Un robot con aspecto de hada vuela con la fuerza del viento y la luz
Este 'hada' puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o un LED, según un experto.

Para su hada artificial, Hao Zeng y Jianfeng Yang se inspiraron en las semillas de diente de león. Foto: Tampere University.
Investigadores de la Universidad de Tampere han desarrollado el primer robot volador pasivo dotado de músculo artificial, como un hada, con la idea de utilizarlo en el futuro para la polinización artificial.
La pérdida de polinizadores, como las abejas, es un enorme reto para la biodiversidad mundial y afecta a la humanidad al causar problemas en la producción de alimentos.
El desarrollo de polímeros que responden a estímulos ha abierto un abanico de posibilidades en cuanto a materiales para la próxima generación de robots; que con cuerpo blando a pequeña escala, es controlado de forma inalámbrica. Desde hace algún tiempo, los ingenieros saben cómo utilizar estos materiales para fabricar pequeños robots capaces de caminar, nadar y saltar. Hasta ahora, nadie había sido capaz de hacerlos volar.
Los investigadores del grupo de Robots Ligeros de la Universidad de Tampere investigan ahora cómo hacer volar materiales inteligentes. Hao Zeng, investigador de la Academia y jefe del grupo, y Jianfeng Yang, investigador doctoral, han ideado un nuevo diseño para su proyecto llamado FAIRY. Han desarrollado un robot de ensamblaje de polímeros que vuela con el viento y se controla con la luz. FAIRY es la sigla de Flying Aero-robots based on Light Responsive Materials Assembly.
«Superior a sus homólogos naturales, esta ‘semilla’ artificial está equipada con un actuador blando». «El actuador está hecho de elastómero cristalino líquido sensible a la luz, que induce acciones de apertura o cierre de las cerdas ante la excitación de la luz visible». Así lo explica Hao Zeng en un comunicado.
También puede leer: Científicos explican la curiosa foto de un ‘oso’ en la superficie de Marte
Características
El hada artificial desarrollada por Zeng y Yang tiene varias características biomiméticas. Gracias a su estructura de gran porosidad (0,95) y poco peso (1,2 mg), puede flotar fácilmente en el aire dirigida por el viento. Además, la generación de un anillo de vórtices separados y estables permite desplazamientos a larga distancia asistidos por el viento.
«El ‘hada’ puede ser alimentada y controlada por una fuente de luz, como un rayo láser o un LED», afirma Zeng.
Esto significa que se puede utilizar la luz para cambiar la forma de la diminuta estructura parecida a una semilla de diente de león. El hada puede adaptarse manualmente a la dirección y la fuerza del viento cambiando su forma. También se puede utilizar un haz de luz para controlar las acciones de despegue y aterrizaje de este conjunto polimérico.
A continuación, los investigadores se centrarán en mejorar la sensibilidad del material para permitir el funcionamiento del dispositivo a la luz del sol. Además, ampliarán la estructura para que pueda transportar dispositivos microelectrónicos como GPS y sensores, así como compuestos bioquímicos.