La Revista

Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 10:07 AM

‘Morbo’, la nueva apuesta de PARC Editores

El escritor Adrián Nieve presenta su tercera novela en Sucre y La Paz, ciudades clave dentro de la trama del libro.

Tapa de 'Morbo', de Adrián Nieve. Foto: PARC Editores.

/ 13 de noviembre de 2022 / 17:00

Morbo es el título de la más reciente novela del escritor paceño Adrián Nieve y el primer libro publicado en este genero por la novel editorial PARC Editores.

Antes ya había presentado el libro de cuentos Hemos sido felices por mucho tiempo, de Mauricio Murillo y la antología 19 cuentos de terror, en la que participan 15 artistas.

En Morbo se ubica en la ciudad de Sucre de 2008 y narra la historia de dos amigos que buscan escapar de la aburrida rutina del bachillerato y quiebran las prohibiciones de la ciudad. Pronto el subversivo “negocio” que han puesto en marcha se sale de control y los conduce a la corrupción y la criminalidad, poniendo en riesgo su amistad e incluso sus vidas.

El libro fue editado por Milenka Torrico, literata con estudios editoriales, y Bernardo Paz, literato y cofundador de PARC Editores. La diagramación y diseño de la portada estuvieron a cargo de Valentina Leonor, diseñadora UX, quien también forma parte de la casa editorial.

“En Bolivia estamos acostumbrados a la narrativa breve: novelas y cuentos cortos. Nos pareció interesante que este autor apostara por algo de largo aliento”, asegura Paz. Esto respecto a la decisión de convertir a Morbo en la tercera publicación de PARC Editores.

“Vimos que el manuscrito presentaba una historia consistente. También nos interesaron los temas que explora, pues, por pudor o temor, son poco frecuentes”, añade Paz.

“Para esta portada inicialmente tenía pensado usar imágenes de la arquitectura de Sucre y anuncios XXX de periódicos”, explica por su parte, Leonor.

“Al trabajar esta idea me di cuenta de que estos elementos no funcionaban. Así que los reemplacé por esculturas clásicas, partes de cuerpos y otras figuras”, agrega.

También puede leer: ‘El Visitante’ gana premio del Sindicado de Cinematografía en Mar del Plata

La presentación

La novela será presentada este martes 15 de noviembre en la ciudad de La Paz y este viernes 25 de noviembre en la ciudad de Sucre. Ambos lugares están muy relacionados a la trama y al desarrollo de este libro. Más adelante, también habrá eventos y más presentaciones alrededor de esta novela.

La cita en la sede de Gobierno será en el café Sultana, ubicado en la avenida Ecuador, esquina Belisario Salinas, a las 19.00. Mientras que, la presentación en la capital del país, será también a las 19.00, en un nuevo espacio llamado La LIBREría, ubicada en la calle Dalence #305.

La novela consta de cerca de 450 páginas y tendrá el coste de Bs 110. Podrá ser adquirida en la página web www.parclibros.com y en diferentes puntos de venta en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.

Acerca del autor

Adrián Nieve (1989) es psicólogo, pero se dedica al periodismo cultural, a la radio y a la televisión. En el 2016, publicó la novela El camino amarillo de Drogothy con la editorial Gran Elefante y en el 2018, Hayley con Editorial 3600. Morbo es su tercera novela.

Nieve, un paceño criado en Sucre, fue conductor y productor de los programas de televisión Revista Gorila, Cinema Trailer y Culturas BTV. Actualmente trabaja como crítico de cine, así como de editor general en la revista de no ficción 88grados y director del blog de periodismo gamer Malditos Bots.

“Tengo muchas memorias en Sucre y Morbo, en cierto modo, es la recopilación de varias cosas que he vivido y observado, pero siempre desde la ficción”, asevera el autor.

Con un lenguaje explícito y directo, Nieve crea una trama donde hace ácidas críticas a la corrupción disfrazada de idiosincrasia. A los fanáticos justificando sus fanatismos, a la viveza criolla y al machismo mediante una representación realista del mismo.   

“Es una forma de crítica, pero también es un chiste muy oscuro”, dice Nieve al definir su novela.

El escritor Adrián Nieve, autor de ‘Morbo’. Foto: Adrián Nieve.

Acerca de la editorial

PARC Editores es una editorial que “nació durante la pandemia, un poco por inconformidad y otro poco por curiosidad”, según Bernardo Paz. “Es un lugar de exploración”, añade, puesto que a PARC le interesan autores que piensen en su escritura como algo que va más allá de una publicación. “Buscamos personas que quieran crear una narrativa novedosa con el conjunto de su obra”.

La casa editora quiere implementar un proceso de edición completo trabajando “con un manuscrito desde varios ángulos. La transformación de un texto, desde que llega hasta que se publica, es un viaje largo que permite obtener un producto literario y editorial de calidad”.

Para PARC, el proceso que lleva a la publicación de un libro tiene varias fases y en cada una de ellas se trabaja un determinado aspecto. “Esa es la propuesta de valor de nuestra editorial: que del proceso resulte la mejor versión posible del manuscrito, y un libro como producto editorial”, dice Torrico.

Finalmente, la editorial no omite el diseño como parte de este proceso. “Tenemos siempre una portada única, creada exclusivamente para esa publicación y tiene como base la historia del manuscrito”, asevera Torrico.

Paz y Torrico afirman que, para después de Morbo, PARC se encuentra trabajando en tres obras. “Nuestra primera publicación de no ficción y dos libros de cuentos de dos escritoras que respetamos mucho y con quienes nos entusiasma trabajar”, dice Paz. “Procuramos no revelar nombres de autores porque una parte del proceso editorial corre a ciegas”, añade Torrico.

Comparte y opina:

Las súper heroínas de Shakira

Shakira no sólo cuenta con el apoyo de sus seguidores, sino también con el de su familia, sobre todo de dos primas que cuidan sus pasos día a día.

Shakira tiene el apoyo de su familia y sobretodo de sus primas que la acompañan en su día a día

/ 9 de marzo de 2023 / 23:31

Detrás del caos y la polémica que causó el anunció de la separación de Shakira y Gerard Piqué, fueron muchas las declaraciones que vinculaban a las familias de ambas partes.

Hay dos personas que han jugado un papel fundamental en este proceso de ruptura de la famosa cantante colombiana.

Sus primas Valerie Domínguez y Adriana Tarud, modelos, presentadoras y actrices exitosas en Colombia, se han vuelto un pilar emocional para la reconocida cantante.

Lea más: ¿Piqué y Clara Chía se casan? Telecinco devela detalles

¿Quién es Valerie Dominguez?

Fuente: Instagram @valeriedomi

Valerie (41) es la mayor de las primas de Shakira. Es una actriz, modelo, conductora y diseñadora colombiana.

Como actriz, Domínguez participó en producciones como: “Los Caballeros las prefieren brutas”, “Hasta que la muerte nos separe”, “Mujeres Asesinas” y “El último matrimonio feliz”.

El 2002 fue coronada como Señorita Colombia y es una influencer fitness que tiene 3 millones de seguidores en Instagram, en ella muestra su estilo de vida y su rutina de ejercicios.

¿Quién es Adriana Tarud?

Tarud (40) es Directora de Relaciones Corporativas de Caracol Radio, donde también tiene un programa radial.

Además es ex participante de concursos de belleza e ingeniera industrial.

Valerie Domínguez recibió la corona de Señorita Colombia de su prima, Adriana Tarud, fue coronada en el concurso nacional en 2004. Sus padres son Pablo Tarud Jaar y Cecilia Durán de Tarud, ambos de ascendencia árabe y libanesa como Shakira.

Comparte y opina:

Luribay será testigo de la ‘gran boda del año’ con 14 grupos nacionales e internacionales

Los Ronisch, Dina Páucar, Edson Morales, Grupo Senegal, Los Puntos del Amor, Sueños de Amor, son parte de los grupos que amenizarán este evento.

Esta ceremonia se realizará los días 11, 12, y 13 de marzo.

Por Judith Ochoa

/ 9 de marzo de 2023 / 20:17

La boda del año tendrá como punto de concentración la plaza principal de Villa Litoral Cutty, Luribay, provincia Loayza. Jhon & Herminia anunciaron mediante un video que su fiesta será amenizada por 14 grupos musicales, entre nacionales e internacionales.

“El destino fue el encargado de unir nuestros caminos, el amor de guiarlo, y Dios de bendecirlo para compartir nuestro amor y sueño por siempre, ¡Nos casamos!”, señala parte de la invitación.

Esta ceremonia se realizará los días 11, 12, y 13 de marzo, asimismo el conteo de regalos será en la misma plaza, según la publicación en el video.

Contará con la participación de grupos nacionales e internacionales de Bolivia, Los Ronisch, Dina Páucar, Edson Morales, Grupo Senegal, Los Puntos del Amor, Violeta Flores, Las Matadoras, Tu Vicio, Junior Vegas, Cáceres, Flor Leidy, Neverly, El Compadrito, Sueños de Amor, y un grupo sorpresa.

La invitación se hizo a amistades del interior; Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, y en el exterior del país, Brasil, argentina, chile y España.

Video de invitación para la «gran boda del año».

Algunos mensajes de las agrupaciones

“Hola amigos que tal, quiero confirmar mi presencia para este 12 de marzo, estaré cantando mis mejores canciones, por su puesto acompañada de mi marco musical los su, su, su, súper elegantes”, dijo la cantante peruana Dina Páucar.

“Queremos confirmar nuestra presencia este 12 de marzo, estaremos en el enlace matrimonial del señor Jhon Santos y señora Herminia, ahí nos vemos, en la provincia Luribay Loayza”, aseguraron Los puntos del amor desde Perú.

“Queremos hacerte parte de la boda de Jhon Santos y Herminia, el sábado 11 y el domingo 12 de marzo, en la gran plaza principal de Villa Litoral Cutti, confirmado Los Sueños de Amor”.

Le puede interesar: ¿Casarte con un extranjero? Venció al no de su padre y es esposa de un pensilvano.

La boda del año 2022 en Oruro

En octubre de 2022, se vivió ¡La boda del año!, así se catalogó al enlace matrimonial de Raomir y Alison, que se celebró en la ciudad de Oruro, donde la fiesta duró tres días: del 22 al 24 de octubre, y al menos ocho grupos y artistas provenientes del exterior y locales amenizaron el festejo.

Entre los artistas internacionales estuvieron AU-D, Bad Boys Blue, de Alemania; Grupo Samuray, de México; Eddy Lover, de Panamá; Yelsid, de Colombia, además de otros artistas de Perú, que son algunos de los que animarán el enlace matrimonial.

Entre los grupos nacionales, Kalamarka; desde Sucre, Eclipse; Ronisch de Cochabamba; Carisma, de Potosí; David Castro, y otros grupos musicales de renombre en el ámbito nacional.

Este tipo de eventos cada vez es más frecuente en Bolivia, no solo para celebrar bodas, sino también graduaciones de kínder, promociones, colaciones.

Comparte y opina:

¡Romance confirmado!: Kendall Jenner y Bad Bunny confirmaron su relación a través de un beso

El amor se encuentra en el aire… la modelo Kendall Jenner y el famoso reguetonero Bad Bunny hacen público su amor.

Bad Bunny y Kendall Jenner confirman romance

/ 9 de marzo de 2023 / 19:51

El pasado miércoles, la famosa modelo Kendall Jenner fue captada por los paparazzis junto al reguetonero Bad Bunny cuando salían del restaurant japonés “Sushi Park” en WeHo, Estados Unidos.

El panorama fue revelador cuando la pareja se despidió de su cita. Ese instante fue el momento preciso donde las cámaras captaron imágenes de un abrazo y un beso de despedida entre los famosos.

Lea más: Fernando Recomienda ahora también en La Razón

Bad Bunny y sus primeras citas

Jenner y Bad Bunny fueron vistos en diferentes encuentros el pasado mes de febrero.

Según el sitio “Deux Moi”, la pareja fue vista por primera vez el 17 de febrero en The Bird Streets Club, en West Hollywood, no se conocen muchos detalles sobre la supuesta primera cita.

Días después, la pareja del momento, tuvo un encuentro junto a los esposos Justin y Hailey Bieber en el restaurante Nobu, en Malibú.

Comparte y opina:

Fernando Recomienda ahora también en La Razón

El periodista gastronómico Fernado Cervantes se incorpora a la edición impresa y al programa Piedra, Papel y Tinta.

Fernando Cervantes y su proyecto Fernando Recomienda llegan a La Razón. Foto: Oswaldo Aguirre

/ 9 de marzo de 2023 / 15:48

‘El Tour Gourmet. Guía y recomendaciones gastronómicas’ es el nuevo sector en el que Fernando Recomienda da su ‘top five’ de la semana en La Razón. Así, el periodista gastronómico, se incorpora a la edición impresa y al programa Piedra, Papel y Tinta.

“Agradecido y emocionado”, dijo estar Fernando Cervantes por el espacio en el que recomendará lugares donde comer, principalmente en La Paz, y posteriormente, otras ciudades.

Así también, pidió a los internautas que puedan sugerir —ya sea en las redes sociales de La Razón o en las suyas— sitios para hacerles una visita.

En la edición impresa de este jueves 9 de marzo, éstas fueron las cinco recomendaciones de Fernando:

Hasta la Vuelta

Arrancamos nuestras sugerencias con un restaurante especializado en comida boliviana llamado Hasta la Vuelta, ubicado en Bajo Següencoma, más precisamente en la calle Julián Sandoval (a la altura de la calle 9, entre la avenida Michel y Costanera).

Allí podrás encontrar diversidad de picantes y platos típicos de nuestra cocina nacional. Entre ellos: la sajta de pollo, fricasé de cerdo, chairo, silpancho, lechón al horno o la actualmente muy solicitada sopa de maní, solo por citarte algunos ejemplos.

El lugar realmente hace honor a su nombre, porque la atención personalizada mesa por mesa de su propietario, Juan Carlos Delgado. Es realmente impecable, lo que te motiva a querer volver frecuentemente a sus amplios y cómodos ambientes. (Hasta la Vuelta abre únicamente los viernes, sábados y domingos).

También puede leer: Fernando Recomienda, periodismo gastronómico para visibilizar productos e historias

The Steakhouse

Ubicado en una antigua casona, patrimonio cultural de la ciudad de La Paz, The Steakhouse te ofrece hamburguesas de autor y un concepto de parrilla americana que utiliza cortes de carne de excelente calidad.

Este restaurante atiende de lunes a domingo en su dirección de la calle Murillo 1007, frente a la calle Tarija, en pleno centro del casco histórico paceño. En su carta, podemos encontrar platos principales como el Jack Daniels Steak, un filete de primera flambeado con este famoso destilado Bourbon y servido con una salsa del mismo nombre. Un T-Bone, corte especial de 600 gramos en forma de T. O un Tomahawk de 750 gramos, otro típico y sabroso corte americano, esta vez en forma de hacha. Puedes pedir el término de la carne en cinco puntos de cocción (rojo, medio, tres cuartos, cocido y bien cocido).

En cuanto a las guarniciones, puedes elegir arroz con queso, papas fritas, yuca frita, papa a la parrilla o un surtido buffet de ensaladas.

Waikichas

Considerada como una de las mejores gastronomías del mundo, la cocina peruana es deliciosamente reinterpretada en un concepto de Fast Food por este restaurante denominado Waikichas.

La oferta de su menú es amplia, entre la que podemos destacar su “combo marino”, con arroz chaufa, ceviche mixto y jalea de mariscos (la jalea en el Perú es un plato a base de productos marinos, pescado y plátanos fritos, acompañados de cebolla cortada en juliana que puedes rociar con jugo de limón). Un contundente plato ideal para compartir con amigos.

Waikichas tiene sucursales en La Paz, entre las que podemos citar la del Megacenter de Irpavi y la del Caparazón Mall Center, frente al puente Vita. En El Alto están la del Centro Comercial Gran Plaza en Ciudad Satélite, la de la Avenida del Policía también en Ciudad Satélite, la del patio de comidas La Jungla en la Ceja, la del Multicine en Río Seco y la de la Terminal de El Alto.

Waikichas también está en Cochabamba (Cine Center), Santa Cruz (Megacenter) y Tarija (Megacenter).

Bras Sur Rodizio

Si eres de muy buen diente y amante de los manjares, Fernando Recomienda que no dejes de visitar Bras Sur Rodizio, ubicado en la avenida Fuerza Naval, 105, entre las calles 18 y 19 de Calacoto (detrás del edificio Green Tower).

Es un restaurante que te ofrece disfrutar de 12 tipos distintos de carnes a la brasa en la modalidad rodizio (punta de s, pollera, giba, ubre, matambre, tira de res, tira de cerdo, lomito tocino, pollo, morcilla, chorizo y corazón de pollo, acompañadas de un variado buffet de ensaladas, ocho guarniciones calientes y 10 postres (todo incluido por un precio único).

Como si todo esto fuera poco, los domingos puedes servirte también una sabrosa trucha a la brasa. El lugar abre de martes a domingo, en horarios de 12.00 a 22.00, y mención aparte merecen los chorizos, elaborados artesanalmente con una receta familiar que el propietario del restaurante, Felipe, heredó de su padre.

Las reservas se pueden solicitar al número de WhatsApp 79540360.

Il Falco

Lucio Rosati, oriundo de Pésaro, Italia, llegó a Bolivia en 2002 cumpliendo un voluntariado de servicio civil a la patria; una alternativa a los italianos que decidieron no realizar el servicio militar debido a sus convicciones pacifistas.

Años después, abrió Il Falco (El Halcón) y es entonces que desde agosto de 2006 su premisa es la de ofrecer la mejor relación calidad-precio de la ciudad haciendo honor a su lema “Especialidades italianas a precios bolivianos”.

Este lugar está ubicado en la calle Fernando Guachalla, 452, en la planta baja del edificio Guachalla (entre Sánchez Lima y 20 de Octubre, Sopocachi). Sus horarios son de lunes a sábado de 12.00 a 22.00 y los domingos de 12.00 a 16.00.

En cuanto a sus precios, un plato de gnocci a los cuatro quesos (quattro formaggi) está a Bs 40, unos ravioles al pesto, Bs 35; un spaghetti a la carbonara, Bs 35; o puedes pedir un delicioso y aclamado postre llamado tiramisú, por Bs 13.

Hablando de postres, un favorito del lugar es la panna cotta, que está a solamente Bs 11. Otra particularidad es que su pizza viene en formato cuadrado. Al finalizar tu comida, puedes pedir como cortesía un limoncello, un licor típico de Italia a base de la cáscara de limón.

También puede leer: Fernando Recomienda: ‘la cocina boliviana trasciende todas las regiones y las clases sociales’

Comparte y opina:

Los niños franceses Isaac y Nora, famosos por su repertorio en español, llegan a La Paz

En la sede de gobierno, el escenario será el Proyecto Cultural Barranco (Las Tunas, 224. Mallasa), el sábado 25, desde las 17.00. Los boletos tienen un precio de: Bs 150, Bs 250 y Bs 320.

Los talentosos niños franceses, Isaac y Nora, junto a su padre Nicolás. Foto: Facebook

/ 9 de marzo de 2023 / 15:27

Un video casero de la popular canción cubana Veinte años, que se viralizó en 2019, fue el inicio de la relación de los hermanos franceses Isaac (14) y Nora (11) con América Latina. Los niños artistas llegarán por primera vez a Bolivia, para actuar en Santa Cruz y La Paz.

Isaac, en la trompeta, y Nora, en la voz, versionan canciones del repertorio latinoamericano, principalmente clásicos, junto a su padre en la guitarra. Desde 2019, sus interpretaciones alcanzaron millones de reproducciones en las redes sociales, hasta que finalmente llegó su primer disco y su primer viaje a América.

Nuevamente de visita en esta parte del continente, los jóvenes músicos realizan actualmente una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y México.

A Santa Cruz llegarán el miércoles 22 de marzo, para ofrecer una presentación en el Teatro Eagles (Av. Beni 2775, entre 5to y 6to anillo). Los precios de las entradas van desde los Bs 170 hasta los 350.

Mientras que, en la sede de gobierno, el escenario será el Proyecto Cultural Barranco (Las Tunas, 224. Mallasa), el sábado 25, desde las 17.00. Los boletos tienen un precio de: Bs 150, Bs 250 y Bs 320.

“Los dos artistas están en este momento en Argentina, donde ya hicieron nueve conciertos. La Alianza Francesa, sirvió de intermediario entre el productor y el lugar de producción”, informó a La Razón el coordinador de las Alianzas Francesas en Bolivia, Eric Compan.

“Los niños franceses cantarán grandes e importantes canciones de repertorio clásico de América Latina. Estarán acompañados por dos guitarras acústicas”, agregó.

También puede leer: El Mes de la Francofonía se celebrará en Bolivia con 60 actividades

El padre de Isaac y Nora, quien los acompaña en escenario, es de nacionalidad coreana; mientras que su madre es francesa. “Ellos viajaron mucho y aprendieron las canciones de varios países. Los cantantes han manifestado, a temprana edad, la calidad vocal, que las redes sociales Facebook y YouTube han valorado y viralizado enormemente”, resaltó Compan.

En el repertorio de Isaac y Nora se incluyen temas de Facundo Cabral, Violeta Parra, Caetano Veloso y Carlos Gardel; además de Jorge Drexler, Natalia Lafourcade y Manu Chao, entre otros.

Hace tres semanas, los artistas publicaron el tráiler del documental Viaje al Corazón de las Músicas Latinas, que indica que el material constará de cuatro capítulos. “Todavía no sabemos cuándo ni dónde se podrá ver, pero creemos que muy pronto en toda América y Europa”, dice la información. 

“La música latinoamericana nos ha robado el corazón”, dice Nicolás Restoin, el padre de los niños, en el audiovisual. Así también, que “este viaje nos va a permitir descubrir la cultura donde se crearon esos grandes clásicos de la música que tanto hemos tocado”, respecto a su actúa gira.

Mientras que Nora asegura que “nos hemos propuesto grabar un nuevo disco y vamos a hacerlo con colaboraciones de lujo. Las mejores voces de cada país”.

Isaac y Nora tienen 1,5 millones de seguidores en Facebook, 631.000 suscriptores en YouTube y 6.962 seguidores en TikTok, donde sus videos se reproducen por miles.

La información de la gira y dónde adquirir las entradas está en su página web: isaacynora.com

Comparte y opina:

Últimas Noticias