¿Por qué la canción de Shakira dura 3,33 minutos? Un especialista explica eso y más
La nueva canción de la colombiana denominada ‘BZRP Music Sessions #53’ ha generado un debate abierto en redes sociales desde su lanzamiento, el pasado miércoles.

Captura del video de ‘BZRP Music Sessions #53’, nueva canción de Shakira, Captura: YouTube.
Desde el lanzamiento de la canción BZRP Music Sessions #53 nació también un nuevo capítulo de la novela entre la cantante colombiana Shakira y el exfutbolista español Gerard Piqué.
Y el especialista en marketing digital Mariano Cabrera afirmó que la artista simplemente aprovecha su presente para cumplir con sus objetivos personales y lo hace con un gran alcance.
“Shakira es una gran mujer y una gran ‘marketera’, ha sabido aprovechar una serie de elementos de su realidad actual”, dijo el profesional cruceño en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, este viernes.
Según Cabrera, Shakira es una mujer que siempre tuvo la virtud de reinventarse, y qué mejor que aprovechar este momento, mediático de por sí, para convertirlo en un fenómeno viral.
“La canción está tan bien orquestada que hay varios mensajes escondidos, más allá de las marcas degradadas por ella que justamente son favoritas de Piqué hay otros muy relevantes”, dijo.
Los 3,33 minutos
Por ejemplo, la pieza dura 3,33 minutos, y el 3 fue el número que usó Piqué como futbolista. También, en el minuto 2,22 de la canción, se escucha la frase “yo valgo por dos de 22”, lo que demuestra la buena planificación de la producción musical.
“La canción que ni nombre tiene, es una versión de este artista Bizarrap, que ha catapultado a iconos de la música de los centenialls (o de la generación Z)”, agregó el especialista.
En efecto, el joven y millonario argentino, trabajó con una nueva camada de artistas como Paulo Londra, Nicky Jam, Duki, Nicki Nicole, Villano Antillano, además de Residente.
“Mientras que Shakira es una millennial, con más de 40 años, y ha sabido catapultarse a una nueva generación, ha logrado hacer posible un salto generacional”, explicó Cabrera.

A corto plazo
Cabrera indicó que es imposible llegar a un nivel de exposición alto sin tener defensores y sin tener detractores. “A todo el mundo le ha pasado en las redes sociales y sin ser famosos, basta una publicación para que personas de tu propio círculo estén a favor o en contra”.
Con este fenómeno se demuestra que Shakira solo quiso llegar a todo el mundo con su canción usando una estrategia que, válida o no, tuvo un excelente resultado. Sin embargo, se comprobará en algunos días más el común efecto de la “viralización”: el olvido.
“En la actualidad somos personas con memoria de corto plazo, en un mes todo lo que está ocurriendo con Shakira a la gente se le va a olvidar y ella estará con otro tipo de canción”, dijo.
Cabrera indicó que la artista logró que mucha gente esté de su lado por los “metamensajes” incluidos en la pieza musical. Esto significa que los que están en contra de ella, sea un número reducido e insignificante en comparación al beneficio que logró conseguir.
También puede leer: Apoyo y crítica al ‘BZRP Music Sessions #53’ de Shakira… y usted, ¿de qué lado está?
Perfil bajo
En el caso de Piqué, el especialista sostuvo que el español se encuentra en una crisis digital y el mantener un perfil bajo y en silencio por un tiempo, es su mejor salida del conflicto.
“Hay hasta marcas que lo han hecho cuando tuvieron crisis en redes sociales; han dejado de interactuar, han cerrado sus páginas hasta que la situación pase, y volvieron a empezar”.
Cabrera dijo que las redes sociales generan en el presente un concepto “infoxicación”, por lo que resulta complicado retener información como se hacía décadas atrás.
“Ahora hay tanta información que de aquí a 15 o 20 días, este tema estará olvidado, y en un año ya nadie se va a acordar ni de la canción ni del conflicto”, complementó.