Fernando Cervantes: ‘la cocina boliviana trasciende todas las regiones y las clases sociales’
El periodista especializado en gastronomía boliviana visitó el galpón de La Razón este jueves, donde dio a conocer algunos detalles de este 'nuevo oficio’.

Fernando Cervantes y Claudia Benavente, en Piedra, papel y tinta. Foto: La Razón.
Para el periodista gastronómico, el paceño Fernando Cervantes, la cocina boliviana trasciende en diferentes regiones del país y las clases sociales en determinado momento. Así lo indicó en el streaming Piedra, papel y tinta, de La Razón, este jueves.
El invitado sostuvo que, en el caso de hablar sobre la cocina boliviana, hay un apego a las tradiciones “que obviamente son respetables, pero que no necesariamente tienen que ser dogmáticas”.
“Por qué no probar un caldo de cardan en la (avenida) Buenos Aires, que es delicioso, lo que no significa comer un ceviche en el mejor restaurante peruano de la ciudad”, dijo.
“Es decir, estas ofertas no están enfrentadas, son complementarias y cada vez más está existiendo una amalgama de sabores y quizás por algunos prejuicios no los estamos disfrutando”, agregó.
En ese sentido, se está desarrollando en el mundo lo que se denomina el ‘periodismo gastronómico’, que, según Cervantes, aún no existe en Bolivia. “Es algo que se tendría que cubrir”, expresó.
Y se tendría que hacer desde la crítica, que no es lo mismo que informar sobre las ofertas gastronómicas tan variadas que brinda la cocina nacional.
“Conocí a Ignacio Lima, un crítico que trabajo en periódicos como El País de España y El Comercio de Perú; a él le pagaban para ir a comer a los mejores lugares, incluyendo el platillo”, contó.
“Eso te da una objetividad, es decir, no recibe invitación, y luego de probar el platillo da su punto de vista objetivo, mientras que acá a mí me invitan y eso cambia la opinión”.
También puede leer: Una feria de Alasita mejor ‘organizada’ ofrece novedades a la población paceña

Buena comida
Muchas personas califican la buena comida a los platillos con pertenencia a las élites; por ejemplo, en una reunión diplomática se preveía una Paella española. Sin embargo, con el paso del tiempo, el mundo ha cambiado y ahora se está descubriendo los productos bolivianos.
“Lo gourmet para muchos está asociado a lo poquito y caro, pero no es así; puedes asociar técnicas de otros lugares, pero respetando la tradición boliviana desde otro enfoque”, afirmó Cervantes.
El especialista, sin embargo, ve con buenos ojos la llegada de un cambio en cuanto a los conceptos de gastronomía y cocina boliviana, que se abre a más opciones de fusionar sabores y técnicas.
“Creo que esa forma cerrada de ver las cosas hace que no te permitas experimentar nuevos formatos, nuevos sabores; que, no se trata de que sean mejores o peores, sino que simplemente son distintos”, indicó.
Fernando Cervantes continuará dando detalles sobre esta nueva profesión la próxima semana, en el programa que es conducido por la directora de La Razón, Claudia Benavente.