La Revista

Friday 20 Sep 2024 | Actualizado a 14:12 PM

Édgar Arandia: ‘En Carnaval, el Supay está suelto’

El antropólogo dio una concreta explicación de las tradiciones del Carnaval en el altiplano, en el programa del Viernes Cultural, de La Razón.

Édgar Arandia, con el disfraz de Pepino, en el estudio de La Razón. Foto: Franklin Blanco.

/ 17 de febrero de 2023 / 16:06

En la época del Carnaval, el Supay está suelto, salió de las profundidades para divertirse, según el antropólogo, poeta y pintor Édgar Arandia. El experto estuvo de invitado en este viernes de Carnaval en el streaming de Piedra, papel y tinta, conducido por la directora de La Razón, Claudia Benavente.

“El Supay es la principal divinidad del Mancapacha, y en esta época de la cosecha también sale a divertirse”, afirmó el antropólogo. “En el área rural, las granjas y las chacras empiezan a dar sus frutos y la gente tiene que disfrutar todo lo que le ha dado la Pachamama durante el año”.

Arandia expuso una de las explicaciones más objetivas sobre el significado y origen del Supay, que tiene que ver con la danza de la diablada. Indicó que en el siglo XVII, los autosacramentales que se hacían en Potosí, evangelizaban a los indígenas con teatralizaciones; es que al hablar diferentes idiomas no había entendimiento.

“Lo que hacían eran teatralizaciones de la lucha entre el bien y el mal, lo hacia la Iglesia Católica, en la plaza de Potosí; mostraban cuál era el bien y cuál el mal, es que cómo le vas a explicar a indígenas que hablan en aymara y quechua todo el tiempo estas cosas en latín”.

En ese sentido, los españoles confundieron al Supay con el diablo. Cuando ellos entraban a las bocaminas y veían las esculturas del Supay hechas de arcilla con el pene erecto, preguntaban “¿quién es este tío?”

Los mineros respondían diciendo que sí, que era el Tío. Desde entonces se quedó con ese denominativo, que en estas épocas de cosecha era adorado con serpentinas, mixtura y hojas de coca, adornos que reemplazaron a las flores en la etapa de la República.

También puede leer: Carnaval de Oruro en escena: su origen y evolución según Maurice Cazorla

Sapo

“El Supay es la divinidad de las profundidades, de los animales, del sapo, la lagartija, las hormigas, las víboras, los que viven dentro la tierra; todo esto se refleja en los trajes de carnaval por ejemplo”, expresó.

Arandia señaló que con el Supay, salieron todos estos animales a la superficie. Es por ello que se ve en los trajes de las danzas de la diablada o la morenada a arañas, víboras convertidas en dragones, además de otros.

Uno de los animales más importantes de la época es el sapo, el batracio que anuncia las lluvias y el apareamiento. El sapo anuncia la fecundidad, la abundancia.

“El sapo no tiene que ver nada con la codicia, sino con la abundancia, la reciprocidad, y esperar la jallu pacha; es quien mejor representa esta época, de humedad, de la Anata, que se ha mezclado con el Carnaval occidental”, contó Arandia.

Anata

El Carnaval es una costumbre traída por los españoles durante la conquista. Entre tanto, el Anata es celebrado antes de la entrada de peregrinación del sábado, en Oruro.

“Es una entrada más mestiza, que se mezcla con el Carnaval occidental, eso hace que estas fiestas duren nueve días en Bolivia, de los cuales dos son feriados”, indicó.

El Carnaval entonces, es parte de una cadena de ciclos. Comienza el 21 de diciembre, que es el solsticio de verano en este hemisferio, mientras que en Europa es invierno. “Ese día se hacen las illas y las ispallas, estas figuras pequeñitas que en la Alasita después son ch’alladas”.

“Pero empieza incluso antes, en noviembre, en la fiesta de Todos Santos, porque el muerto es la semilla que va a dar fruto en el Anata; es como el preanuncio de la época de lluvias”, contó.

Estrategia

Las naciones indígenas, para preservar sus divinidades y costumbres, han utilizado inteligentemente una estrategia, según el investigador.

“Los indígenas subsumieron en las mismas fiestas a sus divinidades, las han sincretizado durante la conquista española”.

Es por ello que, según Arandia, todo este conocimiento debería formar parte de la currícula en las unidades educativas y universidades, porque es una manera de “descolonizar la mente”.

“Lastimosamente los educadores se oponen a los cambios, son muy conservadores, esto es tan importante, el ciclo agrícola en el mundo, no solo en este territorio”.

Comparte y opina:

Carla Casanovas anuncia su concierto ‘Diva’s Night’ este viernes en Alive

El equipo artístico está compuesto por Carla Casanovas, Rodrigo Gómez (teclado), Juana Palacios (batería), Leo Rivas (bajo), Pablo "Tato" Calderón (guitarra) y Roberto Morales (saxo).

Carla Casanovas en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 20 de septiembre de 2024 / 12:34

La cantante Carla Casanovas presentará su concierto “Diva’s Night”, esta noche, a las 22.30, en Alive. Interpretará nuevas versiones de canciones icónicas de cantantes, como Adele, Amy Winehouse y Whitney Houston.

El equipo artístico está compuesto por Casanovas, Rodrigo Gómez (teclado), Juana Palacios (batería), Leo Rivas (bajo), Pablo «Tato» Calderón (guitarra) y Roberto Morales (saxo).

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, adelantó que serán cinco cantantes (Casanovas, Paty Pareja, Silvana Vargas, Jesy Pareja y Ale Pareja) que harán interpretaciones de solos, coros y voces.

Las cantantes interpretarán éxitos, como Rolling in the Deep, Hello, Lovesong, Skyfall, I Have Nothing, I Will Always Love You, You Know I’m No Good, Stronger Than Me, I’m Your Baby Tonight, I’m Every Woman, Queen of the Night, entre otras.

Lea: Muere el cantautor cruceño Aldo Peña

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Muere el cantautor cruceño Aldo Peña

"Hoy descansas amor mío después de tanta lucha, ahora regocíjese y te voy a extrañar mucho más, te llevo siempre en mi corazón", escribió en sus redes sociales Selva, la hija de Aldo Peña.

La fotografía que publicó la familia de Aldo Peña.

Por Rubén Atahuichi y Rosío Flores

/ 20 de septiembre de 2024 / 11:25

El cantautor cruceño Aldo Peña, más conocido como el creador del brincao, falleció este viernes luego de una larga enfermedad. Tenía 73 años.

A través de sus redes sociales, Seva Peña Justiniano, hija de Aldo, confirmó sobre el deceso de su padre a través de sus redes sociales.

“Hoy descansas amor mío después de tanta lucha, ahora regocíjese en la Gloria con Dios y tus hermanos… te amo mucho y te voy a extrañar mucho más, te llevo siempre en mi corazón, ya nos volveremos a ver para bailar juntos el brincao”, escribió.

Desde el 21 de marzo, Peña libraba una dura batalla por complicaciones en su salud. Padecía un episodio pulmonar obstructivo crónico, neumonía, insuficiencia renal, agrandamiento del corazón y diabetes.

Aunque Peña logró salir del coma inducido y se le dio alta médica, su estado de salud continuó siendo delicado y este viernes finalmente falleció.

Atraído por la música desde muy temprana edad, Aldo Peña Gutiérrez comenzó su carrera como músico y compositor en 1983. Esto le llevó a dar sus primeros pasos en el mundo del espectáculo y, luego, desempeñar el rol de productor.

COMPOSITOR

Así, el cantante boliviano, en su papel de compositor, realizó varios trabajos destinados a ser escuchados en las diferentes estaciones de radio y televisión cercanas a su ciudad natal, Santa Cruz de la Sierra. Esta incursión le ayudó a adquirir gran destreza y habilidad en el campo de la producción y la composición.

También apasionado por el mundo de la comunicación, Peña creó su propia compañía audiovisual a la que se le puso el nombre de Viajero Multimedia, donde continuó su trabajo en la publicidad para medios de comunicación. Luego puso al aire su propio programa “Viajero”, a través del cual mostró la riqueza turística y cultural de distintas regiones del país.

Luego de haber logrado varios éxitos como productor, Peña fue contactado por empresas de entretenimiento e instituciones, que solicitaron sus servicios para crear composiciones como el himno Adelante Tahuichi, tema bandera del equipo deportivo cruceño.

En 1985, Peña lanzó al mercado un nuevo sencillo titulado Lev motiv, usado para el programa de televisión El duende. Luego compuso Soy el carnaval, que en 1997 fue declarado himno oficial para el carnaval de ese año en Santa Cruz.

EL BRINCAO

Desde siempre el ritmo y estilo musical estuvo enfocado hacia el género del brincao. No obstante, este cantante decidió probar con otros géneros más movidos como el pop, aunque progresivamente incluyó dentro de su repertorio musical elementos provenientes de la polca, taquirari, saya y chobena.

Aldo Peña, conocido por sus composiciones para el Carnaval, tiene más de 200 creaciones musicales grabadas en 40 años de carrera. En una entrevista, en Piedra, Papel y Tinta, en 2022, recordó pasajes de su vida, sus inicios en la música y su acercamiento a la política desde su rol de compositor.

Lea también: Aldo Peña, décadas de canto y paisajes

“El amor hacia la música y las artes de la comunicación, como la literatura, fueron innatas en mi vida, pero lo descubrí tarde”, contó en entrevista que en vida le hizo Claudia Benavente, directora de La Razón.

Cuenta con más de 200 composiciones grabadas, no solo por su cuenta, sino por otros artistas, pues sus temas son variados. Afirmó no conocer otra persona aparte de él que haya compuesto tantas canciones sobre el Carnaval, aunque también admitió que le canta al amor y a la mujer.

El cantautor nació en San Ignacio de Velasco, pero desde sus seis años vive en Santa Cruz. Está casado con Selva Justiniano desde hace 40 años y tiene dos hijos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Centro de la Revolución Cultural presenta ‘Jichi: En busca del guardián de las aguas’

El estreno de la producción será este sábado 21 de septiembre, a las 18.30, en la comunidad de Sañonama, San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz.

Directora del documental ‘Jichi: En busca del guardián de las aguas’. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 19 de septiembre de 2024 / 13:06

El Centro de la Revolución Cultural presentará el documental Jichi, en busca de guardián de las aguas, dirigido por Paola Quispe y Andrés Zegada. La producción audiovisual visibiliza la situación de escasez de agua en la comunidad Sañomana.

El estreno de la producción será este sábado 21 de septiembre, a las 18.30, en la comunidad de Sañonama, San Ignacio de Velasco, del departamento de Santa Cruz.

El largometraje difunde las acciones cotidianas del abastecimiento, distribución, consumo del recurso hídrico, además entrelazada a las creencias y cosmovisiones sobre el guardián Guapomó, que es el “Jichi”, en las comunidades indígenas.

El documental muestra las entrevistas con los comunarios del lugar. Las personas más longevas narran las historias del Jichi, el guardián de las aguas, que —según cuenta la leyenda— si se va, se lleva el preciado líquido elemento.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la directora del producto audiovisual, Paola Quispe, dijo que la idea proviene de la leyenda del Jichi. “Es un ser místico, una serpiente gigante que se manifiesta, depende de la comunidad, en un hombre o una mujer”. En el caso de Sañomana, se transforma en mujer.

“Jichi es el cuidador del agua y de las represas de San Ignacio de Velasco”, detalló.

Esta narración oral, tiene un trasfondo del cuidado del medio ambiente, en este caso la represa del Guapomó, que poco a poco se va olvidando por la modernidad, sin embargo, resurge la importancia de retomar el balance entre el ser humano y la naturaleza a medida que se agrava la emergencia climática en Bolivia.

Lea: Luisito Comunica crea sus propias ‘crocs’ y usa una máscara de diablo del Carnaval de Oruro

Comparte y opina:

Luisito Comunica crea sus propias ‘crocs’ y usa una máscara de diablo del Carnaval de Oruro

Las crocs del youtuber mexicano también tienen figuras de una botella que brilla en la oscuridad, una llama, un autobús, una taza matera que le recuerda su paso por Argentina, entre otros.

Luisito Comunica crea sus propias ‘crocs’ y usa una máscara de diablo del Carnaval de Oruro.

Por Rosío Flores

/ 19 de septiembre de 2024 / 10:55

El youtuber mexicano Luisito Comunica creó sus propias sandalias “crocs” inspiradas en sus viajes. En una de ellas está plasmada una máscara de diablo, que simboliza al Carnaval de Oruro.

“Con esta máscara yo quise simbolizar las festividades de Carnaval. El año pasado fui al Carnaval de Oruro, ¡qué wow, qué hermosura, qué impacto cultural tan grande!”, dijo el influencer al momento de anunciar su colaboración con la marca.  

A través de su canal, el creador de contenido y reconocido fiel seguidor de la marca paseó por las oficinas de Crocs, ubicada en Colorado, Estados Unidos. En esa línea mostró su propia versión, denominada “Vamo’ a darle”, cuya silueta es clásica con un tono gris neutro, señala una nota del portal Coopertiva.cl.

Las crocs del youtuber tienen también figuras de una botella que brilla en la oscuridad, cámaras fotográficas y una mini maleta. Además de una llama, un autobús, una taza matera que le recuerda su paso por Argentina, entre otros.

También puede leer: Atajo sueña con el regreso y salir de gira

El youtuber precisó que se tomó aproximadamente un año el diseño del calzado y se trata de la primera colaboración con un creador de contenido.

El modelo «Luisito x Crocs» ya se encuentra disponible en las diversas tiendas latinoamericanas de la marca.

“¡Es una realidad tengo mi propio diseño oficial de crocs! Años siendo fan de la marca y hoy me llena de emoción presentar a ‘Vamo’ a darle Crocs’, un homenaje a lo que para mí es viajar por Latinoamérica, resaltando con mucho cariño un poco de las tradiciones y cultura de nuestra tierra, que nunca me deja de sorprender”, escribió Luisito en sus redes sociales.

Comparte y opina:

Atajo sueña con el regreso y salir de gira

La banda nacional nacida en el año1996 radica hace cinco años en Suecia

Panchi Maldonado, líder y vocalista de Atajo

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de septiembre de 2024 / 21:59

La agrupación boliviana Atajo, ahora afincada en Suecia, apunta a volver el próximo año a Bolivia y salir de gira; un sueño que fecunda en sus integrantes, en su líder y vocalista Panchi Maldonado, quien radica en Suecia.

Hace cinco años, Atajo dejó los escenarios en busca de nuevos horizontes. Maldonado decidió migrar a Suecia, país escandinavo de donde son su pareja e hijas.

Armó una nueva banda con una identidad diversa. De hecho, cuatro extranjeros la componen junto a Panchi y el percusionista, el cochabambino Renzo Jaldín, que también partió a Europa.

Los otros músicos son los suecos Dan Fridh (guitarrista) y Daniel Karlsson (tecladista); el brasileño Alberto Cruz (baterista) y Fidel Saavedra de Chile (bajista).

Lea también: El grupo Atajo ahora ‘la rompe’ en escenarios europeos

El sexteto en Suecia. Foto: Grupo Atajo

Gira

“En algún momento vamos a volver a tocar en Bolivia y cantar nuestras canciones. Queremos hacer una pequeña gira, siempre estoy conectado porque es mi tierra amada y mi patria; yo no he perdido la esperanza, así que en cualquier momento les caigo ahí para hacer un toquín y la vamos a pasar muy bien”, le dijo Maldonado a este medio desde Suecia.

Si bien no hay una fecha confirmada, el plan de Atajo es regresar en 2025 y para ello su líder busca recursos y contactos para cumplir su sueño.

“Tenemos un plan que está en pañales, estamos tratando de buscar una subvención para pagar los pasajes y hacer una gira por el eje troncal y se puede extender más, sería una maravilla; esperamos

que todo salga bien como estamos pensando”, acotó el músico.

Personajes paceños, el primer disco

Recuerdos

Maldonado rememoró sus mejores momentos con su banda en La Paz y cómo ha sido su inserción en el mercado musical europeo, donde ahora tiene un presente estable.

“Cuando he llegado aquí empecé de cero con nuevas canciones, nueva gente y probando mú-

sicos aquí y allá y todo el problema a partir del idioma; entender cómo es la movida aquí en Suecia para seguir con este proyecto que ya lleva 30 años, pero ahora tenemos una banda estable con los que hemos sumado en este tiempo”, enfatizó Maldonado.

El grupo en los años 90. Foto: Grupo Atajo

La banda

Atajo, que nació en 1996, compartió escenarios con grupos latinoamericanos internacionales como: Aterciopelados (Colombia), Manu Chao (Francia), Cultura Profética (Puerto Rico), Sargento García (Francia), Facundo Cabral (Argentina), Molotov (México), Café Tacuva (México), Sheriff Dub Killa (Colombia), Arturo Meza (México), Nito Mestre (Argentina), David Lebón (Argentina), Philip “Ciudadano” (Senegal). El Callegüeso y la mambanegra (Colombia) y otros.

Atajo no se limita a un solo gé- nero musical, sino que ha explorado diversos ritmos.

“Es muy difícil definir nuestro género. Nosotros hacemos música y para enteder lo tienes que escuchar para agarrar el hilo conductor y lo que une es la diversidad de la música latinoamericana”, añade Panchi Maldonado.

El grupo nacional grabó 14 discos en los casi 30 años de trayectoria: Echar raíces (2023), La cumbia del Web-On (2020), Qué- date conmigo (2020), Atajo Chak’atau 20 años I y II (2017), Quita penas (2016), Acusti Warmy (2015), Acusti K’asi (2015), Tierra de locos (2011), Hechos en Bolivia (2009), Vivitos y Coleando I, II y III (2007), Sobre y en cima (2005), Nunca más (2003), Calles Baldías I y II (1999) y su primer álbum Personajes paceños (1998).

Temas Relacionados

Comparte y opina: