Inicia en Bielorrusia el juicio de varias periodistas de un medio independiente
Algunos de los empleados de este medio que fue bloqueado, ahora trabajan desde el extranjero para una publicación sucesora llamada Zerkalo.

Marina Zolotova, editor jefe del portal de noticias tut.by, recibe el cariño de su madre, Tatyana, en un tribunal de Minsk el 4 de marzo de 2019. Foto: AFP.
El juicio de cinco colaboradoras del portal de información Tut.by, principal medio independiente de Bielorrusia, fue iniciado este lunes a puertas cerradas. Así lo hizo saber el centro bielorruso de defensa de los derechos humanos Viasna.
La instancia legal se dio en medio de una importante ola de represión en la exrepública soviética. Y es que la medida es una respuesta al movimiento de protesta de 2020 para denunciar la controvertida reelección del presidente Alexander Lukashenko.
El medio Tut.by cubrió las protestas que congregaron a decenas de miles de personas en todo el país durante varias semanas.
Entre las enjuiciadas figura la jefa de redacción, Marina Zolotova, y la exdirectora general del portal, Liudmila Chekina. Ambas han estado en prisión preventiva desde mayo de 2021.
Las dos periodistas están acusadas de varios cargos que incluyen evasión de impuestos e incitación al odio social.
Entre tanto, las otras tres acusadas abandonaron Bielorrusia antes de que comenzara el juicio, según Viasna.
También puede leer: Italiano se declara culpable de estafa por manuscritos que sacudió el mundo literario
Extremista
Se conoce que Tut.by fue designado «extremista» en 2021. En ese sentido, el medio independiente fue bloqueado en Bielorrusia.
Por esta razón algunos de sus empleados ahora trabajan desde el extranjero para una publicación sucesora llamada Zerkalo.
Cabe recalcar que «el caso contra Tut.by fue fabricado y surgió porque el régimen tiene miedo de los periodistas». Así se refirió Zerkalo en un comunicado.
Tras las históricas protestas contra el régimen en 2020, Bielorrusia ha tratado de acabar con los focos de disidencia restantes. Es por ello que ha encarcelado periodistas y activistas, obligando a muchos otros a exiliarse.
Según Viasna, actualmente hay más de 1.400 presos políticos en Bielorrusia.
La semana pasada se abrió en este país el juicio de Ales Bialiatski, un activista bielorruso encarcelado, uno de los ganadores del Premio Nobel de la Paz 2022 y cofundador de Viasna.