La Revista

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 17:19 PM

Loas al mestizaje y crítica a las tiranías en el Congreso de la lengua española

Son más de 300 participantes, entre expertos, académicos y escritores en este congreso internacional que cada tres años aborda el estado y porvenir del español.

El Rey Felipe, en el Congreso de la lengua española. Foto: Yahoo news

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 09:24

El IX Congreso internacional de la lengua española empezó el lunes en la ciudad andaluza de Cádiz con una defensa del mestizaje. Pero también con una crítica dura a la tiranía por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, castigado por el gobierno de Daniel Ortega.

En Nicaragua «siempre hemos estado huyendo de algo: terremotos y huracanes, guerras civiles, pestes y tiranos», explicó Ramírez en su discurso en el Gran Teatro Falla de Cádiz; en el acto que inauguró este congreso que durará hasta el jueves.

«Las tiranías castigan las burlas y ficciones de las novelas mandando prohibirlas, y quien las escribe debe pagar con el destierro», prosiguió el escritor premio Cervantes.

«Las arbitrariedades caprichosas que se adueñan de la cabeza de los tiranos creen suya la facultad de hacerte desaparecer», continuó. Ramírez estuvo en Cádiz junto a otra compatriota suya también desterrada y despojada de su nacionalidad, Gioconda Belli.

Son dos de los más de 300 participantes, entre expertos, académicos y escritores en este congreso internacional que cada tres años aborda el estado y porvenir del español; y que debía haberse celebrado en Arequipa, pero la inestabilidad política y disturbios en Perú lo impidieron.

También puede leer: Eduardo, el periodista y príncipe alemán primo de Carlos III

La incomodidad del mestizaje  

El tema del congreso, descrito en el acto inaugural por el rey Felipe VI de España como «el acontecimiento más relevante del idioma español», es «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro».

«Algunos teóricos se incomodan con la palabra mestizaje, porque piensan que esconde en su interior una ofensa al indígena», sostuvo el director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero.

«Sin desconocer que hay mucho mestizo que desprecia al indígena, igual que hay mucho blanco supremacista que desprecia al mestizo, me atrevo a asumir otra conciencia del mestizaje (…) como un sentido de pertenencia abierto, vecinal», prosiguió.

El potencial del español fue destacado por el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. Éste recordó que «es un idioma materno para 500 millones de personas, que se convierten en 600 millones si les añadimos aquellos que son hablantes no nativos».

«Nuestro idioma es un idioma global, uno de los pocos idiomas globales del planeta», añadió Albares.

«Estén al ‘liquindoi’ y aprovechen ‘la collá'»

El CILE se celebró por primera vez en Zacatecas, México, en 1997. Y es la segunda vez que tiene lugar en España, tras Valladolid en 2001.

En Cádiz se abordarán temas tan diversos como el de los indigenismos en el diccionario, el rap en español, la adopción del cajón peruano por el flamenco, la construcción de un diccionario gastronómico panhispánico o las hablas andaluzas en el español de América.

Cádiz fue el puerto del comercio con América a partir de 1680; y, entre las hablas andaluzas, es conocida por su facilidad para crear nuevas voces y agrandar un léxico muy singular.

El alcalde de la ciudad, José María González Santos, más conocido como Kichi, hizo gala del habla gaditana en su intervención en la sesión inaugural.

«Señoras y señores, estén al ‘liquindoi’, aprovechen ‘la collá’ y la ‘conviá’, disfruten del ‘tangai’, para que cuando les toque ‘guannajarse’ puedan decir con orgullo que este congreso ha sido un ‘bastinazo'», soltó.

Dicho de otro modo: «señoras y señores, estén atentos, aprovechen la oportunidad y la invitación, disfruten de la fiesta, para que cuando les toque irse, puedan decir con orgullo que este congreso ha sido algo muy grande» 

García Márquez, el más traducido del siglo XXI

Coincidiendo con la primera jornada del Congreso de la lengua española, el Instituto Cervantes divulgó los resultados del estudio «Mapa de la Traducción Mundial«. Este afirma que el colombiano Gabriel García Márquez, autor de «Cien años de soledad», es el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI.

Al premio nobel de 1982 le siguen la chilena Isabel Allende, autora de «La casa de los espíritus»; el argentino Jorge Luis Borges («El Aleph»); el también nobel Mario Vargas Llosa («La guerra del fin del mundo»); y, en quinto lugar, el autor del Quijote, Miguel de Cervantes.

Tras los cinco autores mencionados, completan la lista de los 10 autores más traducidos los españoles Carlos Ruiz Zafón y Arturo Pérez-Reverte; además de los chilenos Luis Sepúlveda y Roberto Bolaño, y el español Javier Marías.

Esta clasificación se elaboró sumando las traducciones a diez lenguas: inglés, francés, alemán, árabe, portugués, japonés, italiano, ruso, sueco y chino.

Comparte y opina:

Exbanquero uruguayo extraditado a Paraguay para enjuiciarlo por estafar a ahorristas

El reo debe afrontar otro juicio "por lesión de confianza y otros" por 13 millones de dólares. Relacionado con una sociedad de fondos mutuos conocida como Banalemán.

Exbanquero uruguayo extraditado José Peirano Basso

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 16:56

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso extraditado por la justicia uruguaya llegó este lunes a Asunción desde Montevideo para ser procesado por una supuesta millonaria estafa contra ahorristas hace unos 20 años.

Peirano fue recibido por agentes de Interpol que lo trasladaron de inmediato, bajo fuerte custodia, hasta la sede de sus oficinas en la capital paraguaya donde quedó recluido.

Su abogado paraguayo, Guillermo Duarte, anunció a periodistas que solicitará al juez que le decrete prisión domiciliaria; bajo fianza de 2 millones de dólares mientras se sustancia el proceso que lo involucra.

En principio, Peirano, de 62 años, será enjuiciado por «lesión de confianza y conducta indebida en situación de crisis». Por un fraude de unos 20 millones de dólares contra ahorristas del desaparecido Banco Alemán.

La orden de extradición emitida por la justicia paraguaya data del 27 de junio de 2002. Peirano fue arrestado el 20 de mayo pasado en su domicilio de Montevideo.

El reo debe afrontar otro juicio «por lesión de confianza y otros» por 13 millones de dólares. Relacionado con una sociedad de fondos mutuos conocida como Banalemán.

Se lo acusa de haber desfondado la sociedad de ahorristas para invertir en movimientos financieros en otros países.

También puedes leer: Lula y Maduro lanzan ‘nueva época’ en relaciones entre Brasil y Venezuela

Comparte y opina:

Niños indígenas perdidos en la selva colombiana ‘están vivos’

En la zona habitan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores. También hay presencia de guerrilleros que se apartaron del pacto de paz firmado por las FARC en 2016.

Imagen referencial. Foto: DW.

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 16:46

Autoridades de Colombia consideran que los cuatro niños indígenas perdidos desde hace casi un mes en la Amazonía «están vivos» e insisten en buscarlos, dijo este lunes el militar a cargo de la operación.

Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó el 1 de mayo en la espesa selva del sureste del país. A diferencia de los mayores de edad, sus cuerpos no estaban en la aeronave y rescatistas han encontrado sus pertenencias, un refugio improvisado y una fruta mordida en los alrededores.

«Concluimos que los niños están vivos por las evidencias. Si estuvieran muertos, seguramente sería fácil encontrarlos porque estarían quietos, porque los animales nos orientarían para allá», dijo a W Radio el general Pedro Sánchez, tras una reunión con los encargados de la Aeronáutica Civil y el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de velar por los derechos de menores de edad.

Las autoridades rastrean a los menores por la ribera del caudaloso rio Apaporis en un área de unos 323 kilómetros cuadrados, el equivalente a toda la provincia de Buenos Aires. 

«Sigue siendo muy extraño porque no se detienen a pesar de que hemos insertado más de 10.000 volantes» y 100 kits de supervivencia, agregó el general a cargo de casi 200 hombres, entre indígenas y militares, que recorren esta zona fronteriza entre los departamentos de Caquetá y Guaviare (sur).

A 100 metros

El miércoles 24 las tropas encontraron dos pañales y un par de zapatillas en la zona; «Hemos encontrado evidencias y hemos corroborado con los GPS, cuando hallamos los dos pañales, uno usado. Que pasamos a cerca de 100 metros de ellos», dijo Sánchez.

«En un momento tuvimos 92 indígenas trabajando con nuestros comandos, quedan 73 por las mismas condiciones del terreno. Pero esa combinación nos ha permitido duplicar los ojos en la zona, también intercambiar conocimiento sobre lo complejo y misterioso. Que algunos llaman, de nuestra selva», agregó el militar.

El domingo el ejército llevó a la zona poderosos reflectores con un alcance de hasta tres kilómetros.

«Queremos darles una zona de aproximación para que los menores puedan acercarse a nosotros», explicó al telediario Noticias Caracol el coronel Fausto Avellaneda.  

Los militares también reproducen un mensaje grabado por la abuela de los niños en su lengua materna y en español: «Hija le agradezco que esté quieta, parada, escuchen el micrófono. Hija esté parada ahí. Para que ellos (los soldados) la encuentren a usted».

También puedes leer: Niños indígenas perdidos en la selva colombiana ‘están vivos’, según autoridades

«Hablarle a la selva” otra forma de encontrar a los niños perdidos

Entretanto, las comunidades originarias «adelantan procesos espirituales que consisten en hablarle a la selva y pedirle que ella hable» para ubicar a los menores, según el gobierno.    

Fiel a las creencias de los pueblos amazónicos, Fidencio Valencia, abuelo de los niños, dijo a la AFP que alguna fuerza sobrenatural y «misteriosa» ha impedido el rescate.  

En la zona habitan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores. También hay presencia de guerrilleros que se apartaron del pacto de paz firmado por las FARC en 2016.

Sin embargo, el general Sánchez aseguró que los hermanos «muy seguramente no están con un grupo armado».  

El presidente Gustavo Petro informó que los niños habían sido hallados con vida el 17 de mayo, pero al día siguiente se retractó y lamentó la falsa información.

Según los familiares, la mayor de los hermanos del pueblo huitoto tiene gran habilidad para moverse por la selva.

Comparte y opina:

Lula y Maduro lanzan ‘nueva época’ en relaciones entre Brasil y Venezuela

"Es el inicio del regreso de Maduro" al plano regional, y el encuentro con los demás líderes será "la vuelta de la integración de América del Sur", añadió Lula

Nicolás Maduro (i) y Luiz Inácio Lula da Silva se saludan después de una conferencia de prensa conjunta en Brasilia

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 14:37

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes con honores en Brasilia a su par de Venezuela, Nicolás Maduro. Juntos lanzaron el inicio de una «nueva época» en relaciones entre sus países y a nivel regional.  

«Venezuela siempre ha sido un socio excepcional para Brasil. Pero debido a las contingencias políticas y a los equívocos, el presidente Maduro pasó ocho años sin venir a Brasil», dijo Lula en una rueda de prensa. Fue después de una reunión en el palacio de Planalto, sede de la presidencia. 

Maduro, que había visitado Brasil por última vez en 2015, llegó el domingo a la capital brasileña. Para participar de una reunión el martes junto a los demás gobernantes de Suramérica, convocada por Lula.

Lea también: Lula recibe a Maduro en antesala de reunión con presidentes en Brasilia

Relaciones

«Es el inicio del regreso de Maduro» al plano regional, y el encuentro con los demás líderes será «la vuelta de la integración de América del Sur», añadió Lula. Quien definió el momento de «histórico».   

«Hoy se abre una nueva época en las relaciones entre nuestros países, entre nuestros pueblos», dijo a su lado el líder venezolano. 

Lula, que regresó al poder en enero para un tercer mandato, retomó los lazos diplomáticos con el gobierno de Maduro. Que había sido desconocido por el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

Los líderes mantuvieron primero una reunión privada, luego con sus comitivas, antes de dirigirse a un almuerzo en la sede de la cancillería, el Palacio de Itamaraty. 

Críticas a Guaidó

Brasil y Venezuela rompieron relaciones en 2019 cuando el gobierno de Jair Bolsonaro reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente encargado.

Lula anunció el regreso de una relación «plena» con la administración de Maduro y criticó la postura de los países europeos y de Estados Unidos de apoyar a Guaidó.

Con la excepción de la presidenta peruana, Dina Boluarte, todos los mandatarios, una decena, confirmaron asistencia a la primera reunión regional de máximo nivel en casi una década.

 Sin una agenda preestablecida y con un formato reducido, la idea del encuentro propuesto por Lula es que los países puedan discutir con franqueza los problemas comunes.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Uganda promulga controvertida ley que castiga las relaciones homosexuales

Los legisladores defendieron la norma afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.  

Yoweri Museveni, presidente de Uganda

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 14:14

El presidente de Uganda promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que castiga las relaciones homosexuales. La misma incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo.

Una norma muy criticada por gobiernos occidentales y calificada como una de las más represivas del mundo.

«El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023», anunció el despacho del mandatario, Yoweri Museveni, en un breve comunicado en su cuenta de Twitter. 

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento.

Los legisladores defendieron la norma afirmando que estas medidas protegen la cultura nacional y sus valores.  

Lea también: Biden tacha ley contra homosexualidad en Uganda de ‘trágica violación’ de los derechos humanos

Relaciones homosexuales

La promulgación atizó los temores desatados en las primeras lecturas. Durante las cuales el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el texto como «discriminatorio».

El Alto Comisionado expresó este lunes su «consternación» por la promulgación de esta legislación «draconiana». Afirmando además que «es contraria a la Constitución y los tratados internacionales» y abre vías para que haya «violaciones sistemáticas de los derechos de las personas LGBT». 

A finales de abril, el presidente Museveni pidió a los parlamentarios que volvieran a examinar el texto. Instándolos a precisar que no es un crimen «ser homosexual», pero que sí están penalizadas las relaciones entre personas del mismo género.  

La enmienda clarificó que no será delito la orientación sexual, pero sí los «actos», que pueden ser castigados, incluso con cadena perpetua. 

Pese a que Museveni aconsejó a los legisladores que eliminaran una disposición que penaliza la «homosexualidad agravada», los parlamentarios mantuvieron este artículo que implica que personas reincidentes puedan ser incluso condenadas a la pena capital.  

La homosexualidad está penalizada en Uganda desde las leyes que rigieron durante la colonización. Pero desde la independencia en 1962 nunca ha habido una condena por actos sexuales consentidos entre personas del mismo género.

La legislación cuenta con un amplio apoyo de la opinión pública en Uganda, un país mayoritariamente cristiano. Donde las personas son muy religiosas y la comunidad LGBT sufre mucha discriminación.  

El debate de la ley en el Parlamento estuvo marcado por el uso de insultos homofóbicos. El propio presidente se refirió a las personas que sienten atracción por otras de su mismo género como «pervertidas».

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Biden tacha ley contra homosexualidad en Uganda de ‘trágica violación’ de los derechos humanos

Esa ley es "una trágica violación de los derechos humanos universales", dijo el presidente sumándose al coro de protestas internacionales

Una mujer transgénero ugandesa observa la sesión que trataba la ley contra homosexuales

Por AFP

/ 29 de mayo de 2023 / 14:03

El gobernante de Estados Unidos, Joe Biden, tachó este lunes de “trágica violación” a la ley contra homosexualidad en Uganda.

La ley contra la homosexualidad promulgada en Uganda constituye una «trágica violación» de los derechos humanos y debe derogarse, dijo el lunes el presidente estadounidense.

La promulgación de la ley, que contempla duras penas por mantener relaciones entre personas del mismo sexo. Tendrá consecuencias en la cooperación con el país africano, según un comunicado de la Casa Blanca.

Esa ley es «una trágica violación de los derechos humanos universales», dijo el presidente sumándose al coro de protestas internacionales que generó esa norma.

Biden agregó que pidió al Consejo de Seguridad Nacional que analice «los compromisos de Estados Unidos con Uganda en todos sus aspectos». Incluyendo la asistencia a la lucha contra el sida y otras ayudas e inversiones.

También dijo que Washington estudiará la posibilidad de imponer sanciones a Uganda y restringir la entrada en Estados Unidos de ugandeses. Implicados en abusos contra los derechos humanos o corrupción.

Lea también: El pánico de la comunidad LGTBQ en Turquía tras la victoria de Erdogan

Homosexualidad

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó este lunes una controvertida ley contra la comunidad LGBT que incluye duras penas por las relaciones entre personas del mismo sexo, una norma muy criticada por oenegés y gobiernos occidentales.

«El presidente aprobó el proyecto de ley contra la homosexualidad 2023», anunció la presidencia de Uganda en un breve comunicado en su cuenta de Twitter.

La ley, fustigada por la ONU y países como Estados Unidos, se aprobó el 21 de marzo en el Parlamento.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias