Hasta el 31 de marzo se reciben postulaciones para el Festival de la Canción Punta del Este
La convocatoria del Capítulo Bolivia —que seleccionará al representante nacional— está abierta hasta el 31 de marzo.

Amalia Canedo explica la convocatoria del Festival Internacional de la Canción Punta del Este. Foto: Captura La Razón Radio
Por segundo año, artistas bolivianos pueden postularse al Festival Internacional de la Canción Punta del Este. La convocatoria del Capítulo Bolivia —que seleccionará al representante nacional— está abierta hasta el 31 de marzo.
Entrevistada en La Razón Radio, la gestora cultural Amalia Canedo dio detalles de la convocatoria, que está dirigida a cantantes y cantautores mayores de 18 años que se postulen con una canción inédita.
En su decimoprimera edición, el Festival Internacional de la Canción Punta del Este se llevará a cabo entre octubre y noviembre, en esa ciudad uruguaya.
“El festival es un proyecto que propone internacionalizar las canciones inéditas de artistas latinoamericanos e iberoamericanos. En esta ocasión, al tener la dirección nacional del Capítulo Bolivia, estoy encargada de seleccionar la canción que represente al país”, dijo Canedo.
Así, se habilitó la convocatoria para la inscripción de artistas nacionales para que puedan postular su canción inédita. Esta característica se refiere a que el material no debe ser registrado en discos ni en promocionales, tampoco puede estar en plataformas digitales como Spotify, Deezer ni YouTube.
La postulación está abierta para personas desde los 18 años en adelante, ya que “la idea es llegar a la mayor cantidad de artistas que sean solistas o cantautores y que puedan ser el o la representante de Bolivia en Uruguay”.
El plazo de envío de información es el 31 de marzo. Los interesados deben solicitar una ficha de inscripción al correo electrónico: [email protected] y luego enviarla junto al resto de documentación al mismo correo.
También puede leer: En su faceta solista, Dagmar Dümchen realiza gira por cinco ciudades alemanas
Postulación
Los requisitos son: una canción (grabación en formato MP3), la letra de la canción (PDF) y el registro de canción en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) o alguna sociedad de derechos de autor.
El género musical es libre y la duración de la canción debe ser de cinco minutos como máximo. Más información puede solicitarse al WhatsApp 70764618.
Todo el material se enviará a un jurado, que evaluará las canciones para seleccionar a 10 finalistas que participarán en una gala final en Cochabamba.
El premio es la representación de Bolivia en el festival, la filmación del videoclip de la canción y la partitura para la orquesta de cámara y la estadía por seis días en un hotel cinco estrellas, entre otros.
“Wilson Molina, Susana Ovando, Giancarla Tisera y Melissa Herrera, por mencionar algunos, son parte del jurado. Ellos van a leer la letra y escuchar la canción. Evaluarán de acuerdo a un pauteo enviado desde Uruguay”, aseguró Canedo.
Previamente, se efectuarán etapas preselectivas virtuales y presenciales. En la virtual, podrá intervenir el público para votar por su artista favorito.
Las preselectivas serán el 14 abril en La Paz, en el espacio Inni, y el 22 de abril en Santa Cruz en Meraki. Para el resto del país, la preselectiva será de manera virtual.
“Es la segunda vez que la convocatoria es abierta en Bolivia. Anteriormente era por invitación directa”, informó la responsable.
En 2022, el artista tarijeño Royé Campero fue el representante nacional en el festival que tiene 11 años de trayectoria.