Cumbre Nacional contra Racismo y Discriminación será el 6 y 7 de diciembre, en La Paz
Hasta la fecha, la cartera de Estado a través del Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización, recibió 77 denuncias de racismo y discriminación en la gestión.

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, anunció la realización de la Cumbre contra el Racismo y la Discriminación, que será en La Paz, el 6 y 7 de diciembre. Foto: ABI.
La Cumbre Nacional Contra el Racismo y Discriminación se llevará a cabo el 6 y 7 de diciembre. La sede del encuentro será el Campo Ferial Chuquiago Marka, ubicado en Bajo Següencoma.
La ministra de Culturas, Sabina Orellana, informó que aún se vive situaciones en el país que vulneran el derecho a la dignidad. Y sucede pese a que se cuenta con leyes que garantizan ese derecho.
En ese sentido, se conoce que hasta la fecha, la cartera de Estado recibió 77 denuncias de racismo y discriminación en la gestión. La información la brindó el Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización.
«Las actitudes violentas y machistas racistas y patriarcales todavía están vigentes en nuestro país, en todo el territorio nacional y eso es muy preocupante para todos y todas», expresó la autoridad.
Ante ello, Orellana solicitó diálogo y reflexión para el tratamiento adecuado de estas problemáticas.
«Por eso lazamos la Cumbre Nacional Contra el Racismo y Discriminación, que se realizará el 6 y 7 de diciembre en el Campo Ferial Chuquiago Marka, bloque Verde», anunció.
También puede leer: La rapera Alwa presenta su primer disco
Trabajo conjunto
Orellana explicó también que el evento es histórico, porque servirá para trabajar de manera conjunta. «Las acciones violentas, discursos de odio, racismo y discriminación que se suscitan en el país» están presentes en diferentes ámbitos, expresó.
Es por ello que el espacio identificará las causas y factores que generan estas desigualdades. Indicó que el objetivo es «delinear nuevas políticas para la transformación desde un enfoque de interculturalidad del Estado Plurinacional».
«La Cumbre generará elementos importantes para construir una Bolivia justa y armoniosa, sin discriminación, sin explotación y con plena justicia social», agregó la ministra.