Icono del sitio La Razón

Esplendor y animales amazónicos en segunda noche del carnaval de Rio de Janeiro

Miembro de la escuela de samba Estacao Primeira de Mangueira se presenta durante la primera noche del desfile del Carnaval de Río en el Sambódromo Marques de Sapucai en Río de Janeiro el 20 de febrero de 2023. Foto: AFP.

Miembro de la escuela de samba Estacao Primeira de Mangueira se presenta durante la primera noche del desfile del Carnaval de Río en el Sambódromo Marques de Sapucai en Río de Janeiro el 20 de febrero de 2023. Foto: AFP.

Con tortugas, búfalos y tigres de bengala a escala gigante, las escuelas de samba de Rio de Janeiro iniciaron este lunes en su segunda noche de desfiles; en medio de un clima de algarabía por el regreso pleno de los festejos tras la pandemia-

La escuela Tuiutí fue la responsable de abrir la segunda jornada de espectáculos. Ellos trajeron junto al ritmo frenético de la samba figuras gigantes de animales amazónicos y de la India a bordo de sus carrozas; en un homenaje al estado norteño de Pará y sus influencias.

«Está siendo la mejor experiencia de mi vida», dijo a la AFP la fisioterapeuta inglesa Bethany Robson, de 32 años; que viajó desde Melbourne, Australia, donde vive, para bailar en el Sambódromo.

También puede leer: El Carnaval de Rio vibra de nuevo con su amor a la libertad

Este año, los brasileños celebran con especial entusiasmo su fiesta favorita, después de que la pandemia del COVID-19 forzara la anulación de la edición de 2021. Además, fue restringida la de 2022, celebrada excepcionalmente en abril.

«El carnaval es sobre resistencia, después de todo lo que Brasil ha pasado. Es increíble formar parte de esto», dice Robson, que lleva un enorme sombrero con una cesta de mangas.

Muchos amantes del carnaval también festejan el fin del mandato del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro. El expresidente recortó fondos para la cultura y menospreció esta fiesta popular.

Su sucesor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, ha prometido valorizar la clase artística del país, empezando por la restitución del Ministerio de Cultura; éste había sido reducido a una secretaría de menor rango.