La Revista

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 23:16 PM

Jorge Ruiz impone sus ‘Imágenes Andinas’ en el Simón I. Patiño

El cineasta y fotógrafo chuquisaqueño hizo un trabajo de recolección de material en Ecuador, Perú y Bolivia, entre las décadas de los 40 y 70.

Una de las fotografías de la muestra 'Imágenes Andinas' de Jorge Ruiz. Foto: Jorge Ruiz.

Por AFP

/ 8 de febrero de 2023 / 19:35

Acaba de inaugurarse la muestra fotográfica Imágenes Andinas, un compilado de 40 imágenes del fotógrafo y cineasta Jorge Ruiz, en la sala 1 del espacio cultural Simón I. Patiño.

La exhibición estará abierta al público desde este jueves 9 hasta el 23 de febrero. El horario de atención del espacio es de lunes a viernes, de 10.00 a 19.30 horas.

La muestra fue organizada por la Fundación Patiño y Guillermo Ruiz Arellano, hijo del renombrado fotógrafo.

“Se hizo con la Fundación Patiño una selección desde hace mucho tiempo, son 40 fotografías que nos desvelan aspectos de la relación del ser andino con el territorio vistos por mi padre”. Así se refirió Guillermo a La Razón, antes de inaugurar la muestra.

“Entre los años 40 y 70, recorrió Ecuador, Perú y Bolivia, realizando varios de sus mejores filmes, un inmenso territorio y gente que surge de él y en él, sosteniéndose, mirándose, buscándose”, agregó.

En efecto, la exposición Imágenes Andinas presentará la visión humana de los pueblos y la cultura andina, de las tres naciones, “con la dignidad y respeto que se merecen y nos unen, como países hermanos”.

“Son miradas desde y hacia un territorio inimaginado, representado con imágenes y realizado por uno de los cineastas claves de la Bolivia del siglo XX”, afirmó el hijo de Ruiz.

Foto: Jorge Ruiz.

También puede leer: Florencia inicia la espectacular restauración de los mosaicos del Baptisterio

Sobre el autor

Jorge Ruiz Calvimonte nació en Sucre el 16 de marzo de 1924 y creció en la ciudad de La Paz. Entre 1940 y 1944 estudió agronomía en Argentina, donde comenzó a experimentar con una cámara de 8 mm filmando las lecciones de sus profesores.

En 1947, realiza un viaje al Beni, para el cual adquiere una filmadora de 8 mm, realizando algunas tomas de su travesía, constituyéndose ésta la primera película de Jorge Ruiz: Viaje al Beni.

Entre 1950 y 1951 Ruiz realizó varios reportajes y documentales con Bolivia Films. Por ejemplo Bolivia busca la verdad (1950), que incluye la primera escena con sonido sincronizado del cine boliviano. En él se realizaron además versiones en aymara y quechua.

Otro filmes de Ruiz son Cumbres de fe, En las noches de la historia, Los Urus y Tierras olvidadas, todos producidos en 1951; siendo el más conocido Los Urus (1951), documental sobre la etnia del mismo nombre.

El edificio de la Fundación Patiño está ubicado en Sopocachi, en la avenida Ecuador, esquina Rosendo Gutiérrez. Para mayor información, está disponible el celular 69720371 y la página web www.espacio.fundacionpatino.org.

Foto: Jorge Ruiz.

Comparte y opina:

Atacante de tiroteo en escuela de Nashville tenía siete armas de fuego

Dos niñas de nueve años, un niño de nueve años, dos maestros y un conserje de la escuela murieron en el tiroteo del lunes, que reavivó el amargo debate público sobre el derecho a poseer armas en Estados Unidos.

Luto en Estados Unidos por la tragedia. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 23:15

La persona trans que mató a tres niños y tres adultos en una escuela en Nashville compró y ocultó varias armas de fuego en su casa aunque era tratada por problemas psiquiátricos, dijo el martes la policía de esa ciudad del sureste de Estados Unidos.

Dos niñas de nueve años, un niño de nueve años, dos maestros y un conserje de la escuela murieron en el tiroteo del lunes. Esto reavivó el amargo debate público sobre el derecho a poseer armas en Estados Unidos.

Lea más: Tiroteo en colegio de primaria en EEUU deja al menos tres niños muertos

El jefe de policía de Nashville, John Drake, dijo en rueda de prensa que Audrey Hale, de 28 años, había estado recibiendo tratamiento. Era por un «trastorno emocional» y sus padres, en cuya casa vivía, creían que había comprado y luego revendido una única arma de fuego.

Pero Hale llevaba dos rifles de asalto y una pistola cuando ingresó a la Escuela Covenant de Nashville. Es un centro educativo de la Iglesia Presbiteriana Covenant de unos 200 alumnos al que había asistido en su infancia.

Hale, a quien la policía describió como una mujer que se identificaba con pronombres masculinos en las redes sociales, había preparado mapas detallados de la escuela y también dejó un manifiesto escrito que sugería que planeaba ataques en otros lugares.

«Audrey Hale compró legalmente siete armas de fuego en cinco armerías locales diferentes», dijo Drake. «Tres de esas armas fueron usadas en esta horrible tragedia».

«Estaba bajo atención médica por un trastorno emocional», agregó. «Sus padres sentían que no debería poseer armas. Tenían la impresión de que había vendido la única arma que poseía», pero «resultó que había estado escondiendo varias armas en la casa».

Drake precisó que los niños y los adultos muertos no fueron atacados individualmente y que aún se desconocía el motivo del tiroteo.

“Resentimiento”

En un video de una cámara de seguridad se ve a Hale disparando a las puertas de vidrio para ingresar a la escuela antes de acechar los pasillos vacíos mientras las luces de alarma de emergencia parpadean.

Hale, que vestía un chaleco negro de estilo militar, pantalones de camuflaje y una gorra roja, atravesó el edificio y abrió fuego contra niños y empleados.

La policía llegó al lugar unos 15 minutos después de la primera llamada de emergencia el lunes por la mañana. Imágenes de cámaras corporales de los agentes los muestran ingresando a las aulas y se escuchan múltiples disparos cuando se acercan al sitio donde abatieron a Hale.

Averianna Patton, una excompañera de secundaria de Hale, le dijo a CNN que le había enviado mensajes directos a través de Instagram poco antes la masacre.

«Algún día esto tendrá más sentido», escribió Hale. «Dejé atrás evidencia más que suficiente. Pero algo malo está por suceder».

Patton dijo que llamó a la policía para dar la voz de alerta, aproximadamente cuando se iniciaba el tiroteo.

En la búsqueda de un motivo, Drake mencionó a NBC News que podía haber «cierto resentimiento» de Hale por tener que ir a esa escuela.

Uno de los niños asesinados era Hallie Scruggs, la hija del pastor de la iglesia. «Estamos desconsolados. Era un gran regalo», declaró Chad Scruggs a medios locales.

Nashville

Cuando se le preguntó si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor en el ataque, la policía dijo que estaban investigando todas las pistas.

Frente a la escuela, ubicada en el sur de Nashville, los dolientes dejaban flores y peluches en un memorial improvisado.

Algunos se arrodillaban para orar. Chad Baker, de 44 años, dijo sentirse «horrorizado y muy triste».

«La mayoría de los días llevo un arma, pero no necesito un rifle de asalto», dijo a la AFP. «No creo que comprar un arma deba ser tan fácil como comprar flores».

Había más de 24 millones de armas de asalto estilo AR-15 en circulación en Estados Unidos a mediados de 2022, según la Fundación Nacional de Deportes de Tiro (NSSF).

El presidente Joe Biden señaló el martes que la mayoría de los estadounidenses están en contra de los rifles de asalto e instó al Congreso a restablecer la prohibición de estas armas a nivel nacional, que existió desde 1994 hasta 2004 y no se renovó.

«Les debemos a estas familias más que nuestras oraciones», dijo Biden en un discurso en Carolina del Norte.

A falta de una mejor supervisión, corresponde a las escuelas revisar sus protocolos de seguridad.

Pero «no corresponde a las escuelas ocuparse de la seguridad», lamentó el martes Nina Dyson, madre de cuatro hijos, en una pequeña protesta en Nashville a favor de un mayor control de las armas.

«Los padres de todo el país exigen un cambio desde hace décadas y no ha habido ninguno», dijo en la concentración, que estaba prevista antes del tiroteo.

Los intentos de prohibir estas potentes armas, a menudo usadas en tiroteos masivos, enfrentan la oposición de los republicanos, defensores acérrimos del derecho constitucional a portar armas.

En lo que va del año en Estados Unidos hubo 129 tiroteos masivos en los que al menos cuatro personas fueron baleadas o asesinadas, según la oenegé Gun Violence Archive.

Comparte y opina:

Perú y Marruecos empatan 0-0 en partido amistoso en Madrid

Sin mayores acciones, el partido estuvo más bien marcado por la gresca entre el plantel peruano y agentes de policía español en la entrada de un hotel en Madrid el lunes por la noche.

Perú y Marruecos empataron sin goles. Foto: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 23:03

Perú empató este martes sin goles con Marruecos, en su segundo amistoso este año en tierras europeas tras caer 2-0 con Alemania en Maguncia el sábado.

 Los peruanos igualaron ante la selección que quedó cuarta del mundo en Qatar-2022, en duelo disputado en Madrid.

 Los africanos venían de derrotar 2-1 a Brasil en la ciudad de Tánger.

 Sin mayores acciones, el partido estuvo más bien marcado por la gresca entre Perú y agentes de policía español en la entrada de un hotel en Madrid el lunes por la noche.

 «El grupo esta unido, somos un grupo muy fuerte y eso no lo va a romper nada ni nadie», comentó el volante Renato Tapia a la prensa peruana.

 Volviendo a la cancha, la selección sudamericana salió y proponer un juego colectivo en los primeros minutos.

Lea más: Bolivia vence a Arabia Saudita y es la primera alegría en la era Costas

 Con los centrocampistas André Carrillo, Yoshimar Yotún y el delantero ítalo-peruano Gianluca Lapadula presionaron con buenas jugadas para llegar a la portería de Yassine Bounou, pero sin suerte en la definición.

 Tras los 10 minutos, los Leones del Atlas sacaron las garras y empezaron a generar ataque por las bandas y pases en profundidad.

 A los 18, el delantero Youssef En-Nesyri, del español Sevilla, sacó un remate de derecha en el área chica que fue atajado por el golero Pedro Gallese.

 En el complemento, ambos entrenadores realizaron cambios sin lograr desequilibrar. Los equipos volvieron a los camerinos con diez jugadores y las manos vacías.

Comparte y opina:

Científicos presentan una albóndiga de carne de mamut

Escogieron hacer una albóndiga de carne de mamut para atraer la atención de que el futuro de la alimentación puede ser mejor.

Cultivo de una albóndiga de carne de mamut para atraer la atención del futuro de la alimentación. Ph: robertocavada.com

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 23:01

Este martes científicos presentaron, en Ámsterdam, una albóndiga de carne cultivada en laboratorio de un mamut lanudo, una especie extinguida.

Afirmaron que esta incursión en el pasado abre el camino a los alimentos del futuro.

El manjar de la firma australiana de carne cultivada Vow se expuso bajo una campana de cristal en el museo de ciencias NEMO de la capital neerlandesa.

Pero esta carne todavía no está lista para ser consumida: esta proteína con miles de años debe todavía pasar pruebas de seguridad antes de poder ser devorada por los seres humanos.

«Escogimos la carne de mamut lanudo porque es un símbolo de pérdida, extinguido por los cambios climáticos anteriores», dijo a la AFP Tim Noakesmith, cofundador de Vow.

«Nos enfrentamos a un destino similar si no hacemos las cosas de forma distinta, como cambiar las prácticas de la agricultura a gran escala y nuestra forma de comer», añadió.

Lea también: Más protestas en Francia en contra de la reforma de las pensiones

Cultivada durante varias semanas, la albóndiga fue creada por científicos que habían identificado previamente la secuencia de ADN de la mioglobina del mamut, la proteína que da el sabor a la carne.

«No voy a comerla todavía porque no hemos visto esta proteína desde hace 4.000 años», declaró Ernst Wolvetang, del Instituto Australiano de Bioingeniería de la Universidad de Queensland, que colaboró con Vow.

 «Pero después de las pruebas de seguridad, estaré realmente curioso de ver a qué sabe», añadió.

 El consumo mundial de carne casi se duplicó desde comienzos de los años 1960, según las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo a esta entidad, la ganadería representa un 14,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.

Ante la previsión de que este consumo aumente todavía un 70% hasta 2050, los científicos buscan alternativas como la carne vegetal o cultivada en laboratorio.

Con sede en Sídney, la empresa Vow no quiere impedir a la gente que coma carne, sino «darles algo mejor», dice Noakesmith, quien se define como «vegetariano frustrado».

 «Escogimos hacer una albóndiga de carne de mamut para atraer la atención de que el futuro de la alimentación puede ser mejor y más sostenible», afirma.

Comparte y opina:

Lionel Messi llega al gol número 102 con Argentina

El astro argentino gritó el primer gol del seleccionado albiceleste a los 20 minutos del encuentro

La alegría de Lionel Messi

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 21:52

El astro Lionel Messi, capitán de la selección argentina campeona del mundo en Qatar-2022, anotó su gol número 100 con la casaca albiceleste, en el amistoso jugado el martes por la noche frente a Curazao, en el estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero (norte).

Messi gritó el primer gol del seleccionado albiceleste a los 20 minutos del encuentro.

Luego de recibir un pase cruzado de Lo Celso, se acomodó y definió con un derechazo esquinado para vencer al arquero Eloy Room.

Pero la cuenta la aumentó rápidamente, anotó dos goles más: a los 33 y 37 minutos, llegando ahora a 102 gritos con la Albiceleste.

Lea también:

La Conmebol rindió homenaje a la selección argentina campeona del mundo Qatar-2022

MESSI Y SU DEBUT

Messi, de 35 años, debutó en la selección argentina en un amistoso contra Hungría (2-1) en agosto de 2005.

Anotó su primer gol en otro cotejo internacional frente a Croacia (2-3), en marzo de 2006.

El ’10’ anotó para la selección albiceleste 48 goles en cotejos amistosos, 28 por eliminatorias mundialistas, 13 en Copas del Mundo y 13 en la Copa América.

El delantero nacido en Rosario ya se había convertido en junio de 2006 en el argentino más joven en anotar en una Copa del Mundo, en el 6-0 ante Serbia y Montenegro en el Mundial de Alemania, cuando tenía 18 años y 357 días.

El centenar de goles de Messi para Argentina incluye siete tripletas anotadas frente a Suiza (3-1, en 2012), Brasil (4-3, en 2012), Guatemala (4-0, en 2013), Panamá (5-0, Copa América Centenario-2016), Ecuador (3-1, en 2017), Haití (4-0, en 2018), y Bolivia (3-0, en 2021), y un quinteto en un amistoso frente a Estonia (5-0, en 2022).

El rosarino venía de anotar el gol 800 de su carrera profesional el jueves pasado ante Panamá (2-0).

En otro cotejo festivo para la Albiceleste, que aprovechó la ventana internacional para continuar en su casa.

Comparte y opina:

De Bruyne lidera la conquista de Bélgica en Alemania

La última victoria belga sobre Alemania se remontaba al 26 de septiembre de 1954, en otro amistoso

La celebración de los jugadores de Bélgica

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 20:33

Con dos goles en tres minutos y una gran actuación de Kevin de Bruyne -un tanto y dos asistencias-, Bélgica ganó 3-2 en su visita a Alemania, este martes en Colonia en un partido de preparación para la Eurocopa-2024 que organiza el país germano.

La última victoria belga sobre Alemania se remontaba al 26 de septiembre de 1954, en otro amistoso. Desde entonces las dos selecciones se habían enfrentado en 16 ocasiones con 15 victorias para el equipo germano y un empate.

A la 17ª fue la buena para los Diablos Rojos, que ganaron con goles de Yannick Carrasco (minuto 7), Romelu Lukaku (9) y Kevin de Bruyne (78).

Por el equipo local marcaron Niclas Füllkrug (44, penal) y Serge Gnabry (87).

Lea también:

España pierde ante Escocia y queda en segundo lugar del Grupo A

TEDESCO EMPIEZA BIEN  

Como anfitrión, Alemania no juega la clasificación para la Eurocopa que se disputa en 15 meses.

Bélgica, que inicia una nueva etapa con el italo-alemán de 37 años Domenico Tedesco en el banquillo, sí debe conseguir el pase para la competición continental. Inició su camino con un triunfo 3-0 ante Suecia el viernes.

Al descansar en la segunda jornada, Bélgica midió fuerzas con Alemania, cuyo camino para la Eurocopa (14 junio-14 julio de 2024) se limitará a disputar 14 amistosos.

Lejos de ilusionar, el equipo dirigido por Hansi Flick, eliminado en la primera ronda de Qatar-2022 por segundo Mundial consecutivo, se llevó un baño de realidad ante los Diablos Rojos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias