La Revista

Saturday 27 May 2023 | Actualizado a 11:32 AM

Incendios de bosques boreales, un fenómeno creciente que aumenta el cambio climático

En 2021, los incendios boreales emitieron nada menos que 480 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 1.760 millones de toneladas de CO2.

Los bosques boreales se encuentran en la zona del Ártico. Foto: AFP.

Por AFP

/ 2 de marzo de 2023 / 23:18

Los incendios en los bosques boreales, el anillo verde que rodea el Ártico, vienen en aumento desde hace dos décadas, con un punto alto en 2021. En ese año, estos fenómenos emitieron más CO2 desde que se tiene registro, advierte un estudio publicado este jueves.

Estos incendios son alimentados por condiciones más secas y cálidas causadas por el cambio climático; y al ser causantes de la liberación de gases de efecto invernadero contribuyen a su vez al calentamiento global, en un círculo vicioso.

El bosque boreal, que se encuentra principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, es el área silvestre más grande del mundo; pero hasta ahora no ha recibido la misma atención que la selva tropical, destaca el estudio.

Sin embargo, libera entre 10 y 20 veces más carbono por de área quemada que otros ecosistemas.

También puede leer: Un carnaval mexicano que evoca la influencia de españoles y franceses

En 2021, los incendios boreales emitieron nada menos que 480 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 1.760 millones de toneladas de CO2. Es sin duda un récord en las mediciones que se vienen realizando desde el año 2000.

Esas emisiones representaron aproximadamente el doble de las atribuidas ese mismo año a la aviación o las relacionadas con los combustibles fósiles de Japón, el quinto país más contaminante.

Los incendios, dijo a la AFP Bo Zheng, autor principal de esta investigación, publicada en la revista Science, «aumentan la concentración de CO2 en la atmósfera; y contribuyen al calentamiento global», lo que a su vez acrecienta «la probabilidad de incendios devastadores en el futuro».

Comparte y opina:

Teherán acusa a Zelenski de criticar a Irán para obtener más armas

La diplomacia iraní reaccionó a un vídeo difundido el miércoles. En el cual el dirigente ucraniano llama al "pueblo iraní" a ejercer presión sobre su gobierno

Zelenski durante una ceremonia oficial

Por AFP

/ 27 de mayo de 2023 / 09:37

Teherán acusó este sábado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de criticar a Irán. Con el objetivo de obtener más armas de las potencias occidentales para hacer frente a la ofensiva rusa.  

La diplomacia iraní reaccionó a un video difundido el miércoles. En el cual el dirigente ucraniano llama al «pueblo iraní» a ejercer presión sobre su gobierno para que se aleje del «terror ruso». Y deje de entregar drones para realizar ataques en Ucrania.  

«La repetición de acusaciones falsas del presidente ucraniano contra el gobierno y el pueblo iraníes» tiene como objetivo «atraer la mayor cantidad posible de armas y ayuda financiera de los países occidentales», declaró el portavoz de la diplomacia iraní, Naser Kanani.

Lea también: Rusia bombardea clínica en Ucrania y recibe disparos de artillería en región fronteriza

Armas

En su video, subtitulado en persa, Zelenski denunció que cuando un dron Shahed 136 de fabricación iraní «golpea un dormitorio con estudiantes, muere gente, estalla un incendio, llegan los socorristas, y después, algunos minutos más tarde, golpea un segundo Shahed para matar a rescatistas».

Ucrania asegura haber derribado a 60 de estos drones las noches del jueves y del viernes, tras una serie de bombardeos nocturnos.

«Sus Shahed que aterrorizan a Ucrania cada noche implican que el pueblo iraní está siendo empujado más y más hacia el lado oscuro de la historia», dijo Zelenski en su video.

Irán indicó haber entregado drones a Moscú, pero aseguró que las entregas se produjeron antes de la ofensiva en Ucrania.

«La República Islámica siempre ha declarado su oposición a la guerra en Ucrania», insistió el sábado Kanani.

Bombardeo ruso

Rusia bombardeó con misiles una clínica en la ciudad de Dnipró, Ucrania, dejando dos muertos y más de 20 heridos. Recibió disparos de artillería en una región fronteriza.

«Hay 23 heridos en Dnipró», indicó el jefe de la administración militar de esta región del centro del país, Serguii Lysak. Según detalló, dos hombres murieron en el ataque.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, publicó un video en el que se ven edificios muy dañados y de los que salen columnas de humo.

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos 10 muertos en una avalancha en el norte de Pakistán

Un grupo de unos 35 nómadas que regresaban de Cachemira estaba acampando cerca de un barranco

Por AFP

/ 27 de mayo de 2023 / 09:29

Al menos 10 muertos, este sábado en una avalancha en una región aislada en el norte de Pakistán, informaron las autoridades. Señalaron que las dificultades para acceder a la zona han dificultado las operaciones de rescate.

La avalancha, que dejó además diez heridos, se produjo cerca del paso de Shounter, que conecta la región de Gilgit-Baltistán con la zona de Cachemira administrada por Pakistán.

«Un grupo de unos 35 nómadas que regresaban de Cachemira estaba acampando cerca de un barranco», declaró a la AFP Subah Jan, un funcionario de los servicios de rescate.

Lea también: Aldea suiza de Brienz evacuada por riesgo de derrumbe de montaña

En el Norte

«Fueron alcanzados por una avalancha que se produjo tarde en la noche y que dejó al menos 10 muertos», añadió.  

Las autoridades de Gilgit-Baltistán confirmaron el balance de fallecidos en un comunicado.

Algunos habitantes de la zona están a cargo de las operaciones de rescate debido a la dificultad para acceder a la zona, explicó a la AFP Muhamad Riaz, un responsable de la policía.

Cada año, la comunidad bakarwal se transporta con sus rebaños en busca de pastizales y para escapar de las duras condiciones climáticas.

Inundaciones

A sus 82 años, Yasmeen Lari, primera mujer arquitecta de Pakistán, dejó toda una vida de proyectos multimillonarios para desarrollar casas de bambú. A prueba de inundaciones y ayudar a comunidades rurales amenazadas por el cambio climático.

Reconocida como la arquitecta que dio origen a algunas de las construcciones más notables de Karachi. Como la sede de la compañía petrolera nacional PSO, ahora prefiere poner su experiencia al servicio de los más vulnerables. 

Las casas elevadas de bambú que desarrolló salvaron a familias enteras de las inundaciones monzónicas sin precedentes del verano de 2022.

Un tercio del país se vio afectado, y ocho millones de personas tuvieron que desplazarse.

(27/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa vuelve al trabajo tras descansar un día debido a una fiebre

El pontífice de 86 años, que estuvo hospitalizado con bronquitis hace casi dos meses, tiene un calendario lleno de reuniones, según el Vaticano

Por AFP

/ 27 de mayo de 2023 / 09:19

El papa Francisco volvió este sábado su agenda de trabajo, tras descansar un día debido a una fiebre. Su actividad incluye varias audiencias privadas, anunció el Vaticano.

El pontífice de 86 años, que estuvo hospitalizado con bronquitis hace casi dos meses, tiene un calendario lleno de reuniones, según el Vaticano.

Su próxima aparición pública es la misa del domingo en la basílica de San Pedro para celebrar Pentecostés, seguida de la tradicional oración del Regina Coeli (‘Reina del Cielo’).

El papa argentino tiene previsto reunirse el lunes con el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Lea también: Por una fiebre, el papa Francisco cancela su agenda en la mañana del viernes

Una fiebre

El viernes, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, anunció que Francisco no celebraría audiencias «debido a un estado febril».  

La agenda del papa no se había hecho pública por lo que se desconoce con quién iba a reunirse el viernes.

Jorge Bergoglio tuvo ocho reuniones el jueves, dirigiéndose a religiosas, a la conferencia episcopal italiana y a un grupo de jóvenes de la red educativa Scholas Occurrentes.

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, aseguró que el papa estaba «cansado» debido a su apretada agenda.  

Francisco, líder de los 1.300 millones de católicos del mundo desde 2013, ha sufrido crecientes problemas de salud en el último año. Desde dolores persistentes en la rodilla derecha hasta su reciente hospitalización por bronquitis.  

Los episodios han provocado una preocupación generalizada y han alimentado las especulaciones de que podría optar por retirarse en lugar de permanecer en el cargo de por vida. Una decisión que tomó su predecesor, Benedicto XVI.  

A finales de marzo, Francisco ingresó en un hospital de Roma tras sufrir dificultades respiratorias, y permaneció ingresado tres noches.

Fue tratado con antibióticos para la bronquitis. Al salir del hospital Gemelli el 1 de abril, el papa sonrió y bromeó con los fieles: «íAún estoy vivo!».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentina goleó con una perla y Ecuador avanzó con paliza histórica en el Sub-20

La Albiceleste completó su participación con una actuación de lujo ante un rival endeble, que incluyó un golazo de Luka Romero, jugador del Lazio italiano.

El festejo de los argentinos, ya clasificados a octavos de final. Foto: AFP

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 23:10

Argentina, ya clasificada a octavos de final, aplastó a Nueva Zelanda por 5-0 (parcial 3-0) y Ecuador accedió a la próxima ronda con un demoledor triunfo por 9-0 a expensas de Fiyi; en los cotejos destacados del viernes, con los que se completaron los grupos A y B del Mundial Sub-20 de Argentina.

 La Albiceleste completó su participación en el Sub-20 con una actuación de lujo ante un rival endeble, que incluyó un golazo de Luka Romero, jugador del Lazio italiano. Él tomó el balón en su propio campo, eludió a dos rivales, avanzó en terreno neozelandés y desde unos 25 metros del arco sacó un zurdazo al ángulo, en lo que será uno de los tantos más bellos del Mundial.

 En el otro cotejo del grupo A, Uzbekistán venció por 2-0 a Guatemala con doblete de Shakhzodjon Nematjonov (9 y 20) y avanzó a octavos como escolta de Argentina, lo que relegó a Nueva Zelanda a un tercer escalón expectante, a la espera de otros resultados.

 Por el grupo B, Estados Unidos, con el billete ya en el bolsillo, superó con holgura por 2-0 a Eslovaquia, que terminó tercero y deberá esperar para saber si continúa en carrera.

Lea más: ‘Criminal’ e ‘inhumano’, las excusas de Fluminense tras su derrota

Goleada en el Sub-20

 El otro clasificado a octavos es Ecuador, que no tuvo piedad del novato Fiyi, al que le convirtió 9 goles, e incluso podría haber anotado mucho más, ya que el Tricolor pateó 40 veces al arco de los oceánicos.

La tricolor abrió la cuenta por intermedio de Ray Páez (6), en una ráfaga en el final del primer tiempo con los goles de José Klinger (34) y doblete , Justin Cuero (36 y 45+5).

Las amplias diferencias entre sudamericanos y oceánicos se mantuvieron en la segunda parte, en la que Alan Minda (66 y 85), Tommy Chamba (88) y Cristhoper Zambrano (90+6, de penal, y 90+10) estiraron hasta lograr una goleada histórica.

Como segundo del Grupo B, Ecuador jugará en octavos frente al segundo del Grupo F el próximo jueves en Santiago del Estero.

Comparte y opina:

Fiscal general Paxton de Texas y aliado de Trump arriesga destitución

El texto será presentado el sábado a la Cámara de Representantes de Texas. Si es aprobado por mayoría simple, Paxton será enviado a juicio en el Senado estatal.

Ken Paxton Foto Gage Skidmore

Por AFP

/ 26 de mayo de 2023 / 22:52

El influyente fiscal general de Texas, Ken Paxton, aliado de Donald Trump, una piedra en el zapato del presidente Joe Biden, corre el riesgo de ser destituido bajo cargos de corrupción por el Parlamento estatal, que someterá su caso a una primera votación este sábado.

Una comisión parlamentaria de investigación, integrada incluso por sus correligionarios republicanos, admitió el último jueves por unanimidad veinte cargos contra el fiscal general -el ministro de Justicia de Texas- por corrupción, malversación de fondos públicos, declaraciones falsas e incluso obstrucción de la justicia.

La acusación contra Paxton, cuyo puesto es electivo, se relaciona con la presión ejercida sobre su personal para apoyar a un amigo y donante de campaña con sus problemas legales. A cambio, esa persona dio trabajo a una amante del funcionario republicano y financió trabajos en su casa, detalla la acusación.

El texto será presentado el sábado a la Cámara de Representantes de Texas. Si es aprobado por mayoría simple, Paxton será enviado a juicio en el Senado estatal. Entonces será necesario que dos tercios de los senadores, entre los que se encuentra su esposa, estén de acuerdo en destituirlo.

También puedes leer: Líder ultraderechista condenado a 18 años de cárcel en EEUU por asalto al Capitolio

Este ultraconservador de 60 años, cercano al expresidente Donald Trump, tiene entre sus críticos a algunos miembros de su partido. Y el resultado de estas votaciones es incierto. Elegido en 2014 para dirigir el sistema judicial de Texas, ha sido objeto de una acusación por fraude financiero, que sigue pendiente. Esto no impidió que fuera reelecto en 2018 y luego en 2022.

Desde su puesto presentó medio centenar de denuncias contra la gestión de Joe Biden. Impugnando entre otras cosas su política migratoria, fiscal o medioambiental, recordó este viernes a la prensa.

Paxton aliado de Trump a punto de caer

Paxton denunció un procedimiento «ilegal», «vergonzoso» e «injusto» y llamó a sus seguidores a manifestarse el sábado frente al Congreso texano, en Austin, en el momento de la votación. «La cámara está lista para hacer algo que Joe Biden ha estado esperando desde que asumió el cargo: sabotear mi trabajo», agregó.

En 2020, miembros de su equipo alertaron sobre presunto abuso de poder. Tras ser separados de sus cargos, reclamaron por haber sido despedidos sin motivos.

A principios de 2023, Paxton llegó a un acuerdo para poner fin a sus demandas a cambio de 3,3 millones de dólares, cuenta que pidió sea asumida por el estado de Texas. Este asunto justificó la apertura de una investigación parlamentaria.

Comparte y opina:

Últimas Noticias