La Revista

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 09:16 AM

Dar títulos de propiedad a los indígenas ayuda a proteger la selva en Brasil

Entre 2000 y 2020 Brasil perdió más de 20 millones de hectáreas de bosque, es decir, el 6% de su superficie forestal, según Global Forest Watch.

Selva Atlántica en Brasil. Foto: DW.

Por AFP

/ 27 de enero de 2023 / 17:55

Las zonas de la selva tropical atlántica en Brasil en manos de indígenas sufren menos deforestación si esos pueblos autóctonos poseen títulos de propiedad sobre las tierras. Así lo indica un estudio publicado esta semana.

El estudio comparativo fue publicado por la revista científica británica PNAS Nexus.

«En las zonas muy desarrolladas y desforestadas, conceder títulos de propiedad a los pueblos autóctonos mejoró significativamente los resultados» en términos de preservación forestal. Así afirmó a la AFP Rayna Benzeev, autor principal del estudio e investigador de la estadounidense universidad de Colorado.

«Tras formalizar esos derechos, la superficie arbolada aumentó cada año como promedio un 0,77%, en comparación con aquellas tierras donde no se concedieron esos derechos», explicó.

La selva atlántica brasileña (el segundo bosque tropical del país después de la Amazonía) se extiende a lo largo de unos 3.000 km de costa. Es un ecosistema muy acosado por la urbanización, la agricultura o la explotación forestal o minera.

Frente al 80% de selva preservada en la Amazonía, solamente el 12% de la selva atlántica se mantiene virgen.

También puede leer: El enorme peso político de la Iglesia católica en RD Congo, que espera al Papa

Derechos originarios

Rayna Benzeev y sus colegas analizaron los datos de cambios en la superficie forestal y de propiedad a partir de 129 territorios indígenas, entre 1985 y 2019.

«Incluso antes de llegar a la etapa final para el reconocimiento de nuestros derechos, ya empezamos a ocuparnos de nuestros bosques y a plantar nuestros cultivos tradicionales». Esta fue la declaración a periodistas Jera Poty Mirim, una responsable guaraní.

La Constitución brasileña se pronuncia sobre el tema en su artículo 231. Sus «derechos originarios sobre las tierras que tradicionalmente ocupan; compitiéndole a la Unión demarcarlas, protegerlas y hacer respetar todos sus bienes».

Pero la deforestación es continua, así como los incidentes entre las tribus, los agricultores y los ganaderos o mineros ilegales.

«Otorgar títulos de propiedad a los pueblos indígenas es crucial si queremos garantizar el fin de la deforestación y preservar el equilibrio climático», indicó Paulo Moutinho. Él es un científico del Instituto de Investigación Medioambiental de la Amazonía en Brasil, a la AFP.

Entre 2000 y 2020 Brasil perdió más de 20 millones de hectáreas de bosque, es decir, el 6% de su superficie forestal, según Global Forest Watch.

Comparte y opina:

Ataque en un centro musulmán en Lisboa deja al menos dos fallecidos

El primer ministro Antonio Costa dijo que "es prematuro realizar ninguna interpretación de este acto criminal”.

Oficiales de policía portugueses montan guardia frente al centro islámico Ismaili en Lisboa

Por AFP y Europa Press

, / 28 de marzo de 2023 / 09:15

Ataque con cuchillo en un centro musulmán en Lisboa deja al menos dos fallecidos, informó la policía de Portugal que precisó que el atacante fue herido a bala y está detenido.  

El primer ministro Antonio Costa dijo que «es prematuro realizar ninguna interpretación de este acto criminal”.

“Todo apunta hacia un incidente aislado», dijo a los periodistas.  

Las imágenes de la televisión portuguesa muestran a un hombre armado fuera de un centro musulmán ismaelita.  

«El ataque dejó varios heridos y, por el momento, dos muertos», dijo la policía.

Lea también: Una mujer mata a tres niños y tres adultos al abrir fuego en colegio de EEUU

Centro musulmán

La Policía ha informado de que llegó a la zona poco antes de las 11.00, al recibir avisos sobre un posible ataque en el Centro Ismailí.

El hombre, que cometió el ataque con un cuchillo de grandes dimensiones, está hospitalizado en un centro de Lisboa, después de haber sido baleado por la policía.

«Se dieron órdenes al atacante para que cesara el ataque y él desobedeció, avanzando hacia la policía, cuchillo en mano», añadió el comunicado.  

«Ante la grave y continua amenaza, los agentes hicieron uso de armas contra la persona, alcanzando y neutralizando al atacante», agregó la policía.

El ataque ocurrió en un centro ismaelita de Lisboa.

Se trataría de un hombre de nacionalidad afgana y que se encuentra herido, ingresado en el Hospital San José de Lisboa, según fuentes consultadas por la cadena RTP.

Esta comunidad de musulmanes chiitas tiene su sede mundial en Lisboa y su líder espiritual, Aga Khan, obtuvo en 2019 la nacionalidad portuguesa.  

Los musulmanes ismaelitas son una comunidad chiita que suma unos 15 millones de personas en 30 países, de los cuales unos 7.000 viven en Portugal.

El Consejo Nacional de la Comunidad Musulmana Ismailí ha indicado en una nota que «no se conocen las motivaciones del atacante».

En el lugar se dictaban «clases y otras actividades que se desarrollan normalmente».

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos 39 migrantes mueren en un incendio en México

Los equipos de emergencia trasladaron a los 29 heridos a cuatro hospitales de la zona, se sabe que su estado es grave.

Bomberos y policías rescatan a migrantes de una estación migratoria en Ciudad Juárez

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 09:02

Al menos 39 migrantes mueren en un incendio en México y 29 más resultaron lesionados en un centro de detención en la mexicana Ciudad Juárez (norte), fronteriza con Estados Unidos.

El siniestro, inédito en este tipo de instalaciones, se originó la noche del lunes.

En el interior había 68 hombres, todos mayores de edad provenientes de Centro y Sudamérica.

«El Instituto Nacional de Migración (INM) lamenta el fallecimiento de 39 personas migrantes extranjeras, derivado de un incendio», detalló un comunicado.

Incendio en México

Las autoridades trasladaron a los 29 heridos a cuatro hospitales, se sabe que su estado es grave.

«Se estableció comunicación y coordinación con autoridades consulares de diferentes países para implementar las acciones”.

“Las que permitan la identificación plena de las personas migrantes fallecidas», añadió el INM.

El fuego inició en la zona donde se alberga a los extranjeros sin papeles.

«El INM rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia», añade.

Una periodista de la AFP constató el momento en que socorristas sacaban los cadáveres para ponerlos en la zona del estacionamiento del centro migratorio.

El siniestro de este centro, localizado cerca de la frontera, provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias.

Por consiguiente, el lugar permanecía custodiado durante la madrugada por militares y guardias nacionales.

Las autoridades locales retiraron a vendedores ambulantes de las calles, la mayoría extranjeros.

Lea también: El estado de Texas (EEUU) construye una barrera en la frontera con México

«No te dicen nada»

Viangly, una venezolana, gritaba desde el exterior del centro migratorio, adonde fue llevado su esposo, de 27 años.

“Fue detenido pese a tener los documentos para permanecer en México”, aseguró.

Es más, la joven sabía que su marido está entre las víctimas del fuego, pero desconoce su estado de salud.

«Se lo llevaron en una ambulancia. Ellos (oficiales migratorios) no te dicen nada, se te puede morir un familiar y no te dicen ‘está muerto'».

Ciudad Juárez, vecina de El Paso, Texas, es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos migrantes.

Los que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.

Por otro lado, cientos de ellos, la mayoría venezolanos, intentaron cruzar en estampida por un puente internacional el pasado 13 de marzo.

Agentes estadounidenses les impidieron el paso.

Datos

Un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que, desde 2014, unos 7.661 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia EEUU.

Además, el reporte da cuenta que 988 murieron por viajar en condiciones infrahumanas.

Joe Biden, endureció la política migratoria, obligando a los migrantes de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a pedir asilo.

Y deben hacerlo desde los países por los que transitan o a pedir cita en línea.

Estas medidas se anuncian en momentos en que la oposición acusa al mandatario demócrata.

Dicen que perdió el control de la frontera, con más de 4,5 millones de personas sin papeles interceptadas en esa región desde que asumió el cargo.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevas protestas se registran en Francia en plena búsqueda de salida a crisis de las pensiones

Las últimas movilizaciones estuvieron marcadas por disturbios y choques entre manifestantes radicales y fuerzas de seguridad en las grandes ciudades

Un mensaje que dice, '¡64 años es no!' en el lateral de un vagón de tranvía mientras se lleva a cabo una manifestación en Francia

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 08:40

Nuevas protestas masivas se registran en Francia en plena búsqueda de salida a crisis de las pensiones del presidente Emmanuel Macron.   

«La movilización sigue siendo igual de importante» con «muchos jóvenes» en las marchas, aseguró desde Clermont-Ferrand (centro) el líder del sindicato CGT, Philippe Martinez.

Quien consideró que es es «la prueba de que el movimiento no se agota».

Desde el 19 de enero, los sindicatos organizaron 10 jornadas de protestas masivas contra este impopular proyecto, que aumentaron en intensidad a mediados de marzo.

Aquella vez  Macron lo adoptó por decreto para evitar perder el voto en el Parlamento.

Las últimas movilizaciones estuvieron marcadas por disturbios y choques entre manifestantes radicales y fuerzas de seguridad en las grandes ciudades.

El jueves, hubo 457 detenidos y 441 policías y gendarmes heridos, según las autoridades.

En este contexto de creciente tensión, el gobierno y los sindicatos buscan cómo calmar los ánimos, pero firmes en sus posiciones.

Lea también: Sindicatos piden al gobierno francés que aparte la reforma de pensiones para dialogar

Crisis de las pensiones

Las organizaciones sindicales quieren la retirada o la suspensión de la reforma, y Macron dice no.

El vocero gubernamental, Olivier Véran, rechazó este martes la última propuesta de Laurent Berger, líder del principal sindicato, CDFT.

La de buscar una «mediación» para hallar una vía de salida, y afirmó que pueden «hablarse directamente».

Sin embargo, en un gesto poco habitual durante esta crisis, los diputados centristas de MoDem, miembro de la alianza oficialista de Macron, apoyaron la propuesta de Berger.

El presidente liberal se halla bajo presión. Una mayoría de franceses lo considera responsable de la situación actual.

Por no querer escuchar el malestar sobre una reforma que el gobierno considera crucial para evitar un déficit en la caja de las pensiones.

Dos de cada tres franceses, según los sondeos, se opone además a esta reforma que retrasa gradualmente la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.

Que además adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42) para cobrar una pensión completa.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La FIFA se asegura el apoyo de los clubes europeos hasta 2030

Los clubes que ponen a disposición a sus internacionales verán aumentar la indemnización de la FIFA a 355 millones de dólares (329 millones de euros) a partir del Mundial-2026.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 00:48

Un calendario internacional más cargado, pero más dinero para los clubes: la FIFA renovó este lunes hasta 2030 su acuerdo con la potente Asociación Europea de Clubes (ECA), un paso importante a la hora de extender sus competiciones.

Firmado en la 29ª asamblea general de la ECA en Budapest, este protocolo «refuerza la relación» entre las dos organizaciones. «Aportando una estabilidad a largo plazo al fútbol de selecciones y de clubes», celebran las dos organizaciones.

Concretamente, los clubes que ponen a disposición a sus internacionales verán aumentar la indemnización de la FIFA a 355 millones de dólares (329 millones de euros) a partir del Mundial-2026; frente a los 209 millones de dólares (193 millones de euros) de las ediciones 2018 y 2022.

En contrapartida, los clubes europeos, que emplean a la casi totalidad de los mejores jugadores del planeta, se comprometen a «conformarse hasta 2030 con el calendario internacional de partidos», aprobado por el ejecutivo de la FIFA el 14 de marzo.

Este apoyo se anuncia crucial para el presidente del fútbol mundial, Gianni Infantino, reelegido el 16 de marzo sin oposición hasta 2027, y que prevé extender el control de la FIFA tanto en el fútbol nacional como en el fútbol de clubes.

Lea más: Bolívar vs. Palmeiras y The Strongest vs. River Plate en la Copa Libertadores

Competiciones

Además de la extensión del Mundial masculino a 48 equipos, también introducirá un Mundial de clubes cuatrienal, de 32 equipos, desde 2025, que se añadirá a un juego anual entre el vencedor de la Liga de Campeones y el de un mini torneo intercontinental.

Si esta nueva competición de clubes no gusta a las liga ni a la UEFA, que deploran la saturación del calendario y los riesgos crecientes de lesiones, la ECA le aportó el lunes su «apoyo», así como a la creación de una futura Copa del Mundo de clubes femenina.

El acuerdo firmado en Budapest «reconoce el rol central de los clubes en el fútbol mundial y garantiza que son correctamente representados en el proceso de decisiones en las cuestiones que les afectan», señaló Nasser Al-Khelaifi, patrón de la ECA, del París SG y del grupo de medios BeIN.

El dirigente qatarí anunció por otra parte que la FIFA y la ECA iban a «profundizar sus relaciones de trabajo» sobre el nuevo Mundial de clubes. «Incluidos los aspectos deportivos y comerciales de la edición 2025» y de la «gestión de los derechos» de las ediciones siguientes, a imagen de la cogestión por la ECA y la UEFA de las competiciones europeas de clubes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Flamengo, Boca y River caen en grupos accesibles en la Libertadores

The Strongset enfrentará a River Plate, mientras que Bolívar rivalizará con otro grande sudamericano, Palmeiras

Sorteo de la Copa Libertadores 2023 en Asunción, Paraguay

Por AFP

/ 27 de marzo de 2023 / 21:48

El campeón Flamengo y los dos equipos más grandes de Argentina, Boca Juniors y River Plate, tienen rivales accesibles en la fase de grupos de la Copa Libertadores de América de 2023, que se sorteó este lunes en Asunción, en la sede de la Conmebol.

Fla, el gran favorito a ganar el título, que ya logró en tres ocasiones (1981, 2019 y 2022), jugará en el Grupo A contra Racing Club (campeón en 1967) y ante dos equipos que juegan por primera vez la Libertadores, el Aucas de Quito y el chileno Ñublense.

Por su parte, Boca Juniors, seis veces campeón del torneo continental, lidera un Grupo F en el que no debería sufrir mayores sobresaltos frente a Colo Colo, monarca en 1991, el Monagas venezolano y Deportivo Pereira de Colombia.

Su archirrival River Plate, campeón en cuatro ocasiones y el último equipo no brasileño en ganar la Libertadores, en 2018, encabeza un Grupo D en el que se cruzará con Fluminense, The Strongest de La Paz y el Sporting Cristal peruano.

Por su lado, el Athletico Paranaense, finalista de la última edición de la Libertadores, jugará en el Grupo G junto al también brasileño Atlético Mineiro, Libertad de Paraguay y el Alianza Lima.

En esta serie hay dos equipos de un mismo país, porque Atlético Mineiro venía de las fases previas.

Lea también: Bolívar vs. Palmeiras y The Strongest vs. River Plate en la Copa Libertadores

Arranca la próxima semana

La fase de grupos de la Libertadores se jugará desde la semana próxima hasta el 29 de junio y los dos primeros de cada serie avanzarán a octavos de final, cuyos cruces serán decididos mediante sorteo.

Mientras tanto, los terceros de las ocho series de la Libertadores jugarán una ronda de playoffs (ida y vuelta) contra los segundos de la fase de grupos de la Copa Sudamericana por un lugar en octavos de final de este torneo.

La final de la Copa Libertadores de 2023 se disputará en noviembre en la catedral del fútbol brasileño, el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Estos son los grupos de la Copa Libertadores de América de 2023:

Grupo A

Flamengo (BRA)

Racing (ARG)

Aucas (ECU)

Ñublense (CHI)

Grupo B

Nacional (URU)

Internacional (BRA)

Metropolitanos (VEN)

Independiente Medellín (COL)

Grupo C

Palmeiras (BRA)

Barcelona (ECU)

Bolívar (BOL)

Cerro Porteño (PAR)

Grupo D

River Plate (ARG)

Fluminense (BRA)

The Strongest (BOL)

Sporting Cristal (PER)

Grupo E

Independiente del Valle (ECU)

Corinthians (BRA)

Argentinos Juniors (ARG)

Liverpool (URU)

Grupo F

Boca Juniors (ARG)

Colo Colo (CHI)

Monagas (VEN)

Deportivo Pereira (COL)

Grupo G

Athletico Paranaense (BRA)

Libertad (PAR)

Alianza Lima (PER)

Atlético Mineiro (BRA)

Grupo H

Olimpia (PAR)

Atlético Nacional (COL)

Melgar (PER)

Patronato (ARG)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias