Después de dos años, el Tata Q’aqcha saldrá de las bocaminas para celebrar el Carnaval Minero
La tradicional bajada de esta imagen de Jesucristo fue suspendida debido a la pandemia del COVID-19.

La última tradicional bajada del Tata Q'aqcha, en 2020. Foto: GAMP.
Después de dos años, el Tata Q’aqcha saldrá de las bocaminas de la mina Pailaviri, en el Cerro Rico para celebrar el Carnaval Minero en la ciudad de Potosí. Así lo anunció el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) del departamento, Edilberto Guanaco.
La tradicional bajada del Tata Q’aqcha fue suspendida en los dos últimos años debido a la pandemia del coronavirus.
La fiesta carnavalera empieza antes de los jueves de compadres y comadres. Mientras que, la veneración al tata se inicia con una velada al Tata protector de los mineros el viernes 3 de febrero, en la bocamina de Pailaviri.
También puede leer: Mujeres afrodescendientes exaltan su identidad en un festival
El sábado 4 de febrero se llevará a cabo la tradicional bajada del tata. Miles de mineros saldrán desde la bocamina del Cerro Rico de Potosí para mostrar diferentes danzas folklóricas.
La entrada tiene su inicio en Pailaviri y recorre la avenida El Minero hasta la Plaza 10 de Noviembre.
Al día siguiente se celebrará una misa en la Iglesia San Martín en honor al patrono.
Las actividades contemplan también la exposición Orígenes del Carnaval Minero que se desarrollará el 1 de febrero en la Casa de la Cultura.
La bajada del Tata Q’aqcha, imagen de Jesucristo, es patrimonio cultural nacional. Y además de convocar a los devotos, particularmente a los mineros cooperativistas, atrae a turistas nacionales y extranjeros.
Para la entrada se desplegarán alrededor de 300 policías para controlar la seguridad y brigadas de salud concientizarán sobre las medidas de bioseguridad a la población.