La Revista

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 20:12 PM

EEUU propone reducir la sal y el azúcar en comidas escolares

Los cambios propuestos en las comidas escolares financiadas con fondos federales reducirían gradualmente la cantidad semanal de sodio.

Unos 30 millones de niños al año participan en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares, que ofrece comidas de bajo coste o gratuitas en escuelas públicas y privadas sin ánimo de lucro. Foto: AFP.

Por AFP

/ 3 de febrero de 2023 / 23:27

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos propuso nuevas normas destinadas a combatir la obesidad y proporcionar a millones de niños estadounidenses comidas escolares más nutritivas.

«Muchos niños no están recibiendo la nutrición que necesitan, y las enfermedades relacionadas con la dieta van en aumento»; dijo el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, en un comunicado.

«Las investigaciones muestran que las comidas escolares son las más saludables del día para la mayoría de los niños; lo que demuestra que son una herramienta importante para dar a los niños acceso a la nutrición que necesitan para un futuro brillante», dijo.

Los cambios propuestos en las comidas escolares financiadas con fondos federales reducirían gradualmente la cantidad semanal de sodio. Y es que puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial o cardiopatías.

También puede leer: Acusado de querer atentar contra Isabel II con una ballesta se declara culpable

También limitarían la cantidad de azúcar, que puede causar obesidad o diabetes de tipo 2, centrándose en productos con alto contenido en azúcar como yogures y cereales de desayuno.

Obesidad

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), casi el 20% (14,7 millones) de los niños y adolescentes estadounidenses de entre 2 y 19 años son obesos.

Los niños más pequeños tendrían más acceso a leche descremada y baja en grasa. Mientras que la leche saborizada estaría permitida para los mayores «con límites razonables de azúcares añadidos».

Según el Departamento de Agricultura, unos 30 millones de niños al año participan en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares; que ofrece comidas de bajo coste o gratuitas en escuelas públicas y privadas sin ánimo de lucro.

Unos 15 millones al año están inscritos en el Programa de Desayuno Escolar.

Los cambios propuestos estarán abiertos a los comentarios del público durante 60 días antes de ser adoptados para el curso escolar.

Comparte y opina:

Sismo de magnitud 6,1 se registra en el norte de Japón

Un terremoto de magnitud sacudió el norte de Japón.

Un terremoto de sacudió el norte de Japón. Ph: Tele 13

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 18:41

Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió el norte de Japón este martes por la tarde, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA), pero no se emitió ninguna alerta de tsunami.

El temblor se registró frente a la prefectura de Aomori (norte) a una profundidad de 20 km, según la JMA, y también se sintió en la isla de Hokkaido.

El Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS) midió una magnitud de 6,2.

Los medios de comunicación no informaron de daños por el momento.

Lea también: Más protestas en Francia en contra de la reforma de las pensiones

Los terremotos son frecuentes en Japón, que se encuentra en el «cinturón de fuego» del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.

El país aplica estrictas normas de construcción para garantizar que los edificios puedan soportar fuertes terremotos.

 Por otra parte, también se organizan periódicamente ejercicios de emergencia para prepararse en caso de un potente sismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más protestas en Francia en contra de la reforma de las pensiones

Nuevos enfrentamientos estallaron este martes en Francia en las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron.

Nuevas protestas contra la reforma de las pensiones. Ph: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 18:07

Nuevos enfrentamientos estallaron este martes en Francia en las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron.

Este gobierno rechazó el pedido de una «mediación» para buscar una salida al conflicto social.

La participación llegó a 740.000 personas, según las autoridades, y a «más de dos millones», según el sindicato CGT, en la décima jornada de protestas desde enero.

Los sindicatos llamaron de nuevo a manifestarse el jueves 6 de abril.

Las centrales sindicales son la punta de lanza de la movilización contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, pero la decisión el 16 de marzo de Macron de aplicarla por decreto radicalizó las protestas.

Los disturbios e incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad continuaron este martes en decenas de ciudades de Francia, de Lille (norte) a Toulouse (sur), pasando por Rennes (oeste) o Lyon (este), pero de menor intensidad.

En la capital, las fuerzas de seguridad detuvieron a 27 personas y llevaron a cabo 10.000 controles, según la policía.

El jueves, hubo 457 detenidos y 441 agentes heridos en todo el país.

Aunque el gobierno, que movilizó a 13.000 agentes, busca criminalizar las protestas y socavar el apoyo a estas.

La actuación policial se encuentra en el punto de mira tras las críticas de oenegés de derechos humanos e incluso del Consejo de Europa.

Las imágenes de batalla campal volvieron a la primera plana el sábado durante las protestas contra un embalse agrícola destinado a la agroindustria en Sainte-Soline dejando a dos manifestantes en coma.

En ambos casos, «hay un uso desproporcionado de la fuerza que ya habíamos denunciado durante (la protesta social en 2018 y 2019 de) los chalecos amarillos», dijo a AFP Jean-Claude Samouiller, de la oenegé Amnistía Internacional.

Lea también: Nuevas protestas se registran en Francia en plena búsqueda de salida a crisis de las pensiones

«! Basta ya de negativas en Francia¡»

En este contexto, el gobierno y los sindicatos aseguran buscar una manera de calmar los ánimos, pero se atrincheran en sus posiciones.

Las centrales sindicales quieren la retirada o la suspensión de la reforma, y Macron dice no.

El vocero gubernamental, Olivier Véran, rechazó este martes la última propuesta sindical de buscar una «mediación» para hallar una vía de salida y afirmó que pueden «hablarse directamente».

«íBasta ya de negativas!», respondió el líder del sindicato moderado CFDT, Laurent Berger, quien había planteado esa idea que recabó el apoyo en cambio de uno de los principales aliados de Macron: el partido centrista MoDem.

El presidente liberal de Francia se halla bajo presión. Su gobierno defiende que la reforma es crucial para evitar un déficit en la caja de las pensiones, pero esta carece de apoyo sindical y popular, y un sostén incierto en el Parlamento.

A la espera del dictamen en abril del Consejo Constitucional sobre su validez, Macron busca pasar página rápidamente con otras prioridades como la salud, la educación y garantizarse una mayoría estable en el Parlamento.

Pero las protestas siguen pesando. El viernes, el presidente liberal tuvo que renunciar a la visita del rey británico Carlos III prevista esta semana.

Mientras tanto, los sindicatos no tiran la toalla y a ellos se unen los jóvenes, mucho más numerosos en las últimas dos jornadas de protesta.

«Aún soy muy joven, pero la reacción del gobierno (…) me ha dado ganas de luchar», dijo a AFP Simeon Ronzier, de 20 años, en Lille.

En 2006, la movilización logró que el entonces gobierno retirara un polémico contrato laboral para jóvenes adoptado por decreto.

Las protestas toman desde hace semanas múltiples formas: bajadas de producción eléctrica, 15% de gasolineras sin combustible, trenes y vuelos anulados, transporte público de París perturbado e incluso la Torre Eiffel cerrada este martes.

Los basureros de París decidieron poner fin el próximo miércoles a tres semanas de huelga, que dejaron miles de toneladas de basura acumuladas en las calles, pero con el objetivo con regresar a la lucha «con más fuerza», según la CGT.

Comparte y opina:

Nave espacial rusa Soyuz dañada retorna a la Tierra

La cápsula se posó a las 17.46 locales (11.46 GMT) en la estepa de este inmenso país de Asia Central, según la transmisión televisada en directo de Roscosmos.

Captura de vídeo de una transmisión de la NASA que muestra el desperfecto en la nave espacial Soyuz MS-22. Foto: AFP.

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 15:41

La nave Soyuz MS-22, víctima en diciembre de una espectacular fuga de líquido en enfriamiento mientras estaba acoplada a la Estación Espacial Internacional (ISS), aterrizó este martes en Kazajistán sin tripulantes, como estaba previsto, según imágenes difundidas por la agencia rusa Roscosmos.

La cápsula se posó a las 17.46 locales (11.46 GMT) en la estepa de este inmenso país de Asia Central, según la transmisión televisada en directo de Roscosmos.

Roscosmos indicó en un comunicado que 218 kilos de carga, incluidos los resultados de experimentos científicos, se transportaron a bordo del Soyuz MS-22. La nave aterrizó al sudeste de la ciudad de Jezkazgan (centro).

También puede leer: Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero no alcanza órbita

Esta nave originalmente iba a llevar a la Tierra al astronauta estadounidense Frank Rubio y a los cosmonautas rusos Sergéi Prokopiev y Dmitri Peteline. Había sufrido una fuga espectacular de refrigerante.

Este incidente se debió al impacto de un micrometeorito según Moscú, que decidió enviar en sustitución la nave MS-23.

La fuga del líquido de enfriamiento había causado preocupación respecto a la temperatura que podría alcanzarse dentro de la nave cuando regresara a la Tierra.

Los tres miembros del MS-22, que habían despegado a finales de septiembre de 2022, debían regresar a la Tierra a finales de marzo. Pero finalmente no volverán hasta septiembre.

Comparte y opina:

Sismo de Turquía y Siria destruyó medios de subsistencia de 828.000 personas

En Siria, un país devastado tras 12 años de guerra civil, cerca de 170.000 trabajadores perdieron su empleo tras el sismo

Una casa derrumbada en Jandairis, Siria

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 15:02

El terremoto que azotó el sudeste de Turquía y el norte de Siria en febrero destruyó los medios de subsistencia de 828.000 trabajadores, informó este martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El sismo, que dejó más de 56.000 muertos en los dos países, generó una reducción en la actividad equivalente al trabajo de 658.000 personas en Turquía, según una evaluación de esta agencia de la ONU.  

En Siria, un país devastado tras 12 años de guerra civil, cerca de 170.000 trabajadores perdieron su empleo tras el sismo.  

«La creación de empleos es esencial para una respuesta eficaz e inclusiva a esta catástrofe», dijo el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, en un comunicado.  

Medios de subsistencia

En las provincias afectadas de Turquía viven más de cuatro millones de trabajadores.

La mayoría empleados en la agricultura, la industria manufacturera, el comercio y otros servicios de bajo valor añadido.  

Una conferencia internacional de donantes celebrada el 20 de marzo en Bruselas comprometió unos 7.500 millones de dólares) en ayudas para Turquía y Siria.

Lea también: Al menos 13 muertos por el terremoto en Afganistán y Pakistán

Japón

Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió el norte de Japón este martes por la tarde, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA).

Por ahora no se emitió ninguna alerta de tsunami.

El temblor se registró a las 09.18 GMT (05.18 HB) frente a la prefectura de Aomori (norte) a una profundidad de 20 km, según la JMA, y también se sintió en la isla de Hokkaido.

El Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS) midió una magnitud de 6,2.

Según la cadena de televisión pública NHK, no se emitió ninguna alerta de tsunami.

Los medios de comunicación no informaron de daños por el momento.

(28/03/2023)

Comparte y opina:

Las tragedias más recientes de migrantes que cruzan por México

La lista de los más recientes accidentes mortales sufridos por emigrantes que cruzan por territorio mexicano

La escena de un accidente en Nuevo León México, en febrero pasado

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 14:26

 Estas son las tragedias más recientes de migrantes que cruzan por México, tras el incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez.

El siniestro provocó la muerte de 39 de ellos. En el interior había 68 hombres, todos mayores de edad provenientes de Centro y Sudamérica.

Las autoridades trasladaron a los 29 heridos a cuatro hospitales, se sabe que su estado es grave, según AFP.

El incendio, inédito en este tipo de instalaciones, se originó la noche del lunes en esa región fronteriza con estados Unidos.

A continuación, lista de los más recientes accidentes mortales sufridos por emigrantes que cruzan por territorio mexicano.

Lea también: Presidente de México afirma que incendio fue provocado por migrantes

Tragedias más recientes

-El 19 de febrero pasado se accidenta un autobús que trasladaba ciudadanos de Venezuela, Colombia y Centroamérica.

Ocurrió en una carretera que conecta los estados de Oaxaca y Puebla (centro) dejando al menos 17 muertos y 15 lesionados.

-El 7 de febrero pasado ocho guatemaltecos y un hondureño murieron cuando la camioneta en la que se transportaban cayó en un arroyo del estado de Nuevo León (norte).

En el accidente fallecieron también cinco mexicanos.

-El 27 de junio de 2022, un total de 56 migrantes murieron asfixiados en un remolque abandonado en San Antonio, Texas (estado fronterizo con México).

Entre ellos 26 mexicanos. El tráiler pasó por territorio de México.

-El 9 de diciembre de 2021 un camión de carga que trasladaba a 160 emigrantes irregulares chocó con un puente peatonal en una carretera del estado de Chiapas (sur).

Dejó 56 muertos, originarios de Guatemala, República Dominicana, Honduras y Ecuador.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: