La Revista

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 10:07 AM

Feria concebida por Niemeyer en Líbano, patrimonio mundial de la Unesco en peligro

El comité también decidió incluir en dicha lista, que abre acceso a mecanismos de asistencia internacional, los monumentos del antiguo reino de Saba, en Marib, en Yemen.

Feria Internacional Rachid Karami, declarada Patrimonio Mundial en peligro por la Unesco. Foto: AFP.

Por AFP

/ 25 de enero de 2023 / 17:44

La Unesco incluyó este miércoles en su lista del Patrimonio Mundial en peligro la Feria Internacional Rachid Karami de Trípoli, en Beirut, de Oscar Niemeyer. Se trata de una de las «mayores» obras de arquitectura moderna del siglo XX concebida por el brasileño.

«Debido a su escala y a la riqueza de su expresión formal, la Feria es una de las obras mayores representativas de la arquitectura moderna del siglo XX en el Medio Oriente árabe». Así lo expresó un comunicado del organismo de la ONU.

El comité del patrimonio mundial, reunido en sesión extraordinaria, tomó esta decisión. Y es que alertó de su «alarmante estado de conservación», «la falta de recursos financieros para su cuidado» y el «riesgo latente» de proyectos que podrían dañar el complejo.

También puede leer: Arqueólogos investigan significado de una mano tallada en piedra en Jerusalén

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer concibió esta feria internacional a partir de 1962 en la ciudad de Trípoli. Es un símbolo «de la política de modernización emprendida por el Líbano en los años 1960», precisó el comunicado.

El comité también decidió incluir en dicha lista, que abre acceso a mecanismos de asistencia internacional, los monumentos del antiguo reino de Saba, en Marib, en Yemen. Y fue a causa del conflicto que sacude este país de la península arábiga.

Comparte y opina:

El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas en procura de su recuperación

Incidencia del cotejo entre Japón Sur y Uruguay que igualaron este viernes

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:02

La selección uruguaya de fútbol inició un nuevo ciclo este viernes al empatar 1-1 de visita ante Japón, en partido amistoso disputado en el Estadio Nacional de Tokio.

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas procurando dejar atrás la fallida experiencia del Mundial de Qatar-2022, donde fue eliminado en primera ronda.

No estaban en la cancha ninguno de sus recientes referentes como: Luis Suárez (Gremio, Brasil), Edinson Cavani (Valencia, España), Diego Godín (Vélez Sarsfield, Argentina).

Ni tampoco varias de sus nuevas figuras que brillan en importantes ligas: Rodrigo Bentancurt (Tottenham, Inglaterra), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo, Brasil), Darwin Núñez (Liverpool, Inglaterra).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La selección boliviana enfrenta este viernes a Uzbekistán en Jeddah

«Es hora de mostrar a caras jóvenes, que son también futbolistas de elite», había dicho en Montevideo Marcelo Broli, que dirigirá solo a los charrúas en esta doble fecha FIFA ante Japón y Corea del Sur, el martes 28.

La falta de acoplamiento se notó en este debut en filas de la selección celeste, que ante los nipones vistió de blanco.

El partido comenzó con Japón procurando imponer la velocidad de sus atacantes.

A los 11 minutos intervino por primera vez el arquero uruguayo Sergio Rochet, desviando al córner un preciso disparo cruzado del japonés Mitoma que casi se cuela al arco visitante. Y nueve minutos después su buena salida impidió que el mismo delantero marcara el primer tanto.

Los locales parecían más incisivos, mientras los visitantes solo mostraban chispazos de algunas individualidades (Federico Valverde, Diego Rossi, Facundo Pellistri).

EL VUELO DEL HALCÓN

Sin embargo, en una de esas jugadas aisladas de su ataque logró abrir el marcador por intermedio de Valverde.

A los 38, el «Halcón» sacó un tremendo disparo de fuera del área que se estrelló en el travesaño. Él mismo tomó el rebote y no tuvo dificultades para cabecear a un arco desguarnecido.

La estrella del Real Madrid mostró que jugando más libre y como una suerte de enganche, como lo hizo en todo el segundo tiempo ante Japón, es mucho más eficaz que en la posición más bien defensiva que ocupó sorpresivamente en Catar-2022.

La segunda parte se inició con un Uruguay volcado al ataque, con sus líneas más juntas, pero Japón lo fue rápidamente emparejando con su arma tradicional: la velocidad.

PRESENCIA DEL VAR

A los 65, tras revisión del VAR, el árbitro descartó un penal a favor de Japón que inicialmente había cobrado tras una aparente falta del defensa visitante Santiago Bueno.

El merecido empate llegó diez minutos más tarde por medio del recién ingresado Nishimura, que remató una rápida jugada protagonizada por el ataque ante la pasividad de la defensa visitante.

Sobre el final, Uruguay estuvo a punto de adelantarse en el marcador, cuando a los 84 Facundo Torres estrelló un remate en el horizontal.

El de este viernes fue el octavo partido amistoso entre ambas selecciones, con cuatro triunfos celestes, dos nipones y dos empates. Su único enfrentamiento oficial tuvo lugar en la Copa América de México 2019, cuando igualaron a 2.

Uruguay deberá enfrentar el martes a una Corea del Sur con la que se ha visto la cara repetidamente en los últimos mundiales.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El abalón ‘loco’ chileno, molusco del año

No ganó la belleza ni las proezas físicas, sino quizás el potencial gastronómico del molusco, muy apreciado en Chile y Perú.

El abalón 'loco' tendrá como premio el desciframiento de su genoma. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:00

Lento pero seguro, el abalón «loco» chileno se alzó este jueves con el título de Molusco del Año, siguiendo los pasos del caracol pintado cubano, vencedor el año pasado.

No ganó la belleza ni las proezas físicas, sino quizás el potencial gastronómico del molusco, muy apreciado en Chile y Perú.

Frente a cuatro rivales, algunos con espectaculares atributos físicos, el «loco» (Concholepas concholepas) se llevó el 42% de los votos de un sondeo internacional, organizado por un centro alemán de estudio de la biodiversidad genómica (LOEWE).

Este organismo decidió hace dos años organizar la competición para sensibilizar sobre el futuro de esos animales, amenazados por la explotación de los recursos marinos y la contaminación.

Como premio, el abalón «loco» tendrá derecho al desciframiento de su genoma a cargo de los expertos germanos, para beneficio de la humanidad.

Cada año especialistas del mundo entero hacen una criba entre las más de 85.000 especies distintas de moluscos que pueblan tierras, ríos y mares de la Tierra.

También puede leer: El bulldog francés destrona al labrador como el perro más popular de EEUU

Finalistas

Cinco finalistas presentan luego sus encantos ante el público.

«Estamos orgullosos. Como se puede imaginar, el ‘loco’ no es el molusco más atractivo», declaró a AFP J. Antonio Baeza, investigador de la universidad de Clemson, en Carolina del Sur (Estados Unidos), que defendió la candidatura de su delicado aspirante.

«Aunque seguro que es más apetitoso que una babosa de mar», añadió.

Los demás finalistas eran la babosa leopardo (Limax maximus), un caracol de mar (sin caparazón) conocido como micromelo undatus; una ostra gigante que vive a gran profundidad y que puede vivir 500 años (Neopycnodonte zibrowii), y una babosa de mar con cuernos (Hermissenda crassicornis).

Los moluscos existen desde hace más de 500 millones de años, y después de los insectos, representan la subdivisión animal más numerosa del planeta.

Comparte y opina:

Philippe Petit, el hombre que pende de un cable

Su avanzada edad no le impide pensar en nuevos desafíos en las alturas, siempre sin redes de seguridad ni arnés.

Con 73 años, Philippe Petit asegura que nunca se jubilará. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 09:45

Casi 50 años después de su famoso paseo por la cuerda floja entre las Torres Gemelas de Nueva York, Philippe Petit todavía sueña con nuevas aventuras.

Vestido con una camisa naranja y tirantes rojos, este francés de 73 años mira a través del vasto vestíbulo de un museo de Washington, el sitio de su próxima hazaña.

«A veces me detengo y me digo: ‘Sería bueno poner un cable allí'», cuenta a la AFP, extendiendo con su brazo un hilo rojo.

Su avanzada edad no le impide pensar en nuevos desafíos en las alturas, siempre sin redes de seguridad ni arnés.

Su acto de funambulismo de este jueves por la noche en Washington será a 15 metros de altura, lejos de los 416 de los rascacielos del World Trade Center, pero el riesgo de muerte ciertamente estará presente.

El escenario será el fastuoso National Building Museum y su inmenso hall, de 96 metros de largo y 48 de altura, de doradas columnas.

Petit comenzó a prepararse para el evento hace largos años, como lo demuestra el grueso cuaderno que lo acompaña y que contiene cientos de bocetos y cálculos detallados.

También puede leer: Sarah Bernhardt, primera megaestrella y primera influyente

Una «vida de pasión»  

«Nunca me jubilaré», dice este enérgico septuagenario.

Y cuenta que tiene «muchos proyectos bajo la manga», acumulados en una caja en su casa del estado de Nueva York, donde vive desde hace décadas.

Allí aparecen «lugares extraordinarios, sitios naturales como precipicios, cañones, icebergs y edificios increíbles».

Ya de niño «comencé a no seguir el ejemplo de la autoridad», dice, describiendo cómo trepaba por todas partes: por las sillas de la cocina, por los árboles.

«Y luego, un buen día, con toda naturalidad, coloqué una cuerda entre dos árboles», dice Philippe Petit.

El largometraje «The Walk», protagonizado por Joseph Gordon-Levitt, y el documental ganador del Oscar «Man on Wire» relatan su epopeya ilegal de 1974, bajo los ojos muy abiertos de los peatones y la policía de Nueva York.

Cansado de verse reducido a esos pocos minutos de su existencia, prefiere traer a colación otros momentos de su «vida de pasión».

«Dos espectáculos nunca son lo mismo (…) cada uno es una aventura donde aprendo, donde descubro», dice frente a las vigas de madera, poleas y herramientas de medición que sustentarán su paseo aéreo la noche del jueves.

«Con mis 50-55 años de experiencia, tengo más control», asegura el temerario veterano.

Comparte y opina:

Australia vence 3-1 a Ecuador en debut del DT Sánchez con la tricolor

Casi sin despeinarse, los dueños de casa aseguraron la victoria en el primer tiempo del encuentro disputado en el estadio CommBank

Incidencia de un partido disputado por Ecuador durante el mundial del 2022

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 09:43

Australia derrotó 3-1 la noche de este viernes en amistoso a Ecuador por la fecha FIFA, que dio pelea en el debut del entrenador español Félix Sánchez al frente de la tricolor.

Casi sin despeinarse, los dueños de casa aseguraron la victoria en el primer tiempo del encuentro disputado en el estadio CommBank, en Sídney. Con tantos de Jackson Irvine en el minuto 12, Erwin Mabil en el 32 y Garang Koul en el 84, los australianos triunfaron.

Por Ecuador descontó en el minuto 23 Félix Torres, que encajó el balón con un cabezazo, tras recibir la asistencia de Jeremy Sarmiento.

Sarmiento, que estaba haciendo un buen partido en la banda izquierda de Ecuador, salió lesionado poco tiempo después de la anotación. Fue reemplazado por Alexander Alvarado.

Un potente remate de Irvine desde el costado izquierdo de la portería de Moisés Ramírez puso el partido a favor de los australianos, hasta que Ecuador reaccionó aprovechando el juego aéreo.

La alegría del empate no duró mucho para los pupilos de Sánchez, quien reemplazó al argentino Gustavo Alfaro, quien llevó a Ecuador a su cuarta cita mundialista. El estratega español dirigió antes a Catar, anfitrión del último Mundial, que se despidió del ecuménico sin pena ni gloria.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
La selección boliviana enfrenta este viernes a Uzbekistán en Jeddah

El segundo tanto de los australianos fue producto de un error en la salida del defensa Piero Hincapié. Mabil remató con la derecha y batió el arco de Ramírez, sellando el 2-1.

Ecuador levantó cabeza en el segundo tiempo, mostrando un juego mejor estructurado, con buenas oportunidades de llegar al arco rival pero sin lograr vencer a la férrea defensa australiana.

Cuando los tricolores empezaban a pelear mano a mano con los australianos, llegó el tercer tanto de los dueños de casa.

Koul disparó con la izquierda muy cerca de la portería para sentenciar la derrota de los ecuatorianos, que carecieron de equilibrio y una vez más pagaron caro los errores de su defensa.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Grupo contestatario ruso Pussy Riot recibirá el premio Woody Guthrie en EEUU

El galardón ya fue otorgado antes a Bruce Springsteen, Chuck D, Joan Baez, Pete Seeger y John Mellencamp, entre otros.

La banda de punk rock rusa Pussy Riot, en vivo. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 09:34

La banda de punk rock rusa Pussy Riot, un colectivo feminista muy crítico del presidente Vladimir Putin, recibirá en Estados Unidos el Premio Woody Guthrie, que cada año distingue el arte para el cambio social, anunciaron el jueves los organizadores.

El galardón, que lleva el nombre del legendario cantautor de música folk estadounidense Woody Guthrie, ya fue otorgado antes a Bruce Springsteen, Chuck D, Joan Baez, Pete Seeger y John Mellencamp, entre otros.

«Creo que a Woody le encantaría el mensaje antifascista de las Pussy Riot», dijo la creadora del colectivo, Nadia Tolokonikova, en una declaración enviada a la AFP.

«Por lo general, cuando meten a las Pussy Riot en alguna lista, no siempre es algo bueno, pero es un honor estar en esta», continuó. «Realmente no hacemos folk, pero tampoco hacemos punk, simplemente gritamos y protestamos tan fuerte como podemos, y esperamos poder mostrarle a otros que pueden hacer lo mismo».

También puede leer: Biden entrega la medalla de las artes a Bruce Springsteen

Precio

Tolokonikova, y otra de las integrantes, María «Masha» Aliójina, recibirán el premio en nombre del grupo el 6 de mayo, durante la celebración del décimo aniversario del Centro Woody Guthrie en Tulsa, Oklahoma.

Las Pussy Riot actuarán después de la ceremonia, según los organizadores,

«No hay artistas contemporáneos más dignos de este reconocimiento que las Pussy Riot», aseguró Cady Shaw, directora del Centro Woody Guthrie, en un comunicado.

«Han pagado un precio muy personal por decir lo que piensan sobre los temas más graves de nuestro tiempo. Pero continúan luchando por la justicia y la libertad», agregó.

Las Pussy Riot ganaron fama internacional por sus actuaciones cargadas de mensajes políticos, en las que arremeten contra todo; desde la iglesia rusa hasta la persecución de la comunidad gay en Rusia.

El colectivo feminista realizó el año pasado una gira europea en apoyo de Ucrania tras la invasión rusa, advirtiendo contra el «totalitarismo» de Putin.

Comparte y opina:

Últimas Noticias