Incendios de bosques boreales, un fenómeno creciente que aumenta el cambio climático
En 2021, los incendios boreales emitieron nada menos que 480 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 1.760 millones de toneladas de CO2.

Los bosques boreales se encuentran en la zona del Ártico. Foto: AFP.
Los incendios en los bosques boreales, el anillo verde que rodea el Ártico, vienen en aumento desde hace dos décadas, con un punto alto en 2021. En ese año, estos fenómenos emitieron más CO2 desde que se tiene registro, advierte un estudio publicado este jueves.
Estos incendios son alimentados por condiciones más secas y cálidas causadas por el cambio climático; y al ser causantes de la liberación de gases de efecto invernadero contribuyen a su vez al calentamiento global, en un círculo vicioso.
El bosque boreal, que se encuentra principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, es el área silvestre más grande del mundo; pero hasta ahora no ha recibido la misma atención que la selva tropical, destaca el estudio.
Sin embargo, libera entre 10 y 20 veces más carbono por de área quemada que otros ecosistemas.
También puede leer: Un carnaval mexicano que evoca la influencia de españoles y franceses
En 2021, los incendios boreales emitieron nada menos que 480 millones de toneladas de carbono, lo que equivale a 1.760 millones de toneladas de CO2. Es sin duda un récord en las mediciones que se vienen realizando desde el año 2000.
Esas emisiones representaron aproximadamente el doble de las atribuidas ese mismo año a la aviación o las relacionadas con los combustibles fósiles de Japón, el quinto país más contaminante.
Los incendios, dijo a la AFP Bo Zheng, autor principal de esta investigación, publicada en la revista Science, «aumentan la concentración de CO2 en la atmósfera; y contribuyen al calentamiento global», lo que a su vez acrecienta «la probabilidad de incendios devastadores en el futuro».