La Revista

Wednesday 20 Sep 2023 | Actualizado a 12:26 PM

Con luciérnagas-robot y hormigas contra el cáncer, la naturaleza va al rescate de la humanidad

Desde calientaplatos con piel de calamar al moco de vaca para combatir virus de transmisión sexual, es una selección de estudios científicos publicados en 2022 inspirados en la naturaleza.

Las luciérnagas inspiraron al los científicos para crear unos robots, del tamaño de esos insectos, que podrían ser útiles en misiones de rescate. Foto: AFP.

Por AFP

/ 24 de diciembre de 2022 / 11:19

Amenazados por el cambio climático y la actividad humana, los animales y las plantas son más útiles que nunca y continúan contribuyendo al rescate de la humanidad. Y lo hacen a veces de forma inesperada.

«La naturaleza pasó cientos de millones de años optimizando soluciones elegantes para problemas complicados», dice Alon Gorodetsky, de la Universidad de California. «Así que, si nos fijamos en ella, podríamos ganar tiempo y encontrar inmediatamente soluciones válidas», agrega.

Desde calientaplatos con piel de calamar al moco de vaca para combatir virus de transmisión sexual, es una selección de estudios científicos publicados en 2022 inspirados en la naturaleza.

También puede leer: Nuevo estudio en Canadá suena las alarmas sobre la población de osos polares

Gombo para frenar hemorragias

El gombo, una planta tropical que principalmente se utiliza en platos criollos o africanos, puede obrar milagros en la cocina y en la medicina.

Esta verdura verde, de textura gelatinosa, fue estudiada a fondo por Malcolm Xing, de la Universidad de Manitoba, en Canadá. Él descubrió que a partir de su jugo se puede crear un gel bioadhesivo eficaz capaz de formar una barrera física y activar el proceso de coagulación de la sangre.

Esto podría servir de base para una especie de «apósito» natural para frenar rápidamente sangrados durante intervenciones quirúrgicas.

Probado en heridas en el corazón y en el hígado de perros y conejos, el gel frenó hemorragias en un minuto, sin necesidad de suturas.

En los próximos años se probará en humanos.

Moco de vaca contra las ETS

Cuando se piensa en la mucosidad de la vaca, la primera reacción es de asco. Pero un estudio realizado en septiembre sugiere que un lubricante a base de esta sustancia podría ser eficaz para frenar la propagación de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Y es que el VIH o el herpes son un peligro.

El moco contiene una proteína llamada mucina que podría tener propiedades antivirales y efectivas de rescate.

Los científicos lo sacaron de las glándulas salivares de las vacas y lo transformaron en un gel que, cuando entra en contacto con virus pequeños, puede eliminarlos. Unos test de laboratorio mostraron que este lubricante podría reducir los riesgos de infección al VIH en un 70% y al herpes, en un 80%.

Con todo, estos estudios están aún en fase preliminar, advirtieron los investigadores, al contrario que los preservativos, cuya eficacia está más que demostrada.

Robots luciérnagas para misiones de rescate

Las luciérnagas han inspirado a unos científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para crear unos minúsculos robots capaces de emitir luz cuando vuelan.

Para ello, equiparon a los robots con alas provistas de músculos artificiales, llamados activadores, a los que se añadieron unas partículas electroluminiscentes.

Cuando se equipe a los robots con captores, estos podrían intervenir de forma autónoma en misiones de rescate en edificios derrumbados. Y accederían a zonas a las que robots más grandes no pueden llegar.

Hormigas para detectar el cáncer

Detectar cánceres con los métodos actuales (resonancia magnética, mamografías…) suele resultar caro e invasivo.

Por ello, los científicos están investigando con animales, como los perros, pero también las hormigas.

Otro estudio fue realizado por la Universidad de la Sorbona París Norte. Sus científicos utilizaron una recompensa de agua edulcorada para empujar a una especie de hormiga a oler la orina de ratones con y sin tumores cancerosos.

Un centenar de hormigas lograron detectar el cáncer de ovarios y dos tipos de cáncer de mama en el 95% de los casos.

Para formar a un perro en esta labor se necesitan como mínimo seis meses. Las hormigas, en menos de una hora ya están operativas.

Piel de calamar para mantener caliente el café

El cefalópodo marino posee unos minúsculos órganos llamados cromatóforos capaces de cambiar radicalmente de tamaño o de color. Inspirándose en eso, Alon Gorodetsky, coautor de un estudio aparecido en marzo en Nature Sustainability, preparó unos «pequeños islotes metálicos que se pueden apartar». Así de esta forma, contraer para crear un embalaje capaz de regular el nivel de calor.

Esto podría resultar útil para mantener calientes los bocadillos o el café, por ejemplo.

«La naturaleza es verdaderamente la quintaesencia de la innovación y de la ingeniería», afirmó el investigador.

Comparte y opina:

Encarcelan al hijo del presidente derrocado de Gabón y sus allegados

El fiscal de Libreville anunció que junto a Nuredin Bongo también encarcelaron a la portavoz de la presidencia y otros acusados de corrupción

Noureddin Bongo Valentin, el hijo mayor de Ali Bongo Ondimb

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 11:17

Tres semanas después del golpe de Estado que derrocó al presidente gabonés Ali Bongo Ondimba, uno de sus hijos y varias personas cercanas al gabinete del jefe de Estado depuesto fueron acusados y encarcelados por «corrupción».  

El fiscal de Libreville André Patrick Roponat anunció el miércoles a la AFP que Nuredin Bongo Valentin, el hijo mayor de Ali Bongo, así como Jessye Ella Ekogha, exportavoz de la presidencia, y otras cuatro personas «acusadas el martes y detenidos».  

El 30 de agosto, menos de una hora después del anuncio de la reelección de Ali Bongo -en el poder desde 2009 y acusado de fraudes masivos-, los militares, dirigidos por el general Brice Oligui Nguema, lo derrocaron, acusando a su régimen de «desvíos masivos» de fondos públicos.  

Lea también: El líder de Gabón Brice Oligui nombra a Télesphore Ngomo Obiang nuevo portavoz ‘presidencial’

Presidente derrocado

El mismo día, los militares detuvieron a uno de los hijos del jefe de Estado depuesto. Así como a otros cinco jóvenes altos responsables del gabinete del expresidente y de su esposa Silvia Bongo Valentin.  

Los registros en sus domicilios, difundidos por la televisión estatal, mostraban baúles, maletas y bolsas rebosantes de fajos de billetes.

Silvia Bongo Valentin está bajo arresto domiciliario en Libreville «para su protección», según la presidencia.  

Ali Bongo, inicialmente bajo arresto domiciliario en la capital de Gabón durante los días que siguieron al golpe, está «libre de movimiento». Y puede «viajar al extranjero», anunció el general Oligui el 6 de septiembre.

Dinastía Bongo

El golpe en Gabón puso fin a 55 años de dominio de la familia Bongo, acusada de enriquecerse a costa del petróleo que atesora el país. Y del que buena parte de su empobrecida población no se benefició a lo largo de todas estas décadas.

El presidente Ali Bongo, sucesor de su padre Omar en el año 2009, fue derrocado por los militares el 30 de agosto. Poco después de anunciarse su reelección tras unos cuestionados comicios.

La herencia dejada por los 55 años de dominio de la familia Bongo es la de un país en el que un tercio de su población de 2,3 millones de habitantes vive bajo el umbral de la pobreza. Así corroborán datos del Banco Mundial.

Una pequeña fracción, en cambio, vive en la opulencia, como puede verse en el barrio Sablière de Libreville, la capital. Allí, muchas de las villas de lujo pertenecen al clan Bongo, cuyo patriarca Omar dejó 54 hijos.

(20/09/2023)

Comparte y opina:

La crisis climática abrió ‘las puertas del infierno’, alerta el jefe de la ONU

Para ello propone un Pacto de Solidaridad Climática para que los principales emisores reduzcan las emisiones y apoyen las economías emergentes

Imagen de referencia

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 10:59

La crisis climática causada por la actividad humana ha abierto las «puertas del infierno», advirtió este miércoles el secretario general de la ONU en la apertura de la Cumbre de la Ambición Climática, en la que advirtió que si no hay cambios nos dirigimos hacia «mundo peligroso e inestable».

Sequías, inundaciones, temperaturas sofocantes, incendios históricos, «la humanidad ha abierto las puertas del infierno», como han demostrado «los horribles efectos del horrible calor», dijo Antonio Guterres en una reunión en la que no están ni China ni Estados Unidos, los dos países más contaminantes del planeta.

«La acción por el clima se ve empequeñecida por la magnitud del reto» por lo que si no cambia nada, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2,8 ºC, advirtió.

Lea también: Jefe de la ONU: ‘Ha llegado la hora’ de actuar para mejorar el futuro de la humanidad

Crisis climática

Pero el futuro «no está decidido, les corresponde escribirlo a líderes como usted». Así espetó Guterres, quien cree que todavía «podemos limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC. Y construir un mundo de aire limpio, empleos verdes y energía limpia asequible para todos.

«Debemos recuperar el tiempo perdido a causa de la lentitud, las presiones y la avaricia de los intereses atrincherados que ganan miles de millones con los combustibles fósiles», dijo.

Para ello propone un Pacto de Solidaridad Climática para que los principales emisores, que son los que más se han beneficiado de los combustibles fósiles, reduzcan las emisiones, y apoyen las economías emergentes para que lo hagan.

En su Agenda de Aceleración, que exige «justicia climática», pide a los gobiernos que aceleren el ritmo para que los países desarrollados lleguen a cero emisiones netas lo más cerca posible de 2040. Y las economías emergentes lo más cerca posible de 2050, recordó.

«Muchas de las naciones más pobres tienen todo el derecho a estar enfadadas». Porque son los que «más sufren las consecuencias de una crisis climática que ellos no han provocado», porque no han recibido la financiación prometida y porque sus costes de endeudamiento «están por las nubes».

Los países desarrollados deben cumplir el compromiso de 100.000 millones de dólares para ayudar a los países del sur global. Así como reponer el Fondo Verde para el Clima y duplicar la financiación para la adaptación.

Y todo el mundo debe estar cubierto por un sistema de alerta temprana para 2027, como se decidió el año pasado, urgió.

«Una Cumbre no cambiará el mundo. Pero hoy puede ser un momento poderoso para generar impulso», expresó.

(20/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Francia extiende la alfombra roja a Carlos III en su primera visita como rey

El monarca y su anfitrión, el presidente Emmanuel Macron, recorrieron la icónica avenida de los Campos Elíseos rumbo al Palacio del Elíseo

Acto protocolar por la visita del rey Carlos III y la reina Camila de Gran Bretaña a París

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 10:46

El rey británico Carlos III comenzó este miércoles su primera visita oficial a Francia como monarca, un viaje de tres días que busca demostrar que las bases de la alianza entre ambos países siguen sólidas tras el Brexit.

El monarca y su anfitrión, el presidente Emmanuel Macron, recorrieron la icónica avenida de los Campos Elíseos rumbo al Palacio del Elíseo a bordo de un descapotable DS7 desde el que saludaron a miles de curiosos, escoltados por 136 caballos de la Guardia Republicana.

Prevista en marzo, la primera visita de Carlos III al extranjero desde su ascenso al trono en septiembre de 2022 tras la muerte de su madre Isabel II debía ser a Francia, pero un conflicto social le obligó a retrasarla. Finalmente, el primer viaje fue Alemania.

Pero la apretada agenda original en París y la ciudad de Burdeos (suroeste) se mantiene en gran medida sin cambios. Con una cena de Estado este miércoles en el Palacio de Versalles, al suroeste de la capital, como momento más esperado.

Tras aterrizar en París sobre las 14.00, Carlos III, de 74 años, con traje y corbata, y su esposa Camila, de 76 años, vestida de rosa y con un tocado que recordaba a una boina francesa, se dirigieron al Arco del Triunfo de la capital francesa.

Lea también: El rey Carlos III alista su viaje a Francia para una visita de Estado

Visita como rey

Bajo un agradable cielo azul, Macron y su esposa, Brigitte, dieron la bienvenida a los monarcas frente al monumento. Con un intercambio de apretones de mano e incluso dos besos entre Camila y Brigitte, antes de dar comienzo a una ceremonia ante la tumba del soldado desconocido.

Los jefes de Estado saludaron a algunos invitados, aunque el gran dispositivo de seguridad impidió al público parisino acercarse.

«Pensábamos que podríamos acercarnos un poco más», explicó decepcionada Apolline Pilorget, que acudió con su hija de nueve años a ver a los monarcas.

Al término de la primera jornada, el presidente y su esposa ofrecerán en la noche a la pareja real un suntuoso banquete de Estado. Será en el Palacio de Versalles, símbolo de la realeza francesa y de la sangrienta revolución republicana de 1789.

Al evento asistirán políticos, empresarios y diplomáticos de ambos países, así como celebridades como el actor Hugh Grant. También las actrices Charlotte Gainsbourg y Emma Mackey, el escritor Ken Follet y el futbolista Didier Drogba, entre otros.

(20/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Venezuela refuerza ‘ataques al espacio cívico y democrático’, advierte la ONU

El informe acusa al Estado de recurrir a "amenazas, vigilancia y hostigamiento constantes, a la difamación y a la censura" para "sofocar a la oposición"

Protestas en venezuela

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 10:36

El gobierno de Venezuela intensificó los «ataques al espacio cívico y democrático» para «silenciar la oposición o crítica» al Ejecutivo de Nicolás Maduro, indicó una misión de la ONU en un informe divulgado este miércoles.

La Misión Internacional Independiente de la ONU de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela investigó las acusaciones de violaciones de derechos humanos reportadas en el país entre enero de 2020 y agosto de 2023. Concluyó que tiene «motivos razonables para creer que se cometieron al menos 5 privaciones arbitrarias de la vida, 14 desapariciones forzadas de corta duración y 58 detenciones arbitrarias» en ese periodo.

Además, los expertos registraron 28 casos de tortura u otros tratos crueles contra personas detenidas, incluyendo 19 casos de violencia sexual.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2019 creó la misión para investigar las presuntas violaciones de los derechos humanos. Contra opositores de las cuales se acusa al gobierno de Maduro.

Lea también: Venezuela ve que las licitaciones petroleras de Guyana son ‘ilegales’

Ataques al espacio

En su nuevo informe, el grupo subraya que desde principios de 2021 recibió «menos acusaciones de violaciones graves de derechos humanos contra personas opositoras al gobierno o percibidas como tales».

Pero este tipo de incidentes «continúan cometiéndose […], recientemente […] de manera más selectiva contra determinadas personas de la sociedad civil, tales como dirigentes sindicales, periodistas y personas defensoras de derechos humanos», afirmó Marta Valiñas, presidenta de la misión.

El informe acusa al Estado de recurrir a «amenazas, vigilancia y hostigamiento constantes, a la difamación y a la censura» para «sofocar a la oposición».  

«En conjunto, estos dos tipos de mecanismos, ‘duros’ y ‘blandos’, conforman un aparato represivo del Estado. Usado con distintos niveles de intensidad, dependiendo de la naturaleza y la fortaleza de la disidencia social». Eso dijo Francisco Cox, experto de la misión.

Patricia Tappatá Valdez, otra experta, denunció la «actuación deliberada de las instituciones judiciales y constitucionales» que «coartan los movimientos de líderes sociales y dirigentes políticos».

Democrático

Un panorama «especialmente alarmante», pues Venezuela celebrará elecciones presidenciales en 2024. Para las que inhabilitaron a la exdiputada opositora María Corina Machado y los también líderes opositores Henrique Capriles y Freddy Superlano.  

A Nicolás Maduro lo reeligieron en 2018 en unos comicios boicoteados por la oposición y no reconocidos por muchos países, como Estados Unidos. 

En 2019, Washington y una parte de la comunidad internacional reconocieron a Juan Guaidó, líder de la oposición y que se autoproclamó presidente interino.

La oposición venezolana puso fin en enero a esta presidencia interina al estimar que no había cumplido sus objetivos de cambio político.

(20/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Irán endurece las sanciones contra las mujeres que se niegan a usar velo

Tras meses de discusiones, los diputados aprobaron por 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones la implementación del proyecto de ley

El velo es parte del estricto código de vestimenta para las mujeres en Irán

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 10:13

El Parlamento iraní acentuó este miércoles la presión sobre las mujeres que se niegan a usar el velo en la República Islámica, al aprobar un proyecto de ley que endurece las sanciones que pueden llegar hasta la prisión.

Tras meses de discusiones, los diputados aprobaron por 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones la implementación del proyecto de ley titulado «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo».

Lea también: EEUU anunció sanciones contra Irán por los abusos de DDHH en el Día de la Mujer

Velo

Adoptaron el texto cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, el 16 de septiembre de 2022 tras su detención por la policía por vulnerar presuntamente el estricto código de vestimenta para las mujeres.

Esta muerte provocó un amplio movimiento de protesta en el país y relanzó el debate sobre uno de los pilares ideológicos de la República Islámica desde la caída del sah en 1979.

El proyecto de ley aprobado este miércoles prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del hiyab» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.

Penas de prisión

«Los vehículos en los que la conductora o la pasajera no lleve hiyab o vista vestimentas inapropiadas podrán sufrir multas de 5 millones de rials» (unos 10,7 dólares), indica además el texto.

Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo».

«Toda persona que» comete el delito «de no llevar velo o llevar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles (a la República Islámica) o de manera organizada, será condenada a una pena de prisión de cuarto grado», es decir entre 5 y 10 años, precisa el proyecto.

Actualmente, el hecho de aparecer «en público sin el velo musulmán» puede castigarlo con una «pena de prisión de diez días a dos meses».

Sanciones

Los diputados aprobaron el proyecto de ley «por un periodo de prueba de tres años».

Para convertirse en ley, el texto tiene que recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.

En los últimos meses, cada vez más mujeres en Irán salen a la calle con la cabeza descubierta, sobre todo en las grandes ciudades.

En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios. Especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.

Mayoría en el gobierno y el parlamento, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo. Estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».

El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».

(20/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: