La Revista

Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 07:25 AM

Impactada por el ataque, Algeciras defiende la convivencia de culturas

La tarde del miércoles durante unos minutos la información era confusa y las llamadas a la policía se multiplicaban sembrando el desconcierto en el lugar.

La normalidad de Algeciras se quebró cuando un sacristán fue asesinado por un joven marroquí, según testigos. Foto: RTVE.

Por AFP

/ 26 de enero de 2023 / 17:45

En el extremo sur de España, con África a solo unos kilómetros, Algeciras es una ciudad acostumbrada a la convivencia entre culturas. Sin embargo, su normalidad se quebró el miércoles cuando un sacristán fue asesinado por un joven marroquí, según testigos.

Pese al invierno, el sol luce sobre esta ciudad portuaria de 120.000 habitantes en el costado oriental de la punta en la que termina Europa; y con enlaces frecuentes en ferri hacia Tánger o Ceuta, en el continente africano.

Pero hoy no es un día normal y cuando suenan las campanas del mediodía en la iglesia de La Palma, la Plaza Alta se queda en silencio.

Rodeando el lugar donde Diego Valencia, el sacristán de este céntrico templo, se desplomó muerto acuchillado unas horas antes. Centenares de vecinos muestran su repulsa por un acto que nunca pensaron que verían en Algeciras.

«Aquí hemos vivido muy a gusto, muy bien, esto lo hemos visto fuera, pero en Algeciras es la primera vez», lamenta Rosa Amado. Ella es una jubilada de 73 años que acude a homenajear a Diego, con el que se cruzaba todos los domingos en misa.

El sospechoso, un marroquí de 25 años, atacó a Valencia tras haber herido previamente a un sacerdote en otro templo cercano y de provocar destrozos en la propia iglesia de La Palma.

También puede leer: Los viajes del Papa Francisco a África

Tarde convulsa

La tarde del miércoles durante unos minutos la información era confusa y las llamadas a la policía se multiplicaban sembrando el desconcierto en Algeciras.

«En esos momentos te crees que estás viviendo una película porque muchas veces estas cosas las ves en la tele… Pero cuando te llega, no te lo crees». Así trata de explicar Juan José Marina, el párroco de la iglesia de La Palma, con los ojos hinchados y el gesto agotado.

Este hombre alto apenas ha conseguido dormir. La voz se le quiebra cuando recuerda al sacristán con el que compartía la vida de la iglesia, y de quien piensa que se encontró con una muerte que era para él.

«Si yo estoy vivo es porque Diego ha muerto. Mi sitio era ese», cuenta con la voz quebrada.

El sacerdote estaba oficiando una confirmación en otro templo cuando le informaron de lo que había ocurrido.

Todavía sin poder asimilarlo, pide que la tragedia no sirva para sembrar divisiones. «Lo que intento por todos los medios es que esto no sirva ahora para resaltar estas divisiones que muchas veces hay, porque aquí no las ha habido», pide a las puertas de su iglesia, ahora cerrada.

Retos

Entre los vecinos que han querido recordar a Diego y mostrar su repulsa por los ataques también hay varios musulmanes, como Saida Laroussi. Y es que lleva casi tres décadas en la ciudad y teme que se identifique a la comunidad con un ataque aislado.

«Este chico no tiene que matar a nadie porque el Islam es la paz. Venimos aquí para decir a la gente que estamos con ustedes, estamos contra eso». Así afirma en referencia al sospechoso esta profesora de árabe de 50 años y que porta velo color beige.

Pero en esta ciudad donde, según su alcalde, cohabitan 129 nacionalidades, algunos ven la convivencia como un gran desafío.

«Nos hemos quedado todos impactados, pero eso ya se veía…», indica Carmen, una ama de casa de 67 años que prefiere no dar su apellido.

«Yo vivo en una barriada, hay árabes, hay musulmanes y no se integran», lamenta sin dar más detalles.

Contra esa imagen es la que quiere luchar Hicham Ayoubi. Él ha acudido a la plaza para mostrar su «vergüenza» por los ataques supuestamente cometidos por un joven nacido también en Marruecos.

«Tenemos un gran temor de que esto salpique a la integración que tenemos en este pueblo; porque nos sentimos españoles y nos sentimos algecireños y no queremos que esto vuelva a suceder», asegura este transportista de 41 años que hace 22 que llegó de Tánger. «Ningún verso del Corán incita a la violencia o a matar a otra persona», reitera.

Comparte y opina:

FIFA hace oficial la retirada a Indonesia de la organización del Mundial Sub-20

La federación internacional, que anunciará la nueva sede "lo antes posible", tomó la decisión después del embrollo político que llevó a la FIFA a anular el sorteo previsto para el viernes 31 de marzo.

El presidente de la FIFA, Giannni Infantino se reunió con representantes de la federación de Indonesia. Foto: AFP

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 22:58

La FIFA decidió retirar a Indonesia como país anfitrión del Mundial Sub-20 masculino de fútbol. El evento debía reunir en el archipiélago del sudeste asiático a 24 equipos del 20 de mayo al 11 de junio, informó la instancia este miércoles en un comunicado.

 La federación internacional, que anunciará la nueva sede «lo antes posible», tomó la decisión después del embrollo político que llevó a la FIFA a anular el sorteo previsto para el viernes 31 de marzo.

 La medida llegó después de la reunión mantenida por el patrón del fútbol Gianni Infantino y el presidente de la Federación Indonesia de Fútbol (PSSI), Erik Thohir.

 Además de la retirada de la organización del evento «debido a las circunstancias actuales», la FIFA no descarta en el futuro «posibles sanciones para la PSSI».

 La FIFA no ofreció más precisiones sobre la situación que llevó a esta decisión; sin embargo, un responsable del fútbol indonesio relacionó la medida de la instancia con la oposición del gobernador de Bali a la presencia de Israel en esta competición.

 Wayan Koster llamó al boicot del equipo de Israel, clasificado por primera vez para este torneo. Esto debido a la política indonesia de apoyo a los palestinos, en una carta enviada al Ministerio de la Juventud y de los Deportes.

Lea más: El final de 1.654 cotejos de cuatro jugadores históricos en Bolivia

Indonesia

 El gobierno indonesio se comprometió a velar por la seguridad de todos los participantes. Pero Indonesia, el país del mundo con más población musulmana, e Israel no mantienen relaciones diplomáticas.

 Los organizadores planeaban hacer jugar a la selección de Israel en Bali, isla con mayoría de población hinduista, para evitar los problemas; sin embargo, la oposición del gobernador cuestionó este proyecto.

 La FIFA precisó que pese a tomar esta decisión, sigue comprometida «con ayudar a la PSSI (…) a llevar a cabo el proceso de transformación del fútbol nacional tras la tragedia ocurrida en octubre de 2022».

 Indonesia fue escenario de una de las peores catástrofes de la historia del fútbol. En octubre pasado, 135 aficionados perdieron la vida en una avalancha ocurrida en un estadio de la isla de Java.

 Las autoridades indonesias se esforzaron en restablecer la reputación del país. Fueron suspendidos por la FIFA en 2015, debido a las interferencias gubernamentales en los asuntos de fútbol.

Comparte y opina:

Tarantino quiere grabar su décima y última película «en otoño»

El reconocido director de cine anunció que terminó el guion de lo que será su última película.

Quentin Tarantino anunció que grabará su décima película. Ph: AFP

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 22:52

El director de cine estadounidense Quentin Tarantino anunció hoy que tiene previsto grabar su décima película, la última de su carrera, «en otoño».

«Terminé el guion de lo que será mi última película», declaró el director de «Pulp Fiction», «Kill Bill» o «Bastardos sin gloria» al delegado general del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, quien lo interrogaba sobre su libro «Cinema Speculation».

«Supongo que la grabaré probablemente en el otoño», agregó.

El famoso director desmintió todos los rumores que surgieron alrededor de esta nueva cinta.

La película, llamada «The movie critic», estará ambientada en 1977, precisó.

Lea también: Gerard Piqué grita a sus hijos y ellos prefieren estar con Shakira

No estará dedicada a «una periodista crítica de cine» y «no es una película biográfica de Pauline Kael (crítica de la revista New Yorker fallecida en 2001) confirmó.

Con películas repletas de referencias cinéfilas, Tarantino, de 60 años, ya rindió homenaje a la industria estadounidense de finales de los años 60 y principios de los 70 en su novena y hasta ahora última película, «Había una vez en Hollywood» (2019).

El director dijo varias veces que quería terminar su carrera después de haber realizado diez películas (contando como una sola las dos partes de «Kill Bill

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La FIFA suspende al director deportivo del Tottenham por escándalo en traspasos

El exmediocampista reconvertido luego a directivo, que pasó por la Juventus entre 2010 y junio de 2021, tiene ahora 50 años y está contratado por el Tottenham.

El director deportivo del Tottenham, Fabio Paratici, fue sancionado por la FIFA.

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 22:40

La suspensión del director deportivo del Tottenham, Fabio Paratici, sancionado en Italia por su papel en el escándalo de los traspasos sobreevaluados de la Juventus, fue extendida el miércoles mundialmente, anunció la FIFA.

 En enero de 2023, la Juventus resultó condenada por la justicia deportiva italiana. Acusaron al club de registrar en sus cuentas plusvalías artificialmente hinchadas durante traspasos de jugadores. Paratici, exdirectivo de la Juventus, recibió entonces una suspensión de 30 meses, válida únicamente en Italia.

 «La FIFA confirma que, después de una petición de la Federación Italiana (FIGC), el presidente de la Comisión de Disciplina de la FIFA decidió extender las sanciones dictadas por la FIGC contra algunos dirigentes a un nivel mundial», indicó en un comunicado.

 El exmediocampista reconvertido luego a directivo, que pasó por la Juventus entre 2010 y junio de 2021, tiene ahora 50 años. Y está contratado por el Tottenham.

 El martes, el club londinense publicó precisamente una larga entrevista a su director deportivo, en la cual hablaba de la salida del club el pasado domingo del entrenador italiano Antonio Conte.

 Este miércoles por la noche, el Tottenhan pidió «aclaraciones de urgencia a la FIFA sobre los detalles» de la sanción. Además, reclamó también que ésta no sea efectiva hasta que se conozca el resultado del recurso presentado por Paratici.

Lea más: Marcelo Martins genera expectativa en Ecuador

FIFA

 El 20 de enero, la Juventus recibió una penalización de 15 puntos y suspendieron a su expresidente Andrea Agnelli por dos años, junto a otros dirigentes. Como hizo la Juventus, Paratici presentó un recurso contra esa suspensión.

 El club turinés está acusado sobre todo de haber sobreevaluado los precios de venta de algunos jugadores, en el marco de una serie de operaciones cruzadas con otros clubes. El objetivo era registrar plusvalías hinchadas de manera artificial en sus cuentas.

 La ‘Juve’ es objeto igualmente de una investigación judicial sobre posibles fraudes contables. Lo hizo, supuestamente, para limitar artificialmente sus pérdidas en los balances presentados a los inversores, entre 2018 y 2021.

 Este escándalo de los traspasos hinchados afectaba inicialmente a varios clubes italianos, que fueron absueltos el año pasado. El tribunal de apelación de la Federación Italiana aceptó la solicitud del fiscal federal de reabrir el caso, únicamente en lo referente a la Juventus.

Comparte y opina:

Chile confirma su primer caso de gripe aviar en humanos

El paciente presenta "un cuadro de influenza grave".

Chile presenta el primer caso de gripe aviar en humanos. Ph: AFP

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 21:33

Chile reportó este miércoles su primer contagio de gripe aviar en un hombre de 53 años.

Esto tras detectar varios casos positivos en animales en 13 de sus 16 regiones.

El paciente presenta «un cuadro de influenza grave», pero se encuentra estable, indicó el Ministerio de Salud, sin revelar la identidad del hombre ni la región donde se produjo el contagio.

A través de una conferencia de prensa, la ministra Ximena Aguilera aclaró que «actualmente no existe transmisión de persona a persona».

Los humanos contraen la gripe aviar solo «por contacto con animales enfermos», enfatizó.

Lea también: Dimite el miembro más influyente de la comisión del Vaticano contra abusos a menores

En las personas el virus H5N1 puede provocar tos, diarrea y fiebre superior a 38°C, entre otros síntomas.

Chile ya ha detectado el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de sus 16 regiones.

El primer caso se reportó en diciembre de 2022 en la ciudad de Arica (frontera con Perú).

La semana pasada, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó la detección de un caso de gripe aviar en un plantel industrial en el sur de Chile, lo que implicó el sacrificio de cerca de 50.000 aves.

Comparte y opina:

Dimite el miembro más influyente de la comisión del Vaticano contra abusos a menores

Zollner renunció este miércoles, reavivando el debate sobre la efectividad de esta polémica instancia, creada en 2014

el padre Hans Zollner

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 16:52

Dimite hans Zollner, el miembro más influyente de comisión del Vaticano contra abusos a menores dentro de la iglesia, anunció el cardenal estadounidense, Sean O’Malley. 

Zollner renunció este miércoles, reavivando el debate sobre la efectividad de esta polémica instancia, creada en 2014.

«La [Pontificia] Comisión tuvo conocimiento de que el padre Hans Zollner ha pedido ser relevado de sus funciones», anunció este miércoles O’Malley, el presidente de la instancia.  

La renuncia, justificada oficialmente por el reciente nombramiento de Zollner para otros cargos fue aceptada el 14 de marzo por el Papa.

Contra abusos a menores

«Con su profundo agradecimiento por sus muchos años de servicio», dijo el cardenal O’Malley.  

Por su parte Zollner, jesuita como el papa Francisco, explicó su renuncia por las disfunciones dentro de la comisión.  

«Durante mi trabajo en la comisión, detecté problemas que deben abordarse con urgencia y que me imposibilitaron continuar mi misión», indicó en un comunicado publicado en Twitter.  

«La protección de los niños y de las personas vulnerables debe estar en el centro de la misión de la Iglesia Católica».

“Pero en los últimos años ha aumentado mi preocupación por la forma en que la Comisión (…) actuó para cumplir esta misión», indicó.

Lea también: El Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos

«Falta de claridad»

Este reconocido académico y cercano asesor del Papa critica en particular «la falta de claridad» en el proceso de selección de los miembros y el personal de la comisión”.

Así como la «responsabilidad financiera», que considera «inadecuada, así como la «información insuficiente y la vaga comunicación» sobre el proceso de toma de decisiones.

«Fueron estos problemas estructurales y prácticos los que me llevaron a desvincularme de la comisión», explicó.  

Según el presidente de la asociación italiana de víctimas Rete l’abuso, Francesco Zanardi, el Vaticano está haciendo pagar a Zollner el precio por «sus valientes declaraciones”.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias