a los clásicos como si fueran los únicos que escriben”, asevera.

LITERATURA.

En su análisis, estos movimientos y festivales muestran que la cultura es viva, en constante revolución, y que las nuevas narrativas de poetas con diferente orientación sexual son distintas.

“Por ejemplo, Laura Libertad en sus versos habla del trabajo sexual mostrando una realidad que la poesía convencional no lo hace. En ningún libro de poesía está esta narrativa”, complementa.

Para el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal 2017, César Antezana, la literatura LGBT, al margen de resaltar la pluralidad y “de alguna manera reinventar el mundo”, visibiliza elementos que a “otras literaturas” les es difícil contemplar. “Las personas que forman la comunidad LGBT son parte del mundo, y la posibilidad de evidenciar esa literatura es como completar un enorme rompecabezas del que si no están todas las piezas, sería una mirada limitada del mundo. Esta literatura enriquece la posibilidad de mirar lo que vivimos, hacia dónde vamos y también el pasado”, detalla.

Si bien esta irrupción del arte LGBT gana a diario más adeptos, no se puede obviar a quienes se animaron a “salir del closet”, como remarca el activista David Aruquipa, convirtiéndose en precursores.

En los años 60, en Sucre ya hacía gala de su talento el particular Gerardo Rosas, conocido como el Q´ewa Gerardo.

Este personaje de la Sucre de antaño, con su particular voz que más se asemejaba a la de una mujer, tenía como fuerte el canto, el baile y el zapateo estilo flamenco.

De acuerdo con Aruquipa, el Q`ewa Gerardo, en su momento fue perseguido por la Sucre conservadora; sin embargo, luego de su muerte (1984) su música fue repuesta en la vida popular.

“Ha sido opacado luego de su muerte y pasó al olvido, pero desde 2012 hemos posesionado nuevamente su nombre hasta que lo hicimos declarar como personaje ilustre”, recuerda.

Por desconocimiento, se cree que sus canciones hacían referencia a la homosexualidad, pero el fuerte del Q`ewa Gerardo era la interpretación.

“Le cantaba a los desamores, aludía a la vida, a su entorno”, complementa el activista.

ARTISTA.

Otro de los artistas íconos en la comunidad gay, lésbica y transexual fue Jaime del Río.

“Una pena tengo yo, que a nadie le importa / solo, solo he nacido / solito voy a morir”, dice un verso de la popular cueca Una Pena que, de alguna manera, era la válvula por la que afloraban los sentimientos de las personas con distinta orientación sexual.

En opinión de Aruquipa, es uno de los cantantes más icónicos de Bolivia, y que esa canción ha sido el himno, en los 60 y 70 de la comunidad gay porque habla de la forma de vida del colectivo.

Comparte y opina:

Google lanza un fondo de IA de innovación social de 10 millones de euros para emprendedores europeos

El dinero está designado para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades desatendidas.

Google IA en Europa. Foto The next Web

/ 2 de junio de 2023 / 18:49

Junto con la visita del CEO Sundar Pichai a Estocolmo ayer, Google anunció el lanzamiento del segundo Fondo de Innovación Social de Google.org sobre IA para «ayudar a las empresas sociales a resolver algunos de los desafíos más apremiantes de Europa».

A través del fondo, Google pone a disposición 10 millones de euros, junto con tutoría y apoyo, para emprendedores de entornos desatendidos. El objetivo es ayudarlos a desarrollar soluciones de IA transformadoras que aborden específicamente los problemas que enfrentan a diario.

El fondo proporcionará capital a través de una subvención a INCO para la expansión de Social Tides , un programa acelerador financiado por Google.org, que proporcionará un apoyo en efectivo de hasta 250 000 $ (232 000 €).

En 2021, Google aportó 20 millones de euros para nuevas empresas europeas de innovación social de IA a través del mismo mecanismo. Entre los beneficiarios en ese momento estaba The Newsroom en Portugal, que utiliza una aplicación impulsada por IA para fomentar una experiencia de lectura más contextualizada para sacar a las personas de su burbuja y reducir la polarización.

También puedes leer: Mark Zuckerberg presenta Meta Quest 3 que se lanzará este otoño y costará 500 USD

Minigira europea antes de IA Act de Google

Del dinero ofrecido por el gigante tecnológico esta vez, alrededor de 1 millón de euros se destinará a organizaciones sin fines de lucro que están ayudando a fortalecer y hacer crecer el emprendimiento social en Suecia.

Durante su breve estadía, Pichai se reunió con el primer ministro del país y visitó el Instituto Real de Tecnología KTH para reunirse con estudiantes y profesores.

Suecia ocupa actualmente la presidencia rotatoria de seis meses de la Unión Europea. La visita de Pichai a Estocolmo precedió a un viaje para reunirse el miércoles con la subdirectora de la Comisión Europea, Vera Jourova, y el jefe de industria de la UE, Thierry Breton.

Breton es uno de los impulsores de la muy esperada Ley de IA de la UE , un primer intento mundial de regulación de IA de gran alcance. Una de las mayores fuentes de controversia , y seguramente sujeta a mucho cabildeo por parte de la industria, es si la llamada IA ​​de propósito general, como la tecnología detrás de ChatGPT o Bard de Google, debe considerarse de «alto riesgo».

Hablando con el medio de comunicación sueco SVT el día de su visita, Pichai declaró que cree que la IA es, de hecho, demasiado importante para no regularla y para regularla bien. “Definitivamente involucrará a gobiernos, empresas, universidades académicas, organizaciones sin fines de lucro y otras partes interesadas”, dijo el alto ejecutivo de Google.

Sin embargo, es posible que él mismo esté convenciéndose en Bruselas, y agregó: “Estos sistemas de inteligencia artificial se utilizarán para todo, desde recomendar una cafetería cercana hasta recomendarle potencialmente un tratamiento de salud. Como puedes imaginar, se trata de aplicaciones muy diferentes. Entonces, donde podríamos equivocarnos es aplicar una evaluación de alto riesgo a todos estos casos de uso”.

Comparte y opina:

Mark Zuckerberg presenta Meta Quest 3 que se lanzará este otoño y costará 500 USD

A partir del 4 de junio, Meta bajará el precio de Quest 2 a $300 para el SKU de 128GB y $350 para la versión de 256GB.

Meta Quest 3 y Meta Quest 2 respectivamente

/ 2 de junio de 2023 / 18:41

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció los primeros detalles oficiales de Meta Quest 3, un nuevo casco de realidad virtual para consumidores que llegará este otoño por $500.

El auricular tiene una gran mejora técnica con respecto a la generación anterior con realidad mixta en color de alta resolución, ya que el Meta Quest 2 presentado en 2020 tenía transferencia en blanco y negro. El Meta Quest Pro, presentado a $ 1,500 (luego reducido a $ 1,000) el otoño pasado, también tiene transferencia de color.

No sorprende que Zuckerberg esté lanzando la noticia hoy, ya que se espera que Apple anuncie el lunes sus propias gafas de realidad mixta después de años de investigación.

El Meta Quest 3 también será un 40% más delgado y cómodo. Tiene mejores pantallas y resolución. El auricular también tiene un conjunto de chips Qualcomm de última generación con el doble de rendimiento gráfico. El producto aún no tiene una fecha exacta de envío.

Será compatible con toda la biblioteca de Quest 2 con más títulos por venir. Se anunciarán más detalles en la conferencia Connect el 27 de septiembre.

No solo todos los juegos de Meta Quest Gaming Showcase de hoy se podrán jugar en Meta Quest 2 y Meta Quest 3, sino que Quest 3 será retrocompatible con el catálogo de Quest 2 de más de 500 juegos, aplicaciones y experiencias de realidad virtual (y contando).

Hay más títulos nuevos y emocionantes de VR y MR programados para su lanzamiento. El procesador avanzado y la resolución más alta de Meta Quest 3 brindarán una apariencia aún mejor en el próximo Asgard’s Wrath 2, mientras que los jugadores tendrán más comodidad durante las más de 60 horas de juego.

Meta Quest 3 reducirá costos de sus predecesores

Y la compatibilidad con versiones anteriores de Quest 2 a Quest 3 significa que los jugadores pueden experimentar todos sus juegos favoritos hoy y disfrutar de nuevas y crecientes franquicias de realidad virtual como Asgard’s Wrath, Arizona Sunshine y I Expect You To Die cuando Meta Quest 3 se lance a finales de este año.

A partir del 4 de junio, Meta bajará el precio de Quest 2 a $300 para el SKU de 128GB y $350 para la versión de 256GB.

En la próxima actualización de software, Meta actualizará la GPU y la CPU de Quest 2 y Quest Pro. Quest 2 y Pro verán un aumento del rendimiento de la CPU de hasta un 26 % con un aumento de la velocidad de la GPU de hasta un 19 % para Quest 2 y un 11 % para Quest Pro. Los juegos y las aplicaciones pueden aprovechar una mayor densidad de píxeles sin perder fotogramas. A medida que los desarrolladores aprovechan estos cambios, las personas pueden esperar una jugabilidad más fluida, una interfaz de usuario más receptiva y contenido más rico en ambos auriculares.

Comparte y opina:

Gran Poder con vigilancia, 20 drones y 61 cámaras controlarán el recorrido

Los preparativos para la entrada de este sábado están en su recta final, así como los operativos para garantizar la seguridad en el evento.

Los controles se realizarán durante el paso de las fraternidades. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 17:59

Mientras la fiesta de cultura y devoción se despliega, la vigilancia será activada. La Alcaldía de La Paz anunció que 61 cámaras y 20 drones están a disposición para controlar el recorrido de la entrada del Gran Poder; que toma las calles paceñas este sábado.

“En el recorrido del Gran Poder tenemos 30 cámaras y 31 cámaras en sectores adyacentes haciendo un total de 61 cámaras que se encuentran en pleno funcionamiento. De acuerdo a la ley 264, el monitoreo corresponde a los efectivos de la Policía Boliviana desde su Centro de Control; para este objetivo se han realizado reuniones de coordinación con personal de Bol-110 para los trabajos de vigilancia”, explicó el director interino municipal de Seguridad Ciudadana de La Paz, Julio Espinoza.

Lea también: El Gran Poder está cerca, el Tata ya luce su nuevo manto

Para asegurar su óptimo funcionamiento, se aseguraron mantenimientos de estas cámaras. Así se garantizó que sean herramientas de vigilancia en la entrada, que se espera congregue a miles de personas.

GRAN PODER

“Se han realizado trabajos de tendido y fusión de fibra óptica, cambio de estabilizadores, limpieza de servo motor para la rotación en una cámara y en algunos casos el reseteo de algunos dispositivos a fin de lograr una imagen nítida”.

La entrada de la Fiesta Mayor de Los Andes empezará en la avenida Baptista y se desarrollará hasta la avenida Camacho, del centro paceño. La Policía, la Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder han tenido reuniones previas; en las que se ha garantizado al menos 1.700 funcionarios municipales y 5.000 de la fuerza del orden para los controles.

A esto se sumará una vigilancia también con 20 drones, que sobrevolarán el recorrido. Todo está listo para recibir a las 75 fraternidades que expresarán este sábado con su baile su devoción al Señor Jesús del Gran Poder.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Entre ejercicios de yoga y sorbos de cerveza en Dinamarca

No hace falta ser un deportista curtido, sólo tener mucha voluntad.

Imagen de gente haciendo el yoga cerveza

Por AFP

/ 2 de junio de 2023 / 16:30

Hacer yoga, sí, pero con una cerveza, mucho mejor. El «beer yoga» tiene sus adeptos en Dinamarca, que con el buen tiempo se reúnen numerosos en uno de los muelles del puerto de Copenhague.

Anne Lund, una jovial monitora de 40 años, congrega un miércoles de cada dos a sus alumnos para hacer estiramientos y tomar unas cervezas al mismo tiempo.

«Son ejercicios de yoga totalmente básicos. A veces bebemos durante el ejercicio, a veces entre dos» movimientos, explica a AFP.

Al principio de la sesión, distribuye una lata a cada participante, que podrá utilizarla mientras realiza varias posturas.

El jolgorio estalla cuando uno de los yoguis consigue mantener el equilibrio con una pierna y la lata en la cabeza, o también cuando logran beber sorbo a sorbo.

Una hora después, todas las cervezas están vacías, luego de tanto brindar.

El centenar de participantes, muchos con su alfombra, aprovechan el sol primaveral en un zona del puerto de la capital danesa.

No hace falta ser un deportista curtido, sólo tener mucha voluntad.

Charlotte Mahaffey, una azafata de vuelo de 50 años, ha venido con una amiga.

«Todo el mundo empieza y (quiere) intentarlo, incluso si nunca han hecho yoga antes. Yo no soy una experta en yoga, pero intento hacerlo lo mejor que puedo, y beber al mismo tiempo», cuenta sonriente.

En el país de Carlsberg, una de las mayores cerveceras del mundo, esta bebida forma parte de la cultura.

Mezclar yoga con cerveza desestresarse

Fue al final de una fiesta, hace cuatro años, cuando Anne Lund lanzó la idea con un amigo, dueño de una pequeña fábrica de cervezas y que ofrece las latas en casa sesión.

«Me encanta el yoga, pero también me gusta la vida y sentirme bien», dice, precisando que, aunque existen otras sesiones parecidas en el mundo, ella es la única en hacerlo en Dinamarca.

Con sus cursos, en los que participan hombres y mujeres de todas las edades, Lund busca que «la gente se sienta bien, que rían y vivan una experiencia agradable».

Para Jacob, este primer intento es todo un éxito.

«Fue realmente genial estar aquí sentado al sol y hacer un poco de ejercicio mientras bebes tu cerveza. No podía ser mejor», dice este músico de 31 años.

También puedes leer: Singapurenses con demencia bailan en una discoteca

Comparte y opina:

Singapurenses con demencia bailan en una discoteca

La lista de canciones, pensada para que se muevan, incluye temas en inglés, malayo y chino

Residentes con demencia participando en una discoteca silenciosa en Apex Harmony Lodge en Singapur

Por AFP

/ 2 de junio de 2023 / 14:15

Bajo las luces de colores, los pacientes singapurenses se agarran de la mano y bailan viejas canciones en una «discoteca silenciosa». En una iniciativa para ayudar a los enfermos con demencia.  

Durante aproximadamente una hora bailan éxitos de los años 1940 hasta los 1980, escuchando la música directamente con auriculares en el Apex Harmony Lodge, un centro especializado en el cuidado de personas con demencia.

La lista de canciones, pensada para que se muevan, incluye temas en inglés, malayo y chino.

«La verdad es que no sé bailar, solo me entretengo», dice Christine Chong, de 54 años, que padece demencia incipiente.  

Otro residente, Goh Kian Ho, de 63 años, canta entusiasmado mientras de golpes con el pie. «Es muy bueno que podamos jugar y cantar», dice.  

Cuando el grupo empieza a cansarse del ‘buguibugui’, el DJ ralentiza el ritmo con la canción de los años 1970 «The Moon Represents My Heart». De aquella legendaria cantante taiwanesa Teresa Teng.  

Un monitor guía al grupo agitando los brazos y contorneando el cuerpo mientras escuchan esta balada romántica.

Lea también: La exprimera dama de Estados Unidos Rosalynn Carter, diagnosticada con demencia

Demencia

Singapur, como muchos países asiáticos, se enfrenta al envejecimiento de su población y al aumento de los casos de demencia.

El ministerio de Sanidad de Singapur calcula que 86.000 personas –una de cada diez mayores de 60 años– padecen demencia, y se espera que la cifra aumente hasta 152.000 en 2030.  

Las investigaciones demostraron que la musicoterapia puede ser útil para personas con determinadas afecciones, como la enfermedad de Alzheimer, el tipo más común de demencia, que comienza con pérdida de memoria y puede provocar dificultades de conversación y cognitivas.  

«Ponemos canciones antiguas, que ayudan a activar las emociones de nuestros residentes, a menudo asociadas a ciertos recuerdos de su pasado, lo que les proporciona una sensación de familiaridad y consuelo», explica Grace Wong, psicóloga asociada de Apex Harmony Lodge.

(02/06/2023)

Comparte y opina: