Prohibido el uso de plumas y pieles de la fauna silvestre en las entradas del Carnaval
La prohibición abarca a pieles, plumas u otras piezas que provienen de animales de la fauna silvestre. La autoridad añadió que esta restricción incluye el uso de espumas que contienen sustancias dañinas para el medio ambiente y el derroche del agua.
Matracas de quirquinchos decomisadas. Foto: Pofoma
Nada de piezas de animales silvestres, como plumas, en los atuendos de bailarines en las entradas del Carnaval. Así lo anunció el viceministro de Medio Ambiente, Magin Herrera.
La prohibición abarca a pieles, plumas u otras piezas que provienen de animales de la fauna silvestre. La autoridad gubernamental añadió que esta restricción incluye el uso de espumas que contienen sustancias dañinas para el medio ambiente y el derroche del agua.
Lea más: ¿Sabía que en el Carnaval puede pagar Bs 1.000 si derrocha el agua en El Alto? Una ley lo sanciona
Los infractores del uso de piezas de animales silvestres serán pasibles a una sanción. Esto sobre todo ante el empleo de pieles, plumas, huesos, quirquinchos en matracas, entre otros.
Por ejemplo, Herrera recordó que en 2018 se decomisaron 66 matracas y tres chuncheras (tocado de plumas), en 2022 los decomisos bajaron a 15 matracas, según la agencia ABI.
«Lo que permite visibilizar mayor conciencia y respeto por la fauna silvestre», dijo la autoridad.
Para evitar esto, se desplegarán funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de la Policía Forestal de Medio Ambiente (Pofoma), que se encargarán del control y decomiso.
El viceministro remarcó la vigencia de la Resolución Ministerial 033/2023 que prohíbe el uso inapropiado de agua potable durante las fiestas carnavaleras en el país. E instó a mantener las tradiciones y costumbres del país considerando el buen uso del agua y el respeto al medio ambiente.
La vigilancia de este tema está a cargo de los gobiernos municipales.
La mala utilización del agua, en cuanto a derroche, en estas fiestas carnavaleras fue prohibida tanto en el municipio de La Paz como de El Alto, incluso en este último, el gobierno local determinó una multa de Bs 1.000.