Meta, otra vez multado en la UE por los datos personales de los usuarios de WhatsApp
El regulador irlandés ya había impuesto una sanción de 255 millones de euros a WhatsApp en septiembre de 2021 por incumplir sus obligaciones de transparencia.

Los logotipos de Meta y de Whatsapp, fotografiados en Moscú el 28 de octubre de 2022. Foto: AFP.
El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, fue multado con otros 5,5 millones de euros (6 millones de dólares) el jueves. El motivo fue incumplir el reglamento de protección de datos de la Unión Europea con su mensajería WhatsApp.
En esta nueva decisión, la comisión irlandesa de protección de datos (DPC) consideró que el gigante digital actuó «incumpliendo sus obligaciones de transparencia». Así informó el regulador en un comunicado. La DPC actúa en nombre de la UE porque la sede europea del grupo se encuentra en Irlanda.
Además, Meta se basó en un fundamento jurídico erróneo «para su tratamiento de datos personales con fines de mejora y seguridad del servicio», agregó. Además dio al grupo un plazo de seis meses para «poner en conformidad sus operaciones de tratamiento de datos».
Esta sanción se basa en motivos similares a la adoptada el 4 de enero contra Meta, multado por 390 millones de euros, en relación con sus redes sociales Facebook e Instagram.
También puede leer: Meta, multada de nuevo en la UE por la no protección los datos de los usuarios
El grupo estadounidense anunció inmediatamente su intención de recurrir.
El regulador irlandés ya había impuesto una sanción de 255 millones de euros a WhatsApp en septiembre de 2021 por incumplir sus obligaciones de transparencia. En esa ocasión fue por lo relativo a las transferencias de datos a otras empresas del grupo.
La DPC también multó al gigante californiano con 405 millones de euros en septiembre por fallos en el tratamiento de datos de menores. Y, en noviembre, con 265 millones por no proteger suficientemente los datos de sus usuarios.
La nueva ronda de sanciones de enero es consecuencia de la adopción de tres decisiones vinculantes por el comité europeo de protección de datos a principios en diciembre.