La Revista

Thursday 14 Sep 2023 | Actualizado a 15:30 PM

Neta alza del público en los museos parisinos en 2022

Uno de los más visitados fue el Louvre, el museo más grande del mundo, con 7,8 millones de visitantes.

El museo parisino Louvre, uno de los más visitados en 2022. Foto: Istock.

Por AFP

/ 5 de enero de 2023 / 12:34

La asistencia a los grandes museos parisinos creció en 2022 y se dirige a sus cifras anteriores a la pandemia, a pesar de la ausencia del turismo asiático. Estas cifras oficiales fueron publicadas este jueves.

Uno de los más visitados fue el Louvre, el museo más grande del mundo, con 7,8 millones de visitantes. Se registró «un alza de 170% respecto a 2021 gracias al retorno de los visitantes extranjeros, pero un 19% menos que en 2019 (9,6 millones)», precisó el museo a la AFP.

Los estadounidenses (18% de los visitantes en 2022, en comparación con el 16% de 2019) volvieron a París, mientras que el público chino (8% en 2019) estuvo «casi ausente».

Esa ausencia se vio «compensada por un aumento de los visitantes europeos». Aunque «el museo sufrió las restricciones de movilidad aún vigentes en ciertas zonas geográficas del mundo durante los tres primeros meses del año», explicó.

El palacio de Versailles también presenció un espectacular retorno de los turistas: +77% en 2022, 6,9 millones de entradas vendidas. Solamente un 19% inferior a 2019.

También puede leer: Museo Británico finaliza un acuerdo para devolver los mármoles del Partenón a Grecia

Otros más

Otros museos parisinos como el de Orsay y el de l’Orangerie, centros de referencia del impresionismo, acogieron conjuntamente 4,2 millones de visitantes, frente a 1,4 millones en 2021, 4,6 millones en 2019.

Actualmente el museo de Orsay acoge una gran retrospectiva sobre el pintor noruego Edvard Munch, que a tres semanas de su cierre ha registrado 600.000 visitantes.

El museo parisino de referencia para el arte contemporáneo, el Centro Pompidou, duplica su volumen de visitantes respecto a 2021, con 1,5 millones de visitantes. Como se puede apreciar, es casi el mismo nivel que 2019.

Entre tanto, el Centro de Monumentos Nacionales agrupa sitios simbólicos como la Santa Capilla de París, el Arco de Triunfo o el Mont-Sant-Michel en Normandía. Este centro registró más de 10 millones de entradas en 2022, casi los mismos niveles que tres años atrás.

Comparte y opina:

Finalmente, la NASA investigará científicamente el fenómeno de los ovnis

La NASA anunció la creación de un puesto de director responsable de la investigación de estos fenómenos

Bill Nelson, administrador de la NASA

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 14:27

La NASA anunció este jueves que abordará científicamente la cuestión de los ovnis. Estos fenómenos aéreos no identificados que despiertan fascinación pero de los que no hay pruebas de que sean de origen extraterrestre, según un nuevo informe de expertos publicado por la agencia espacial estadounidense.  

Producto de meses de trabajo, el documento, redactado por un grupo de científicos y expertos en aeronáutica, recomienda que la NASA desempeñe en el futuro «un papel protagonista» en el estudio de los ovnis, rebautizados como «fenómenos anómalos no identificados» (UAP en inglés).  

Lea también: Informe de expertos recomienda que la NASA desempeñe papel clave en estudio sobre ovnis

Ovnis

Al mismo tiempo, la NASA anunció la creación de un puesto de director responsable de la investigación de estos fenómenos. Aún no se ha revelado quién ocupará este nuevo cargo por temor a que sufra acoso, como fue el caso de los 16 autores del informe.  

El informe, encargado en junio por la NASA a un panel independiente, representa «el primer paso concreto de la NASA para investigar seriamente estos acontecimientos inexplicables», declaró en una conferencia de prensa el director de la agencia, Bill Nelson.  

El objetivo es que el debate pase «del terreno del sensacionalismo al de la ciencia», insistió. 

Más datos

La NASA define estos fenómenos como «eventos en el cielo que no pueden identificarse científicamente como un avión o un fenómeno natural conocido». 

La mayoría de las observaciones de objetos extraños, comunicadas en particular por los pilotos, «son explicables», declaró el jueves David Spergel, astrofísico que presidió los trabajos del grupo de expertos.  

A menudo resultan ser «aviones, globos, drones, fenómenos meteorológicos», o incluso estar vinculados a los propios instrumentos de observación, afirmó.  

Algunos siguen sin explicación, en gran medida por la falta de datos precisos sobre cada evento, según el documento.

Los expertos piden una «rigurosa campaña de recopilación de datos». «La importancia de detectar» estos fenómenos con «múltiples sensores bien calibrados es fundamental», y la NASA tiene una gran «experiencia» en este ámbito, subraya.  

El informe también recomienda que el público en general se implique más en el tema. Por ejemplo con el desarrollo de una aplicación para recopilar grabaciones realizadas con teléfonos móviles.  

La NASA trabajará para recopilar más datos, incluso a través de observaciones de ciudadanos y pilotos. Eso dijo el jueves Nicola Fox, administradora asociada de ciencia de la NASA. «Queremos que los pilotos privados, comerciales y militares sepan que si ven algo, deben decirlo», dijo.

(14/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suéter de ovejas de la princesa Diana, vendido por más de un millón de dólares en subasta

Según la casa de subastas Sotheby's, se trata del precio más alto que alcanzó una prenda que perteneció a la princesa Diana

La princesa Diana (+) con el atuendo que la caracterizó

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 13:48

El emblemático jersey rojo con diseños de ovejas que llevó la princesa Diana en 1981, poco después de su compromiso con el entonces príncipe Carlos, lo subastaron tras unos frenéticos minutos finales en 1,1 millones de dólares, anunció este jueves la casa de remates Sotheby’s que organizó la venta en línea.

El suéter, conocido como «Black Sheep» por la oveja negra que destacaba en la parte frontal en medio de multitud de formas de ovejas blancas, fue una de las prendas más emblemáticas que vistió la princesa Diana, fallecida en un accidente de auto el 31 de agosto de 1997 en París.

La casa de subastas amplió unos minutos la venta ante la avalancha de pujas que llegaron al filo del cierre y que hicieron pasar el precio en 15 minutos de 190.000 dólares a los 1,1 millones.

Según Sotheby’s, se trata del precio más alto que alcanzó una prenda que perteneció a la princesa Diana -eclipsa los 604.800 dólares del vestido de baile estilo «Infanta» vendido en enero- y el más alto pagado por un suéter en una subasta.

«Estas llamativas prendas y accesorios, que pertenecieron y que usaron algunas de las personalidades más célebres del mundo de la moda, el cine, la música y la política, poseen cada uno un relato único en la dilatada historia de la moda», reaccionó al final de la venta Cynthia Houlton, directora mundial de Moda y Accesorios de Sotheby’s, citada en un comunicado.

Lea también: El piano de Freddie Mercury, subastado por 2 millones de dólares

Princesa Diana

En junio de 1981, una recién comprometida Lady Diana Spencer lució el jersey rojo con motivos de ovejas creado por las entonces poco conocidas diseñadoras Sally Muir y Joanna Osborne, que tres años antes habían creado la empresa de punto «Warm and Wonderful».  

El éxito de aquel jersey las catapultó a la fama. Inaugurando una tendencia que llegó hasta nuestros días con prendas que viste la realeza y que rápidamente se convierten en tendencia.

Semanas después de que a Diana la fotografiaron con el jersey, las diseñadoras recibieron una carta del palacio de Buckingham. En la que les explicaban que la prenda sufrió algunos desperfectos en una manga y preguntaban si se podían reparar o incluso sustituir.

Las diseñadoras le enviaron una nueva prenda, lo que les valió una carta de agradecimiento del secretario privado de la princesa, Oliver Everett.

Ambas misivas formaban parte de la venta del suéter. 

Las diseñadoras del modelo primigenio asumieron que el original lo repararon y enviaron a algún cliente. Pero en marzo de 2023, cuando Joanna buscaba en el desván un viejo patrón, se encontró en una pequeña caja el jersey rojo de ovejas.

Según fotografías de la casa de remates, la prenda vendida tiene varios agujeros en una manga.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Venecia evita su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial en peligro de la Unesco

El comité del patrimonio mundial de la Unesco "reiteró sus preocupaciones respecto a los importantes desafíos pendientes para la buena conservación del sitio

Venecia. Paseos de turistas en góndola

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 13:32

Venecia no entrará finalmente en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, contrariamente a lo recomendado en julio por la Unesco por la «insuficiente» actuación de las autoridades ante el turismo masivo y el impacto del cambio climático, anunció este jueves la agencia de la ONU.

«El comité del patrimonio mundial (…) decidió en el día de hoy no inscribir Venecia y su laguna en la lista de patrimonio en peligro», indicó en un comunicado la Unesco, que tiene su sede en París.

«La decisión toma en cuenta los avances obtenidos en los últimos días por la Unesco, en particular la puesta en marcha a partir de 2024 de un sistema de gestión de flujos de los visitantes», precisó a AFP un diplomático.

El martes, Venecia aprobó una medida por la que puntualmente se exigirá a partir de 2024 una tasa de 5 euros (5,33 dólares) a los turistas que visiten durante el día la ciudad, conocida por sus canales, sus puentes, sus palacios y sus obras de arte.

Lea también: Venecia aplicará una tasa a los visitantes de un día para prevenir turismo de masas

Patrimonio Mundial

En 2024, la tasa, que podrá pagarse por internet, concernirá un máximo de 30 días en los que el número de turistas es habitualmente más elevado, en particular en primavera o durante el período estival. El calendario de esos días en cuestión se publicará más adelante.

La Unesco recomendó a fines de julio colocar la Serenísima en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, al considerar que Italia había tomado hasta ahora medidas «insuficientes» para luchar contra el deterioro de la ciudad.

La agencia de la ONU para la Cultura argumentó que el impacto del cambio climático, en forma de elevación del nivel del mar, y el turismo masivo amenazaban con «causar cambios irreversibles en el valor universal y excepcional» del patrimonio de la ciudad.

En cuanto se conoció la decisión de este jueves, el ministro italiano de Cultura, Gennaro Sangiuliano, se felicitó por lo que calificó de «victoria de Italia y del sentido común».

Pero la ciudad de los dogos no ha alejado del todo el peligro.

Unesco

El comité del patrimonio mundial de la Unesco «reiteró sus preocupaciones respecto a los importantes desafíos pendientes para la buena conservación del sitio. Relacionados sobre todo con el turismo de masas, los proyectos de desarrollo y el desajuste climático».

El comité, por ello, consideró que «deben lograrse avances adicionales». Y pidió a Italia presentar un informe en febrero para que pueda examinarse de nuevo el estado de conservación del sitio el verano de 2024.

Venecia, una ciudad insular fundada en el siglo V y convertida en una gran potencia marítima en el siglo X, cuenta con 118 islotes. Forma parte del patrimonio mundial de la Unesco desde 1987.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Nueva ronda de diálogo entre Serbia y Kosovo termina sin avances

La UE creía que logró superar el estancamiento en el diálogo al elaborar en marzo un plan para normalizar los lazos, pero desde entonces no hubo progresos significativos

Protestas frente al edificio municipal en Zvecan, en el norte de Kosovo

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 13:20

Los líderes de Serbia y Kosovo no lograron avanzar este jueves en desactivar las tensiones entre los dos países, admitió el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell.

«Nos hemos esforzado mucho pero, lamentablemente, hoy no ha sido posible salvar las diferencias», dijo el diplomático, que lleva ya años tratando de resolver la disputa entre serbios y kosovares.

La UE creía que logró superar el estancamiento en el diálogo al elaborar en marzo un plan para normalizar los lazos, pero desde entonces no hubo progresos significativos.

Kosovo insiste en que Serbia debe dar el primer paso y reconocer oficialmente su independencia.

En tanto, Serbia prefiere avanzar primero en un acuerdo para crear una asociación de 10 municipios de mayoría serbia en Kosovo.

Borrell afirmó que había propuesto iniciar los dos procesos en paralelo para tratar de avanzar.

Pero el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, rechazó la propuesta, dijo Borrell, a pesar de ser aceptada por el presidente serbio, Aleksandar Vucic.

Al fin de las reuniones, Vucic dijo que las conversaciones habían «terminado sin éxito».

Lea también: Jefe de fuerzas de la OTAN advierte sobre situación ‘volátil en Kosovo

Kosovo

Borrell dijo que tampoco hubo avances en los esfuerzos para desactivar una disputa sobre las elecciones en el norte de Kosovo que provocó disturbios en mayo.

La violencia estalló después de que se nombraran alcaldes de etnia albanesa tras elecciones. En los disturbios, 93 cascos azules de la OTAN resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes serbios.

Borrell advirtió que las medidas adoptadas por Kosovo para reducir las tensiones mediante la celebración de nuevas elecciones «estuvieron muy por debajo» de las peticiones internacionales.

«No podemos sentarnos y esperar a la próxima crisis», afirmó Borrell.

El estancamiento del diálogo ya afecta las aspiraciones de Kosovo de unirse algún día a la UE, alertó el jefe de la diplomacia europea.

«Al final de cuentas, quienes más sufren por la incapacidad de sus líderes de mantenerse fieles a sus palabras son los ciudadanos», dijo.

(14/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Condenan a 17 años de prisión al primer acusado por asonada bolsonarista en Brasil

El tribunal abrió en la víspera (miércoles) el primero de más de 200 juicios previstos contra bolsonaristas acusados

El presidente del Tribunal Superior Electoral de Brasil, Alexandre de Moraes, habla durante los juicios iniciales sobre los disturbios del 8 de enero

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 12:30

El tribunal supremo de Brasil condenó este jueves a 17 años de prisión al primero de los procesados por la asonada bolsonarista de enero en Brasilia, por «golpe de Estado» y otros delitos.

«El plenario del Supremo Tribunal Federal (STF), por mayoría de votos» decidió condenar a «Aecio Lucio Costa Pereira a la pena de 17 años» de cárcel, afirmó la presidenta de la corte, Rosa Weber. Al concluir el primer juicio contra los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro que saquearon los edificios de los tres poderes en Brasilia, disconformes con la derrota electoral del ultraderechista.

La condena que prevaleció fue la más severa propuesta entre los once jueces del tribunal.

Pereira, un brasileño de 51 años oriundo del estado de Sao Paulo, participó de la invasión al Congreso. Y fue condenado por delitos como tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de estado, asociación criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido, resumió Weber.

Lea también: Inician los primeros juicios contra bolsonaristas acusados por asonada en Brasilia

Asonada bolsonarista

El 8 de enero «realmente no se trató de un paseo por el parque. Fue un domingo de devastación, el día de la infamia», lamentó Weber.

La invasión y saqueo a las sedes de la Presidencia, del Congreso y del propio STF ocurrió apenas una semana después de la investidura del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

«El objetivo era, mediante el empleo de la violencia, sitiar Brasilia y propagar por el país la práctica de actos criminales, atentatorios contra el estado de derecho». Así afirmó Cristiano Zanin, uno de los jueces que votó este jueves.

El juez relator, Alexandre de Moraes, quien propuso la pena de 17 años, dijo que los manifestantes querían «convencer al Ejército de adherir a ese golpe de Estado». Y «estaban seguros de que lo conseguirían».

Moraes mostró un video de Pereira dentro del recinto del Senado en el que celebraba la invasión y la incentivaba a través de redes sociales. 

Apenas dos de los jueces desestimaron los cargos de tentativa de golpe.

«La deposición del gobierno hubiese dependido de actos que no estaban al alcance de esas personas». Eso argumentó André Mendonça, uno de los jueces que defendió esta postura, pero igualmente votó por una condena de ocho años por los demás delitos.

(14/09/2023)

Comparte y opina: