‘El visitante’ se estrena en Bolivia el 2 de marzo
El cuarto largometraje de Boulocq tuvo un exitoso paso por festivales internacionales.
Una escena de la más reciente película de Martín Boulocq.
Imagen: abi
El visitante, la nueva película de Martín Boulocq, se estrenará en el país el 2 de marzo tras un exitoso recorrido por festivales internacionales. El filme llegará con premios que resaltan el guion y la mirada del director sobre las realidades sociales de Bolivia y de América Latina.
Con la producción de Andrea Camponovo, Álvaro Olmos y el argentino Hernán Musaluppi, la idea original de Boulocq y un guion coescrito con Rodrigo Hasbún, la película generó expectativas en el país tras obtener galardones internacionales en varios festivales.
En 2019, la producción fue merecedora de los fondos del Programa de Intervenciones Urbanas (PIU) de Bolivia y del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay (INCAU). Mientras que el año pasado inició sus exhibiciones en festivales del exterior.
El primer premio fue en el Festival de Cine de Tribeca (Estados Unidos), donde obtuvo el galardón a Mejor Guion. El texto del jurado resaltó que “una historia de dolor e hipocresía aparentemente insuperable, finalmente se convierte en una historia de conexión humana. Una, en la que la resistencia se transforma en un vínculo entre un padre y una hija que han sufrido una pérdida”, dijo.
Posteriormente, llegó el laurel a Mejor Guion en el importante Festival de Cine de Lima (Perú), “por articular una historia alrededor de un tema neurálgico de la realidad contemporánea latinoamericana, con humor, sin solemnidad y sin excesos paródicos”.
VALORACIONES.
Así también, en el Festival Internacional de Cine de Antalya (Turquía), se destacó como Mejor Película Internacional. “Entregamos el premio más importante para nosotros a El visitante, por su acercamiento a temas sensibles como el patriarcado y la religión”, dice la justificación del jurado.
Además, de que “el filme nos invita a contemplar y reflexionar sobre las paradojas del amor dentro de una familia y una sociedad que están fracturadas”.
También puede leer: Impactada por el ataque, Algeciras defiende la convivencia de culturas
Se suma el galardón a Mejor Realización Técnica y Tratamiento de Temáticas Sociales en el Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina). El reconocimiento le fue otorgado por el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina Animación, Publicidad y Medios Audiovisuales tanto “por su calidad técnica como actoral”.
Pone, además, en evidencia “el crecimiento de la Iglesia evangélica como nueva forma de dependencia y opresión financiera e ideológica de los más vulnerables. Filmada elegantemente explora el vínculo padre-hija con calidez”.
Un hilo conductor en la obra del reconocido director y guionista es la exploración de las relaciones filiales y parentales a través de personajes que se enfrentan a situaciones adversas. De esa manera, continúa con un esfuerzo construido a partir de su antiguo interés por comprender cómo las condiciones sociales afectan bastante a los vínculos emocionales.
DISTRIBUCIÓN.
En El visitante hace una reflexión sobre las relaciones familiares, las brechas sociales y el creciente poder de la evangelización anglosajona en la región. Protagonizan el filme: Enrique Araoz, Svet Mena, Romel Vargas y Teresa Gutiérrez junto a los uruguayos César Troncoso y Mirella Pascual.
Completan el equipo de producción: Santiago López y Diego Robino. El director de fotografía es Germán Nocella, la edición de Irene Cajías y el sonido estuvo a cargo de Federico Moreira.
“En un mundo donde todo es algoritmos, rating y estrellas, encontrar cineastas puros como Boulocq es cada vez más difícil”, señaló el productor Musaluppi.