La Revista

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 11:18 AM

Fernando Cervantes: ‘la cocina boliviana trasciende todas las regiones y las clases sociales’

El periodista especializado en gastronomía boliviana visitó el galpón de La Razón este jueves, donde dio a conocer algunos detalles de este 'nuevo oficio’.

Fernando Cervantes y Claudia Benavente, en Piedra, papel y tinta. Foto: La Razón.

/ 2 de febrero de 2023 / 22:44

Para el periodista gastronómico, el paceño Fernando Cervantes, la cocina boliviana trasciende en diferentes regiones del país y las clases sociales en determinado momento. Así lo indicó en el streaming Piedra, papel y tinta, de La Razón, este jueves.

El invitado sostuvo que, en el caso de hablar sobre la cocina boliviana, hay un apego a las tradiciones “que obviamente son respetables, pero que no necesariamente tienen que ser dogmáticas”.

“Por qué no probar un caldo de cardan en la (avenida) Buenos Aires, que es delicioso, lo que no significa comer un ceviche en el mejor restaurante peruano de la ciudad”, dijo.

“Es decir, estas ofertas no están enfrentadas, son complementarias y cada vez más está existiendo una amalgama de sabores y quizás por algunos prejuicios no los estamos disfrutando”, agregó.

En ese sentido, se está desarrollando en el mundo lo que se denomina el ‘periodismo gastronómico’, que, según Cervantes, aún no existe en Bolivia. “Es algo que se tendría que cubrir”, expresó.

Y se tendría que hacer desde la crítica, que no es lo mismo que informar sobre las ofertas gastronómicas tan variadas que brinda la cocina nacional.

“Conocí a Ignacio Lima, un crítico que trabajo en periódicos como El País de España y El Comercio de Perú; a él le pagaban para ir a comer a los mejores lugares, incluyendo el platillo”, contó.

“Eso te da una objetividad, es decir, no recibe invitación, y luego de probar el platillo da su punto de vista objetivo, mientras que acá a mí me invitan y eso cambia la opinión”.

También puede leer: Una feria de Alasita mejor ‘organizada’ ofrece novedades a la población paceña

El paceño Fernando Cervantes. Foto: La Razón.

Buena comida

Muchas personas califican la buena comida a los platillos con pertenencia a las élites; por ejemplo, en una reunión diplomática se preveía una Paella española. Sin embargo, con el paso del tiempo, el mundo ha cambiado y ahora se está descubriendo los productos bolivianos.

“Lo gourmet para muchos está asociado a lo poquito y caro, pero no es así; puedes asociar técnicas de otros lugares, pero respetando la tradición boliviana desde otro enfoque”, afirmó Cervantes.

El especialista, sin embargo, ve con buenos ojos la llegada de un cambio en cuanto a los conceptos de gastronomía y cocina boliviana, que se abre a más opciones de fusionar sabores y técnicas.

“Creo que esa forma cerrada de ver las cosas hace que no te permitas experimentar nuevos formatos, nuevos sabores; que, no se trata de que sean mejores o peores, sino que simplemente son distintos”, indicó.

Fernando Cervantes continuará dando detalles sobre esta nueva profesión la próxima semana, en el programa que es conducido por la directora de La Razón, Claudia Benavente.

Comparte y opina:

Sarah Bernhardt, primera megaestrella y primera influyente

A su muerte, el 26 de marzo de 1923, Sarah Bernhardt era una celebridad sin rival en el mundo del teatro. Su figura será objeto de todo un programa de celebraciones en Francia a partir de este miércoles.

En Francia se alista un programa de celebraciones por el centenario de la muerte de Sarah Bernhardt. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 10:48

Antes de Hollywood hubo Sarah Bernhardt. Desaparecida hace 100 años, la legendaria artista francesa creó sus propias tendencias de moda, provocó escándalos y se convirtió en un auténtico mito planetario.

Su fecha de nacimiento es objeto de disputas, pero a su muerte, el 26 de marzo de 1923, Sarah Bernhardt era una celebridad sin rival en el mundo del teatro.

Su figura será objeto de todo un programa de celebraciones en Francia a partir de este miércoles.

«Es la primera estrella planetaria», explica Pierre-André Hélène, historiador y primer coleccionista privado en Francia de objetos personales de ese «monstruo sagrado», una expresión que fue inventada en su honor por el autor y poeta Jean Cocteau.

También puede leer: De YouTube a TikTok, los jóvenes que revolucionan las noticias

Mentiras e histeria

Sarah Bernhardt mintió a lo largo de su vida: sobre su fecha de nacimiento, sobre su padre, sobre el hombre con el que tuvo un hijo…

El ayuntamiento de París fue incendiado en 1871. Al perderse las partidas de nacimiento, es imposible corroborar la fecha de 1844, que ella misma daba.

Se sabe a ciencia cierta que fue cortesana en su juventud, gracias a una belleza magnética.

Tuvo como amantes al escritor Victor Hugo, al pintor Gustave Doré, al príncipe de Gales…

Pronto se convirtió en el rostro de Francia en todo el mundo, en especial tras su primera gira por Estados Unidos, en 1880.

En Nueva York los hombres lanzan sus abrigos al suelo a su paso. Un cow-boy recorre más de 400 km para verla sobre el escenario en Dallas.

En Australia «hubo escenas de histeria, decenas de miles de mujeres querían verla, tocarla», explica el historiador Hélène, que prepara un libro sobre la artista.

Ante todo era una actriz sin par, creadora de un estilo naturalista encima de las tablas, sin pomposidad ni pedantería.

«Hay cinco clases de actrices: las malas, las pasables, las buenas, las grandes y luego Sarah Bernhardt», llegó a decir el escritor Mark Twain.

«Un auténtico mito mundial», añade Hélène. «Tenía una presencia delirante y gran técnica vocal, muy cercana al arte lírico».

Y luego sus escenas de agonía y muerte. «La gente acudía para verla morir», asegura el historiador.

«Sus ojos daban vueltas, se quedaban en blanco, la gente estaba fascinada. Algunos creían realmente que se sentía mal», añade.

Artista autoritaria, Bernhardt llegó a amenazar con «dejar de morir» sobre escena si sus deseos artísticos no eran satisfechos.

Fue estrella de la venerable Comedia Francesa en París, antes de dar el portazo.

Había un dicho popular: en la capital había que ver la Torre Eiffel y a Sarah Bernhardt.

Pronto supo crear una maquinaria de promoción desconocida en la época.

«Su agente, Edward Jarrett, que le organizó viajes faraónicos, tenía un sentido grandioso de la comunicación, y entendió que su comportamiento insensato la conduciría hasta la cumbre», explica el historiador Hélène.

La retratan dentro de un ataúd, lo que provoca un escándalo. Monta en su mansión un auténtico zoo, con tigres, pájaros exóticos, una boa…

Aprende muy rápido el enorme valor de una imagen, en un momento en que la fotografía aún está en sus balbuceos.

Delgada y pelirroja

Y también reconoce la fuerza de la publicidad. Sarah Bernhardt presta su imagen a productos, algo revolucionario. «Es la primera mujer que deja que se utilice su rostor para productos derivados, desde los polvos de maquillaje a la absenta».

Además de admirar su talento, el público se agolpaba en el teatro para disfrutar con sus vestidos, que modificaron la moda femenina al llegar el siglo XX.

Era «delgada en la época de las mujeres con formas redondas, pelirroja (‘el color del diablo’), madre soltera», explica Edith de Belleville, guía en París.

«Escribió su propia leyenda, la de una mujer independiente, nueva», resume su biógrafa Sophie-Aude Picon.

Comparte y opina:

Biden entrega la medalla de las artes a Bruce Springsteen

El mandatario describió al "Boss" o "El Jefe", apodo de Springsteen, como un "trovador de la vida estadounidense, la resiliencia, la esperanza y los sueños".

Bruce Springsteen recibió la medalla de las Artes y las Humanidades. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 10:34

Joe Biden entregó este martes la medalla de las Artes y las Humanidades a 23 estadounidenses «extraordinarios», como el poeta de origen cubano Richard Blanco y al músico Bruce Springsteen, pero se echó de menos a José Feliciano, que está de gira.

El demócrata, que se supone que se presentará a la reelección en las presidenciales de 2024, recordó la importancia de la cultura y la libertad de expresión y recalcó que la democracia es «un pacto», «una opción».

«Es una elección que hacemos, elegir el progreso de la unión sobre el caos; literalmente la verdad sobre las mentiras, la elección de recordar la historia, no borrarla, no importa lo difícil que sea», dijo.

Estados Unidos es «una gran nación, en gran parte debido al poder de las artes y las humanidades grabado en el ADN» del país, continuó.

«El trabajo de nuestros homenajeados es tan diverso como la nación» pero sus «hilos comunes» forman el tejido de Estados Unidos. «La búsqueda de la excelencia, el impulso de crear, el anhelo de conectarse y la audacia» para ser «constructores de puentes y cambios», resumió Biden.

Durante la ceremonia, celebrada en la Casa Blanca, el presidente demócrata tuvo palabras para cada uno de los asistentes, «todos ellos maestros en su oficio».

También puede leer: Duran Duran se reúne con su antiguo guitarrista Andy Taylor

«El trovador»

En la entrega de la medalla, el mandatario describió al «Boss» o «El Jefe», apodo del músico Bruce Springsteen, como un «trovador de la vida estadounidense, la resiliencia, la esperanza y los sueños».

La leyenda del rock de Nueva Jersey es una de esas personas «que nacen para correr», bromeó el presidente. Refiriéndose así a sus 20 premios Grammy, un Óscar, miles de conciertos y millones de fans en todo el mundo.

El gran ausente fue José Feliciano, quien se encuentra de gira y que, según Biden, forma parte de los «artistas pioneros» que unen culturas y estilos y abren puertas a los latinos.

Feliciano, quien nació ciego en Puerto Rico, fue uno de los primeros latinos en triunfar en Estados Unidos y cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Seiscientas canciones a sus espaldas a lo largo de 60 años, entre ellas la célebre «Feliz Navidad», avalan su trayectoria musical.

Ademas de Springsteen y Feliciano, entre los otros artistas distinguidos con esta medalla destacan la diseñadora Vera Wang y la actriz Julia Louis-Dreyfus.

Y también la cantante estadounidense Gladys Knight, conocida como «la emperatriz del Soul», de quien Biden se declara fan y; cuyo talento inspiró a generaciones de artistas.

Laureados

Completan la lista Mindy Kaling, Judith Francisca Baca, Fred Eychaner, Antonio Martorell-Cardona, Joan Shigekawa, The Billie Holiday Theatre y The International Association of Blacks in Dance.

Durante la ceremonia, a la que asistió la primera dama, Jill Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, se entregó también la Medalla Nacional de las Humanidades.

La recibió entre otros el poeta Richard Blanco, conocido por el poema One Today (Un Hoy), que leyó en la segunda investidura como presidente de Barack Obama en 2013.

Biden leyó un fragmento del famoso poema de este hijo de inmigrantes cubanos.

Entre los demás laureados figuran historiadores, escritores, académicos y activistas: Johnnetta Betsch Cole, Walter Isaacson, Earl Lewis, Henrietta Mann, Ann Patchett, Bryan Stevenson, Amy Tan, Tara Westover, Colson Whitehead, el Native America Calling y el cantante Elton John, quien recibió la medalla en septiembre pasado.

Se trata de premios de la edición de 2021 que no se pudieron entregar debido a la pandemia de COVID-19.

Comparte y opina:

De YouTube a TikTok, los jóvenes que revolucionan las noticias

Con menos de tres años de vida, la cuenta ac2ality suma 4,3 millones de seguidores, una cantidad muy por encima de la mayoría de los grandes medios en esta red social.

En la cuenta de TikTok ac2ality, jóvenes informan noticias. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 10:20

En las afueras de Madrid, cuatro amigas crean videos que resumen la actualidad y suman miles de visionados en TikTok donde, como otros jóvenes, han renovado la forma de informarse, marcando distancias con los medios tradicionales.

Con menos de tres años de vida, la cuenta ac2ality suma 4,3 millones de seguidores. Una cantidad muy por encima de la mayoría de los grandes medios en esta red social.

La idea surgió cuando dos de sus componentes, entonces estudiantes en Londres, se vieron arrolladas por el torrente de información surgido sobre el Brexit entre 2016 y 2020.

«Nos leíamos un montón de artículos, pero no conseguíamos tener un entendimiento así más general sobre lo que estaba pasando», explica Gabriela Campbell, graduada en biotecnología de 26 años. «Si a nosotras nos cuesta, tiene que haber más gente como nosotras», agrega.

Con el objetivo de «traducir los periódicos» en videos de un minuto, y sin pretender ser consideradas periodistas, decidieron junto a otras dos amigas crear ac2ality en junio de 2020; justo en el momento en que la red social china, famosa por sus videos cortos y verticales, se popularizaba a gran velocidad entre los jóvenes.

Según un informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford, ac2ality es ya la primera cuenta de actualidad en lengua española en TikTok.

Creado en apenas unos minutos usando un smartphone, una lámpara circular y algunas imágenes rudimentarias, el video en el que relatan la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022 cuenta con más de 17 millones de visualizaciones.

También puede leer: TikTok dice que la mitad de los estadounidenses usan la aplicación

Desconexión

Las redes sociales, especialmente YouTube, Instagram y TikTok, se han convertido en las primeras fuentes de información para los jóvenes. Esto, según diferentes estudios, como el del regulador británico Ofcom del mes de julio.

Estos medios creados «por jóvenes y para los jóvenes» en las redes son pesos pesados. Pero demuestran además que tras este tipo de comunicación ya no tienen que haber necesariamente empresas, explica a la AFP Nic Newman, investigador en el Instituto Reuters.

Los «algoritmos pueden permitir a personas llegar a enormes cantidades de gente», gracias a sus recomendaciones, apunta.

En Francia, HugoDécrypte es una de las cuentas de actualidad más seguidas, que incluso consiguió entrevistar al presidente Emmanuel Macron o a Bill Gates.

Su fundador, el YouTuber Hugo Travers, de 25 años, afirma en una entrevista con la AFP, que sabe «hablar a una generación», una parte de la cual «desconectaba» cuando «seguía la actualidad en los medios más tradicionales».

La popularidad de estas cuentas en las redes, donde «todos los medios de comunicación batallan por nuestra atención», en un contexto de «infoxicación», reside en sus formatos cortos, didácticos, creativos y con un tono más ligero, observa Susana Pérez Soler, profesora de periodismo digital e investigadora en la Universidad Ramon Llull de Barcelona.

La investigadora advierte, sin embargo, que ac2ality es un «resumen» de la actualidad y «no es periodismo»; ya que para ello se necesitaría de «un trabajo de investigación, de un trabajo de contrastar fuentes y de comprobar la veracidad de esas fuentes».

Competencia

Los millones de seguidores que suman estas cuentas despiertan, en ocasiones, la envidia de los grandes medios, en constante búsqueda de renovar y ampliar su audiencia.

Pese a que un gran grupo español ya les mostró su interés, ac2ality prefiere mantener por ahora las distancias. Según su cofundadora Daniela Álvarez, una de sus claves del éxito es que no están «asociadas a ningún medio de comunicación». Ello, por considerarlos «muy politizados» y con una pesada burocracia interna.

«Lo que importa aquí no son necesariamente los medios que tienes, el grupo, si estás instalado en el medio (…), es lo que aportas», apunta, de su lado, Hugo Travers.

Otros periodistas, que sí trabajan en medios, crean además sus propios contenidos en las redes. La británica Sophia Smith Galer, por ejemplo, que suma más de 130 millones de visualizaciones en su cuenta de TikTok, en la que habla principalmente de salud sexual.

«Soy mi propia redactora jefe» en TikTok y «no tengo que convencer a un editor guardián de por qué una noticia es importante», explica esta periodista de Vice News, de 28 años, que estima que los temas «importantes» para los jóvenes, como los que trata, están poco cubiertos en los medios tradicionales.

En algunos casos, sin embargo, los jóvenes de 15 a 30 años sí recurren a los medios clásicos, según apunta Nic Newman.

«Cuando tienes que hablar de un tema como Ucrania, muchos jóvenes no quieren que se lo presenten personas de 18 años; sino que quieren las noticias presentadas por gente que está realmente en la zona de guerra y sabe verdaderamente de lo que está hablando», dice.

Comparte y opina:

Gwyneth Paltrow se defiende en corte de EEUU por demanda sobre accidente de esquí

El abogado del demandante dijo en la apertura del proceso que tras la arremetida sufrida por su cliente, se estiman daños y perjuicios del orden de $us 3,3 millones.

La actriz Gwyneth Paltrow, en la corte por una demanda ocurrida hace siete años. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 09:59

La actriz Gwyneth Paltrow compareció ante un tribunal de Estados Unidos este martes tras la demanda por daños y perjuicios de un optometrista jubilado que resultó herido en un accidente de esquí que ocurrió hace siete años.

El abogado del demandante dijo en la apertura del proceso que tras la arremetida sufrida por su cliente, Terry Sanderson, se estiman daños y perjuicios del orden de 3,3 millones de dólares.

Lawrence D. Buhler, representante de Sanderson, dijo en su alegato inicial que Paltrow estaba esquiando de forma «peligrosa» y «descuidada»; y que le había causado a su cliente «cuatro costillas rotas y daño cerebral permanente».

Pero la actriz, oscarizada en 1999 por «Shakespeare apasionado», contrademandó.

Steven Owens, abogado de la estrella de Hollywood, dijo al tribunal en Park City, que Sanderson está «obsesionado» con la demanda y que el caso era una «alegación infundada».

El accidente se produjo en febrero de 2016 en Deer Valley, una glamuroso complejo hotelero de esquí; encima de la turística Park City en las Montañas Rocosas en el estado de Utah.

Deer Valley fue sede de los eventos de esquí durante las olimpiadas de invierno de 2002, mientras que Park City recibe el festival de cine de Sundance a cada año.

También puede leer: Duran Duran se reúne con su antiguo guitarrista Andy Taylor

Visibilidad

El demandante afirma que Paltrow esquió en dirección hacia él y que luego huyó dejándolo inconsciente en la nieve.

Paltrow, vestida de suéter blanco de cuello de tortuga se sentó en silencio al lado de su abogado mientras el procedimiento iniciaba. Se espera que ella hable más adelante para defenderse.

Brad Falchuk, esposo de la actriz, así como sus hijos Moses y Apple, deben dirigirse también a la corte, dijo su defensor.

Pero Owens aseguró que «Gwyneth es una esquiadora conservadora» quien «no iba a alta velocidad»; y agregó que ella inicialmente tuvo miedo de «estar siendo atacada» cuando Sanderson apareció justo detrás de ella.

«La conmocionó y la hirió físicamente», dijo.

Owens también dijo que Sanderson está «ciego de un ojo» y que sufre de «pérdida de visión» en el otro; sugiriendo así la falta de visibilidad como una posible causa para el accidente.

Al margen de su carrera como estrella de cine, Paltrow se ha metido de lleno en la industria del bienestar con su marca Goop, que vende productos como vitaminas, dietas y otros productos como una línea de productos perfumados.

Comparte y opina:

Lago fantasma a punto de reaparecer en California bajo otra torrencial tormenta

En el valle central de California, las autoridades emitieron órdenes de evacuación para los habitantes de varias comunidades en el condado de Tulare, donde décadas atrás estaba el lago homónimo.

El desborde del que fue el lago Tulare, en California. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 09:44

Un lago que se secó hace casi 80 años está a punto de reaparecer en California, donde las lluvias torrenciales de este húmedo invierno boreal han desbordado los embalses regionales.

Este martes, primer día de la primavera en el hemisferio norte, amaneció lloviendo en varias regiones de California, especialmente en el centro y sur; con el Servicio Nacional de Meteorología pronosticando hasta ocho centímetros de agua (80 mm) en la zona costera, y hasta 120 centímetros de nieve en lugares con elevación superior a 1.800 metros.

«Es otro evento climático significativo que, con todo lo que ha ocurrido antes, causará enormes problemas», dijo el meteorólogo Daniel Swain en Twitter.

En el valle central de California, las autoridades emitieron órdenes de evacuación para los habitantes de varias comunidades en el condado de Tulare, donde décadas atrás estaba el lago homónimo. La seguidilla de tormentas en este estado del suroeste de Estados Unidos desde diciembre podría traer este espejo de agua de vuelta a la vida.

«Las perspectivas cada vez más claras de la subida del agua en lo que se perfila hacia una temporada récord de crecida del río Kings han llevado al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos del Distrito de Sacramento, en California, a anunciar planes para comenzar una rara inundación del antiguo lecho del lago Tulare», indicó un comunicado de la Oficina de Conservación del río King.

El procedimiento podría extenderse hasta el verano boreal, sostuvo el despacho.

Tulare llegó a ser el mayor cuerpo de agua fresca en el oeste de Estados Unidos, alimentado por la nieve de la cordillera de la Sierra Nevada.

Pero con el desarrollo de la agricultura en la región, el agua fue desviada hacia canales de irrigación reduciendo el lago. Éste se secó después de la Segunda Guerra Mundial, y dio paso a tierras de cultivo.

En varias ocasiones desde entonces se ha inundado, siendo la más reciente en 1983 cuando cayó una nevada récord en las montañas.

También puede leer: Los científicos del clima escrutan las señales del planeta que se avecina

Invierno interminable

«El invierno que no quiere acabar», en palabras del servicio meteorológico de Reno. Hizo de este año la segunda temporada con más nieve en 77 años en la región montañosa entre California y Nevada.

El laboratorio de la zona central de la Sierra Nevada informó que acumulan a la fecha 17,2 metros de nieve; y con copos a la vista, aún es posible superar el récord de la serie histórica (20,6 metros).

La región oeste de Estados Unidos ha sido castigada en los últimos meses con el paso de varios ríos atmosféricos. Estos sistemas meteorológicos cargados de humedad provenientes del Pacífico han arrojado capas y capas de nieve; y bañado con lluvias torrenciales incluso zonas de poca elevación. 

Los pronósticos anuncian fuertes vientos de hasta 128 kilómetros por hora en regiones montañosas; y de hasta 96 kilómetros por hora en el litoral y en los valles. Éstos podrían derrumbar árboles y destruir líneas de transmisión eléctrica en las próximas horas.

El Servicio Nacional de Meteorología emitió advertencias de inundaciones en localidades desde el sur hasta San Francisco. Por ello, instó a la población a tomar precauciones adicionales para desplazarse debido al precario estado de algunas carreteras.

«Los niveles del agua están extremadamente altos en ríos, afluentes y cascadas. Fuertes precipitaciones en regiones bajo los 1.200 metros pueden causar nuevas inundaciones o empeorar las ya existentes entre hoy (por el martes) y la noche del miércoles», advirtió el servicio meteorológico en Hanford, en el valle central.

Comparte y opina: