La Revista

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 14:26 PM

Anitta, la súper estrella brasileña que aspira a ganar el Grammy

La brasileña se convirtió en un fenómeno global el año pasado con su masivo éxito 'Envolver'.

Anitta -aquí durante su actuación en Coachella, Estados Unidos, en abril de 2022- es la primera brasileña nominada al Grammy a Mejor Artista Nuevo en casi 60 años. Foto: AFP.

Por AFP

/ 4 de febrero de 2023 / 19:57

Anitta, la «Girl from Rio», espera conquistar el premio que se le escapó de las manos a su compatriota Astrud Gilberto, la voz que inmortalizó The Girl from Ipanema. Y es que pasaron casi sesenta años para que una artista brasileña volviera a ser nominada en alguna de las principales categorías de los Grammys.

«Recibí esa nominación con mucha alegría, y estoy muy animada», dijo Anitta en entrevista con la AFP.

«¡Imagínate! La última vez que una brasileña fue nominada a una de las cuatro principales categorías de los Grammys fue en 1965», comentó refiriéndose a Gilberto. Este último llevó la bossa nova a todo el mundo.

En aquella época, la exesposa de Joao Gilberto ganó junto a Stan Getz el Grammy a la Mejor Grabación del año, pero Los Beatles se quedaron con el trofeo a artista revelación.

Para Anitta, la nominación a Mejor Artista Nuevo significa el cierre de un ciclo. La cantante de 29 años dio un nuevo aire al clásico brasileño Girl from Rio, uno de los sencillos de su más reciente Versions of Me, su quinto álbum de estudio.

«Como brasileña y latina, una nominación como esta significa mucho para mí, y me llena de orgullo», señala.

Anitta se convirtió en un fenómeno global el año pasado con su masivo éxito Envolver.

La canción, reproducida más de 100 millones de veces en semanas que siguieron a su lanzamiento, fue récord en Spotify; y su desafiante coreografía revolucionó TikTok con decenas de miles de videos de personas que se lanzaban al suelo meneado las caderas.

«Ya conquisté mucho más de lo que podía soñar», dice la carioca al reflexionar sobre su trayectoria.

«Nada me quita el sueño con respecto a mi carrera».

También puede leer: ¿El año de Beyoncé? La élite de la música llega a los Grammy

«Mi esencia»

Nacida como Larissa de Macedo Machado, la artista ya ha colaborado con estrellas como Maluma, J Balvin, Ozuna, Becky G, Cardi B, Snoop Dogg, y Missy Elliott.

Estudió inglés, español, francés e italiano, es muy activa en las redes sociales y acostumbra a lucir looks y a mointar puestas en escena que no dejan a nadie indiferente.

El año pasado triunfó en Coachella, uno de los principales escenarios musicales de Estados Unidos. Ahora llega a los Grammys como la esperanza de coronarse como la mejor artista revelación este 5 de febrero en la ceremonia que se celebra en Los Ángeles.

Competirá con figuras como Omar Apollo, Maneskin y Samara Joy, entre otras celebridades.

Con más de una década de carrera, Anitta dista de ser una novedad, pero ella percibe su incursión en el mercado estadounidense casi como un nuevo comienzo.

Criada en una comunidad de clase media baja de Rio de Janeiro, la cantante dice apostar a una internacionalización con sabor brasilero.

«Mi mayor desafío en mi carrera internacional es dialogar con una audiencia global al mismo tiempo que mantengo mi esencia, mis orígenes y mis referencias», sostiene.

«Hoy en día llevo mi carrera con más ligereza, soy más gentil conmigo misma y cuido más mi salud», cuenta. Y hace referencia a su cansancio por las giras continuas que la han llevado de un extremo a otro del planeta.

«Ahora dedico más tiempo a la familia y a mí misma, y terminé disminuyendo un poco el ritmo de trabajo».

El año comenzó sin embargo con una serie de conciertos en su Brasil natal titulados «Ensayos de Anitta», una especie de calentamiento de cara al Carnaval. Esta es la mayor fiesta popular del país suramericano.

«Son espectáculos súper dinámicos, con mucha energía y que llegan a durar hasta cuatro horas».

«Este ha sido mi foco para 2023», dice la artista, deslizando no obstante que tiene un nuevo proyecto entre manos. «Aún no lo puedo revelar», precisó de inmediato.

Comparte y opina:

Las tragedias más recientes de migrantes que cruzan por México

La lista de los más recientes accidentes mortales sufridos por emigrantes que cruzan por territorio mexicano

La escena de un accidente en Nuevo León México, en febrero pasado

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 14:26

 Estas son las tragedias más recientes de migrantes que cruzan por México, tras el incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez.

El siniestro provocó la muerte de 39 de ellos. En el interior había 68 hombres, todos mayores de edad provenientes de Centro y Sudamérica.

Las autoridades trasladaron a los 29 heridos a cuatro hospitales, se sabe que su estado es grave, según AFP.

El incendio, inédito en este tipo de instalaciones, se originó la noche del lunes en esa región fronteriza con estados Unidos.

A continuación, lista de los más recientes accidentes mortales sufridos por emigrantes que cruzan por territorio mexicano.

Lea también: Presidente de México afirma que incendio fue provocado por migrantes

Tragedias más recientes

-El 19 de febrero pasado se accidenta un autobús que trasladaba ciudadanos de Venezuela, Colombia y Centroamérica.

Ocurrió en una carretera que conecta los estados de Oaxaca y Puebla (centro) dejando al menos 17 muertos y 15 lesionados.

-El 7 de febrero pasado ocho guatemaltecos y un hondureño murieron cuando la camioneta en la que se transportaban cayó en un arroyo del estado de Nuevo León (norte).

En el accidente fallecieron también cinco mexicanos.

-El 27 de junio de 2022, un total de 56 migrantes murieron asfixiados en un remolque abandonado en San Antonio, Texas (estado fronterizo con México).

Entre ellos 26 mexicanos. El tráiler pasó por territorio de México.

-El 9 de diciembre de 2021 un camión de carga que trasladaba a 160 emigrantes irregulares chocó con un puente peatonal en una carretera del estado de Chiapas (sur).

Dejó 56 muertos, originarios de Guatemala, República Dominicana, Honduras y Ecuador.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Uruguay cierra su gira asiática con victoria 2 a 1 a Corea del Sur en Seúl

En Qatar-2022 los asiáticos habían sido los verdugos de los uruguayos, privándolos de alcanzar los octavos de final.

Los jugadores de Uruguay celebran una de las conquistas ante Corea

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 13:25

Sin exponer un buen fútbol, la renovada selección de Uruguay derrotó este martes 2-1 a Corea del Sur en partido jugado en el Estadio Mundialista de Seúl por la fecha FIFA

Para este segundo partido de su minigira asiática, que será en principio su despedida como técnico interino de la celeste, Marcelo Broli dispuso varios cambios respecto al viernes pasado.

Las novedades comenzaron por el arco, donde hizo su debut Santiago Mele, actual guardavallas de Unión de Santa Fe de Argentina.

Ante la ausencia de sus principales referentes (Luis Suárez y Edinson Cavani) y de varias de sus estrellas (Giorgian de Arrascaeta,Darwin Núñez y Rodrigo Bentancur), Broli siguió probando jóvenes.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La Conmebol rindió homenaje a la selección argentina campeona del mundo Qatar-2022

Uruguay comenzó a todo ritmo, atacando constantemente y ahogando a su rival, con el volante Federico Valverde manejando los hilos del equipo y lanzando a sus rápidos atacantes.

El volante del Real Madrid tuvo a los 6 una primera ocasión de gol. Su potente disparo desde fuera del área fue desviado al córner por el arquero Jo Hyeon-Woo.

Y a los 10 la celeste cosechó el premio a su presión y mejor juego, cuando tras córner ejecutado por Valverde el defensa Sebastián Coates saltó más alto que toda la defensa coreana y de cabeza marcó la apertura.

Pero el gol, paradójicamente, paralizó a los celestes.

SOLO EL RESULTADO

Obligados a buscar el empate, los rojos coreanos adelantaron sus líneas y comenzaron a controlar el juego, mientras los uruguayos solo atinaban a defenderse y a lanzar esporádicos contraataques.

La defensa visitante estaba sin embargo bien plantada. Llegando a los 40, por primera vez los locales a punto estuvieron de marcar por medio de Lee Ki-Je, que desvió apenas su remate.

El primer tiempo terminaba con ventaja celeste, solo justificada por lo que había realizado en el tramo inicial.

Poco cambió el juego en la segunda parte, con Corea dominando las acciones. A los 50 se hizo justicia, cuando Hwang In-Beom culminó un veloz ataque venciendo a Mele.

Diez minutos después Broli dispuso cambios para mejorar en ataque, y obtuvo una recompensa inmediata, cuando los recién ingresados Matías Arezo y Agustín Canobbio se conectaron.

INTENSO PARTIDO

El tiro libre bien ejecutado por Joaquín Piquerez fue parcialmente desviado por el arquero coreano, pero el rebote fue tomado por Matías Vecino, que con toque corto marcó el segundo gol celeste.

A los 71 el árbitro japonés Araki invalidó una segunda conquista local por una falta contra Mele tras revisión en el VAR. Y poco después otro gol coreano fue anulado por posición adelantada.

Los celestes tienen para rescatar de estos dos partidos el buen juego desplegado en algunos pasajes, esperando el acople con las estrellas que estuvieron ausentes.

En Qatar-2022 los asiáticos habían sido los verdugos de los uruguayos, privándolos de alcanzar los octavos de final.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Demandante de Gwyneth Paltrow culpa a la actriz por trastorno de personalidad

Sanderson, de 76 años, dijo que el accidente lo dejó con cuatro costillas rotas y significativos daños psicológicos, que lo obligaron a "una reclusión voluntaria" en su casa.

La actriz a la que un hombre demanda arguyendo que un choque de esquí le causó trastorno de personalidad. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 13:21

El hombre que demanda a Gwyneth Paltrow subió al estrado este lunes en un tribunal en Estados Unidos para afirmar que el choque de esquí con la actriz en 2016 le causó trastorno de personalidad, además de otras alteraciones psicológicas y físicas.

«Estoy viviendo otra vida ahora», dijo Terry Sanderson, un optometrista retirado que asegura haber resultado herido al chocar con Paltrow mientras esquiaban hace siete años en el glamuroso complejo Deer Valley, en Utah, en el noroeste de Estados Unidos.

El juicio en Park City, también en Utah, comenzó el martes. En sus alegatos iniciales, la defensa de Sanderson dijo que el incidente le había causado daños y perjuicios por unos 3,3 millones de dólares.

Los abogados de Paltrow, que contrademandó por un dólar, descalifican las acusaciones.

Ambas partes afirman que fueron impactadas por la espalda mientras descendían una ladera del complejo en sus esquís.

«Me golpearon por la espalda muy fuertemente, y era justo a la altura de mis omóplatos», dijo Sanderson este lunes.

También puede leer: Gwyneth Paltrow se defiende en corte de EEUU por demanda sobre accidente de esquí

«Fue un choque muy serio, nunca en mi vida me habían golpeado tan fuertemente y yo iba volando (…) Lo último que recuerdo es que todo se puso negro».

Sanderson, de 76 años, dijo que el accidente lo dejó con cuatro costillas rotas y significativos daños psicológicos, que lo obligaron a «una reclusión voluntaria» en su casa, y afectaron su relación con sus hijas, pareja y amigos.

Interrogado por el abogado de Paltrow, refutó comentarios que hizo antes con familiares como que el accidente con una estrella de Hollywood lo había vuelto famoso.

«No soy yo (…) Es la otra personalidad que habita en mi cuerpo ahora», dijo el demandante quien culpa a la actriz.

«Mi interacción con mi familia ha sido más difícil».

La defensa de Paltrow estableció que Sanderson sufrió problemas de salud previos al accidente como un infarto, pérdida de visión y palpitaciones.

Stephen Owens, abogado de la oscarizada actriz de «Shakespeare apasionado», argumentó que el trastorno de personalidad se debe al envejecimiento natural y no al accidente.

«El señor Sanderson categóricamente me golpeó en esa ladera», dijo el viernes Paltrow, de 50 años.

«Dos esquís entraron entre mis esquís, forzándome a abrir las piernas, y luego había un cuerpo presionándome, y hubo un gruñido muy extraño (…) Me sentí violada», agregó la actriz que esquiaba con sus hijos y su pareja Brad Falchuk.

Comparte y opina:

Sanción a México por no proteger la vaquita marina

La decisión fue tomada por el secretariado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), firmada por 184 países.

La vaquita marina es el mamífero marino más amenazado del mundo. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 13:03

México fue sancionado el lunes por no hacer lo suficiente para proteger la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del mundo; y como consecuencia, no podrá exportar plantas y animales salvajes que figuran en la lista de la convención CITES.

La decisión fue tomada por el secretariado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), firmada por 184 países. Esta argumentó que México no presentó un plan adecuado de lucha contra la pesca ilegal de la totoaba.

La cancillería de México denunció que el país ha recibido un «trato inequitativo» porque no se tomó en cuenta «el esfuerzo que se ha realizado y que ha reconocido CITES públicamente». Pero el gobierno está dispuesto a atender las observaciones, señaló en un comunicado.

Una delegación mexicana se encontraba en Ginebra este lunes para dialogar sobre las acciones que emprendió en la protección de esta especie, la marsopa más pequeña del planeta y endémica del Golfo de California.

La vaquita es una víctima colateral de la pesca de totoaba, también en peligro de extinción, cuya vejiga natatoria se vende por miles de dólares en China por sus presuntas virtudes medicinales.

También puede leer: Los microplásticos dañan el sistema digestivo de los pájaros marinos

Impacto

Como México no cumplió las exigencias del Secretariado, este «recomienda suspender el comercio» con México de todas las especies que figuran en la lista de CITES, indica la decisión.

Según varias organizaciones ambientalistas, las sanciones anunciadas el lunes suponen «millones de dólares de exportaciones».

Se estima que unas 3.150 animales y plantas mexicanas están registradas en el marco del CITES; y muchas se exportan, como el cuero de cocodrilo, la caoba, las tarántulas, los reptiles de compañía, los cactus y otras plantas.

Alfonso Rosiñol, de la Cámara de la Industria pesquera mexicana, dijo a la televisora Milenio que aún deben evaluar el impacto de las sanciones. Pero confía en una pronta solución.

«Se está afinando el plan (del gobierno) que se mandó para que pueda ser satisfactotrio para CITES y puedan quitar esta restricción», dijo.

Pese a los esfuerzos de ambientalistas y de autoridades de México y Estados Unidos, la población de la vaquita marina ha disminuido drásticamente. Se estima que quedan menos de 20 ejemplares, según la organización Sea Shepherd.

El 26 de enero se desplegó en el Golfo de California el barco Seahorse en el marco de la denominada «Operación Milagro», en la que participa la Marina Armada mexicana.

Comparte y opina:

Avanza contra reloj rescate de decenas de atrapados por alud en Ecuador

De acuerdo al último balance oficial, el corrimiento de tierra dejó 23 heridos, 64 desaparecidos y 163 casas afectadas

Vista aérea de la zona afectada por un deslizamiento de tierra en Alausí, Ecuador

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 12:45

Avanza contra reloj rescate de decenas de atrapados por alud en Ecuador que dejó al menos siete muertos y 64 desaparecidos, según el balance más reciente.

Acompañados de perros, grupos de socorristas y lugareños excavan entre los escombros con la esperanza de encontrar sobrevivientes.

Un pedazo gigantesco de la montaña se desprendió la noche del domingo en Alausí, en la provincia de Chimborazo, a unos 300 km al sur de Quito.

De acuerdo al último balance oficial, el corrimiento de tierra dejó 23 heridos, 64 desaparecidos y 163 casas afectadas por la avalancha de lodo.

Hay una «acumulación de toneladas y toneladas de tierra» que «dificulta la sobrevivencia de las víctimas», dijo a la AFP Fernando Yanza, uno de los bomberos que trabaja en el lugar. 

La tierra acumulada «les quita el poco espacio de oxígeno y ese es el principal problema» que enfrentan las personas atrapadas, explicó Yanza tras salir de una excavación de cuatro metros de profundidad sin encontrar señales de vida. 

«A medida que se va cavando, se vuelve más peligroso» porque el terreno es inestable, lamentó.

Lea también: Deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador

Contra reloj

La noche del lunes, el presidente Guillermo Lasso fue recibido con abucheos en Alausí.

«¡Fuera Lasso!», gritaban algunos pobladores, que reclaman que la tragedia se pudo haber evitado.  

«Pude constatar de primera mano los trabajos de búsqueda y rescate que se están llevando a cabo por parte de los expertos», escribió el mandatario en Twitter.

Lasso aseguró que las labores de rescate continuarán «el tiempo que sea necesario».

El Ejército ecuatoriano, que colabora en las tareas de búsqueda, difundió un video en el que uniformados extraen del lodo a un perro blanco.

«Sigamos, sigamos que por ahí pueden estar», se escucha decir a los socorristas.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias