La Revista

Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 18:14 PM

Savia Andina y Chila Jatun amenizarán el Festival de Bandas de Oruro

Canciones como ‘El minero’ o ‘Mi socio’ del reconocido grupo potosino, serán interpretadas por los miles de músicos como preámbulo al Carnaval de Oruro.

Savia Andina será parte del 21º Festival de Bandas de Oruro, el sábado 11 de febrero. Foto: Facebook.

/ 27 de enero de 2023 / 20:28

El icónico conjunto folklórico Savia Andina y el grupo juvenil Chila Jatun, serán parte del Festival de Bandas de Oruro 2023, a realizarse el próximo sábado 11 de febrero.

“Para esta versión 2023, se invitó a seis grupos musicales, y de ellos, dos son conjuntos nacionales muy reconocidos, como Savia Andina y Chila Jatun”. Así lo anunció el presidente Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (Fedebampo). Franklin Challapa.

Además de los dos grupos, estarán presentes en el festival, que se llevará a cabo en la avenida Cívica, otros cuatro grupos locales: Doble Vía, Raymi Bolivia, Jatun Raymi y Yachay.

El grupo Chila Jatun interpretará junto a las diferentes bandas de música la canción Justicia para vivir, por ejemplo. Mientras que, con Savia Andina, sonarán canciones populares como El minero o Mi socio.

Mi socio es un tema emblemático y de mucha historia, ¿quién no ha visto esa película?”, indicó el representante de músicos.

A su vez, adelantó que como organización, la Fedebampo está realizando las gestiones necesarias para contar con la presencia del actor y humorista David Santalla en el festival.

También puede leer: ACFO insiste en reclamar apoyo del Gobierno para la difusión del Carnaval de Oruro

La agrupación Chila Jatun. Foto: Facebook.

5.000 músicos

Con la confirmación de las 84 bandas afiliadas a la organización de músicos, se prevé una participación masiva para el Festival de Bandas de Oruro. En ese sentido, al menos 5.000 músicos serán parte de esta actividad previa al carnaval.

“Hay bandas que tienen 200 músicos o 250, otras tienen 100 integrantes, entonces bajo ese parámetro, vamos a llegar a los 5.000 músicos”, dijo Challapa.

Según Challapa, esta versión tiene como denominativo ’Por la reconstrucción económica, la integridad cultural y la unidad de Bolivia’. “Cabe recalcar que estamos viviendo esa reconstrucción económica y tenemos ya un movimiento normal con contratos a nivel departamental, provincial y para el interior”, sostuvo.

El 21º Festival de Bandas de Oruro es una actividad que se lleva a cabo en coordinación con la alcaldía de Oruro, la Gobernación y el Ministerio de Culturas.

Comparte y opina:

Las ‘caseritas’ de mercados populares protagonizarán un reality show

'Lucha de caseras' se estrenará el 21 de mayo por RTP y contará con 50 "caseritas" de los mercados Camacho, Lanza, Rodríguez, y Rectangular de Ciudad Satélite, entre otros.

Las "caseritas" más conocidas de los mercados competirán en un programa. Foto: RTP

/ 30 de marzo de 2023 / 17:11

Lucha de caseras es el programa que se estrenará el 21 de mayo por RTP y cuyo primer ciclo contará con 50 «caseritas» de los mercados Camacho, Lanza, Rodríguez, y Rectangular de Ciudad Satélite, entre otros. Un video de adelanto se hace viral en las redes sociales.

De acuerdo con RTP, se trata del primer reality show de cocina boliviana con la esencia del canal popular, que se caracteriza en programas de entretenimiento pensados para la familia. ‘Lucha de caseras’ es una competencia que reúne a cocineras expertas que deleitan paladares de cientos de personas en el país, quienes deberán demostrar sus habilidades culinarias a partir de un principio único: la diversidad gastronómica de Bolivia. Por ello, se destacarán ingredientes, sabores y aromas propios de nuestra cultura.

El espacio televisivo reunirá a las “caseritas” de diferentes comedores populares de La Paz y El Alto en un primer ciclo. Las protagonistas serán las caseras de los mercados Camacho, Lanza, Rodríguez y Rectangular de Ciudad Satélite, entre otros. Las participantes serán 50, según confirmó a La Razón, Jorge Luis Palenque, gerente general de RTP.

También puede leer: El Tour Gourmet: Caseritas de Bolivia

Costumbres y tradiciones

Las protagonistas llegarán a las pantallas para demostrar su talento en la cocina, además de su personalidad e historias.

La conducción estará a cargo de la reconocida presentadora Rayssa Arias. Así también, se contará con la presencia de otras invitadas e invitados conocidos por su talento y carisma delante de las cámaras.

Se trata de un formato pensado para resaltar las costumbres y tradiciones del país, en torno a la sana competencia en el formato de reality show.

‘Lucha de caseras’ se estrenará el domingo 21 de mayo a las 20.00, por RTP. El programa se emitirá de lunes a viernes a las 19.00 y el domingo a las 20.00.

El jurado calificador estará compuesto por personajes públicos como chefs y figuras reconocidas —además de los espectadores—, quienes evaluarán los platos preparados y presentados por las manos de las «caseritas».

“Los premios son casi tan apetecibles como los platos que se cocinarán. El primer lugar recibirá Bs 30.000 en efectivo; el segundo, un juego completo de línea blanca; y el tercer lugar, un kit de cocina de lujo”, informó Palenque.

“Estamos convencidos de que el programa cuenta con todos los ‘ingredientes’ para tener a la familia atenta a cada una de las emisiones de ‘Lucha de caseras’. Les esperamos por la red RTP, La Comunidad de la Vida”, invitó el responsable.

Comparte y opina:

La prestigiosa revista Time le dedicó su primera portada en español al cantante Bad Bunny

La BBC News indicó que Bad Bunny continúa cosechando logros en la industria del entretenimiento.

Bad Bunny cosecha éxitos en el mundo. Ph: AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 16:56

La BBC News indicó que Bad Bunny continúa cosechando logros en la industria del entretenimiento.

El artista y compositor puertorriqueño, Benito Martínez Ocasio, es ahora el protagonista de la última edición de la revista estadounidense Time.

Es la primera vez en más de 100 años que la portada de esta publicación lleva un título en español.

“El mundo de Bad Bunny”, dice el título del artículo, es un reportaje que destaca la meteórica trayectoria de un cantante que no ha buscado triunfar en la industria mundial. El artista puertorriqueño sigue haciendo reguetón, trap y pop en su lengua.

Para los autores del reportaje, «Bad Bunny quiere ser el artista más grande del mundo, y lo es».

Y con apenas siete años de trayectoria, lo consideran como un «heredero legítimo de Frank Sinatra, Michael Jackson o Beyoncé».

«Yo siempre digo que si me escucharan 1.000 personas y me presentara una vez al mes en un lugarcito, solo con eso sería feliz (…) Pero el hambre y la pasión que tengo por esto es imposible, porque siempre quiero dar más y más y más», dice el cantante en la entrevista.

Lea también: ¡Romance confirmado!: Kendall Jenner y Bad Bunny confirmaron su relación a través de un beso

También destacan que el joven cantante, original de Vega Baja, un pequeño pueblo del norte de Puerto Rico, no se limite para hablar sobre problemas sociales y políticos que ocurren en su tierra natal.

Incluso su música toca algunos de estos conflictos, como el tema «El Apagón».

«Benito hace música que refleja la experiencia multifacética de la vida misma, pasando en unos pocos versos de letras sobre sexo a la falta de infraestructura de Puerto Rico», dice el reportaje.

Comparte y opina:

XV Bolivia Lab recibe proyectos hasta el 10 de abril para sus tres convocatorias

Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos Cinematográficos, Taller Internacional de Guion, y Finaliza Lab son las áreas a las que se podrá postular.

Participantes en una anterior versión del Bolivia Lab. Foto: Bolivia Lab

/ 30 de marzo de 2023 / 15:34

Bolivia Lab celebrará este año su versión 15 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En el inicio de sus actividades, lanzó las convocatorias de sus tres principales espacios, cuyos proyectos se recibirán hasta el 10 de abril.

Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos Cinematográficos, Taller Internacional de Guion, y Finaliza Lab son las áreas a las que se podrá postular.

Bolivia Lab es una plataforma de formación que fortalece el encuentro y el desarrollo de la industria del cine de Iberoamérica para estrechar lazos de colaboración y alianzas estratégicas en la región. Desde 2009, el laboratorio cinematográfico internacional ha impulsado talentos emergentes y seniors que cuentan con proyectos en ficción, documental, animación e innovación audiovisual (series, transmedia, realidad virtual, aumentada e inmersivos).

Así también fomenta las posibilidades de coproducción y alianzas estratégicas entre los diversos participantes, que fortalece el intercambio para el desarrollo productivo y cultural de la región.

Las postulaciones de las tres convocatorias estarán abiertas hasta las 18.00 del 10 de abril. Los requisitos y otros detalles se encuentran publicados en la página web www.bolivialab.com.bo

También puede leer: ‘Diógenes’, una sobria mirada al aislamiento en blanco y negro

Convocatorias

Este año se destaca la exhibición de dos proyectos que pasaron por Bolivia Lab en la vigésima sexta versión del Festival de Málaga. El primero es ‘Diógenes’ de Leonardo Barbuy La Torre, que participará en la sección de Largometrajes Zonazine y que fue parte de la plataforma en 2018.

Mientras que ‘Saudade fez morada aqui dentro’, de Haroldo Borges, es un proyecto que ganó el Incentivo Finaliza 2021. También se le otorgó el Incentivo Dolby Institute, por un valor de $us 10.000, en uno de los estudios de Dolby ATMOS; el Incentivo Navsa Films, consistente en un contrato de distribución; y el Incentivo de DocsMx, Festival Internacional de Cine Documental de México, para participar en el Taller de Impact Lab.

La convocatoria de Laboratorio de Análisis y Clínica de Proyectos es un espacio para proyectos cinematográficos en etapa de desarrollo provenientes de Iberoamérica. Son seleccionados bajo convocatoria para contar con asesorías, charlas magistrales y paneles. Este año se realizará de manera virtual del 16 al 19 de agosto y de manera presencial en La Paz del 28 de agosto al 2 de septiembre.

El Taller Internacional de Guion está dirigido a proyectos cinematográficos en estado de “primera versión de guion”. Los seleccionados participarán en asesorías y charlas magistrales. Cochabamba será la sede del espacio del 4 al 8 de septiembre y de manera presencial.

Convocatorias

Así también, el Finaliza Lab contará con asesorías y espacios para películas en etapa de postproducción. También se otorgan incentivos para la finalización de la cinta y otros para distribución. Este año tendrá lugar en Santa Cruz, del 4 al 9 de septiembre.

Entre otros espacios del laboratorio, se destaca el Rally de Pitch Internacional y Documental Bolivia. En este se ampliará la coproducción cinematográfica entre realizadores y productores internacionales, con la finalidad de conectar proyectos en desarrollo con potenciales socios coproductores en ficción y documental.

Los seleccionados tendrán la posibilidad de acceder a incentivos de cupos directos a espacios formativos y de mercado. La actividad se llevará a cabo de manera virtual del 2 al 5 de mayo.

También está el Taller-Consultoría de Guion para Series de Animación, que busca motivar a los participantes a plasmar una idea o proyecto en una carpeta de desarrollo (Pitch Bible) que les permita presentarse ante posibles financiadores y en actividades como festivales y mercados culturales y/o de contenidos. Se incluirán capacitaciones en análisis, aplicación de técnicas y métodos para construir historias adecuadas para animación. El Bolivia Lab es un espacio de encuentro entre cineastas de Bolivia e Iberoamérica, en el que reflexionan sobre las perspectivas de hacer cine.

Comparte y opina:

El bebé de una actriz, nacido por gestación subrogada, enfurece al gobierno español

La polémica estalló luego de que la revista ¡Hola! publicara en su portada una foto de la actriz y presentadora de televisión Ana Obregón saliendo de un hospital en Miami con la pequeña en brazos.

La actriz y presentadora de televisión Ana Obregón tuvo una bebé mediante la gestación subrogada. Foto: www.crhoy.com

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 15:22

El gobierno izquierdista español cargó con dureza este miércoles contra la gestación subrogada, tras la noticia del nacimiento en Estados Unidos del bebé de una actriz de 68 años mediante esa práctica.

«Es una práctica que no es legal en España, que está reconocida en nuestro país legalmente como una forma de violencia contra las mujeres», afirmó ante periodistas la ministra de Igualdad, Irene Montero, del partido de izquierda radical Podemos.

Montero pidió no olvidar «la realidad de esas mujeres precarias en una situación de riesgo de pobreza», en referencia a mujeres que llevan a término la gestación de un bebé de otras personas.

La polémica estalló luego de que la revista del corazón ¡Hola! publicara este miércoles en su portada una foto de la actriz y presentadora de televisión Ana Obregón saliendo de un hospital en Miami con la pequeña en brazos.

Obregón confirmó la información en su cuenta de Instagram.

También puede leer: Indignación en Italia por caso en EEUU contra el David de Miguel Ángel

Debate

«Llegó una luz llena de amor a mi oscuridad. Ya nunca volveré a estar sola. He vuelto a vivir», escribió en la red social la actriz, quien en 2020 perdió a su hijo de 27 años por un cáncer.

«La imagen me ha parecido dantesca», criticó Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Partido Socialista del presidente del gobierno, Pedro Sánchez. «Esto se llama vientre de alquiler, no gestación subrogada», fustigó.

La oposición de derecha se mostró más abierta al debate.

El asunto «merece debates profundos y serenos, porque afecta a muchas cuestiones morales, éticas, religiosas», dijo Cuca Gamarra, número dos del Partido Popular (PP), formación para la que la línea roja es que se remunere la subrogación del vientre.

La gestación subrogada, ya sea remunerada o altruista, es ilegal en España desde 2006.

La legislación española autoriza, no obstante, la inscripción en el registro civil de los hijos nacidos por gestación subrogada en el extranjero. Siempre que se presente «una resolución judicial dictada por un tribunal competente» del país en cuestión que establezca la filiación.

La gestación subrogada fue incluida entre las «manifestaciones de la violencia contra las mujeres» en una ley sobre el aborto aprobada en febrero pasado, que también prohíbe toda «publicidad de las agencias de intermediación».

Comparte y opina:

Nueva técnica detecta uno de los mayores agujeros negros

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado en la revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Las técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:14

Los astrónomos detectaron y midieron uno de los agujeros negros más grandes jamás descubiertos gracias a una nueva técnica que debería permitir saber más sobre esas regiones del universo que no permiten la emisión de luz debido a su enorme campo gravitatorio.

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado esta semana en una revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Es el primero cuyas características se determinan gracias a la técnica de detección por lente gravitacional.

Este fenómeno es causado por la presencia de un objeto tan masivo -una galaxia o un agujero negro supermasivo- que curva el espacio-tiempo.

La luz proveniente de una fuente distante parece así deformada cuando pasa cerca.

Pero, si bien se puede observar una galaxia, no es el caso de un agujero negro ya que, al ser tan denso ni siquiera la luz puede escapar de él; lo que lo hace invisible. 

Esta vez, los astrónomos tuvieron «mucha suerte», explica a AFP James Nightingale, astrónomo de la universidad británica de Durham y primer autor del estudio.

Pudieron observar la luz de una galaxia cuya trayectoria se desviaba a unos 2.000 millones de años luz. Confirmando así la presencia de un cuerpo con una gravedad gigantesca e invisible entre la galaxia y la Tierra: un agujero negro.

Se supone que la mayoría de las galaxias albergan un agujero negro en su centro. Pero, hasta ahora, para detectar su presencia, era necesario observar las emisiones de energía que producen absorbiendo material que se aventuró demasiado cerca.

O bien observar su influencia en la trayectoria de las estrellas que lo orbitan.

También puede leer: Luz artificial en el cielo de Suecia para estudiar las auroras boreales

100.000 lentes gravitacionales  

Sin embargo, estas técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra.

La técnica de lentes gravitatorias permite a los astrónomos «descubrir agujeros negros en 99% de las galaxias que actualmente son inaccesibles» a la observación tradicional, porque están demasiado distantes, indica el astrónomo.

Hay unas 500 lentes gravitacionales, de los cuales al menos una es ahora un agujero negro supermasivo.

Pero «este paisaje está a punto de cambiar radicalmente», según James Nightingale.

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea, cuyo despegue está previsto para julio, inaugurará una era para los cazadores de agujeros negros, creando un mapa de alta resolución de una parte del Universo, añade.

Según el científico, en seis años de observación, Euclid podría detectar hasta 100.000 lentes gravitacionales, incluyendo potencialmente varios miles de agujeros negros.

El descubrimiento realizado por el astrónomo y sus colegas se basó en simulaciones informáticas e imágenes obtenidas por el telescopio espacial Hubble.

Estas observaciones confirman y explican las realizadas hace 18 años por un astrónomo de la universidad de Durham y colega de James Nightingale, Alastair Edge, que sospechaba la presencia de un agujero negro en el centro de la galaxia Abell 1201.

Comparte y opina:

Últimas Noticias