La Revista

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 10:00 AM

La ALASITA, una resignificación constante

La festividad cuenta desde su aparición con varias costumbres y prácticas.

Entre el 23 y 24 de enero, la población paceña demuestra su fe al dios de la abundancia.

/ 19 de enero de 2023 / 06:32

Los recorridos rituales de la festividad de la Alasita son acciones que, con el pasar del tiempo, han ido apareciendo y se han adecuado a su presente, es decir, se dio una ‘resignificación’ constante.

Las actividades de la fiesta de la miniatura se iniciaron el 21 de diciembre pasado con el ritual del solsticio de verano o Illapacha. Y es que antiguamente, ésta era la fecha de realización de la festividad. Pero, por diferentes acontecimientos, fue cambiada al 20 de octubre y luego al 24 de enero, con particularidades que nacieron de la gente.

“La Alasita está asociada a la época prehispánica y que la gente paceña, de una manera particular, tiene la costumbre de celebrar sus prácticas o manifestaciones culturales de forma sincrética; es decir que dos credos, el andino y el católico, conviven de forma armónica, y basado en esto, aparecen nuevas costumbres de los creyentes”, dijo a LA RAZÓN Vida Tedesqui, socióloga y funcionaria de la Dirección de Patrimonio Cultural, repartición de la Secretaría de Culturas paceña.

En esa convivencia y resignificación de la Alasita surgieron otros rituales, como el que se realiza a la medianoche del 23, a los pies de la escultura del Ekeko, una obra del artista Víctor Hugo Zapana, ubicado en el campo ferial del Parque Urbano Central, donde se realiza la tradicional feria.

“Lo del 23 es una tradición inventada que apareció hace aproximadamente unos 15 años. En este caso, se tiene la costumbre de devolver todo lo que el Ekeko nos ha dado, todo lo que hemos obtenido; además, se da también la consagración de las illas y las ispallas”, dijo Tedesqui.

EPICENTRO.

El 24 de enero parece feriado, pues toda la población se vuelca a las calles y espacios significativos para comprarse las miniaturas y realizar las ch’allas y bendiciones. Las plazas de San Pedro o Murillo, las avenidas Camacho o Max Paredes, las iglesias de San Miguel o Señor de la Exaltación, se ven abarrotadas.

“Y es al mediodía del 24, el ‘tiempo medio’, donde el sol está más reluciente, entonces es el momento de hacer estos rituales. Las miniaturas se las ch’allan y luego se las hace bendecir, o al revés, ahí se denota este sincretismo que te decía”, explicó la socióloga.

En cuanto a las miniaturas, han ido cambiando por la creatividad de los artesanos, además de la coyuntura social y económica. Ahora se venden gallos y gallinas, cholets, tarjetas de crédito, pasaportes, títulos de profesionales, y así, una serie de nuevas miniaturas que permiten soñar de forma realista, renovada y diferente.

alasita-ekeko

También puede leer: Un programa de 23 actividades impulsa la Alasita 2023

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Indignación en Italia por caso en EEUU contra el David de Miguel Ángel

Emblema del Renacimiento italiano, el David fue esculpido por Miguel Ángel en un solo bloque de mármol de Carrara y representa al héroe bíblico mientras se prepara a enfrentar al gigante Goliat con su honda.

La estatua de el David es célebre por su belleza y desnudez. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 09:57

La directora del museo italiano que alberga el David de Miguel Ángel denunció este lunes la «mente retorcida» de quienes lograron echar en Estados Unidos a la docente que enseñó imágenes de la estatua, célebre por su belleza y desnudez.

«Hay una gran diferencia entre la desnudez y la pornografía», subrayó Cecilie Hollberg. Es la directora de la Galería de la Academia de Florencia, en una entrevista con la AFP.

«Realmente hay que tener una mente retorcida para confundir» los dos conceptos, agregó al comentar el despido de una profesora en Estados Unidos por haber mostrado el David a sus jóvenes estudiantes.

El caso repercutió en Italia después de que la prensa estadounidense informara sobre la dimisión de Hope Carrasquilla, rectora y profesora de un colegio de Tallahassee, la capital de Florida. Ésta tuvo que renunciar a su cargo por haber mostrado a sus alumnos de 11 y 12 años imágenes de la famosa estatua, dedicada al héroe bíblico, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504.

«Quienes están preocupados (por la desnudez de David) tienen un problema grave con las raíces de la cultura occidental», reaccionó Hollberg. Se refirió así a una de las esculturas más importantes de la historia del arte y entre las más representativas del Renacimiento.

«La desnudez es justamente el símbolo de la pureza», explicó la directora del prestigioso museo, quien lamentó lo que tildó de «puritanismo inapropiado».

También puede leer: Hija de intelectual francés devuelve tres piezas prehispánicas a México

Entre la historia y los derechos

Para Hollberg se trata además de un caso «bastante grave», porque demuestra que «estamos perdiendo el vínculo con nuestra cultura y con la historia».

«Y pensar que en el pasado, en los Juegos Olímpicos de Grecia, todos los atletas salían desnudos», comentó con una gran sonrisa.

Emblema del Renacimiento italiano, el David fue esculpido por Miguel Ángel en un solo bloque de mármol de Carrara. Representa al héroe bíblico mientras se prepara a enfrentar al gigante Goliat con su honda.

Considerado como el ideal de la belleza masculina, la obra se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia; aunque una copia, realizada también en mármol blanco, se puede admirar en la céntrica plaza de la Señoría de Florencia.

«Confundir arte con pornografía es simplemente ridículo», reaccionó por su parte en Twitter el alcalde de Florencia, Dario Nardella.

El alcalde anunció además que va a invitar a la maestra Carrasquilla a la ciudad de los Médicis. Elllo, como un reconocimiento a su trabajo, porque «quien enseña el arte merece respeto», escribió en Facebook.

Una denuncia

Por su parte, el representante de los padres de familia de la escuela de Florida, Barney Bishop, aseguró a la televisión estadounidense CNN que no se pedía prohibir la divulgación de esas imágenes, ya que cada año se enseñan en las clases de arte.

El problema para él fue que los padres no fueron informados con antelación sobre los temas e imágenes que los hijos iban a ver. Por ello, la escuela recibió la denuncia de un padre que consideraba esa imagen pornográfica.

Florida promulgó hace un año la ley de Derechos de los Padres en la Educación, reforzando los derechos fundamentales de los padres a tomar decisiones sobre la educación y el bienestar de sus hijos.

Una política promovida por el gobernador Ron DeSantis, rival de Donald Trump como candidato del Partido Republicano en las elecciones presidenciales de 2024 y conocido por sus posiciones conservadoras.

La administración de DeSantis además desea extender la ley a todos los grados de instrucción; de manera de prohibir abordar temas como la orientación sexual, la identidad de género, la sexualidad y el racismo.

Comparte y opina:

García Márquez, más traducido que Cervantes en el siglo XXI

Al premio nobel de 1982 le siguen la chilena Isabel Allende, el argentino Jorge Luis Borges, el también nobel Mario Vargas Llosa, y, en quinto lugar, Miguel de Cervantes.

El colombiano Gabriel García Márquez. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 09:37

El colombiano Gabriel García Márquez, autor de «Cien años de soledad», es el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI, informó este lunes el Instituto Cervantes.

Al premio nobel de 1982 le siguen la chilena Isabel Allende, autora de «La casa de los espíritus», el argentino Jorge Luis Borges («El Aleph»), el también nobel Mario Vargas Llosa («La guerra del fin del mundo»), y, en quinto lugar, el autor del Quijote, Miguel de Cervantes.

Estos son los principales resultados del informe «Mapa de la Traducción Mundial». El Instituto Cervantes lo presentará el miércoles en el XI Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebra en la ciudad andaluza de Cádiz.

También puede leer: Loas al mestizaje y crítica a las tiranías en el Congreso de la lengua española

Tras los cinco autores mencionados, completan la lista de los 10 autores más traducidos los españoles Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte; además de los chilenos Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño, y el español Javier Marías.

Esta clasificación se elaboró sumando las traducciones a diez lenguas: inglés, francés, alemán, árabe, portugués, japonés, italiano, ruso, sueco y chino.

Se observan grandes divergencias en las preferencias de los lectores según la lengua y algunos de los autores más traducidos en un idioma no aparecen en la lista final global.

Así, el autor en español más traducido al francés es el chileno Alejandro Jodorowsky.

La lista de traducciones al japonés llama particularmente la atención. Incluye al revolucionario cubano-argentino Che Guevara en octavo lugar, o al teólogo español del siglo XVI Luis de Granada en sexto.

Comparte y opina:

Loas al mestizaje y crítica a las tiranías en el Congreso de la lengua española

Son más de 300 participantes, entre expertos, académicos y escritores en este congreso internacional que cada tres años aborda el estado y porvenir del español.

El Rey Felipe, en el Congreso de la lengua española. Foto: Yahoo news

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 09:24

El IX Congreso internacional de la lengua española empezó el lunes en la ciudad andaluza de Cádiz con una defensa del mestizaje. Pero también con una crítica dura a la tiranía por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, castigado por el gobierno de Daniel Ortega.

En Nicaragua «siempre hemos estado huyendo de algo: terremotos y huracanes, guerras civiles, pestes y tiranos», explicó Ramírez en su discurso en el Gran Teatro Falla de Cádiz; en el acto que inauguró este congreso que durará hasta el jueves.

«Las tiranías castigan las burlas y ficciones de las novelas mandando prohibirlas, y quien las escribe debe pagar con el destierro», prosiguió el escritor premio Cervantes.

«Las arbitrariedades caprichosas que se adueñan de la cabeza de los tiranos creen suya la facultad de hacerte desaparecer», continuó. Ramírez estuvo en Cádiz junto a otra compatriota suya también desterrada y despojada de su nacionalidad, Gioconda Belli.

Son dos de los más de 300 participantes, entre expertos, académicos y escritores en este congreso internacional que cada tres años aborda el estado y porvenir del español; y que debía haberse celebrado en Arequipa, pero la inestabilidad política y disturbios en Perú lo impidieron.

También puede leer: Eduardo, el periodista y príncipe alemán primo de Carlos III

La incomodidad del mestizaje  

El tema del congreso, descrito en el acto inaugural por el rey Felipe VI de España como «el acontecimiento más relevante del idioma español», es «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro».

«Algunos teóricos se incomodan con la palabra mestizaje, porque piensan que esconde en su interior una ofensa al indígena», sostuvo el director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero.

«Sin desconocer que hay mucho mestizo que desprecia al indígena, igual que hay mucho blanco supremacista que desprecia al mestizo, me atrevo a asumir otra conciencia del mestizaje (…) como un sentido de pertenencia abierto, vecinal», prosiguió.

El potencial del español fue destacado por el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. Éste recordó que «es un idioma materno para 500 millones de personas, que se convierten en 600 millones si les añadimos aquellos que son hablantes no nativos».

«Nuestro idioma es un idioma global, uno de los pocos idiomas globales del planeta», añadió Albares.

«Estén al ‘liquindoi’ y aprovechen ‘la collá'»

El CILE se celebró por primera vez en Zacatecas, México, en 1997. Y es la segunda vez que tiene lugar en España, tras Valladolid en 2001.

En Cádiz se abordarán temas tan diversos como el de los indigenismos en el diccionario, el rap en español, la adopción del cajón peruano por el flamenco, la construcción de un diccionario gastronómico panhispánico o las hablas andaluzas en el español de América.

Cádiz fue el puerto del comercio con América a partir de 1680; y, entre las hablas andaluzas, es conocida por su facilidad para crear nuevas voces y agrandar un léxico muy singular.

El alcalde de la ciudad, José María González Santos, más conocido como Kichi, hizo gala del habla gaditana en su intervención en la sesión inaugural.

«Señoras y señores, estén al ‘liquindoi’, aprovechen ‘la collá’ y la ‘conviá’, disfruten del ‘tangai’, para que cuando les toque ‘guannajarse’ puedan decir con orgullo que este congreso ha sido un ‘bastinazo'», soltó.

Dicho de otro modo: «señoras y señores, estén atentos, aprovechen la oportunidad y la invitación, disfruten de la fiesta, para que cuando les toque irse, puedan decir con orgullo que este congreso ha sido algo muy grande» 

García Márquez, el más traducido del siglo XXI

Coincidiendo con la primera jornada del Congreso de la lengua española, el Instituto Cervantes divulgó los resultados del estudio «Mapa de la Traducción Mundial«. Este afirma que el colombiano Gabriel García Márquez, autor de «Cien años de soledad», es el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI.

Al premio nobel de 1982 le siguen la chilena Isabel Allende, autora de «La casa de los espíritus»; el argentino Jorge Luis Borges («El Aleph»); el también nobel Mario Vargas Llosa («La guerra del fin del mundo»); y, en quinto lugar, el autor del Quijote, Miguel de Cervantes.

Tras los cinco autores mencionados, completan la lista de los 10 autores más traducidos los españoles Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte; además de los chilenos Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño, y el español Javier Marías.

Esta clasificación se elaboró sumando las traducciones a diez lenguas: inglés, francés, alemán, árabe, portugués, japonés, italiano, ruso, sueco y chino.

Comparte y opina:

El cine ruso busca resistir en el exilio

Directores e intérpretes que huyeron de Rusia, tras la invasión de Ucrania, intentan reconstruir lentamente el cine independiente en el exilio.

Artistas y cineastas rusos resisten ante el exilio. Ph: barrons.com

Por AFP

/ 27 de marzo de 2023 / 21:42

«íQuizás ya no pisaré más alfombras rojas, pero al menos soy libre!», dice Maria Shalaeva, que huyó «con sus dos hijos y tres maletas», tras ser detenida en una manifestación contra la guerra en Moscú.

La historia de esta actriz de 42 años, que participaba en varios rodajes en Rusia y cuenta con un filme dirigido por ella, es parecida a la de muchos otros.

Primero huyó hacia Estambul, luego viajó a Georgia, donde tiene amigos, y después se instaló en París para rehacer su vida.

En París, Maria Shalaeva sigue cursos intensivos de francés, con la esperanza de aprender bien el idioma y poder un día volver a los rodajes, sin estar limitada a los personajes rusos.

Shalaeva se niega a hablar de sus problemas materiales, que «no son nada comparado con el sufrimiento de los ucranianos».

Y sueña con dirigir un documental sobre el exilio, manteniendo el contacto con sus amigos cineastas que huyeron a Israel o Georgia.

Una primera etapa importante será la proyección de un cortometraje que rodó en Moscú antes de la guerra, en los “Encuentros de Cine Ruso de París”, que presenta hasta el martes a creadores refugiados.

Lea también: Lo nuevo de Alfonseka «Marraketa Blindada»

«Es la última oleada de filmes independientes» rodados antes del exilio, explica su delegado general, Marc Ruscart, quien asegura que «rompió el contacto» con las instituciones rusas, que antes apoyaban al festival.

A nivel general, «es complicado saber en qué se convertirá el cine ruso tras este periodo de transición», analiza para la AFP el especialista Joël Chapron.

Comparte y opina:

Lo nuevo de Alfonseka «Marraketa Blindada»

Con más de 1700 temas grabados, Marraketa Blindada presenta 10 nuevas canciones.

Marraketa Blindada uno de los mayores exponentes del Rap Boliviano. Ph: Luis Salazar

/ 27 de marzo de 2023 / 17:45

Se estrenó el álbum «Portal: Jesús al Final del Camino» de la mano de uno de los mayores exponentes del Rap Boliviano; Marraketa Blindada.

Gracias a la distribución digital del «Sello Pro Audio», se puede encontrar dicho disco en cualquier plataforma de la preferencia de la gente.

«El proceso de grabación es básicamente el mismo de siempre, en mis manos todo, en el Home Studio de «Wakala Discos» se da la grabación, mezcla y master». Luego de seleccionar los instrumentales afines al músico y escribir los textos, algo fundamental en el Rap, que datan del 2020, editados en el libro «Poemas en Cuarentena 2», se conceptualizaron bajo la publicación de un álbum.

Sobre la temática del disco al ser poemas, no hay temáticas, son versos. ¡La poesía es diferente a la narrativa! Explica.

«Por el título podrán pensar que soy evangelizador, como me lo acaban de decir en el WhatsApp, o que me quiero dedicar a una doctrina, en este caso cristiana, lo cual me hace soltar una larga carcajada» Añáde.

Este material contiene 10 poemas hechos canción en ritmo Rap, con influencias Reggae. Quien se de la oportunidad de escuchar los temas, apreciará de qué hablan y sacará sus propias emociones a flote.

También puede leer: La Fundación del BCB invertirá Bs 77.129.728 en cultura este año

Discografía

The Way – To The Other Side (Demo Tape 1995 / 1996)

The Way – El Camino de la Verdad (Demo Tape 1997)

The Way – Es Real (single CD 1997)

The Way – La Noche de San Juan (Demo Tape 1998)

The Way – No Nos Van A Callar (álbum 1999)

editado en 2001 como Marraketa Blindada bajo el sello Wakala Discos

Marraketa Blindada – Planeta Sida (Single CD 2000)

Marraketa Blindada – Mata Hambre (Demo Tape 2000)

Marraketa Blindada – Tawa Tawa 1 (EP 2002) CD editado por Wakala Discos

Marraketa Blindada – La Central Obrera del Hip Hop (compilado 2002) CD editado por Wakala Discos

Marraketa Blindada – Tawa Tawa 2 (EP 2003) CD editado por Wakala Discos

Marraketa Blindada a partir de la fecha (2004) ha perdido la cuenta de álbumes, Maxis, EPs y singles que ha editado y publicado ininterrumpidamente hasta el 2023, son dos décadas de trabajo autogestionado e independiente, sobrepasando los 1700 temas fácilmente.

Comparte y opina:

Últimas Noticias